EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

Lionel Mizrahi: Una noche inolvidable en el Paseo La Plaza

26 de Marzo del 2025 - 27 de Adar del 5785. Aproximadamente a las 20 hs. en el Paseo La plaza, sito en Av Corrientes 1660, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo al concierto de Lionel Mizrahi.
El show se realizo en el marco del ciclo de verano "Teatro, humor y música judia". Credito foto y video: Rab Sniur Mizrahi

Gastón Saied brilló en el Paseo La Plaza

Gastón Saied emocionó en el Paseo La Plaza con varios clásicos que nos sabemos todos y una canción para los secuestrados
Con una mágica fusión entre música judía/israelí, Mercedes Sosa y los Beatles, el artista, junto a su banda, llenó cada rincón del auditorio con su voz dulce y melodiosa, y dedicó el tema "I'm coming home" a quienes aún permanecen como rehenes de Hamás.
Este miércoles 13 de noviembre se presentó el exponente de la música judía fusión en Argentina, Gastón Saied, junto a su banda en el Paseo La Plaza. El espectáculo empezó poco antes de las 21 en la sala Pablo Picasso del complejo ubicado en pleno centro porteño.
El público recibió a los músicos con emoción y clamor, encantado de encontrar un pedacito de su cultura en un ámbito no tradicionalmente judío. Corría por el aire el anhelo de hallar el consuelo y la alegría que solo la música puede brindar en un momento tan difícil para nuestro pueblo.
Junto a sus músicos, Saied entonó clásicos de la música judía/israelí tales como "Ierushalaim Shel Zahav", "Al Kol Ele", "Lu Yehi" (fusionada con "Let it be"), "Shemá Israel" y "Am Israel Jai" (version acústica); canciones que la audiencia acompañó con su canto, meneo de cabezas y palmas.
Los clásicos judíos fueron mechados con otros argentinos, tales como "Gracias a la vida", canción que Saied cantó mitad en castellano y mitad en hebreo (la letra original estaba traducida a ese idioma; en lugar de "Gracias a la vida", "Todá le Jaim").
Click aquí para ver la galería de fotos
Saied empezó el show todo vestido de negro (el mismo color predominaba en la vestimenta de sus músicos), y con zapatillas y sombrero blancos (sombrero con dibujos). A la mitad del show, se cambió por un pantalón gris y remera blanca, manteniendo el sombrero. Durante toda la velada le colgaba sobre el pecho una cadena con una manito de Hamsa.
Saied contó durante el concierto que su amor por la música del Medio Oriente viene de sus recuerdos de infancia. También mencionó el evento más triste y trágico de la historia judía reciente: "El 7 de octubre marcó nuestras vidas de manera muy dolorosa. La música es una forma de expresar lo que sentimos y necesitamos sanar", dijo el cantante. A continuación, entonó un tema de la autoría de alguien que estaba presente en la sala. "Simplemente debo continuar y habrá un amanecer", dice parte de la letra de la canción en hebreo. También entonó, acompañado por Dani Cukierman al piano, una canción en honor a las más de 100 personas que aún permanecen en cautiverio a manos de Hamás; la canción se titulaba "I'm coming home" (estoy volviendo a casa). El show iba a cerrar con un medley de varios temas movidos, como "Shir Ha Shalom", pero el público de pie y aplaudiendo vivazmente, le pidió a los artistas "¡otra, otra!".

Gastón Saied llega a la calle Corrientes

El 13 de Noviembre del 2024 a las 20.00 hs. en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza - Un día para agendar, ya que Gastón Saied, afamado cantante y guitarrista del ámbito de la música Judía, realizará su primer acústico en la calle Corrientes, más exactamente en laSala Pablo Picasso del Paseo La Plaza.
Con un recorrido de famosas canciones como Lu iehi, Bashana Haba'a, Shma Israel y Jai, por nombrar sólo algunas.
Conociendo al cantante: Gastón Saied es un renombrado referente de la música israelí en Latinoamérica
Entre los lugares que se presentó podemos nombrar el Teatro Colón y el Centro Libertad.
Colaboró con León Gieco interpretando"Sólo le pido a D"s", importante declaración pidiendo por la paz en Medio Oriente.
Se presentó en México, Miami, Río de Janeiro y Punta del Este a sala llena.
Click aquí para comprar la entrada
La cultura y la tradición son su pasión y esto se refleja en cada uno de sus conciertos, fusionando ritmos contemporáneos con melodías tradicionales, promoviendo la identidad y los valores judíos, conectando distintas generaciones y el sentido de comunidad.
Gastón estará acompañado por Adrián Mirchuk en piano, Dan Hakim percusión, Pablo Alvarez Vilariño bajo, y Arturo García Basconcelo guitarra, con la producción general del show a cargo de Diego Berman.
Saied, quien ha compartido escenario en importantes lugares, como el Teatro Colón y el Centro Cultural Kirchner (CCK), fue noticia recientemente, por su colaboración con León Gieco en la interpretación de "Solo le pido a Dios", en lo que se convirtió en una poderosa declaración para pedir por la paz en Medio Oriente. Gastón Saied llega a la calle Corrientes

Night live show together: Mega concierto virtual de Yedidia Jaiat y Lionel Mizrahi

2 de Agosto del 2020 - 13 de Menajem Av del 5780. Si bien seguimos en una larga cuarenta, ya pasadas las semanas de semi-luto, volvió la música.
Esta vez Lionel Mizrahi y Yedidia Jaiat hicieron Night Live Show Together, auspiciado por Keter Torá, por supuesto vía plataforma Zoom y Facebook Live.
Dos cantantes, dos estilos juntos para un mismo show.

Mega concierto digital de Lionel Mizrahi

21 de Junio del 2020 - 30 de Sivan del 5780. A partir de las 21hs. y con el apoyo de las comunidades Yesod Hadat, Yeshurúm y Keter Torá, se realizó el Mega Concierto "En Vivo" de Lionel Mizrahi y su orquesta, compuesta por teclado, saxofón, batería, bajo y guitarra.
La duración del mismo fue de 2 horas, se realizó en estudio y fue emitido por Facebook Live y Zoom para Argentina, Brasil, Miami, Chile y Panamá.

Gad Elbaz en Buenos Aires

4 de Junio del 2018 - 22 de Sivan del 5778. Aproximadamente a las 20.00 hs. en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner, sito en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo al concierto de Gad Elbaz.

Concierto a Beneficio de Hatzalah Argentina

12 de Julio del 2016 - 7 de Tamuz del 5776. A partir de las 20.00 hs. se habilito la entrada al hall del Teatro Coliseo, sito en la Av. Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se podía comprar merchandising como jarros, biromes, bazos térmicos de café, juguetes para chicos (ambulancias, juegos de doctor, etc).
Un stand reclutaba voluntarios para Hatzalah, ya que en estos momentos solo Flores y Once se encuentran activos.
De ahí la importancia de tener en otros barrios la presencia de voluntarios para llegar más rápido al lugar donde se los necesita.
Se exibían las nuevas motos que se van a ir comprando, siempre con la idea de ahorrar tiempo ante una llamada.
A las 21.00 hs. se abrieron las puertas del teatro donde los asientos de los hombres se encontraban en planta baja y los de las damas en los palcos de los 3 pisos superiores.
Sobre cada asiento se podía encontrar una bolsa con una botella de agua (leiluy nishma Eliau ben Rajel, More Salama), una revista y flolletería importante sobre la actividad del grupo.
La noche comenzó con los sium masejet.
A continuación se proyectó un video de un simulacro, para demostrar en tiempo real, cuanto se tarda en llegar al lugar del siniestro.
Yedidia Jaiat y Lionel Mizrahi llenaron con sus voces la sala colmada del Coliseo.
Luego se royecto un video que ilustra ¿Que pasaría si se necesita de Hatzalah en un barrio que no hay voluntarios.
A continuación Gabriel Cherro (H7) y Ariel Hilú (h6) voluntarios de la zona de Flores y quienes reciben las llamadas de alerta, leyeron unas palabras.
Eliahu Yoel Salama Presidente de Hatzalah Argentina y uno de sus fundadores se dirigió también al público presente.
Se mostró una imagen de la construcción de la central física de Hatzalah Flores, que estará ubicada en Gral. Gervasio de Artigas 626, CABA.
La propiedad fue cedida por el Sr. Sion Soae, a quien se le entregó un reconocimiento, así como también a varios voluntarios.
Luego fue el turno de Avraham Fried, acopañado por la orquesta dirigida por Matias Chapiro, recorrió el pasillo principal con el chaleco identificativo de Hatzalah Argentina.
Un momento emotivo fue cuando Avraham Fried invitó a Abraham Dlin al escenario para que lo acompañe en un tema.
El broche de oro fue ver en el escenario a todos los voluntarios que junto a Yedidia Jaiat, Lionel Mizrahi y Avraham Fried cantaron juntos.


A días del Concierto: Entrevista Exclusiva a Jevra Hatzalah Argentina

A días del Concierto a beneficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de Avraham Fried, Iedida Jaiat y Lionel Mizrahi, la Comisión Directiva de Jevra Hatzalah Argentina le brindó a Periodismo Kosher la oportunidad de una entrevista escrita:

Periodismo Kosher: ¿Dónde nació Hatzalah?
Jevra Hatzalah Argentina: Hatzalah nació en Estados Unidos, aproximadamente en el año 1967.

PK: ¿Cuándo y quienes decidieron que Hatzalah esté en la Argentina?
JHA: Es una larga historia, pero la Jevra Hatzalah tal como se la conoce ahora tiene sus comienzos en agosto del 2013 y a tomar forma a mediados del 2014.

PK: ¿Flores fue el primer barrio que reunió voluntarios?
JHA: Si, los primeros fuimos de Flores, ya a mediados del 2014, comenzó la expansión y se formó el primer grupo de Once. Ya baruj Hshem vamos por el tercer grupo de voluntarios a punto de recibirse de Técnicos en Emergencias Médicas, TEM ó EMT por sus siglas en inglés.

PK: ¿Cuánto dura el curso y quien lo dicta?
JHA: El curso dura unas 180 hs, son aproximadamente 8 meses de duro estudio y es dictado por la Fundación Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios (EASPA)

PK: ¿Realizan actualizaciones?
JHA: Constantemente tenemos actualizaciones, nuevas capacitaciones, simulacros, cursos de halajot, etc.

PK: ¿Cada cuanto se realizan cursos para voluntarios?
JHA: Los cursos se realizan una vez al año.

PK: ¿Tienen cifras aproximadas de la actuación de Hatzalah?
JHA: Ya tenemos más de 1000 casos atendidos, más de 50 códigos rojos y baruj Hshem 20 vidas salvadas.

PK: ¿Qué es un código rojo?
JHA: Cuando hay un riesgo de vida.

PK: ¿Qué otros barrios se han unido?
JHA: Actualmente estamos en Once, Flores, también hay unos pocos en Palermo, Belgrano y Barracas.
Baruj Hshem se están por recibir más voluntarios de dichas zonas. De todas formas se considera que un barrio está realmente cubierto cuando cuenta con al menos 10 voluntarios.

PK: ¿Hatzalah tiene presencia en alguna de las provincias argentinas?
JHA: Por el momento no, pero por ejemplo en varios viajes escolares muchas veces van voluntarios de Hatzalah.

PK: ¿Cómo se manejan en los Iom Tob y Shabat?
JHA: Para dirigirnos a una emergencia se hace de igual forma que un día común, al finalizar la misma tenemos otros protocolos regidos por las halajot.
Cambiando de tema y respecto al evento del 12 de Julio a realizarse en Teatro Coliseo (Palazzo Italia)

PK: ¿Cómo nació la idea de un concierto?
JHA: Desde que comenzamos con la idea de Hatzalah, ya se pensó en hacer este tipo de eventos, como se hacen en todo el mundo uno o dos veces al año.
Hartzalah es la organización mundial que más vidas salva, cada una es una institución independiente y debe autofinanciarse.

PK: ¿Qué capacidad tiene el teatro?
JHA: Tiene una capacidad de 1.749 personas sentadas.

PK: ¿Como fue lograr reunir a tres grandes como Avraham Fried, Lionel Mizrahi y Iedidia Jaiat?
JHA: Baruj Hshem tanto Avraham Fríed, como Lionel Mizrahi y Yedidia Jaiat tomaron el evento como propio; se unieron a la causa sin dudarlo siquiera un minuto, los tres nos brindaron un apoyo incondicional desde el minuto cero.

PK: ¿A partir de qué edad se recomienda el concierto?
JHA: Es para toda la familia.

PK: ¿Hay lugares para personas en sillas de ruedas?
JHA: Si, los hay.

PK: ¿Cual es la duración aproximada del evento?
JHA: A las 20.00 hs. comenzará una especie de exposición de nuestros equipos, la gente podrá interactuar con el mismo, preguntarle cosas a los voluntarios, etc.
Luego una vez completa la sala se estima una duración de 2 hs. Aproximadamente.
Será un evento nunca antes visto en Argentina a nivel tecnología.

PK: ¿Cuál es el destino de lo recaudado?
JHA: Cada voluntario de Hatzalah tiene equipamiento cuyo costo es de u$s 5.800.-. Cada emergencia tiene un costo promedio de u$s 36.-. Tenemos que seguir expandiendo la red de radios a medida que habilitamos zonas, queremos comprar motos para poder llegar más rápido a las emergencias, BSD se están por recibir entre 15 y 20 nuevos voluntarios a los cuales debemos equipar, este es uno de los usos prioritarios que daremos al dinero recaudado.

PK: ¿Si alguien desea apoyar este importante proyecto como debe hacer?
JHA: Debe comunicarse al teléfono de informes: 5032-4015.

PK: ¿Donde se compran las entradas?
JHA: Hay que comunicarse al 5032-9536

Mitzband Concierto en Amia

El jueves 23 de Octubre del 2014 - 29 de Tishrei del 5775, aproximadamente a las 14.00 hs., la Mitzband realizó un concierto en la Asociación Mutual Israelita Argentina, sita en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para los chicos de los colegios Bereshit, Talpiot y Maimónides.
Con la sala del auditorio del sub-suelo colmada de caritas expectantes, la Mitzband interpretó su repertorio de canciones "con contenido de Torá".
La banda pertenece a la ya reconocida organización A La Marchanta que tanto alegra a chicos como a grandes.
Esta fue su primera presetación en Amia, y según los comentarios de los presentes,  disfrutaron una tarde a toda música y alegría.
Ojalá, que estos show se repitan no sólo en la Mutual, sino también en distintos lugares, ya que si bien la diversión es importante, es mejor si nos deja algo para pensar o para ser mejores.
Nuestras felicitaciones a la cabeza de este proyecto el Sr. Germán Ohanna y a todo el grupo de músicos y artistas que lo acompañan.
Periodismo Kosher agradece a  A La Marchanta y al Departamento de Cultura de la Amia por habernos permitido presenciar el concierto.

Amia festejo su 120º aniversario en el Teatro Colón

El 3 de Septiembre del 2014 se realizó un concierto de gala en el Teatro Colón en el marco del 120º Aniversario de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia).
Al comienzo de la velada el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, Sr. Thomas Saieg se dirigió a los presentes con un " “Bienvenidos a esta noche de gala aquí en el Teatro Colón.
Hace 120 años, un 11 de febrero de 1894, un grupo de inmigrantes, dirigentes de cuatro instituciones comunitarias, sintieron la necesidad de fundar la “Jevrá Keduschá” (sagrada compañía), que años más tarde adoptaría el nombre de AMIA”.
Comentó sobre los primeros tiempos de la institución  con actividades “destinadas a generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la vida judía, al poco tiempo, acompañando la llegada de los sucesivos contingentes migratorios, las actividades crecieron, se multiplicaron y diversificaron, para dar cumplimiento a la tradición judía de una manera más completa. Con ayuda social y trabajo”.
Entre las muchas personalidades que presenciaron el evento, se pudo ver a la Sra. Dorit Shavit, Embajadora del Estado de Israel en la Argentina, el Ing. Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los ex presidentes de la mutual, los Sres. Alberto Crupnicoff, Abraham Kaul y Guillermo Borger.
Saieg agradeció a Macri; a la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal; al ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; y a Pablo García Caffi, director del Teatro Colón, junto con todo el equipo del teatro, “por la amabilidad de siempre” y a los miembros de la Camerata Bariloche por su “talento y arte”.
Se  hizo entrega de un reconocimiento a García Caffi y Varela Montero como recuerdo y agradecimiento por la velada.
Con la dirección del maestro Freddy Varela Montero, la Camerata Bariloche, dió un concierto en el que se excucharon obras de Vencenzo Bellini, Feliz Mendelssohn, Piotr Chaikovski y Astor Piazzolla.
También brindó una versión, arreglada especialmente por Vivian Tabbush para orquesta de cuerdas del tema Jerusalem de Oro, obra que estaba fuera del programa. 
Con un Colón rebozante de gente, llamó la atención la cantidad de jóvenes de los cuales muchos no conocían el Teatro.
"Estamos transitando el mes de Elul, en el calendario judío es el último mes del año, un mes de balance y de pedidos al todopoderoso. Por eso hacemos un pedido de paz, salud y bienestar para toda la comunidad y el mundo entero. Shaná Tová Umetuká (Buen y dulce año)”, dijo el Sr. Thomas Saieg.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close