EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

AMIA inauguró “El Muro de la Memoria“

En el momento exacto en que el 18 de Julio de 1994, se produjo el Atentado, 9.53 hs. se inauguró formalmente "El Muro de la Memoria", una imponente obra perteneciente al artista Martín Ron, dedicado a honrar y pedir justicia por las víctimas al cumplirse dentro de poco el 24 aniversario de un suceso cuyos responsables aún no hay sido encontrados.
La obra está pintada sobre las únicas marcas que persisten del viejo edificio de Pasteur 633, CABA, en la denominada Plaza Seca, y forma parte del conjunto de acciones de arte y memoria con las que Amia recuerda un nuevo aniversario del ataque terrorista y se comenzó a pintar el 11 de junio pasado.
Entre los presente se encontraban el presidente de la mutual Sr. Agustín Zbar,quien dijo:
“El Muro de la memoria” fue realizado a partir de dos columnas que se conservan del viejo edificio de AMIA, que fue destruido en el atentado del 18 de julio. Con esta obra, AMIA buscó volver a hacer visibles esas marcas de su antigua sede, que permanecieron tras la destrucción, y poder resignificarlas y ponerlas en valor a partir del arte urbano (“street art”) o callejero.
Dijo Ron: "Como artista urbano uno va aprendiendo que uno hace arte al servicio de la comunidad", en el acto de inauguración. "Es un honor y privilegio que AMIA me haya elegido para realizar una obra que pide Justicia".
"Sentimos que hoy estamos dando un paso más en la lucha contra el olvido. No está a nuestro alcance hacer justicia, pero sí mantener la memoria activa", aseguró el presidente de AMIA al inaugurar este nuevo homenaje permanente a las víctimas del atentado.
Por sus dimensiones, la obra puede verse en su totalidad desde el exterior del edificio. ”Su mensaje traspasa las paredes de nuestra sede. Es una creación que compartimos con toda la sociedad, porque –como decimos siempre– el atentado nos sucedió y atravesó a todos”.
El curador y coordinador general del proyecto Elio Kapszuk, agregó: “Las columnas sobre las que se creó el mural son la única memoria arquitectónica que se conserva del viejo edificio”. “Precisamente, en la obra de Ron esas dos líneas paralelas, o mochetas, dan forma a una escalera, que motiva diferentes interpretaciones. Una de ellas es que esas columnas, que resistieron al peor ataque terrorista que sufrió el país, sostienen el reclamo de justicia”.
“Recordar se vuelve un deber imperioso porque invocar a quienes hoy no están es la única manera posible de traerlos al tiempo presente”.
“En tiempos de impunidad, el ejercicio de la memoria tanto individual como colectiva, debe estar directamente asociado al reclamo de justicia. Y esta dimensión está reflejada también en El Muro de la Memoria”,
También estuvo presente el ministro de Cultura porteño, Sr. Enrique Avogadro y Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las 85 víctimas fatales del atentado, agradeció al artista y a la institución por este nuevo proyecto para contribuir al ejercicio de la memoria. "Es muy momento muy emotivo, las emociones siguen vivas", sostuvo en el acto de inauguración. "Esta escalera es la que nos falta para llegar a la justicia que tanto anhelamos".
El artista es considerado uno de los referentes del muralismo callejero del país . Su obra simboliza la conexión de la vida terrenal con la vida espiritual, asoción al llamado "Sueño de Iacob" un pasaje del Génesis que podemos leer en la Torá. Además de ser el autor de la obra que la institución decidió realizar para transformar una pared en un contundente reclamo de justicia, Ron es el creador de “Post it”, la nueva muestra que el Espacio de Arte AMIA inauguró hoy en el entrepiso de Pasteur 633.
“El Muro de la Memoria” se extiende por 12 metros de ancho y 30 metros de alto. Es uno de los más grandes del barrio de Once. Su realización fue posible gracias al apoyo de Fundación IRSA, Grupo INSUD, DESA - Desarrolladora Energética S.A., Laboratorio ELEA, Sinteplast y El Galgo.
Está emplazado en el mismo lugar en que estalló la bomba el 18 de julio de 1994, la sede principal de la AMIA –todo un ícono del barrio de Once– fue levantado sobre el pozo y las ruinas de la vieja construcción que databa de 1945.
Un triunfo de la vida sobre la muerte, un símbolo de sobrevivencia y de la fuerza de la memoria. El actual edificio de AMIA, ubicado en Pasteur 633, se re-inauguró el 26 de mayo de 1999, cinco años después del atentado.



Música para comenzar la semana con alegría


Empezamos el mes de Elul, un mes donde el Rey sale al campo y se nos hace mucho más fácil encontrarlo (Aunque sepamos que siempre está para nosotros)
Por eso debemos estar contentos, y aprovechar para pedirle a nuestro Rey, a nuestro Padre lo que necesitamos.
Hoy les presentamos el video de Yoni Z- Ayo, el tema Kadima.
"Dicen que no tienes que esforzarte en la vida solo deja fluir
Aceptar con amor y no enojarse a veces porque así es el mundo
Entonces me dije que me estaba quedando
Esperando como todos los demás y fluyendo con el tiempo Io! Este día es un gran día No te pierdas el momento
Io! ¡Este día no volverá y usará el tiempo! Y el camino es largo, el reloj no se detiene, la vida vuela de la mañana a la noche la gente corre y no es suficiente"
"Jodesh y shabúa tob. Que seamos inscriptos para un año dulce y bueno, con salud, berajot y parnasá tobá".
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten! 

Parshat Ree

"Ve," dice Moshé al pueblo de Israel, "pongo frente a ti, hoy, bendición y maldición", la bendición que vendrá cuando observen los mandamientos Divinos y la maldición si los abandonan. Estas serán proclamadas en el Monte Grizim y Eibal, cuando el pueblo cruce hacia la Tierra Santa.
Un Templo deberá ser establecido en "el lugar que Di-s elegirá para hacer morar Su nombre allí", donde la gente traerá sus sacrificios; está prohibido traer ofrendas a Di-s en cualquier otro lugar. Está permitido degollar animales en otros lugares, no como sacrificios, sino para comer su carne. Sin embargo la sangre, que en el Templo es vertida en el Altar, está prohibida.
Un falso profeta, o una persona que seduce a otros a adorar ídolos, debe ser castigado con la pena de muerte; una ciudad idólatra debe ser destruida. Los signos identificadores de animales y peces casher, así como la lista de aves no casher es repetida.
Un diezmo de todo el producto debe ser comido en Jerusalén, o intercambiado por dinero, con el cual se comprará comida allí. En ciertos años, este diezmo es dado a los pobres. Los primogénitos del ganado bovino y ovino deben ser ofrendados en el Templo, y su carne comida por un cohen (sacerdote).
La mitzvá de caridad obliga al judío a ayudar a un prójimo en necesidad con un regalo o un préstamo. En el año Sabático (que ocurre cada siete años), todos los préstamos deben ser perdonados y todos los sirvientes liberados.
La parashá concluye con las leyes de los tres festivales de peregrinaje, Pesaj, Shavuot y Sucot, cuando todos deben ir a "ver y ser vistos" ante Di-s, en el santo Templo.

Brit Milá de Natan Eliahu Serruya

28 de Junio del 2018 - 15 de Tamuz del 5778. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo Sucat David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Natan Eliahu Serruya.
Con la presencia de familiares y amigos el sandak fue el Rab. Abraham Serruya y el mohel Efraim Katche fue el encargado de introducir al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el tercer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Natan Eliahu sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Luego se sirvió una seudá festiva.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Serruya el habernos permitido compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Hajnasat Sefer Tora en Peer Hadat

27 de Junio del 2018 - 15 de Tamuz del 5778. Aproximadamente a las 17.30 hs. luego de la tefilá de Minja, en el Templo Peer Hadat, ubicada en Laprida 1821, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se escribieron las últimas letras del Sefer Torá. 
El Rab Abraham Freue dirigió unas palabras a los presentes. Luego se extrajeron los sefarim del Heijal para bailar.
Luego se sirvió una seudá festiva.

Video motivacional: El Mundial de tu vida

After Hour de Agudat Dodim, presentó un video para pensar y reflexionar, donde se compara la vida con un partido de fútbol.
Como en uno y otro caso cada momento es importante y puede hacer la diferencia, sólo hay que saber aprovechar el tiempo para un mejor rendimiento tanto en el juego como en la vida.
Periodismo Kosher agradece a After Hour, la posibilidad de difundir tan aleccionador video.

Enlace de Mijal y Ezequiel Ermel

24 de Junio del 2018 -11 de Tamuz del 5778. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Congregación Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el enlace de Esther Mijal Arazi y Ezequiel Ermel.
Para Mijal y Ezequiel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Bar Mitzva de Uziel Juaya

24 de Junio del 2018 - 11 de Tamuz del 5778. Aproximadamente a las 8.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo el hajnasat tefilín de Uziel Juaya.
Con la presencia de familiares y amigos, Uziel leyó el shemá.
El Rab. Isaac Ruben Yacar dirigió unas palabras a los presentes.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Juaya el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Juaya el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Música para comenzar la semana con alegría

Aunque a veces las comparaciones pueden no ser las mejores, ya en el año 1982 Joan Manuel Serrat, cantante catalán, había sacado a la venta su tema: Hoy puede ser un gran día.
En Julio del 2018 Ari Goldwag sube la apuesta y dice: Today's the Day (Hoy es el día).
El día en que todo lo bueno puede pasar, puede haber sorpresas, alegría, amigos, desafios ...
Pero siempre un buen día debe empezar con una oración.
De nosotros depende, en gran parte, que pasará con nuestro día. Como lo comenzamos, que fuerza ponemos para que todo salga bien, que ponemos de nuestra parte...
¿Será este "Tu día"?
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Ekev

Moshé continúa su discurso final a los Hijos de Israel, prometiéndoles que si cumplen los preceptos de la Torá, van a ser prósperos en la tierra que están a punto de conquistar y de establecerse, cumpliendo así la promesa de Di-s a sus patriarcas.
Moshé también los reprende por los fallos en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s," les dice, "desde el día en que te conocí".
Sin embargo, también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido.
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Man del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre".
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo. Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra, y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza".
Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.

Enlace de Miriam y Eitan Mohadeb

20 de Junio del 2018 - 7 de Tamuz del 5778. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Miriam Abigail Yabra y Eitan Mohadeb.
Para Miriam y Eitan nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


Tributo al Rebe en su 24º Hilula

19 de Junio del 2018 - 7 de Tamuz del 5778. A partir de las 19 hs. en el Teatro Municipal General San Martín, sito en Av. Corrientes 1530, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la recepción y a las 19.30 hs. el comienzo del Acto Tributo al Rebe.


Enlace de Daniela y David Atach

17 de Junio del 2018 - 4 de Tamuz del 5778. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de David Atach y Daniela Beker.
Para Daniela y David nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Gran trivia mundialista en Agudat Dodim

13 de Junio del 2018 - 1º de Tamuz del 5778. A partir de las 20.30 hs. en el Espacio Juventud del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se organizó la Gran Trivia Mundialista, para demostrar ¿Cuánto sabes de la historia del fútbol y los mundiales.
La actividad se realizó en conjunto con Jebre.
Los chicos de  5to de After y de 1º de Jebre participaron de este desafio donde tambien disfrutaron
de un menú compuesto de hamburguesas, chinchulines y snacks.
Mira la galería de fotos haciendo click aquí.
Para conocer las próximas actividades comunicate con el templo o buscalos en www.eventosjudios.com.ar

Rab Iaacob Hilel Shelita visito Shaare Sion

13 de Junio del 2018 - 30 de Sivan del 5778. El Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo el honor de recibir al Gran Rabino Mekubal Iaacob Moshe Hilel Shelita, quien realizó la tefilá de shajarit con el kaal hakadosh, en el colel.


Música para comenzar la semana con alegría

Ya ha pasado el 9 de AV y no ha llegado el Mashiaj. Así que seguiremos esperando beli neder que el año que viene nos veamos todos en Yerushalaim.
Hoy es el primer shabat luego de tisha ve av y comienzan nuevamente las fiestas, y ...los casamientos.
Por eso hoy y para irnos preparando les presentamos el video Boi Kala en la voz de Isaac Michanie, una versión distinta. Un salón con poca luz, batería, piano y saxofón y una voz.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Vaetjanán

Moshé le cuenta al Pueblo Judío cómo le imploró a Di-s que le permita ingresar a la Tierra de Israel. Di-s se negó, pero le indicó que ascienda una montaña para ver la Tierra Prometida.
Continuando con su “repaso de la Torá”, Moshé describe el Éxodo desde Egipto y la Entrega de la Torá, declarándolos eventos sin precedentes en la historia de la humanidad. “¿Alguna vez ocurrió este gran evento, o algo similar alguna vez se oyó? ¿Alguna vez un pueblo escuchó la voz de Di-s hablando desde el fuego...y vivió? ... Tú viste, para saber, que Di-s es Di-s y no hay otro excepto Él”.
Moshé predice que, en generaciones futuras, la gente se alejará de Di-s, adorará ídolos, será exiliada de su tierra y esparcida por las naciones del mundo; pero allí ellos buscarán a Di-s y retornarán a observar sus preceptos.
Nuestra parashá también incluye una repetición de los Diez Mandamientos, y los versos del Shemá que declaran los fundamentos de la fe judía: la unicidad de Di-s (“Escucha Israel, Di-s es nuestro Di-s, Di-s es uno”); los preceptos de amor a Di-s, estudiar su Torá y “atar” estas palabras como Tefilín en nuestro brazo y cabeza, e inscribirlas en las Mezuzot fijadas en las jambas de nuestras puertas.

Enlace de Paloma y Martín Yedid

10 de Junio del 2018 - 27 de Sivan del 5778. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Paloma y Martín Yedid.
Para Paloma y Martin nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Brit Milá de Ovadiá Abitboul

10 de Junio del 2018 - 27 de Sivan del 5778. Aproximadamente a las 10.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ovadiá Abitboul.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ovadiá sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Gad Elbaz en Buenos Aires

4 de Junio del 2018 - 22 de Sivan del 5778. Aproximadamente a las 20.00 hs. en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner, sito en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo al concierto de Gad Elbaz.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close