EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Perashat Vaera by Gabriel Bussu

Cuenta la perasha que Hashem envío a Moshe a liberar a am Israel.
Dice el Ram"ban (najmanides) que el jumash Bereshit (génesis) trata sobre la creación del mundo... Y el jumash shemot (éxodo) trata sobre la fe que Hashem dirige su mundo.
En la hagada de pesaj dice que rabi Yehudah separaba las 10 plagas en 3 grupos: ( siglas) Detsa"j , adas"h, veaja"b.
Las cuales son detsa"j :Dam (sangre), tsefardea (ranas) kinim (piojos).
Adas"h: arob (fieras salvajes) deber (muerte de animales) shejin (lepra )
Veaja"b : varad (granizo) arbe (langostas) joshej (oscuridad) makat bejorot (muerte de primogénitos)
Sobre esto explica el "keli yakar" que estos 3 grupos fueron clasificados en 3 clases de fe.
En el primer grupo (detsa"j) dice el pasuk : "lemaan teda ki Ani Hashem " (que sepan que yo soy Hashem ).
El faraón decía que Hashem no existe.
Es por eso que Hashem castigo al Nilo ya que ellos lo adoraban.
En la plaga de los piojos los egipcios reconocieron que es milagro de Hashem, ya que los hechiceros trataban de copiar las plagas para demostrar que no era de Hashem.
Pero en los piojos no pudieron ya que su brujería era a partir de una medida y los piojos eran más pequeños que aquella medida.
Es por eso que el bastón de Aharon que transformo en serpiente devoró a todos los bastones de los egipcios transformados en serpientes ya que estas eran falsas, creadas con brujería y la de Aharon era real por milagro de Hashem.
En el segundo grupo de plagas (adas"h) dice el pasuk :"ki Ani Hashem bekreb haarets" (yo soy Hashem dentro de la tierra)
El faraón sostenía que aunque Hashem existe no gobierna sobre la tierra en temas particulares .
No obstante las plagas mostraron que solo los egipcios fueron afectados y no los yehudim para que sepan que Hashem tiene "hashgaja peratit"(supervisación divina individual) con cada ser vivo.
En el tercer grupo (beaja"b): dice el pasuk : "ki en kamoni bejol haarets" (no hay como Hashem en toda la tierra)
El faraón creía en otros dioses como el sol y los astros es por eso que las últimas plagas se oscureció la luz del sol, para demostrar que solo hay un Hashem en el mundo.

Enlace de Ian y Shifra Kiersenbaum

25 de Noviembre del 2018 - 17 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 14.00 hs en salon Casa Aragon sito en Praça Professor Rômulo Ribeiro Pieroni s/n de la ciudad la ciudad de São Paulo, Brasil se realizo el enlace de Ian Kiersenbaum y Shifra Cohen.
Para Ian y Shifra nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Enlace de Jeanette y Ariel Yabra

25 de Noviembre del 2018 - 17 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2774, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ser realizó el enlace de Ariel Yabra y Jeanette Souerikly.
El Jazán Raul Michan, estuvo acompañado por el Coro de Niños del knis y teclado.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Aaron Dlin, Salomon Yabra y Abraham Serruya (quien realizó el oficio religioso y entregó una mezuzá a los novios para su nuevo hogar), entre otros.
Para Jeanette y Ariel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Rab Yacar: Iaacob vs el angel de Esav

20 de Noviembre del 2018 - 13 de Kislev del 5779. En el salón del 2º piso del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar dio su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Características de nuestros patriarcas.

El partido Mejorar propuso trasladar la embajada argentina de Israel a Ierushalaim

20 de Noviembre del 2018. Alrededor de las 11 hs. Yamil Santoro, ex secretario de Juventud Pro y actual candidato al Consejo de la Magistratura, fundador del partido político Mejorar Cambiemos y Ariel Levy dirigente del mismo partido presentaron un pedido formal al Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos, Sr. Jorge Marcelo Faurie, en el edificio de Esmeralda 1212, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicitando se traslade la Embajada Argentina en Israel (actualmente se encuentra en Herzliya) a la ciudad de Jerusalem, reconociendola como legítima capital del Estado de Israel.
Click aquí para ver la nota presentada
Consultado Ariel Levy sobre como surgió el proyecto y quienes lo firmaron comentó "Los firmantes somos Santoro como presidente, yo y a nombre de todo el partido".
Es un apoyo a israel que es la única democracia liberal dentro de Medio Oriente".
Yamil Santoro agregó: "Surgió como un gesto, si se quiere de apoyo al único país que comparte los valores de la sociedad occidental y del respeto irrestricto por los derechos humanos de sus habitantes en toda la región.
Periodismo Kosher: Cual es su opinión sobre la escalada de violiencia entre Israel y Hamás?
Santoro: Siempre es lamentable la violencia y la verdad que esto justamente debe invitar a la comunidad internacional a reflexionar acerca del abordaje que vienen teniendo en el conflicto palestino - israelí, que no viene dando los resultados esperados, fundamentalmente por la falta de voluntad por parte de Palestina o de las autoridades palestinas a alcanzar un acuerdo de paz.
Así que desde ese lugar esperamos que nuestra iniciativa, contribuya a generar un debate necesario sobre el cambio de estrategia a nivel global que permita arribar a una paz duradera.
Periodismo Kosher: Cual es su opinión sobre los allanamientos ocurridos en Floresta.
Levy: Bueno, aquí hay que investigar. Está claro que Hesbollah no es solamente un partido político, también tienen una fuerza paramilitar terrorista, entonces será investigado por Argentina.
PK: Las personas arrestadas podrían estar preparando un ataque terrorista como sucedió en la Amia y en la Embajada de Israel?
Levy: Eso con la investigación se sabrá, es un tema muy sensible.
Mejorar Cambiemos propuso trasladar la embajada de Israel a Ierushalaim

Enlace de Camila y Moshé Binker

18 de Noviembre del 2018 - 10 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 13.15 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar oficializó el enlace de Moshé Binker Duek y Camila Kostovezky.
La novia llegó en una blanca limousine.
Dentro la esperaba el Jatán, junto con orquesta de cuatro violines, chelo, teclado, saxofon, coro de niños y adultos, con una música de aires sefaradim.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Camila y Moshé nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Binker Duek y Kostovezky el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. Enlace de Camila y Moshé Binker

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos terminando el año gregoriano y todos en la calle se saludan, también a los iehudim nos desean ¡Feliz año nuevo! aunque Rosh Hashaná ya pasó.
A veces los buenos deseos llegan de donde menos lo esperamos, pero un buen augurio, una buena palabra, una sonrisa siempre nos hace sentir mejor.
Hoy les presentamos a Shlomo Raja y  Lukach  con el tema Ven.
Según la crítica " es una canción que tiene todo de todo, coro, texto combina una gran cantidad de humor, pero también mucha fe, y la combinación de los dos artistas".
"Yo vivo la vida
Pruébalo y sonríe
Yo vivo la vida
El mundo es rosa en tu vida".
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Perashat Shemot by Gabriel Bussu

La perasha nos cuenta sobre am israel luego de su estadia en Egipto que comenzaron a multiplicarse y a formarse en una gran nacion.
Dice el midrash sobre el pasuk "veele shemot" (estos son los nombres...)
que todos los nombres representan la gueula (redencion) Reuben representa que hashem vio el sufrimiento ya que Reuben se acemeja a la palabra" rao raiti beoni ameja" (hashem dijo vi el sufrimiento del pueblo )... y asi con todos los nombres de los shebatim.
La perasha nos cuenta sobre el nacimiento de Moshe .
Dice el midrash que moshe cuando nacio profetizo que el entregaria ls tora.
El rab" Moshe Menahem Shapira" nos cito en nombre del zohar que dice el pasuk "vatiftaj vatirehu et hayeled vehine naar boje vatajmol alav". (y vio al niño llorando y se apiado de el).
El zohar explica que se refiere a la shejina ,que am israel somos para hashem como un niño pequeño cuando pecamos y hacemos teshuba hashem se apiada de nosotros.(el midrash dice que la hija del faraon vio la shejina en la canasta de Moshe).
Luego la perasha cuenta que Moshe fue adoptado por el faraon como principe de Egipto.
Dice el pasuk vaigdal... vayetse el ejav.
(y crecio... y fue a ver a sus hermanos).
Explican jajamim que Moshe vio el sufrimiento de sus hermanos e inmediatamente fue a ayudarlos con su trabajo cargando sobre sus hombros los ladrillos.
Hashem luego de escuchar la tefila de am israel decide liverarlos.
Moshe se encuentra en Midyan pastoriando en el decierto de Sinai .
hashem se le presenta en el Sene (zarza)
para que rescate a su pueblo.
Explica el rabenu Bajye que hashem se presento en una zarza que es un arbol pequeño y con espinas .
Esto se debe a que hashem comparte el sufrimiento de am israel en referencia a su dificil situacion.
Dice el pasuk vehasene boer baesh ... veenenu ucal (la Zarza ardia en llamas y no se consumia).
Esto simboliza que por mas que am israel sufra nunca se consume y sale adelante.
Por ultimo Hashem pide a Moshe que se reencuentre con Aharon que el se alegrara en verlo.
explican jajamim que Aharon era el actual profeta de am israel aun asi de ya no serlo Aharon se alegra profundamente en su corazon que Moshe ocupe su lugar .
Es por eso que dice el midrash que por ese merito Aharon cargue sobre si el joshen (pectoral ) que poseia el cohen sobre su corazon .

Brit Mila de Ricardo Abraham Banin

18 de Noviembre del 2018 - 10 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 10.30 hs. en el Gran Templo Sucat David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ricardo Abraham Banin.
Con la presencia de familiares y amigos el mohel David Katche fue el encargado de introducir al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el tercer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ricardo Abraham sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Luego se sirvió una seudá festiva.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Banin y Hamam el habernos permitido compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Brit Mila de Ricardo Abraham Banin

Jag Hasmije en el Colel Ohel Yosef Moshe

Un emotivo acto se llevó a cabo el jueves pasado (15 de Noviembre del 2018 - 8 de Kislev del 5779) en el Colel Ohel Yosef Moshe de la calle Ecuador. Tuvo lugar la entrega de Teudot de la Smije a los nuevos Rabanim, estamos hablando de la primera camada de Bajurei Yeshiva que recibe sus Teudot en la Argentina, en el nuevo Majon Smija Lehoraá.
Los Talmidim tuvieron sus exámenes en el Shuljan Aruj Isur Veheter, en las diferentes Suguiot de Basar Bejalab, Taarubot, Melijá demostrando sus conocimientos en los Poskim y las diferentes Shitot.
Como invitado especial para la ocasión se hizo presente el Rab Shneor Zalman Yeruslavsky, Rab Kehilat Jabad en la ciudad de Elad, Eretz Israel, y Rosh Majon Smijá en Kiriat Gat. Asimismo él examinó a los Bajurim y les otorgó las Teudot correspondientes.
El evento fue conducido por el responsable y coordinador general del Majon, el Rab Mendi Raijer, y se hicieron presentes varias autoridades Rabínicas que compartieron palabras con el público, Rab Y. I. Feiguelshtok, Rab Efraim Halperin, entre otros.
Durante el evento tuvo lugar un importante agradecimiento a quien patrocina el Majon Smije, como así también el Colel Abrejim Ohel Yosef Moshe, Rab Jaime Lapidus y familia.
Luego de recibir sus Teudot, los Bajurim pasaron a dirigir unas palabras de Torá y agradecimiento al público. Como cierre se distribuyó un Kobetz con comentarios e ideas que los Talmidim plantearon y redactaron durante el año de estudios.
Periodismo Kosher agradece el envio de las fotos y el articulo al Rabino Mendi Raijer.

Hajnasat Sefer Tora en Beit Jabad Palermo

15 de Noviembre del 2018 - 5 de Kislev del 5779, Aproximadamente a las 18.30hs. en el Pasaje El Lazo 3123, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se escribieron las últimas letras del nuevo Sefer Torá y a las 19.30 hs. tomaron por la calle Cabello, Paunero hasta llegar al Beit Jabad Palermo, sito en Las Heras 3515 PB, CABA, donde lo esperaban otros sefarim, todo entre bailes y cantos.
Los chicos tuvieron un lugar especial para disfrutar.
Luego se sirvió un coktail.
Hajnasat Sefer Tora en Beit Jabad Palermo

Bar Mitzva de David Cherro

15 de Noviembre del 2018 - 7 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 7.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo el hajnasat tefilín de David Cherro.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Cherro el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Bar Mitzva de David Cherro

Maimonides visito las colonias judias de Entre Ríos

13 de Noviembre del 2018 - 5 de Kislev del 5779. Alrededor de las 9.00 hs. un grupo de aproximadamente 60 alumnos correspondientes al 5º y 6º grado del Colegio Maimónides subieron a un micro justo a varios morim con rumbo a Villa Dominguez donde pasaron la noche en un hotel y luego de shajarit partieron hacia las colonias judías de Entre Ríos. El tour incluyó una visita a la Estación de Trenes de Basabilvaso, la Escuela 95º Novibuco, en la que entregaron alimentos no perecederos. Mientras algunos padres conocieron el cementerio del lugar. Luego todos fueron a la Sinagoga Novibuco I donde el Rab Aarón Benchimol tocó el Shofar y se leyó una carta escrita por el abuelo del alumno Alan Schreiber contando su experiencia de vivir en la colonia. Paso siguiente se dirigieron al Sinagoga Tefila L’Moisés para luego dirigirse al Polideportivo Gral. San Martín donde se sirvió el almuerzo. No podía faltar el partido de fútbol. Un recorrido por el Palacio San José y la vuelta al knis alrededor de las 20 hs. del día 14 de noviembre.
Periodismo Kosher agradece rab Abraham Gabriel Chueke y a la Escuela Integral Maimónides.
Maimonides visito las colonias judias de Entre Ríos

Música para comenzar la semana con alegría

Ahora que están llegando las vacaciones, que algunos chicos están en casa o las familias que  salen a lugares turisticos, debemos recordar que cada berajá que uno dice con cavaná, hace nacer un ángel. Cada buena acción hace que se sume un ladrillo más en el Beit Hamikdash.
Hoy les presentamos el video de Shmueli Ungar con el tema Mach a Bracha!
Un recorrido por las distintas berajot y los jaguim.
Mucha música, color y efectos especiales
"Cada dia te bendigo
Y alaba tu nombre para siempre
Bendito seas, Señor
Una bendición, una bendición, y tu nombre es bendecido.
Te bendeciré por siempre
Una bendición, una bendición, y tu nombre es bendecido".
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Vaiejí

Iaacov vive los últimos 17 años de su vida en Egipto. Antes de fallecer, pide a Iosef que jure que lo enterrará en la Tierra Santa. Luego bendice a los dos hijos de Iosef, Menashe y Efraim, elevándolos al nivel de sus propios hijos, como progenitores de tribus en la nación de Israel.
El patriarca desea revelar el final de los días a sus hijos, pero es impedido por Di-s. Iaacov bendice a sus hijos, asignando a cada uno su rol como tribu: Iehuda producirá líderes, legisladores y reyes; los sacerdotes provendrán de Leví, sabios de Isajar, navegantes de Zvulún, maestros de escuela de Shimón, soldados de Gad, jueces de Dan y cosechadores de olivas de Asher. Reuben es advertido por haber "confundido el matrimonio de su padre"; Shimón y Leví por la masacre de Shjem y el plan contra Iosef. Naftalí es dotado con la velocidad de un ciervo, Biniamín con la ferocidad del lobo y Iosef es bendecido con belleza y fertilidad.
Una gran procesión funeraria consistente en los descendientes de Iaacov, ministros del Faraón, los ciudadanos más ilustres de Egipto y la caballería Egipcia acompañan a Iaacov en su último viaje a la Tierra Santa, donde es enterrado en la Cueva de Majpelá en Jevrón.
Iosef también fallece en Egipto, a los 110 años. Él también ordena que sus huesos sean llevados de Egipto a la Tierra Santa, pero esto ocurriría sólo con el éxodo de los Israelitas de Egipto, muchos años después. Antes de morir, Iosef deja a los Hijos de Israel el testamento del cual tomarán esperanza y fe en los difíciles años venideros: "Di-s seguramente los recordará, y te elevará fuera de esta tierra, a la tierra que prometió a Avraham, Itzjak y Iaacov".

Enlace de Janine y Sari Grunblatt

8 de Noviembre del 2018 - 1 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs en la ciudad de Kfar Chabad situada en el Concejo Regional del Valle de Lod en Israel se realizó el enlace de Janine Grunblatt y Sari Pinsky.
Para Janine y Sari nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Grunblatt y Pinsky el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Rajamin Chami

8 de Noviembre del 2018 - 30 de Jeshvan del 5779.  Aproximadamente a las 8.00 hs.en el Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Rajamin Chami.
Con la presencia de familiares y amigos entre los que pudimos ver a los Rabinos Abraham Serruya, Abraham Chehebar y Iosef Dlin, el Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá, leyó la porción de la Torá correspondiene a Rosh Jodesh y hizo un Sium Masejet.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Rajamin el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Chami el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Bar Mitzva de Rajamin Chami

Rab Igal Snertz en Agudat Dodim

6 de noviembre del 2018 – 29 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 20.10 hs. el Rab. Igal Snertz, actual Mashguíaj Rujaní (guía espiritual) en la división latina de Aish HaTorá en Jerusalem.
Se ha dedicado a investigar y definir la visión judía de la psicología humana con el fin de aportar con la sabiduría de laTorá, al bienestar y el desarrollo personal.
Dirigió unas palabras a los alumnos de la ieshivá de Agudat Dodim, sita en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Rab habló sobre "tikún hamidot".

Rab Yacar: Características de Nuestros Patriarcas

6 de Noviembre del 2018 – 9 de Jeshvan del 5779. En el salón del 2º piso del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar dio su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Características de nuestros patriarcas.
Cuáles son las características de nuestros patriarcas? Que no debería haber hecho Iaacov? Itzjak y Iaacov cumplían la Torá antes que se haya dado a los iehudim? Por qué? Es posible comprar algo que no se puede tocar? Esav vendió la bejorá? Quién entra a la carpa de Hshem? Se debe escuchar a la madre o a Hshem? Si mando a alguien a hacer algo malo . . . Quién es el culpable? Que diferenica hay entre la ley argentina y laTorá? La mentira tiene patas cortas o directamente no tiene patas? Iaacov fue con engaños o con inteligencia ante su padre? Fue casualidad o causalidad que Itzjak no comiera la comida de Esav? Se puede pedir algo a otra persona sin saber si va a decir que si? Se puede preguntar: Vos, que sabés… que pasa en ese lugar? Porque dice la Torá delante del ciego no pongas tropiezo? Porque no se le debe pegar a un chico o a un adolescente? El silencio es salud? Si un chico estudia Torá, se le puede poner nota o dar un boletín? Que es el pánico escénico? Se puede mentir para que el otro no sienta vergüenza? Se puede aceptar tzedaká de una mujer? La mentira vuela? Se puede preguntar a una persona sobre su intimidad? Qué significa tener tzniut en la forma de ser? En qué cosas hay que cambiar? Que significa que la novia tiene lindos ojos?

Musica para comenzar la semana con alegría

Estas son las últimas semanas de casamientos en las que nuevas parejas se van formando y nuevos santuarios, (es decir hogares) para que la Shejiná viva con ellos.
Hoy les presentamos el video Kol Tefilot, interpredo por Gaby Duek.
Con traducción en castellano, una dulce voz, un hermoso tema.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close