28 de Julio del 2015 - 12 de Menajem Av del 5775. A partir de las 14 hs. y hasta las 17 hs. en el Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizaron distintas actividad según la edad de los chicos, a saber: Nenas de 1º a 3º, Talleres y Manualidades, Nenas de 4º a 7º gado Zumba y Bingo Loco; Varones Postas y Actividades Deportivas; Jardín Circo, Magos y Juegos con la presencia de A la Marchanta Producciones.
Para las mamás, tías, hermanas y abuelas, en el hall del knis se realizó un importante Paseo de Compras.
El buffet presentó una variedad de exquisiteses lácteas.
¿Y los varones mayores 4º a 7º? Disfrutando de un día de campo en Sede Aviv.
Como siempre, en Shaare Sion, hay actividades para todos los chicos, y también para los grandes.
-
27
de Julio del 2015 - 11 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 17.30 hs.
en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se
realizó el Opshernish de Mijoel Meir Joaquin.
Con la presencia de más de cien personas, mientras los niños disfrutaban de un inflable gigante, copos de nieve y poclocho, los grandes iban haciendo cola para cortar un mechón de cabello del niño, lo guardaba en una cajita preparada al efecto y a cambió se le convidaba con un vodka para decir lejaim.
Mijoel Meir es hijo del Rab. Moishe Joaquín, encargado de la Juventud del Beit Jabad. A partir de ahora Mijoel Meir, usará tzit tzit y kipá, solo como jinuj ya que la obligación recae al cumplir los 13 años de vida.
Luego se sirvió una seudá festiva.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos".
Periodismo Kosher agradece al Rab. Joaquin y familia por permitirnos compartir con nuestros ciberlectores un momento tan especial.
Con la presencia de más de cien personas, mientras los niños disfrutaban de un inflable gigante, copos de nieve y poclocho, los grandes iban haciendo cola para cortar un mechón de cabello del niño, lo guardaba en una cajita preparada al efecto y a cambió se le convidaba con un vodka para decir lejaim.
Mijoel Meir es hijo del Rab. Moishe Joaquín, encargado de la Juventud del Beit Jabad. A partir de ahora Mijoel Meir, usará tzit tzit y kipá, solo como jinuj ya que la obligación recae al cumplir los 13 años de vida.
Luego se sirvió una seudá festiva.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos".
Periodismo Kosher agradece al Rab. Joaquin y familia por permitirnos compartir con nuestros ciberlectores un momento tan especial.
-
25 de Julio del 2015 - 10 de Menajem Av del 5775. Como el ayuno del 9 de Av, se trasladó del shabat al domingo, judíos de distintos lugares se acercaron al muro occidental para recordar los 1947 años de la destrucción del Beit Hamikdash y para pedir que se reconstruya nuevamente, con la llegada del Mashiaj, ya.
-
24 de Julio del 2015 - 8 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 10.30 hs. en el primer subusuelo del Beit Midrash Ohel Yosef Moshé, sito en Ecuador 850, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Aarón Boruj Nison.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre las que pudimos ver a los rabinos Yosef Feigelstock, Natan Grunblatt, Tzvi Grunblatt, David Plotka, Menajem Abdeljak y Mendel Gorowitz (padre del bebé) entre otros, el Mohel David Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Aarón Boruj, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre las que pudimos ver a los rabinos Yosef Feigelstock, Natan Grunblatt, Tzvi Grunblatt, David Plotka, Menajem Abdeljak y Mendel Gorowitz (padre del bebé) entre otros, el Mohel David Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Aarón Boruj, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
25 de Julio del 2015 – 9 de Menajem Av del 5775. En el Templo Beit Jabad Almagro- Abasto, sito en Billinghurst 664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A las 18.08 hs se inició el ayuno, a las 20.00 hs se rezó la tefilá de Arvit y luego la lectura del Kinot.
A las 21.00 hs. Con la moderación del Rab. Osher Schvetz y como invitado de honor el Sr. Alberto Ruskolekier, Analista Internacional, Conferencista, Asesor Onu.
El tema principal fue: Isis, Antisemitismo y Terrorismo, ¿Hacia dónde vamos?
Diferencias en el pensamiento de los partidos árabes. La “no” intervención de los Estados Unidos. ¿Está creciendo el mundo musulmán? ¿Peligra Israel ante el Isis?
Luego se dio paso a las preguntas de las más de ciento cincuenta personas presentes.
Finalizada la conferencia se realizó un rezo por los caídos en la Amia.
A las 21.00 hs. Con la moderación del Rab. Osher Schvetz y como invitado de honor el Sr. Alberto Ruskolekier, Analista Internacional, Conferencista, Asesor Onu.
El tema principal fue: Isis, Antisemitismo y Terrorismo, ¿Hacia dónde vamos?
Diferencias en el pensamiento de los partidos árabes. La “no” intervención de los Estados Unidos. ¿Está creciendo el mundo musulmán? ¿Peligra Israel ante el Isis?
Luego se dio paso a las preguntas de las más de ciento cincuenta personas presentes.
Finalizada la conferencia se realizó un rezo por los caídos en la Amia.
-
24 de Julio del 2015 - 8 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Centro para la Juventud El Lazo, sito en el pasaje del mismo nombre Nº 3133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Menajem Mendel Leyy.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Yosef Feigelstock y Shlomo Levy (abuelo del bebé y sandak), por nombrar sólo algunos, el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Se leyó la carta del Rebe, para la ocasión.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Menajem Mendel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Yosef Feigelstock y Shlomo Levy (abuelo del bebé y sandak), por nombrar sólo algunos, el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Se leyó la carta del Rebe, para la ocasión.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Menajem Mendel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. *También contra mí,*, dice Moshé, *Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí*.
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; *No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti*.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. *También contra mí,*, dice Moshé, *Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí*.
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; *No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti*.
-
21 de Julio del 2015 - 6 de Menajem Av del 5775. En el Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Shiur del Rab. Isaac Ruben Yacar, tema: Bein Hametzarim.
¿Qué sucedió un 19 de Av? ¿Por qué causa no vemos milagros
como los del Bet Hamikdash? ¿Hay milagros revelados y otros que no lo son? ¿Qué
diferencia hay entre el Israel de antes y el de después de 1948? ¿Qué es Shabat
Najamú? ¿Qué dijo el profeta Ishaia?¿Por qué se destruyó el Beit Hamikdash? ¿Qué debe hacer la persona
cuando llega al knis? ¿Qué sucedió en el 17 de Tamuz? ¿Por qué se olvida lo que
se estudia? ¿Los destructores pueden venir desde adentro? ¿S destruye más con
el conocimiento? ¿Se puede utilizar la Torá para el mal? ¿Qué sucedió del ’48 al
67 en el Kotel? ¿Por qué no se destruyó la pared del Kotel? ¿Dónde está la
piedra fundamental del mundo? ¿Estamos apegados a Boré Olam ó hacemos las cosas
por inercia? ¿Qué fecha fue la destrucción de la Amia? ¿Qué es el día de Tishá
Be Av?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...