EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Tefilá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tefilá. Mostrar todas las entradas

De nuevo sin minian: Comunicados de los distintas comunidades

Con gran tristeza hemos escuchado en la noche del 14 de abril del 2021 el discurso del Presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, que entre otras actividades que se han cerrado, incluyeron los oficios religiosos.
Somos el pueblo del Libro y es mitzvá para los hombres, rezar con miniam..Desde el 20 de marzo del 2020 cuando se decreto el cierre de los beit hakeneset hasta el 20 de julio en que se autorizó la asistencia de sólo 10 personas por miniam, llegando a permitir un 30% de presencialidad para el mes de Septiembre, para el ahora volvemos atrás.
Si bien los lugares que tenían más superficie pudieron armar más miniamin, nuevamente no habrá presencialidad.Desde nuestro humilde lugar nos unimos a los rezos por nuestros Jolim y rogamos a Hashem nos envíe pronto al Mashiaj para que pronto podamos volver a nuestra Tierra.
Aquí los comunicados de distintas comunidades.De nuevo sin minian: Comunicados de los distintas comunidades

Difundieron una "tefilá" para el exito de Trump en las elecciones

Luego de un banderazo de iehudim en Nueva York, el día domingo 25 de octubre del 2020 - 7 de Jeshvan del 5781, se ha realizado un nuevo apoyo para Donald Trump ante la proximidad de las elecciones a  presidente de los Estados Unidos, se ha difundido por distintas redes sociales una segulá (rezo) para su éxito en la contienda de la re-elección.

Sucath David: tefilot en días de semana sin inscripción previa

A partir del 12 de octubre del 2020 - 24 de Tishrei del 5781 el Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha habilitado nuevos minianim para las tefilot de días de semana.
Los hombres que así lo deseen podrán acercarse al knis sin necesidad de inscripción previa. Cuando el miniam se halla completado según el protocolo dictado por el Gobierno Nacional, se cerrará y podrá acceder a otro.
Esto no trae problema alguno ya que se han agregado distintos lugares de tefilá para que nadie quede afuera.

Asistencia a los minianim: Comunicado del Rab Sacca

Mucho hemos esperado para que la nueva realidad nos permita asistir a los templos y poder rezar con miniam,.
Pero para aquellos que por problemas de salud y/o edad no pueden asistir al beit hakneset no debe sentir mal, ya que como nos explica el Rab Isaac Sacca de la Asociación Comunidad Israelita Sefaradí de Buenos Aires, la Torá pone en primer lugar el bienestar de la persona, autorizando hacer tefilá en sus casas.
Aquí el mensaje:

#TenemosMinian: Comunicados de las distintas kehilot y rabanim de C.A.B.A.

17 de julio del 2020 - 25 de Tamuz del 5780. Ante las nuevas disposiciones decretadas por el Sr. Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se autorizó para que los templos de distintos cultos puedan abrir sus puertas para los rezos diarios, pero con la condición que no se encuentren más de diez personas en un mismo lugar.
Esto es de vital importancia, para que, por un lado podamos cuidarnos entre todos para poder llegar a las Altas Festividades con el permiso de asistir a los rezos, y por el otro para dar un poco de libertad para que podamos volver a los Beit Hakeneset.
Comunicado oficial de la A.M.I.A.
A continuación audios de los rabinos de distintas comunidades: Gabriel Davidovich (AMIA), Iosef Chehebar (Yesod Hadat), Isaac Ruben Yacar (Shaare Sión) y el Sr. Ariel Cattach (Por Acisba) y el comunicado enviado por la comisión directiva de la comunidad Yeshurun Torá.
Todos ellos recuerdan y recomiendan que se cumpla el pedido del gobierno que sean solamente diez personas en el rezo.
#TenemosMinian: Comunicados de las distintas kehilot de C.A.B.A.
Siendo que se necesitan 10 hombres mayores de 13 años, los templos dispondrán de que forma se realizaran los minianim para un regreso ordenado.
Para reproducir los audios en la version movil se recomienda seleccionar la opción "Reproducir en navegador"
Rab Gabriel Davidovich - AMIA Rab Iosef Chehebar - Yesod Hadat Rab Isaac Ruben Yacar - Shaare Sion Ariel Cattach - A.C.I.S.B.A. Hasta caca

¿Que podemos hacer por nuestros hermanos? El Poder de Una Mitzva

Mientras escribimos estas líneas estamos al tanto la difícil situación en Israel. Nuestros hermanos están bajo una lluvia de misiles sobre las ciudades y pueblos israelíes, y la incursión terrestre de nuestros soldados a la ciudad de Gaza.
Y cada judío se pregunta: ¿Qué puedo hacer para ayudar?
¿Hay algo que podamos hacer? La mayoría de nosotros estamos a cientos o miles de kilómetros de distancia, en nuestras propias comunidades. Sin embargo, nuestro ser grita: ¿Qué podemos hacer?
El Rebe de Lubavitch, Rabí Menajem M. Schneerson, de santa memoria, nos enseñó que sí, hay algo que podamos hacer.
El Rebe nos enseñó el poder de una mitzvá.
Una mitzvá, un mandamiento divino, tiene el poder de tocar las fibras más profundas de nuestro ser, donde todos somos uno, y la distancia física entre nosotros no tiene ninguna relevancia. En este núcleo, un acto positivo de nuestra parte le ayudará a traer la salvación a un hermano o hermana en peligro.
Durante los conflictos del pasado en la Tierra de Israel, y en tiempos de peligro para el pueblo judío, el Rebe, de bendita memoria, sugirió la práctica de ciertas mitzvot que provocarían bendiciones y la protección de Di-s.
¡No subestimemos el poder del Bien! Con una sola buena acción de nuestra parte, aquí y ahora, cada uno de nosotros podemos contribuir a la victoria y la seguridad de nuestros hermanos en Israel.
Tome un minuto para hacer una o más de los siguientes. ¡Usted puede hacer la diferencia!
Estudio de la Torá (Sugerencia: Estudio Diario contiene selecciones de la Torá, para estudiar todos los días)
Diga una oración por la seguridad de los soldados de las Fuerzas Armadas de Israel y para todos los habitantes de Tierra Santa (sugerencia: Salmos 20, 22, 69 y 150 se dice tradicionalmente en tiempos de sufrimiento).
Caridad y actos de bondad: Poner una moneda en una alcancía de caridad, dar ayuda a alguien en necesidad o a una causa benéfica.
Tefilín: Si ya pones tefilín todos los días, convence a un amigo que lo haga. Si todavía no lo hace ¡ahora es un buen momento para empezar!Acercate al Beit Jabad más cercano a tu domicilio.
Mezuzá: Si aún no tienes mezuzot, consigue una para cada puerta de tu casa. Si ya tienen mezuzot, puede ser el momento para revisar que las palabras en el pergamino no se hayan desvanecido.
Adaptación del artículo publicado en la página chabad.com

Cadena de Tehilim

Pueden pedir tehilim para leer hombres, mujeres y niños. Cada uno según lo que pueda dedicar de tiempo. Debe leerse con cavaná. Que por el tzejut de todos los que se unan a esta cadena, H.shem mande paz a nuestra tierra Israel y curación completa a todos los enfermos. Que seamos merecedores de la llegada del Mashiaj, ya.

El secreto para obtener proteccion directa de Hashem

Estamos en un momento muy difícil, la justicia de D-s se ha desatado sobre el mundo y no distingue entre el justo y el malo. Otra tragedia asola tres familias, de un minuto para otro su rutinaha cambiado.
¿Cómo podemos protegernos de esta Midat ​​hadin?
El Jafetz Jaim revela que hay un tipo de persona que recibe protección directa Boré Olam,
y asi  evita el sufrimiento.
¿Quién es esta persona?
El que practica Midat ​​hajesed (benevolencia) siente misericordia por el otro y así despierta

compasión en el cielo. El Jafetz Jaim dice que el secreto se encuentra en el libro Tana Debe Eliyahu (escrito por el profeta Eliyahu Hanaví) .
Cuando los Yehudim eran esclavos en Mitzraim, (¿es vida ser un esclavo?) pensaron mucho en cómo salir de esta situación hasta que decidieron hacer un pacto:practicar jesed entre ellos.
¿Por qué justo esta mitzvá?
Porque vieron que no podían salvarse de los decretos de paró (lHamas, Hezbollah?)
El jesed abre las puertas de la misericordia divina.
Usted dá y recibe del Shamaim beneficios en la misma medida de lo que dió.
Eliahu Hanaví termina su mensaje diciendo que midat hajesed anticipo la salida de Egipto.
Cuenta uno de los colaboradores más cercanos de Maran Rav Ovadia Yosef, z'' l;
Cada día el tzadik pedía que comprara el periódico religioso, quien piensa que estaba

interesado en noticias esta equivocado,  él simplemente estaba buscando los pequeños
anuncios que solicitaban asistencia para las familias necesitadas,las viudas, los huérfanos, los enfermos que necesitaban tratamiento o medicamentos, lo Alenu.
También nos pedía que llamemos por teléfono y averiguemos  la dirección de cada caso

y enviaba su contribucion con el chofer el Sr. Abraham.
Rav Ovadia, z'' l, se comunicaba con los irgunim de jesed (organizaciones de caridad)
y les pedía que le lo tuvieran al tanto de la gente que necesitaba y lo que se hacía por ellos.
Jesed incluye ayudar monetariamente, dar comida, ropa, decir una buena palabra o
consejo, orar, leer tehilim, visitar a los enfermos, disculparse, dar, perdonar, prestar atención a los que nos necesitan, decir gracias, devolver bien por bien, etc
Tenemos que pedir que sea la voluntad de Hashem que siempre tengamos condiciones

de dar,
que no necesitemos recibir de los ajenos.
Que obtengamos lo que necesitamos directamente de las manos de Hakadosh Baruch Hu

Que nuestras tefilot sean escuchadas junto con las de todo Am Israel,y que los tres jóvenes vuelvan sanos y salvos.
Jodesh tov! Hatslajá para ustedes y sus familias.
Agradecemos a kenes Débora bat Gueula las palabras enviadas.

¿Querés participar de una gran mitzvá?

Baruj H.shem empezamos el KENES leilui nishmá Débora bat Gueula con mucha emuná,  y también con la finalidad de que cada uno junte méritos para
que su familia tenga refua shelemá, parnasá, zivug y todas las berajt de H.shem.
Hoy somos alrededor de 2.500 participantes en 10 países : Brasil, Estados Unidos, Venezuela, México, Canadá, Israel, Panamá, Argentina, España y Chile. (ver al pie las fotos de los Rabanim que ya nos dieron su berajá).
La mitzvá es no hablar ni escuchar Lashon Hará durante 30 minutos después de encender las velas de shabat.
Queremos saber quien todavía participa del kenes.
Para ser incluido en la nueva lista de berajot hace falta que envíe su nombre y el de su madre, ej: Sara bat Rachel , Moshe ben Rivka.
Próximas bendiciones: BS’’D del Rab Yehuda Tzadca,  shelita, Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol de Israel Rab. Issaschar Frand, shelita y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Se pueden inscribir hijos y maridos que cuiden 30´
Empieza ahora y termina en Tishá beav, 2014, que beezrat Hashem llegue el Mashiaj antes.
¿Porque justo elegimos esta mitzvá?
a) Por que creemos que es resultado de la combinación de dos mitzvot muy fuertes: Nerot (velas) de Shabat  con Shmirat Halashon ( cuidado con el habla ).
Usted puede pedir en este momento todo lo que necesita su familia.
b) David Hamelej registro en elTehilim que ``Alejarse de la murmuración’’ aumenta
los días de vida (mientras estamos despiertos la lengua trabaja todo el tiempo)
c) Los sabios dicen que el chisme ha crecido mucho y por tanto, aumentaron los casos
de enfermedades graves, tragedias y falta de dinero, Jas veshalom!
d) Porque es accsesible a todo tipo de Yehudim, sean observantes o no.
e) Hemos recibido muchos feed back’s en el cual informan que además de
mejorar las relaciones interpersonales también ganaron muchas yeshuot.
f) Es una misión fácil de cumplir y un momento de et ratzon privilegiado y conmovedor.
Las inscripciones se hacen en el  e-mail [email protected]
Quieres tener zejut harabim? Ayudanos en esta sagrada mitzva. Comparte con tus amigos y familiares esta información.
Proximas bendiciones: BS’’D del Rav Yehuda Tzadca,  shelita,
Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol beisrael Rav Issaschar Frand, shelita
y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Desde www.periodismokosher.com.ar y www.solobatisrael.com.ar agradecemos a la gente del Kenes el permitirnos difundir sus palabras y hacer que más personas puedan unirse a esta mitzvá.

Rezo para los hijos por Rosh Jodesh Sivan

Esta Tefilá de los padres sobre los hijos, fue escrita por el Shlá Hakadosh, Rab Yeshayahu Horovitz. Esta Tefilá es muy propicio decirla todos los días, pero especialmente un día antes de Rosh Jodesh Siván. La grandeza de la víspera de este mes es expuesta por el Shlá Hakadosh en su libro, y estas son sus palabras:[1] “Todos tenemos la obligación de rezar a Hashem por todas nuestras necesidades, ya que todo depende de Él. Por eso, por cualquier necesidad que se tenga en cualquier momento, la persona debe acostumbrarse a hacer Tefilá. Pero mucho más necesitamos hacer Tefilá para que tengamos descendencia buena y kasher por siempre. Ya que todo lo que tendrán nuestros hijos y con quién se casarán, dependerá de Hashem. Y mi corazón me dice: un tiempo de Voluntad Divina es la víspera de Rosh Jodesh Siván, ya que es el mes en que se entregó la Torá, y ahí fue dicho que somos los hijos” de Hashem.
Es propicio que el hombre y su mujer ayunen ese día y hagan teshubá, y revisen todas las leyes pertinentes del kasherut de la casa. También es bueno dar tzedaká ese día”. Asimismo, escribe el Shlá en otro de sus libros: “Que siempre tenga la persona en su boca una Tefilá para sus hijos, para que sean estudiosos de la Torá, tzadikim y crezcan con buenas virtudes y cualidades. Debemos prestar mucha atención en las Birkot Hatorá cuando decimos “Nuestras generaciones”, para que nuestros hijos crezcan en el buen camino. Y en cualquier lugar en la Tefilá donde se refiere a nuestros hijos, debemos prestar mucha atención, para que se cumplan todas las berajot en nuestros hijos”.
Agradecemos al Sr. Salomón Michan por el texto y a Código Padres por las berajot.

Tefilá con el Rab Yacar en el Kotel

El Jueves 6 de enero del 2014 - 6 de Adar Alef del 5774 todos aquellos que así lo deseen tendrán la oportunidad de realizar tefilá con el Rab Isaac Ruben Yacar, de 15.30 a 18.00 hs. en el Kotel.
Convocamos a todos los hombres tanto argentinos como de otras nacionalidades a sumarse a este rezo especial que el Director del Gran Templo Shaare Sion, realizará.
Dicen nuestros sabios de la importancia de hacer tefilá con miniam y sobre todo con tzadiquim.
Para aquellos que no lo conocen el Rab. Yacar es reconocido y querido no sólo en Flores, donde se encuentra el knis, sino también en otros barrios.
Orador nato, de gran sabiduría y sencillez, sus charlas de los días martes a las 20.00 hs. son famosas y escuchadas por aquellos que la presencian y vistas por video en su página www.rabyacar.com.ar
Luego de la tefilá se encontrarán en la calle Frank 33, Bait Vagan - Ierushalaim, de 18.30 a 21.00 hs.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close