El pasado 25 de Mayo del 2014 - 25 de Iyar del 5774, se realizó un almuerzo solidario en el Gran Templo de Paso, sito en Paso 423, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estos almuerzos están programados para el último domingo de cada mes, son gratuitos para los beneficiarios del templo.
Esto es posible gracias a donaciones anónimas y la colaboración desinteresada de los voluntarios.
En la fecha más de ciento veinte personas disfrutaron de una rica comida temática, aprovechando el Día de la Patria: empanadas, guarniciones, guiso y variedad de postres.
La jornada estuvo animada por el folklorista Mauricio Tiberi que con su guitarra deleitó a los asistentes.
El Rab Yosi Baumgarten y el Rab Ariel Groisman son los encargados de acercar a gente de todas las edades y de vulnerabilidad social al templo.
Para ayudar y/o participar escribir a
[email protected]
Periodismo Kosher agradece al Rab. Ariel Groisman por las fotos y los datos suministrados para la confección del presente informe.
-
8 de Junio del 2014 - 10 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Congregacion Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Mijal Levy y Gabriel Jarzabek.
Más de ciento cincuenta personas escucharon el oficio que estuvo a cargo del Rab Iosef Chehebar y al jazán Lionel Mizrahi, acompañado por un coro de niños y teclado.
De parte de la comunidad se le hizo entrega a la flamante pareja de una mezuzá.
Para Mijal y Gabriel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Más de ciento cincuenta personas escucharon el oficio que estuvo a cargo del Rab Iosef Chehebar y al jazán Lionel Mizrahi, acompañado por un coro de niños y teclado.
De parte de la comunidad se le hizo entrega a la flamante pareja de una mezuzá.
Para Mijal y Gabriel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las Familias Levy y Jarzabek el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial en la vida de ellos y sus hijos.
-
El
Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso
Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del
primer medio de prensa con ideas patrióticas.
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.
Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Hasta aquí un trozo de historia.
Los tiempos han cambiado y ahora tenemos distintas maneras de informarnos sobre política, moda, deportes, etc.
Nuestra misión es dar a conocer las actividades de las distintas comunidades.
Pero por ser su día, todo el equipo de Periodismo Kosher y Bat Israel, desea hacer público su saludo a Boruj, que en el año 2012 completó sus estudios de Comunicación y Periodismo.
También agradecemos a aquellos que colaboran con nuestras páginas enviando fotos e informes, entre ellos Eitan Benoliel, Shmuel M. e Ishai Soriano.
A todos los periodistas, nuestro respetuoso saludo en su día.
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.
Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Hasta aquí un trozo de historia.
Los tiempos han cambiado y ahora tenemos distintas maneras de informarnos sobre política, moda, deportes, etc.
Nuestra misión es dar a conocer las actividades de las distintas comunidades.
Pero por ser su día, todo el equipo de Periodismo Kosher y Bat Israel, desea hacer público su saludo a Boruj, que en el año 2012 completó sus estudios de Comunicación y Periodismo.
También agradecemos a aquellos que colaboran con nuestras páginas enviando fotos e informes, entre ellos Eitan Benoliel, Shmuel M. e Ishai Soriano.
A todos los periodistas, nuestro respetuoso saludo en su día.
-
¿Que sucede si acomodamos en un gran escenario a Ohad, le agregamos la Freilach "Big Band" y el Coro Yedidim?.
Tendríamos un mega recital, pero no se preocupen por el tiempo.
Son solo 10 minutos a pura música y movimiento.
Es más. Los reto a escuchar este video y quedarse quietos. ¡Imposible!
La música es contagiosa e invita a bailar. Aprovechen en casa, pónganse cómodos y a disfrutar este mix de temas preparados especialmente para comenzar la semana con alegría.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
Tendríamos un mega recital, pero no se preocupen por el tiempo.
Son solo 10 minutos a pura música y movimiento.
Es más. Los reto a escuchar este video y quedarse quietos. ¡Imposible!
La música es contagiosa e invita a bailar. Aprovechen en casa, pónganse cómodos y a disfrutar este mix de temas preparados especialmente para comenzar la semana con alegría.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
-
Más de 1000 niños de la Red Escolar Judía visitarán AMIA
Será en el marco del Programa “Un lugar para todos . . . y para cada uno”. Disfrutarán de conciertos didácticos y expondrán trabajos alusivos al 120º Aniversario de la Institución.
En el marco del Programa “Un lugar para todos...y para cada uno”, más de 1000 niños de salas de 5 años de escuelas pertenecientes a la Red Escolar Judía compartirán una visita didáctica y un concierto humorístico de instrumentos no convencionales en la sede central de AMIA.
Este encuentro de niños y docentes tiene este año un significado muy especial, ya que AMIA cumple 120 años celebrando la vida y la continuidad.
El Programa contará con 5 funciones y su acto de apertura será el miércoles 11 de junio a las 9.30 hs. en el Auditorio de AMIA (Pasteur 633).
El concierto didáctico “SON IDOS SONADOS” estará a cargo del grupo Desconchertados. En este se plantea una mirada multifacética del arte, en donde se combinan el teatro, la música, el humor, la danza, los instrumentos no convencionales y la experimentación sobre instrumentos tradicionales.
Para adornar aún más este festejo, los chicos están invitados a participara de la decoración del ámbito donde se realizará la celebración. Para ello, los niños presentarán producciones plásticas alusivas al 120º Aniversario, que serán exhibidas en el foyer del Auditorio para que puedan ser disfrutadas por todos aquellos que asistan los conciertos.
Días y horarios de las funciones:
Lunes 9/6: (9.30 a 11.30 hs.).
Miércoles 11/6: (9.30 a 11.30 hs. y 13.30 a 15.30 hs.).
Jueves 12/6: (9.30 a 11.30 hs. y 13.30 a 15.30 hs.).
Informes: Tel. 4959-8866.
E-mail: [email protected]
Será en el marco del Programa “Un lugar para todos . . . y para cada uno”. Disfrutarán de conciertos didácticos y expondrán trabajos alusivos al 120º Aniversario de la Institución.
En el marco del Programa “Un lugar para todos...y para cada uno”, más de 1000 niños de salas de 5 años de escuelas pertenecientes a la Red Escolar Judía compartirán una visita didáctica y un concierto humorístico de instrumentos no convencionales en la sede central de AMIA.
Este encuentro de niños y docentes tiene este año un significado muy especial, ya que AMIA cumple 120 años celebrando la vida y la continuidad.
El Programa contará con 5 funciones y su acto de apertura será el miércoles 11 de junio a las 9.30 hs. en el Auditorio de AMIA (Pasteur 633).
El concierto didáctico “SON IDOS SONADOS” estará a cargo del grupo Desconchertados. En este se plantea una mirada multifacética del arte, en donde se combinan el teatro, la música, el humor, la danza, los instrumentos no convencionales y la experimentación sobre instrumentos tradicionales.
Para adornar aún más este festejo, los chicos están invitados a participara de la decoración del ámbito donde se realizará la celebración. Para ello, los niños presentarán producciones plásticas alusivas al 120º Aniversario, que serán exhibidas en el foyer del Auditorio para que puedan ser disfrutadas por todos aquellos que asistan los conciertos.
Días y horarios de las funciones:
Lunes 9/6: (9.30 a 11.30 hs.).
Miércoles 11/6: (9.30 a 11.30 hs. y 13.30 a 15.30 hs.).
Jueves 12/6: (9.30 a 11.30 hs. y 13.30 a 15.30 hs.).
Informes: Tel. 4959-8866.
E-mail: [email protected]
-
El 28 de Mayo del 2014 se realizó el sorteo de los siete pasajes a Nueva York, para viajar en Guimel Tamuz u otra fecha a elegir, para visitar la Tumba del Rebe.
El nombre del feliz ganador es el Shliaj Davi Szmul. Con lo recaudado se imprimen 250 ליקראת שבת por semana que son repartidos en todos los templos y colelim, a rabanim y abrejim.
Desde la organización se agradece a todos aquellos que ayudaron comprando un número para que la difusión de likrat shabat continúe. Aquí el momento en que sale el número afortunado.
El nombre del feliz ganador es el Shliaj Davi Szmul. Con lo recaudado se imprimen 250 ליקראת שבת por semana que son repartidos en todos los templos y colelim, a rabanim y abrejim.
Desde la organización se agradece a todos aquellos que ayudaron comprando un número para que la difusión de likrat shabat continúe. Aquí el momento en que sale el número afortunado.
-
Aharón es mandado a encender las velas de la Menorá (candelabro de siete brazos), y la tribu de Leví es iniciada en el servicio en el Santuario.
Un "Segundo Pesaj" es instituido en respuesta a la petición de "¿Por qué seremos desfavorecidos?" elevada por un grupo de judíos que no pudieron ofrendar el sacrificio pascual en el momento adecuado por haber estado ritualmente impuros. Di-s instruye a Moshe sobre los procedimientos para los viajes y campamentos de Israel en el desierto, y la gente viaja en formación desde el Monte Sinaí, donde habían acampado cerca de un año.
La gente está insatisfecha con el "pan del cielo" (el maná) y demanda que Moshe les provea carne. Moshe designa 70 ancianos, a quienes emana de su propio espíritu, para asistirlo con la carga de gobernar al pueblo. Miriam habla negativamente de Moshe y es castigada con tzaráat - una especie de lepra; Moshe reza por su curación y toda la comunidad espera siete días para su recuperación.
Un "Segundo Pesaj" es instituido en respuesta a la petición de "¿Por qué seremos desfavorecidos?" elevada por un grupo de judíos que no pudieron ofrendar el sacrificio pascual en el momento adecuado por haber estado ritualmente impuros. Di-s instruye a Moshe sobre los procedimientos para los viajes y campamentos de Israel en el desierto, y la gente viaja en formación desde el Monte Sinaí, donde habían acampado cerca de un año.
La gente está insatisfecha con el "pan del cielo" (el maná) y demanda que Moshe les provea carne. Moshe designa 70 ancianos, a quienes emana de su propio espíritu, para asistirlo con la carga de gobernar al pueblo. Miriam habla negativamente de Moshe y es castigada con tzaráat - una especie de lepra; Moshe reza por su curación y toda la comunidad espera siete días para su recuperación.
-
Construido sobre el pozo y las ruinas del viejo edificio, como un triunfo sobre la muerte, un símbolo de memoria y justicia, el nuevo edificio de AMIA fue inaugurado el 26 de mayo de 1999 en Pasteur 633, casi cinco años después del brutal atentado terrorista, que asesinó a 85 personas.
Al empezar a pensar el proyecto de reconstrucción, las autoridades comunitarias decidieron mantenerlo en el antiguo emplazamiento; como un signo de tenacidad frente a la mezcla de angustia, miedo y bronca que muchos amigos y familiares de las víctimas sintieron al pasar por ese sitio, situado en pleno barrio de Once.
Tras definirse el lugar, la institución realizó una selección de antecedentes y su Comité de Reconstrucción decidió encomendar el anteproyecto a un equipo integrado por los arquitectos Alberto Bystrewicz, Luis Bernardo Erijimovich, León Gradel, Leo Kopelioff, Luis y Julio Grossman, Horacio Najlis-Nora Wolaj, Jorge Sumbre, Carlos Szlak, Alfredo Szmulewicz, y Gustavo y Leonardo Saiets.
El edificio se comenzó a construir en agosto de 1995. Si bien las dimensiones son similares a las del antiguo lugar, inaugurado en 1945, la diferencia está puesta en la seguridad. Se proyectó un cuerpo compacto con un porcentaje de hormigón superior al de cualquier construcción estándar.
El alejamiento de la nueva edificación de la vereda permitió conservar a la vista las cicatrices dejadas por el viejo edificio sobre la entrada principal. Ocho de las planchas de madera oscura que sirvieron como empalizada luego de la explosión, donde los familiares y amigos de los muertos grabaron sus nombres, cuelgan del frente de la nueva sede, para recordar ese horror y reclamar justicia.
Tras el muro de acceso, en plaza seca, se encuentra el Monumento a las Víctimas de la AMIA, obra del artista israelí Yaacov Agam: una escultura abierta y multifacética, que el observador puede rodear, descubriendo distintas imágenes. También están presentes un candelabro ritual (Januká), un arco iris que remite a la historia del diluvio universal, una Menorá (candelabro de siete brazos), el Maguén David, y diferentes placas recordatorias.
Más de 2 mil personas asistieron aquel 26 de mayo de 1999 al acto de reapertura, que comenzó con el toque de sirena para recordar el ataque del 18 de julio de 1994. 20 años después del atentando a la AMIA, en el nuevo edificio comunitario conviven hoy diversas instituciones judías, que trabajan intensamente para seguir construyendo juntas la historia de la comunidad.
La organización, a sus 120 años, ofrece programas sociales, servicio de empleo y una intensa agenda de actividades artísticas, educativas y recreativas para todas las edades. Sobre sus escombros y aún con las heridas abiertas, AMIA abrió sus puertas, contribuyendo con la inclusión y el pluralismo en la sociedad, haciendo oír sus reclamos, dando lugar a la vida y la continuidad.
En el marco de una propuesta que reúne información y emoción, se ofrece la posibilidad de
conocer por dentro el edificio haciendo el circuito turístico. Para mayor información sobre agencias autorizadas, días, horarios y costos, contactarse por mail a [email protected].
Al empezar a pensar el proyecto de reconstrucción, las autoridades comunitarias decidieron mantenerlo en el antiguo emplazamiento; como un signo de tenacidad frente a la mezcla de angustia, miedo y bronca que muchos amigos y familiares de las víctimas sintieron al pasar por ese sitio, situado en pleno barrio de Once.
Tras definirse el lugar, la institución realizó una selección de antecedentes y su Comité de Reconstrucción decidió encomendar el anteproyecto a un equipo integrado por los arquitectos Alberto Bystrewicz, Luis Bernardo Erijimovich, León Gradel, Leo Kopelioff, Luis y Julio Grossman, Horacio Najlis-Nora Wolaj, Jorge Sumbre, Carlos Szlak, Alfredo Szmulewicz, y Gustavo y Leonardo Saiets.
El edificio se comenzó a construir en agosto de 1995. Si bien las dimensiones son similares a las del antiguo lugar, inaugurado en 1945, la diferencia está puesta en la seguridad. Se proyectó un cuerpo compacto con un porcentaje de hormigón superior al de cualquier construcción estándar.
El alejamiento de la nueva edificación de la vereda permitió conservar a la vista las cicatrices dejadas por el viejo edificio sobre la entrada principal. Ocho de las planchas de madera oscura que sirvieron como empalizada luego de la explosión, donde los familiares y amigos de los muertos grabaron sus nombres, cuelgan del frente de la nueva sede, para recordar ese horror y reclamar justicia.
Tras el muro de acceso, en plaza seca, se encuentra el Monumento a las Víctimas de la AMIA, obra del artista israelí Yaacov Agam: una escultura abierta y multifacética, que el observador puede rodear, descubriendo distintas imágenes. También están presentes un candelabro ritual (Januká), un arco iris que remite a la historia del diluvio universal, una Menorá (candelabro de siete brazos), el Maguén David, y diferentes placas recordatorias.
Más de 2 mil personas asistieron aquel 26 de mayo de 1999 al acto de reapertura, que comenzó con el toque de sirena para recordar el ataque del 18 de julio de 1994. 20 años después del atentando a la AMIA, en el nuevo edificio comunitario conviven hoy diversas instituciones judías, que trabajan intensamente para seguir construyendo juntas la historia de la comunidad.
La organización, a sus 120 años, ofrece programas sociales, servicio de empleo y una intensa agenda de actividades artísticas, educativas y recreativas para todas las edades. Sobre sus escombros y aún con las heridas abiertas, AMIA abrió sus puertas, contribuyendo con la inclusión y el pluralismo en la sociedad, haciendo oír sus reclamos, dando lugar a la vida y la continuidad.
En el marco de una propuesta que reúne información y emoción, se ofrece la posibilidad de
conocer por dentro el edificio haciendo el circuito turístico. Para mayor información sobre agencias autorizadas, días, horarios y costos, contactarse por mail a [email protected].
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)