Moshe envía doce espías a la Tierra de Canáan. Estos vuelven cuarenta días después, cargando un enorme racimo de uvas, una granada y un higo, para reportar sobre una exuberante y bondadosa tierra. Pero diez de los espías advierten que los habitantes de la tierra son gigantes y guerreros "más poderosos que nosotros"; sólo Caleb y Iehoshúa insisten en que la tierra puede ser conquistada, como Di-s indicó.
La gente llora diciendo que prefieren volver a Egipto. Di-s decreta que la entrada de Israel a la Tierra debe ser demorada por cuarenta años, tiempo durante el cual la generación entera fallecerá en el desierto. Un grupo de judíos arrepentidos se avalanza sobre la montaña en el borde de la Tierra pero son rechazados por los Amalekitas y los Canaanitas.
Son entregadas las leyes de Menajot (ofrendas de harina, vino y aceite), así como el precepto de consagrar parte de la masa (jalá) a Di-s cuando se hornea pan. Un hombre viola el Shabat cuando carga ramas y es castigado con pena capital. Di-s instruye poner flecos (Tzitzit) en las cuatro puntas de las vestimentas para recordar la observancia de las Mitzvot (perceptos Divinos).
-
En el marco del 120 aniversario de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), se ha propuesto llevar adelante una iniciativa que ofrece respuestas a familias en riesgo social que atraviesan condiciones habitacionales extremas.
Las dificultades severas de vivienda de las personas asistidas se observan en la falta de agua, gas, electricidad, calefacción, y en las deficiencias en instalaciones sanitarias e infraestructura.
Esto se ve agravado por el incremento permanente del costo de vida, que pone a muchos de ellos en una situación insostenible de exclusión y peligro.
Ante esta problemática, el Proyecto BATIM, visita las viviendas y realiza un diagnóstico sobre las condiciones críticas. Luego se define el modelo de intervención, considerando las mejoras edilicias y el acompañamiento psicológico. Se trabaja junto a un grupo de voluntarios para que, en el transcurso de 10 días, los problemas habitacionales sean resueltos.
Se involucra a la familia en el proceso, de manera que tengan la experiencia de poder realizar, por sí mismos, una mejora en su vida e instalar capacidades que garanticen la sostenibilidad del cambio en el futuro. Hasta ahora fueron asistidas 10 casas en las zonas de Barracas, Once, Belgrano, Villa Crespo, San Martín y Ciudadela.
Para colaborar con BATIM se reciben aportes económicos contactándose con [email protected]. Para sumarse como voluntario escribí a [email protected]

-
El día 15 de Sivan, 12 de junio a las 20.00 hs. se ha marcado como el Día Internacional de Hafrashat Jalá.
En esta fecha nació y murió Yehudah ben Yaacov Abinu. De sus descendientes nacerá el Mashiaj Tzidkenu.
Ciento de miles de mujeres ya se han inscripto y será un Et Ratson en el Shamaim.
Ese día también comenzará el mundial de fútbol.
Si de cada cosa que vemos o escuchamos debemos sacar enseñanza ¿Que podemos aprender?
Nada mejor que celebrar cada gol de su equipo favorito con pizza o jalá, haciendo la berajá de hamotzí lejem min haartez y luego diciendo Bircat hamazón.
No olvidar que la medida mínima para separar jalá con berajá es de 1666 gramos y hay quien opina que 2250 gramos. Cada persona debe hacerlo según su costumbre y ante cualquier duda consultar con un rab.
Una vez hecha la masa se levanta el bollo y de dice la siguiente berajá: Baruj atá A.donai eloheinu melej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetsivanu lehafrish jala min hahisá.Está escrito en la Torá, perashá Bamidbar 15:17-20 "Trasmiteles a los israelitas. Diles: Cuando entren a la tierra a la que yo los conduzco, antes de comer del pan en el país, deberán ofrecer una ofrenda a H.shem: Deberán separar la primera porción de toda masa como ofrenda de jalá".
El Navi Yejezkel dice:" separen jalá y traerán bendición a sus hogares".
Los sabios explican que esta mitzvá recae principalmente en las mujeres para expiar el pecado de Javá cuando le dió a Adam HaRishon de comer del Árbol de la Sabiduría.¿Porque sólo de harina? Por que el pan es el principal medio de vida del hombre, tanto para su cuerpo como para su alma y dando para el Cohen se recibe de nuevo Parnasá tobá y berajot en nuestros hogares.
Actualmente al no haber Bet Hamikdash, se debe separar una pequeña cantidad y se quema en el fuego.
Está prohibido comer de una masa de la que no fué separada jalá.
Esta mitzvá ayuda a expiar los pecados y es como si la persona nace de nuevo.
Ella contribuye a que el sustento venga con abundancia y de la mano directa de Hshem.
Adaptación del email recibido de kenes Debora bat Gueula.
-
Baruj H.shem empezamos el KENES leilui nishmá Débora bat Gueula con mucha emuná, y también con la finalidad de que cada uno junte méritos para
que su familia tenga refua shelemá, parnasá, zivug y todas las berajt de H.shem.
Hoy somos alrededor de 2.500 participantes en 10 países : Brasil, Estados Unidos, Venezuela, México, Canadá, Israel, Panamá, Argentina, España y Chile. (ver al pie las fotos de los Rabanim que ya nos dieron su berajá).
La mitzvá es no hablar ni escuchar Lashon Hará durante 30 minutos después de encender las velas de shabat.
Queremos saber quien todavía participa del kenes.
Para ser incluido en la nueva lista de berajot hace falta que envíe su nombre y el de su madre, ej: Sara bat Rachel , Moshe ben Rivka.
Próximas bendiciones: BS’’D del Rab Yehuda Tzadca, shelita, Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol de Israel Rab. Issaschar Frand, shelita y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Se pueden inscribir hijos y maridos que cuiden 30´
Empieza ahora y termina en Tishá beav, 2014, que beezrat Hashem llegue el Mashiaj antes.
¿Porque justo elegimos esta mitzvá?
a) Por que creemos que es resultado de la combinación de dos mitzvot muy fuertes: Nerot (velas) de Shabat con Shmirat Halashon ( cuidado con el habla ).
Usted puede pedir en este momento todo lo que necesita su familia.
b) David Hamelej registro en elTehilim que ``Alejarse de la murmuración’’ aumenta
los días de vida (mientras estamos despiertos la lengua trabaja todo el tiempo)
c) Los sabios dicen que el chisme ha crecido mucho y por tanto, aumentaron los casos
de enfermedades graves, tragedias y falta de dinero, Jas veshalom!
d) Porque es accsesible a todo tipo de Yehudim, sean observantes o no.
e) Hemos recibido muchos feed back’s en el cual informan que además de
mejorar las relaciones interpersonales también ganaron muchas yeshuot.
f) Es una misión fácil de cumplir y un momento de et ratzon privilegiado y conmovedor.
Las inscripciones se hacen en el e-mail [email protected]
Quieres tener zejut harabim? Ayudanos en esta sagrada mitzva. Comparte con tus amigos y familiares esta información.
que su familia tenga refua shelemá, parnasá, zivug y todas las berajt de H.shem.
Hoy somos alrededor de 2.500 participantes en 10 países : Brasil, Estados Unidos, Venezuela, México, Canadá, Israel, Panamá, Argentina, España y Chile. (ver al pie las fotos de los Rabanim que ya nos dieron su berajá).
La mitzvá es no hablar ni escuchar Lashon Hará durante 30 minutos después de encender las velas de shabat.
Queremos saber quien todavía participa del kenes.
Para ser incluido en la nueva lista de berajot hace falta que envíe su nombre y el de su madre, ej: Sara bat Rachel , Moshe ben Rivka.
Próximas bendiciones: BS’’D del Rab Yehuda Tzadca, shelita, Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol de Israel Rab. Issaschar Frand, shelita y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Se pueden inscribir hijos y maridos que cuiden 30´
Empieza ahora y termina en Tishá beav, 2014, que beezrat Hashem llegue el Mashiaj antes.
¿Porque justo elegimos esta mitzvá?
a) Por que creemos que es resultado de la combinación de dos mitzvot muy fuertes: Nerot (velas) de Shabat con Shmirat Halashon ( cuidado con el habla ).
Usted puede pedir en este momento todo lo que necesita su familia.
b) David Hamelej registro en elTehilim que ``Alejarse de la murmuración’’ aumenta
los días de vida (mientras estamos despiertos la lengua trabaja todo el tiempo)
c) Los sabios dicen que el chisme ha crecido mucho y por tanto, aumentaron los casos
de enfermedades graves, tragedias y falta de dinero, Jas veshalom!
d) Porque es accsesible a todo tipo de Yehudim, sean observantes o no.
e) Hemos recibido muchos feed back’s en el cual informan que además de
mejorar las relaciones interpersonales también ganaron muchas yeshuot.
f) Es una misión fácil de cumplir y un momento de et ratzon privilegiado y conmovedor.
Las inscripciones se hacen en el e-mail [email protected]
Quieres tener zejut harabim? Ayudanos en esta sagrada mitzva. Comparte con tus amigos y familiares esta información.
Proximas bendiciones: BS’’D del Rav Yehuda Tzadca, shelita,
Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol beisrael Rav Issaschar Frand, shelita
y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Desde www.periodismokosher.com.ar y www.solobatisrael.com.ar agradecemos a la gente del Kenes el permitirnos difundir sus palabras y hacer que más personas puedan unirse a esta mitzvá.
-
-
10 de Junio del 2014 - 12 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.30 hs. en la planta baja del Majón Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Iosef Serruya.
Presenciaron la ceremonia más de trescientas personas.
Los abuelos son el Rab. Abraham Serruya que dió las berajot y el Rab. Iosef Saiegh que fue el sandak.
El mohel Efraim Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Presenciaron la ceremonia más de trescientas personas.
Los abuelos son el Rab. Abraham Serruya que dió las berajot y el Rab. Iosef Saiegh que fue el sandak.
El mohel Efraim Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
9 de Junio del 2014 - 11 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó Hajnasat Tefilín de Itzjak Netanel Falak.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Serruya, Abraham Chehebar, Iosef Dlin y Abraham Chamen, el jatán bar mitzvá dijo el shemá y leyó la Torá, perashá Shelaj Lejá e hizo Sium Masejet del Tratado de Guemará Taanit.
El shabat 7 de Junio - 9 de sivan fue honrado con la lectura de la Torá.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Itzjak Netanel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Falak el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Serruya, Abraham Chehebar, Iosef Dlin y Abraham Chamen, el jatán bar mitzvá dijo el shemá y leyó la Torá, perashá Shelaj Lejá e hizo Sium Masejet del Tratado de Guemará Taanit.
El shabat 7 de Junio - 9 de sivan fue honrado con la lectura de la Torá.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Itzjak Netanel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Falak el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
-
8 de Junio del 2014 - 10 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.00 hs. se realizó el enlace de Joel Fogel y Yamila Zetaune.
La novia llegó con un auto antiguo.
El Rab Iedidia Soae realizó el oficio y al igual que el Rab Tzvi Grunblatt dirigió unas palabras a las más de ciento cincuenta personas presentes.
Un coro de niños y un órgano acompañaron al jazan.
Para Joel y Yamila nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
El Rab Iedidia Soae realizó el oficio y al igual que el Rab Tzvi Grunblatt dirigió unas palabras a las más de ciento cincuenta personas presentes.
Un coro de niños y un órgano acompañaron al jazan.
Para Joel y Yamila nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Zetaune y Fogel el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)