15 de Marzo del 2015 - 24 de Adar del 5775. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Sofia Angel y Brian Cohen Sabban.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Benchimol, Gabriel Fallas, Ezequiel Dabbas, David Plotka y Abraham Gabriel Chueke.
El Jazan Isaac Nacca estuvo acompañado por el coro de niños de la intitución, (entre los que se encontraba Iair Angel, hermano menor de la Kalá), teclado y cuerdas.
La joven pareja recibió, de parte del knis, una mezuzá para su nuevo hogar.
La fiesta se realizó en los Altos del Mirador, ubicado en la Av. Acoyte 754, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para Sofi y Brian nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro
y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido
de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la
humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la
que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en
ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en
el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que
das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey
del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del
contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del
amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense
pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de
Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de
la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de
los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que
se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
11 de Marzo del 2015 - 20 de Adar del 5775. Aproximadamente a las 21 hs. se sirvió una seudá láctea en el hall del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego pasar a la charla del Rab. Yosef Bitton, director de la Kehila Ohel David uShlomo, de Manhattan Beach, ante más de ciento cincuenta personas en el knis chico.
-
15 de Marzo de 2015 - 24 de Adar del 5775. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Joel Falak y Stephanie Belenky.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, el Rab. Isaac Ruben Yacar oficio el servicio religioso y el jazán fue Dan Mohadeb, acompañado por teclado y coro de niños.
Se le hizo entrega a la pareja de una mezuzá para su nuevo hogar. Para Stephanie y Yael y Moshi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, el Rab. Isaac Ruben Yacar oficio el servicio religioso y el jazán fue Dan Mohadeb, acompañado por teclado y coro de niños.
Se le hizo entrega a la pareja de una mezuzá para su nuevo hogar. Para Stephanie y Yael y Moshi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
El domingo 8 de Marzo del 2015 - 17 de Adar del 5775. Aproximadamente a las 16.30 hs. en el Salón Oholei Menachem se realizó el Kabalat Panim y a las 17.30 hs. en el Lubavitch World Headquartersm, sito en el 770 Eastern Parkway, la Jupá de Mushka Mahpour y Mendy Setton.
Para Mushka y Mendy nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece al Rabino Gabriel Setton y su familia el envío de las imágenes del presente artículo.
Para Mushka y Mendy nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece al Rabino Gabriel Setton y su familia el envío de las imágenes del presente artículo.
-
"Ven, Querido mío, al encuentro de la Novia, demos la bienvenida al Shabat".
Hoy les presentamos un nuevo video Lecha Dodi, interpretado por Refael Mirila.
El blanco y negro, dan un toque distinto a las imágenes.
Una forma de seguir viviendo el shabat toda la semana.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Hoy les presentamos un nuevo video Lecha Dodi, interpretado por Refael Mirila.
El blanco y negro, dan un toque distinto a las imágenes.
Una forma de seguir viviendo el shabat toda la semana.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Moshe reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo).
El pueblo dona los materiales requeridos en abundancia, trayendo oro, plata, cobre, lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, pelo de cabra, lino, pieles de animales, madera, aceite de oliva, hierbas y piedras preciosas. Moshe se ve forzado a pedirles que dejen de traer.
Un grupo de artesanos de “corazones sabios” construyen el Mishkán y sus utensilios (como es detallado en las secciones de la Torá anteriores de Trumá, Tetzavé y Ki Tisá): tres capas de cobertura en forma de techo; 48 paneles recubiertos de oro para las paredes, 100 bases de plata para el fundamento; el Parojet (cortina) que separa entre los dos cuartos internos del Santuario y la Masaj (pantalla) que va en el frente; el Arca y su cobertura con los Querubím; la Mesa y el Pan de Rostros; la Menorá de siete brazos con su aceite especialmente preparado; el Altar de Oro y el incienso en él quemado; el Aceite de Unción; el Altar Externo para las ofrendas quemadas y todos sus utensilios; las cortinas, postes y bases para el Patio; y el Kior para el lavado ritual, junto a su pedestal, hecho de espejos de cobre.
El pueblo dona los materiales requeridos en abundancia, trayendo oro, plata, cobre, lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, pelo de cabra, lino, pieles de animales, madera, aceite de oliva, hierbas y piedras preciosas. Moshe se ve forzado a pedirles que dejen de traer.
Un grupo de artesanos de “corazones sabios” construyen el Mishkán y sus utensilios (como es detallado en las secciones de la Torá anteriores de Trumá, Tetzavé y Ki Tisá): tres capas de cobertura en forma de techo; 48 paneles recubiertos de oro para las paredes, 100 bases de plata para el fundamento; el Parojet (cortina) que separa entre los dos cuartos internos del Santuario y la Masaj (pantalla) que va en el frente; el Arca y su cobertura con los Querubím; la Mesa y el Pan de Rostros; la Menorá de siete brazos con su aceite especialmente preparado; el Altar de Oro y el incienso en él quemado; el Aceite de Unción; el Altar Externo para las ofrendas quemadas y todos sus utensilios; las cortinas, postes y bases para el Patio; y el Kior para el lavado ritual, junto a su pedestal, hecho de espejos de cobre.
-
-
El martes 10 de Marzo del 2015, aproximadamente a las 19 hs. se realizó la presentación del Libro Ascensos en la Arena,(Viene Mashiaj) de Jana Miriam Ganopol, en el salón de la planta baja del Majon Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dirigieron unas palabras a los presentes la autora, la directora del proyecto, la escritora del prólogo y el Rabino Moshé Blumenfeld.
Ascensos está formado por distintas partes: Ascensos en la arena, que habla de las doce tribus.
La conjugación entre las imágenes y los poemas es tal que pareciera que la mente de la escritora y las artistas hubiesen tenido al mismo tiempo una revelacíon.
Doce portales a la Redención, va presentando los meses del calendario hebreo.
El Sabor de la Gueulá, dá nombre al primer poema y se complementa con artículos varios.
Las imágenes de los cuadros tienen un efecto visual tal, que nos trasladan al desierto mismo, y dan la sensación que si los tocamos, sentiríamos como si tuviéramos en las manos el escurridizo material.
¿Como pudieron las pintoras lograr hacer que algo tan simple como la arena llegue a tener tanta belleza?
La última parte del libro es Como la Arena, dejando en nuestras mentes y en nuestros ojos, el deseo de volver a leer y ver esas imágenes nuevamente.
Créditos
Editado por Mazalot Ediciones,
Artículos y comentarios: Rab. Moshé Blumenfeld, Director del Centro Leoded,
Diseño y programación : Impresiones Buenos Aires,
Pinturas: Israel una Nación Surgida en la Arena,
Idea y Dirección Judith Cukierman,
Diseño y realización: Betty Literat Katz, Betty Salem, Claudia Rapaporte, Deborah Chammah y Lilia Serue.
Prólogo de Mabel Gidsteein Klubok,
Introducción de Moshé Blumenfeld.
Periodismo Kosher agradece a la Sra. Jana Miriam Ganopol el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores un acontecimiento tan importante para la literatura judía.
Dirigieron unas palabras a los presentes la autora, la directora del proyecto, la escritora del prólogo y el Rabino Moshé Blumenfeld.
Ascensos está formado por distintas partes: Ascensos en la arena, que habla de las doce tribus.
La conjugación entre las imágenes y los poemas es tal que pareciera que la mente de la escritora y las artistas hubiesen tenido al mismo tiempo una revelacíon.
Doce portales a la Redención, va presentando los meses del calendario hebreo.
El Sabor de la Gueulá, dá nombre al primer poema y se complementa con artículos varios.
Las imágenes de los cuadros tienen un efecto visual tal, que nos trasladan al desierto mismo, y dan la sensación que si los tocamos, sentiríamos como si tuviéramos en las manos el escurridizo material.
¿Como pudieron las pintoras lograr hacer que algo tan simple como la arena llegue a tener tanta belleza?
La última parte del libro es Como la Arena, dejando en nuestras mentes y en nuestros ojos, el deseo de volver a leer y ver esas imágenes nuevamente.
Créditos
Editado por Mazalot Ediciones,
Artículos y comentarios: Rab. Moshé Blumenfeld, Director del Centro Leoded,
Diseño y programación : Impresiones Buenos Aires,
Pinturas: Israel una Nación Surgida en la Arena,
Idea y Dirección Judith Cukierman,
Diseño y realización: Betty Literat Katz, Betty Salem, Claudia Rapaporte, Deborah Chammah y Lilia Serue.
Prólogo de Mabel Gidsteein Klubok,
Introducción de Moshé Blumenfeld.
Periodismo Kosher agradece a la Sra. Jana Miriam Ganopol el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores un acontecimiento tan importante para la literatura judía.
-
5 de Marzo del 2015 - 15 de Adar del 5775. A partir de las 17 hs. en el patio del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se festejó Purim con una seudá, música, tragos.
En el hall del knis había inflables para chicos.
La gran atracción fue el toro mecánico de A La Marchanta Eventos.
Disfraces y disfrazados había para todos los gustos y de todas las edades.
El Rab Abraham Benchimol dirigió unas palabras a los presentes.
En el hall del knis había inflables para chicos.
La gran atracción fue el toro mecánico de A La Marchanta Eventos.
Disfraces y disfrazados había para todos los gustos y de todas las edades.
El Rab Abraham Benchimol dirigió unas palabras a los presentes.
-
8 de Marzo del 2015 - 18 de Adar del 5775. Aproximadamente a las 21.00 hs. en el Sum del segundo subsuelo del Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Pidión Haben de Iosef Meir Embon
¿Que es el Pidion Haben ó Redención del Hijo Primogénito?
Es una ceremonia en la que el padre de un varón primogénito redime a su hijo dándole a un cohen (sacerdote descendiente de Aarón) cinco monedas de plata, treinta días después del nacimiento del niño. Originalmente los primogénitos judíos estaban santificados como sacerdotes. Fueron introducidos al servicio de Di-s cuando fueron librados de la Plaga de los Primogénitos que golpeó a Egipto. Sin embargo, cuando los judíos —primogénitos incluidos —sirvieron al Becerro de Oro, estos perdieron su status. El sacerdocio fue transferido a la tribu que no participó del escándalo del Becerro de Oro —los levitas, y particularmente los hijos de Aaron. Puesto que Di-s es el primer ser, es adecuado que los primogénitos le sean consagrados. Desde entonces, todo primogénito varón israelita debe redimirse de un cohen en una ceremonia de Pidion Haben. Desde Periodismo Kosher, una berajá: Y habló el Eterno a Moisés diciéndole: "Habla a Aarón y a sus hijos de este modo: Así bendecireis a los hijos de Israel diciéndoles: El Eterno te bendiga y te guarde. Haga resplandecer el Eterno su Faz sobre ti y tenga en Su gracia. Dirija el Eterno Su Faz hacia ti y te dé paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel y Yo les bendeciré " Extraído del Sidur Matliah Hashalem.
¿Que es el Pidion Haben ó Redención del Hijo Primogénito?
Es una ceremonia en la que el padre de un varón primogénito redime a su hijo dándole a un cohen (sacerdote descendiente de Aarón) cinco monedas de plata, treinta días después del nacimiento del niño. Originalmente los primogénitos judíos estaban santificados como sacerdotes. Fueron introducidos al servicio de Di-s cuando fueron librados de la Plaga de los Primogénitos que golpeó a Egipto. Sin embargo, cuando los judíos —primogénitos incluidos —sirvieron al Becerro de Oro, estos perdieron su status. El sacerdocio fue transferido a la tribu que no participó del escándalo del Becerro de Oro —los levitas, y particularmente los hijos de Aaron. Puesto que Di-s es el primer ser, es adecuado que los primogénitos le sean consagrados. Desde entonces, todo primogénito varón israelita debe redimirse de un cohen en una ceremonia de Pidion Haben. Desde Periodismo Kosher, una berajá: Y habló el Eterno a Moisés diciéndole: "Habla a Aarón y a sus hijos de este modo: Así bendecireis a los hijos de Israel diciéndoles: El Eterno te bendiga y te guarde. Haga resplandecer el Eterno su Faz sobre ti y tenga en Su gracia. Dirija el Eterno Su Faz hacia ti y te dé paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel y Yo les bendeciré " Extraído del Sidur Matliah Hashalem.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...