EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Marcha del Orgullo Iehudí 5777 - 2017

14 de Mayo del 2017 - 18 de Iyar del 5777. Alrededor de las 10.15 hs. salió una gran columnna de niños desde Beit Menajem, sito en Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con destino a la Plaza Anchorena.

Música para comenzar la semana con alegría

El martes 30 de Mayo del 2017 - 5 de Sivan del 5777 por la noche comienza la festividad de Shavuot, también denominada festividad de las Semanas, ya que a partir de la segunda noche de Pesaj comenzamos a contar día tras día hasta llegar a la entrega de la Torá. Nuestros sabios explican de que todos los días debemos sentir que recibimos la Torá, ya que ésta es comparada con el agua y el nombre no puede vivir sin agua, así como no puede vivir sin torá.
Volviendo a lo nuestro les dejamos este video de Micha Gamerman titulado Shavuot Medleya donde vuelve a utilizar la animación para dar vida a los personajes y ponerle color a su música.

Parshat Bamidbar

En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.
Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.
Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.

Lag Baomer 5777 en Shaare Sion

13 de Mayo del 2017 - 18 de Iyar del 5777 Aproximadamente a las 21.00 hs. en el salón del segundo piso del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenso Aires, se realizó una Cena de Gala por Lag Laomer.

Lag Baomer 5777 en Agudat Dodim

13 de Mayo del 2017 - 18 de Iyar del 5777. A partir de las 20.30 hs. en el hall del Templo Agudat Dodim, se realizó la fiesta de lag baomer.

Lag Baomer 5777 en Beit Jabad Flores

13 de Mayo del 2017 - 18 de Iyar del 5777. A partir de las 21.30 hs. en el tercer piso del Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un festejo especial por Lag Baomer.
Al llegar al shull ya se sentía un riquísimo olor a parrillada y al ver las mesas preparadas con variedad de ensaladitas y bebidas... pero eso no fue todo.
Quique Lev trajo canciones y humor, el Rab. Moishe Joaquín organizó un juego para todos y el Rab. David Plotka dirigió a los presentes palabras de Torá.

Brit Mila de Shelomo Musali

9 de Mayo del 2017 - 13 de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Shelomo Musali.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shelomo sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Musali el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. 

Brit Mila de Shaul Tarrab

7 de Mayo del 2017 - 9 de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Shaul Tarrab.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shaul sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Tarrab el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Nuevamente nos encontramos en motzae shabat para escuchar buena música y si se animan bailar en familia.
Hoy les presentamos el video "Compañeros del Novio" en la voz de Amiran Dvir, con la letra para los que quieren seguir la canción y usarla como karaoke.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Behar - Bejukotái

En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshe las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.
En la sección Bejukotái Di-s promete que si los Hijos de Israel observarán sus mandatos, disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero también da una dura “reprimenda” advirtiendo sobre el exilio, la persecución y otros sufrimientos que les ocurrirán su abandonan su pacto con Di-s.
Sin embargo, “Aun entonces, cuando están en la tierra de sus enemigos, no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular Mi pacto con ellos; pues Yo soy el Señor, su Di-s”.
La parashá concluye con las reglas de cómo se calculan los valores de los diferentes tipos de promesas económicas hechas a Di-s.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close