EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Resumen de la Parashá: Vaiakhél - Pekudei

Moshe reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo).
El pueblo dona los materiales requeridos en abundancia, trayendo oro, plata, cobre, lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, pelo de cabra, lino, pieles de animales, madera, aceite de oliva, hierbas y piedras preciosas. Moshe se ve forzado a pedirles que dejen de traer.
Un grupo de artesanos de “corazones sabios” construyen el Mishkán y sus utensilios (como es detallado en las secciones de la Torá anteriores de Trumá, Tetzavé y Ki Tisá): tres capas de cobertura en forma de techo; 48 paneles recubiertos de oro para las paredes, 100 bases de plata para el fundamento; el Parojet (cortina) que separa entre los dos cuartos internos del Santuario y la Masaj (pantalla) que va en el frente; el Arca y su cobertura con los Querubím; la Mesa y el Pan de Rostros; la Menorá de siete brazos con su aceite especialmente preparado; el Altar de Oro y el incienso en él quemado; el Aceite de Unción; el Altar Externo para las ofrendas quemadas y todos sus utensilios; las cortinas, postes y bases para el Patio; y el Kior para el lavado ritual, junto a su pedestal, hecho de espejos de cobre.
Extraido de Chabad.org

Ajdut Kosher lanzo una tabla para la kasherización de Pesaj

Año tras año al llegar Pesaj es bueno recordar como se debe casherizar los distintos utencillos que se usan en el Jag. Tabla para la kasherizacion de Ajdut Kosher .

 

 

Extraido de Chabad.org

Enlace de Jani y Zalmi Dick

4 de Marzo del 2021- 20 de Adar del 5781. Aproximadamente a las 15.00 hs. en el Iate Clube, Av. Higienópolis 18, Higienópolis, San Pablo, Brasil se realizó el enlace de Jani y Zalmy. La novia residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, hija del Director del Beit Jabad Flores y Zalmy Dick, proveniente de Morristown, Nueva Yersey, Estados Unidos. 
Para Jani y Zalmy nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen.
En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Enlace de Jani y Zalmi Dick

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy Netanel Israel nos invita a caminar por bellos lugares junto a su guitarra y su voz interpretando el tema Matay.
"Sólo quería y esperaba. Todo el día estoy esperando solo por ti. Cuando vendrás a mí? Muéstrame milagros...."
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Ki Tisá

El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.
Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente hace un Becerro de Oro y lo adora. Di-s se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Di-s. Luego vuelve hacia Di-s y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”
Di-s perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Di-s propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Di-s Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.
Moshe prepara un nuevo juego de tablas y sube la montaña una vez más, donde Di-s reinscribe el pacto en estas Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divinos. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Di-s y para enseñarle la ley al pueblo.
Extraido de Chabad.org

Purim 5781 en Beit Jabad Flores

25 de Febrero del 2021 - 14 de Adar del 5781. En el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de la tefilá de Arbit, se leyó la Meguilá en el primer piso para los hombres y en el segundo piso para las damas.
Se repartió cotillon, para todos y para los chicos golosinas y juguetes.
Luego se sirvió una seudá festiva en el patio del shull, con un asado y muchísima alegría.
Quiera D"s Todopoderoso que la alegría de Purim dure todo el año.Purim 5781 en Beit Jabad Flores

Purim 5781 en Beit Jabad Mendoza

25 de febrero del 2021 - 14 de Adar del 578l . En el Beit Jabad de Mendoza, sito en Tucumán 72, Godoy Cruz, a las 20.45 hs. aproximadamente se dió comienzo a la lectura de la Meguilá.
Alrededor de 50 personas, entre residentes y mashguiaj provenientes de distintos lugares que trabajaban en viñedos cercanos, cumplieron la mitzvá de leer y escuchar sobre lo sucedido en Purim. Luego se cortó el ayuno con jugo, vino y galletitas.
El viernes 26 de febrero a las 9.15 hs. se recitó shajarit seguido de la meguilá, una gran fiesta con asado incluído.

Purim 5781 en Beit Jabad Mendoza

Música para comenzar la semana con alegría

Hace unos años, la familia Rosenblum comenzó una tradición anual de crear un video musical y una parodia de una canción popular como una forma creativa y divertida de celebrar la festividad judía de Purim. Dirigido formalmente por su hijo mayor, JACK, ¡la tradición del video ha sido asumida por su hermano pequeño, Ariel!
El video se titula Kavod 19 y lo interpretan Rosenblum Shaloch e Manos.
"La vida se aceleró, y no ha sido divertido Cerraduras, desinfectante, distanciamiento y máscaras [...] - Rezar al aire libre, comer solo. [...] Me estoy poniendo un poco de mal humor![...] Entreguen Kavod, no Covid . . . masí termina la historia - Mostrar cariño por los demás, ¡ese es el mejor regalo para enviar!
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!



Resumen de la Parashá: Tetzavé

Di-s dice a Moshe que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos los días, “desde la tarde hasta la mañana”.
Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.
Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.
Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.
Extraido de Chabad.org

Rab Baredes: Qué Tora ilumina?

13 de Adar del 5781: El shiur del Rab. David Baredes de la fecha titulado "Que Torá Ilumina?" es leiluy nishmá de Jaim ben Moshe Lerman(Z´L).
Solicitamos que aquellas personas que puedan digan una berajá para la elevación de su alma. Se agradece la difusión del link.

Comunicados del Rab Isaac Sacca con motivo de Purim 5781

Estamos a las puerta del Jag de Purim y el Gran Rabinato de la Asociación Comunidad Israelita Sefardi de Buenos Aires, emitió los siguientes comunicados.



Rab Baredes: Purim y el ajedrez

Cuales son las diferencias entre el Ajedrez y las Damas? Cómo se mueven en cada caso? Que semejanzas hay entre Purim y el Ajedrez? Aquí la explicación del Rab. Baredes.

Música para comenzar la semana con alegría

Este jueves por la noche comienza Purim. Escucharemos la meguilá Esther a la noche y el viernes por la mañana.
Sruli Broncher y Meir Green ya comenzaron a festejar haciendo un remix de la canción Adeloyada, llena de color y disfraces.
Si bien al comenzar el mes de Adar aumentamos en alegría, este video te hará bailar y cantar en tu hogar.
Recordá averiguar los horarios de la lectura de la Meguilá en tu knis o shill.
Sólo resta decir: Purim Sameaj y...Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Trumá

El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales, Di-s le dice a Moshe: ”Harán para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos”.
En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto.
En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”.
Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes.
Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.
Extraido de Chabad.org

Bar Mitzva de Lior Pilo

15 de Febrero del 2021 - 3 de Adar del 5781. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hanajat tefilín de Lior Pilo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Lior el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem
Bar Mitzva de Lior Pilo

Comunicados de la AMIA y DAIA ante la muerte del ex presidente Menem

Ante los hechos de público conocimiento de la muerte del Ex-Presidente Carlos Saúl Menem tanto la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) emitieron sendos comunicados a saber: 
  • AMIA
AMIA, Comunidad Judía Argentina, expresa sus condolencias en ocasión del fallecimiento del dos veces presidente Dr. Carlos Saúl Menem.
Nuestra tradición nos enseña que el duelo es un momento sagrado que debe abordarse con el máximo respeto y en el que tienen que prevalecer la reflexión y el acompañamiento, sin lugar para gestos o señalamientos oportunistas.
Respetuosos de la decisión democrática del pueblo argentino, tenemos presente que durante su gestión se perpetraron los dos atentados terroristas más importantes contra nuestro país que aún permanecen impunes y por los cuales seguiremos exigiendo justicia.
Será el devenir histórico el que evalúe su mandato, sus aciertos, errores y cuentas pendientes. Sin dudas este momento, estas horas, demandan ser responsables, prudentes y dejar de lado las agresiones. Es tiempo de construir, desde una convocatoria plural, una sociedad menos violenta, resiliente y con capacidad de diálogo.

  • DAIA

Música para comenzar la semana con alegría

Ha comenzado el mes de Adar y se nos dice que debemos aumentar en Alegría. Pero como podemos controlar nuestras emociones? Dicen por ahí que la Alegría no es una emoción sino una actitud.
Ahora preparemos los pies, los oídos y comencemos a bailar con el ritmo de Zusha y su Mishenichnas Adar.
Sólo resta decir: Jodesh tob y . . . ¡Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Mishpatím

Luego de la revelación en el Monte Sinaí, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen las leyes de sirvientes; las penas por asesinato, secuestro, asalto y robo; penas civiles por daños, las leyes sobre prestamos, las responsabilidades de los "Cuatro guardianes"; y las reglas que gobiernan la conducta de la justicia en las cortes.
También son dadas leyes advirtiendo contra el maltrato a extranjeros; la observancia de las festividades en las diferentes estaciones y las leyes de las ofrendas de la agricultura que debían ser llevadas al Templo en Jerusalén; la prohibición de cocinar carne con leche; el precepto de rezar. En total, la sección Mishpatím contiene 53 preceptos – 23 positivos (que implican hacer algo) y 30 negativos (que implican prohibiciones).
Di-s promete traer al Pueblo de Israel a la Tierra Santa y los advierte para que no tomen los caminos paganos de los habitantes actuales de la misma.
El Pueblo Judío proclama: "Haremos y escucharemos" todo lo que Di-s nos manda. Dejando a Aarón y Jur a cargo del campamento Israelita, Moshe asciende al Monte Sinaí y permanece allí por cuarenta días y cuarenta noches para recibir la Torá de Di-s.
Extraido de Chabad.org

Rab Baredes: Purim, ¿un día o un mes?

Comienza el mes de Adar. Porque se lo llama "mes de la alegría"Quien quizo exterminar el pueblo judío? Por que se festeja Purim un solo día. La respuestas a esas y otras preguntas en un breve video.


Brit Mila de David Iehuda Mizrahi

7 de Febrero del 2021 - 25 de Shebat del 5781. En la Ieshivá Jajam Nisim Cohen, ubicada en Felipe Vallese 2953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de shajarit, se realizó el brit milá de David Iehuda Mizrahi.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño David Iehuda sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mizrahi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Brit Mila de David Iehuda Mizrahi

Pidión haben de Yehuda Leib Fidotto

5 de Febrero del 2021 - 19 de Shebat del 5781. En el Beit Jabad de Flores, cito en Helguera 634 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el pidión haben de Yehuda Leib Fidotto.
¿Que es el Pidion Haben ó Redención del Hijo Primogénito?
Es una ceremonia en la que el padre de un varón primogénito redime a su hijo dándole a un cohen (sacerdote descendiente de Aarón) cinco monedas de plata, treinta días después del nacimiento del niño. Originalmente los primogénitos judíos estaban santificados como sacerdotes.
Fueron introducidos al servicio de Di-s cuando fueron librados de la Plaga de los Primogénitos que golpeó a Egipto.
Sin embargo, cuando los judíos —primogénitos incluidos — sirvieron al Becerro de Oro, estos perdieron su status.
El sacerdocio fue transferido a la tribu que no participó del escándalo del Becerro de Oro (los levitas), y particularmente los hijos de Aaron.
Puesto que Di-s es el primer ser, es adecuado que los primogénitos le sean consagrados. Desde entonces, todo primogénito varón israelita debe redimirse de un cohen en una ceremonia de Pidion Haben.
Extraído del Sidur Matliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Fidotto el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Pidión haben de Yehuda Leib Fidotto

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos a las puertas de Adar, mes que se aumenta en alegría... Los invitamos a bailar junto a Sruli Broncher y Dovid Pearlman con su tema Let Go.
Por que los sueños son para dejarlos volar . . .
Sólo resta decir: ¡ Que lo disfruten !

Resumen de la Parashá: Itró

El suegro de Moshe, Itró, oye sobre los grandes milagros que Di-s hizo por el pueblo de Israel, y viene desde Midián hasta el campamento Israelita, trayendo consigo la mujer de Moshe y sus dos hijos. Itró aconseja a Moshe nombrar una jerarquía de magistrados y jueces para ayudarlo en la tarea de gobernar y administrar justicia a la gente.
Los Hijos de Israel acampan frente al Monte Sinaí, donde son informados que Di-s los ha elegido como su “nación de sacerdotes” y “nación santa”. Las personas responden proclamando “Todo los que Di-s dijo, lo haremos”.
En el sexto día del tercer mes (Siván), siete semanas luego del Éxodo, toda la nación de Israel se reúne al pie del Monte Sinaí. Di-s desciende sobre la montaña en medio de truenos, rayos, humo y los sonidos del shofar, y manda a Moshe ascender.
Di-s proclama los Diez Mandamientos, mandando al pueblo de Israel a creer en Di-s, no adorar ídolos o mencionar el nombre de Di-s en vano, observar el Shabat, honrar padre y madre, no matar, no cometer adulterio, no robar, no dar falso testimonio ni desear la propiedad del prójimo. La gente dice a Moshe que la revelación es demasiado fuerte para soportarla, rogándole que reciba la Torá de Di-s y luego la transmita a ellos.
Extraido de Chabad.org

Enlace de Hesha y Dari Kimhi

1 de Febrero del 2021 - 19 de Shebat del 5781. Aproximadamente a las 17 hs. a metros de la sede central mundial de Jabad Lubavitch en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos se realizó el enlace de Hesha Avtzon y Dari Kimhi.
Para Hesha y Dari nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”Enlace de Hesha y Dari Kimhi

Brit Mila de Moshe Menajem Mendel Anza

1 de Febrero del 2021 - 19 de Shebat del 5781. Aproximadamente a las 18.30 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Moshe Menajem Mendel Anza.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshe Menajem Mendel sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Anza el habernos invitado para compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Brit Mila de Moshe Menajem Mendel Anza

Bar Mitzva de Agustín Ianani

21 de Enero del 2021 - 18 de Shebat del 5781. Aproximadamente a las 9.15 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hanajat tefilín de Agustín Ianani.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Agustín el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem
Bar Mitzva de Agustín Ianani

Música para comenzar la semana con alegría

Nuevamente tenemos en nuestra sección a Nissim Black, con The Hava Song en el que se ven distintas coreografías y sobre el tema tan conocido, rapea.
Colorido y baile, hacen de este video algo diferente.
Sólo restar decir: ¡Que lo disfruten!



Resumen de la Parashá: Beshalaj

Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver; los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios. Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón. Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada. Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.
Extraido de Chabad.org

Rab Baredes: Que podemos aprender de las frutas y los árboles?

Llega la fiesta de Tu Bishvat y el Rab David Baredes nos explica porque la persona se puede comparar con los árboles.

Harinas y productos Iashan 2020/21

Si bien la mayoría de los iehudim comen productos de harina o derivados, mucho también se cuidan que además que sea casher, esté cuidado desde su siembra.
Aquí le dejamos el listado de los producto iashan y sus fechas. Para leer y tener a mano.





Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close