EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit milá de Dovid Geisinsky

14 de Marzo del 2014 - 12 de Adar Bet del 5774. En el primer piso del Beit Jabad Central, sito en Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Dovid Geisinsky.
Con la presencia de más de cien personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Tzvy Grumblatt, Iosef Feigelstock, Tzvi Lipinski.
El mohel David Katche ingresó al tinok en el Pacto de Abraham.
Shmuel  Geisinsky, padre de Dovid, leyó un Mamar del Rebe, como es costumbre en los Beit Jabad.
Luego se sirvió una seudá preparada por Claudio Ganz Catering Kosher en el salón de la planta baja.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Dovid, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Parashát Tzav

Di-s manda Moshe a transmitir a Aharón y sus hijos sobre sus obligaciones y derechos como Kohaním (sacerdotes) que ofrecen Korbanot (ofrendas animales y vegetales) en el Santuario.
El fuego en el Altar siempre tiene que estar encendido. En el mismo son quemadas completamente las Ofrendas de Elevación; grasas de las ofrendas de Paz, Pecado y Culpa; y el “puñado” separado de las Ofrendas Vegetales.
Los Kohaním comen la carne de las ofrendas de Pecado y Culpa y los restos de las Ofrendas Vegetales. La Ofrenda de Paz es comida por aquél que la trae, excepto por las partes específicas que son entregadas al Kohen.
La carne sagrada de las ofrendas es comida por personas ritualmente puras, en su lugar santo designado y dentro del período de tiempo especificado.
Aharon y sus hijos se quedan dentro del recinto del Santuario por siete días, durante los cuales Moshe os inicia en el sacerdocio

Preparándonos para Purim

11 de Marzo del 2014 - 10 de Adar Bet del 5774. En el salón del primer piso del Templo Shaare Sión, el Rab. Isaac Ruben Yacar estuvo explicando detalladamente los acontecimientos que luego concluyeron en la festividad de Purim.

[Todas las derashot] Kenes Tefilá para Refua shelemá Deborah Jaia bat Gueula

11 de Marzo del 2014 - 9 de Adar Bet del 5774. El teléfono de casa sonó en la tarde y escuché una música muy hermosa. Del otro lado de la línea una voz infantil me pedía que fuera al knis para hacer tefilá por su mamá.
La decisión de asistir, ya estaba tomada, ni bien me enteré de la convocatoria. Creo que aquella que escuchó el mensaje del niño, aunque hubiese pensado quedarse en casa por la hora, o el cansacio, cambió de opinión y fué a la cita.
En el Beit Hakneset Shaare Tefila, sito en Paso 733, se fue colmando de mujeres de distintas edades, deseosas de poder ayudar a una bnot Israel.
Primero dirigió unas palabras el Rab. Shmuel Arie Levin, luego el Rab. Efraim Dines. Más tarde la Morá Enia Mohadeb.
Se proyectó un video con palabras del esposo de Deborah. Como final, el Rab. Levin pidió se abrieran las puertas Aharon HaKodesh para recitar tehilim. Las mujeres presentes seguían la lectura en silencio.
Fué muy fuerte escuchar la voz del Rab. Levin abriendo su corazón al eterno y pidiendo refuá shelemá por Deborah Jaia y por los enfermos de Israel.
Quiera D"s Todopoderoso, enviar refuá shelmá a todos los jolim de Israel.




Se acerca Purim ¿A donde vamos?

Mozaet Shabat 15 de marzo - 14 de Adar Bet, se conmemora Purim. Estos últimos tiempos, seguramente escucharon a los morim, morot y rabinos comentar sobre las halajot, según se cumpla como sefaradi ó azquenasim.
Tan sólo les recordamos la importancia de escuchar la Meguilá Esther el sábado a la noche y el domingo a la mañana.
Por eso, les dejamos una guía de los distintos lugares donde se realizan distintas actividades algunas para las familias y otras para la juventud.
Mira todos los eventos ingresando en: www.eventosjudios.com.ar/search/label/Purim

Bar Mitzvá de Guido Samuel Cohen

12 de Marzo del 2014 - 10 de Adar Bet del 5774. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la ceremonia de Hajnasat Tefilín de Guido Samuel Cohen.
El Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y el shabat 15 de marzo - 13 de Adar Bet será honrado con la lectura de la Torá, Perashá Zav.
Entre las más de ciento veinte personas que asistieron, que pudimos ver al Rab. Abraham Benchimol y al Moré Leo Chama.
El Rab. Abraham Gabriel Chueke dirigió unas palabras a los presentes.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Guido Samuel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Cohen, el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

 

Los premios Oscar y Purim

4 de Marzo del 2014 - 2 de Adar Bet del 5774. En el knis chico del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar, basado en un artículo que publicó Aish Latino, fué explicando a quien le correspondería, (en el hipotético caso de querer darle un Oscar) cada uno de los premios.
Sin más palabras, quedan con el audio del Rab para una mejor comprensión.

Ya inauguró Ganz Cosas Ricas

El jueves 6 de marzo se inauguró en Nazca 566, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ganz Cosas Ricas.
Con variedad de unidades y la novedosa "venta al peso", cada uno puedo elegir que comer y de que tamaño sea la porción, ya que se cobra en base a lo que pesa la comida.
Pudimos ver desde lajmashim, sembusec, barritas de pollo, ensaladas para aquellos que quieren algo bien light, pasando por variedad de comidas y para los más golosos distintas tortas preparadas en porciones individuales envases descartables.
Si lo que deseas es tomar un café o un té, tenés facturas hechas en el día y para llevar a casa pan fresco.
¿Tenés que realizar una fiesta, convención, reunión, té de lluvia o un cumpleaños? Tenés en el Primer piso un salón con capacidad para aproximadamente 80 personas, en el cual el domingo 9 a la noche se realizó un compromiso.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close