EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Las Comunidades Judías Latinas manifiestan:

Las comunidades judías de Latinoamérica, reunidas por el American Jewish Committee (AJC), manifiestan su preocupación por la posición que han asumido varios gobiernos de la región frente al último episodio de violencia que ha sido impuesto sobre el Estado de Israel por la organización terrorista Hamas. En particular, "consideramos desproporcionada la ´llamada a consultas´ de sus embajadores que han hecho los gobiernos de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y El Salvador. Hacemos un llamado para que este conflicto, que ya ha sido exportado a nuestras fronteras, no siga siendo manipulado por distintos sectores y comunidades de nuestros respectivos países para tensar el entramado social, promover el antisemitismo y sembrar la confrontación y el encono donde ha primado la convivencia y la paz social".
"Esperamos que se asuma por parte de nuestros países una posición balanceada más allá de  ‎condenar unilateralmente a Israel, lo que perjudica los esfuerzos para llegar a un  fin de las ‎hostilidades y al reinicio de un proceso definitivo de paz.‎
Exhortamos a que las naciones del Hemisferio asuman una posición proactiva para exigir la ‎desmilitarización de Gaza, el desarme de las organizaciones terroristas que operan en su interior ‎y  que el control de la Franja de Gaza pase nuevamente a la Autoridad Nacional Palestina, ‎expulsada por Hamas en 2007".  ‎
"Israel, único  Estado democrático en la región,  enfrenta a una organización que ha convertido a la ‎Franja de Gaza -independiente desde 2005- en un fortín terrorista. Esta última ha edificado, con ‎fondos de la comunidad internacional y del mismo Estado de Israel, una infraestructura dedicada ‎exclusivamente a atacar a este último, tanto con los cohetes  que indiscriminadamente lanza a sus ‎centros de población, como con la extensa red de túneles que penetran en el propio territorio ‎israelí. Esas contribuciones en millones de dólares podrían haber sido invertidas en sentar las ‎bases de un Estado palestino independiente y mejorar las condiciones de la población en Gaza".‎
"El uso que hace Hamás de lo civiles como escudos humanos es una clara violación al Derecho ‎Internacional  Humanitario y coloca a  Israel en una difícil  situación  en momentos que  está ‎ejerciendo el legítimo derecho a la defensa.‎
Lamentamos profundamente las víctimas civiles palestinas e israelíes, así como la muerte en ‎combate de soldados del Ejército de Israel".
"A pesar de 66 años de conflicto, expresamos nuestra esperanza de que ambos pueblos, el israelí ‎y el palestino, puedan coexistir lado a lado en Estados independientes en un ambiente de paz y ‎seguridad".‎
Entidades firmantes: DAIA, AMIA, Centro Israelita Sionista de Costa Rica, Comunidad Judía de El Salvador, Comunidad Judía de Bolivia, Comunidad Judía de Guatemala, Confederação Israelita do Brasil, Consejo Central Comunitario Hebreo de Panamá, Comunidad Judía de Chile, Asociación Judía del Perú, Confederación de Comunidades Judías de Colombia y la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela. 
Fuente informativa: Prensa Daia. 

Tisha Be Av 5774 en Eretz Israel

4 de Agosto del 2014 - 9 de Menajem Av del 5774. Con motivo de Tisha Be Av, mil novecientos cuarenta y cuatro años de la pérdida del Segundo Templo, el pueblo judío entero se convocó para apoyar al Estado de Israel.
Se organizó una caminata desde el centro de Jerusalem hasta la Ciudad Vieja.
En el video se puede ver un recorrido por el Kotel y las cuevas, sector hombres.
Todo Am Israel y los que nos encontramos en la diáspora hacemos tefilá para que pronto llegue el Mashiaj, trayendo paz y verdad al mundo.

Tisha Be Av 5774 en Azamra

4 de Agosto del 2014 - 9 de Menajem Av del 5774. En el Templo Azamra, sito en Ecuador 788, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab Menajem Abdeljak‏ se dirigió al público presente formado por hombres y mujeres (estas en un palco especial) con motivo de Tisha Be Av.
Periodismo Kosher agradece a las autoridades del Templo por el material enviado para el presente informe.


¿Sabés lo que perdimos?

3 de Agosto del 2014 - 7 de Menajem Av del 5774. A las 18 s. luego de recitar las tefilot de Minjá y Arvit,  en el Centro Comunitario Etz Hajaim-Shebet Ajim-Jajam Shaúl Sitheon Dabbah se realizó una presentación multimedia sobre el Bet Hamikdash, la destrucción y los tesoros perdidos a cargo del Rab Gabriel Duer, con la presencia de más de cincuenta personas entre hombres, mujeres y niños.

[Audio] ¿Por que Hamas busco la guerra?

4 de Agosto del 2014 - 9 de Menajem Av del 5774. Tishá ve Av. En el Beit Jabad Almagro-Abasto, sito en Humahuaca 3631,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se recitó Arvit y se leyó la Meguilat Eija.
Luego el Licenciado Natalio Steiner dió una Conferencia sobre el tema ¿Por qué Hamas buscó la guerra? Los enemigos de ayer y de hoy. Las palabras de alguien que sabe del tema y explica con lujo de detalles.

Brit Milá de Ishai Benchimol

4 de Agosto del 2014 - 8 de Menajem Av del 5774. Aproximadamente a las 9.40 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Ishai Benchimol.
Con la presencia de más de trescientas personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem, Gabriel Fallas, Efraim Dines, Marcelo Kraviek y Aarón Benchimol quien fue el Sandak.
El Rab. Abraham Gabriel Chueke introdujo al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s  haga  que el pequeño Ishai, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Periodismo Kosher agradece a las familias Benchimol e Hilú, el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Tisha BeAb, Día de Duelo Nacional

Tish'a beAb, nuestro día de Duelo Nacional , comienza esta noche lunes 4 de Agosto antes del anochecer. 
Antes de comenzar el ayuno hacemos  la se'udat hamafseqet , la última comida antes del día de ayuno.
Esta es virtualmente "una comida de dolientes" y consiste basicamente en pan, huevos, lentejas y agua.
Lo que hace que esta comida sea especial es :
1. Nos abstenemos de comer dos o mas tipos de comidas diferentes para expresar (e inspirar) un estado de ánimo de  austeridad y duelo, al consumir sólo lo necesario para ayunar durante las próximas 24 horas (vegetales crudos y frutas no están restringidos).
2. La costumbre es que para esta comida no nos sentamos a la mesa, sino que cada comensal se sienta en una silla baja o sobre el piso, como los dolientes en el shib'a (los primeros 7 días de duelo). Tambien nos sentamos separados unos de otros, así evitamos el zimun, que se recita antes de birkat hamazon (la oración después de una comida con pan) cuando tres o más hombres comen juntos.
Una vez en la sinagoga,  se dice la tefilá de Arbit con una melodía melancólica. Comenzamos recitando 'al neharot babel (Tehilim 137) que es el salmo  de los dolientes por el Bet haMiqdash. En muchas comunidades sefardíes se entona el Shema Israel  con una melodía triste, en lugar de los te'amim regulares.
Luego, se lee Meguilat Ejá , el libro de Lamentaciones escrito por el Profeta Yrmiyahu, donde describe la destrucción del primer templo (586 AEC), la desolación de Yerushalayim,  el dolor de los exiliados a Babilonia, la burla y el placer de nuestros enemigos al ver nuestra ruina, el hambre, la impotencia, la muerte.
Luego, recitamos las Kinot. Kinot son los poemas que describen algunas de las tragedias que hemos sufrido a lo largo de nuestra historia.
Al final de la Kinot, sentados en el suelo, y con las luces más bajas, declaramos con lágrimas de dolor: "Escuchad, oh hermanos de la casa de Israel .... hoy contamos ... 1946 años desde la destrucción de nuestro Bet haMiqdash .... "(Según la tradición Sefaradí el segundo Bet haMiqdash fue destruido hace 1946 años, en el año 68 de la era común).
Quiera HaShem que tengamos un ayuno fácil y significativo.
Y que sea éste el último año que lloramos por nuestro Bet haMiqdash. AMEN.
Extraído de la Halakha of the day.

3º Iom Iyun 5774

3 de Agosto del 2014 - 7 de Menajem Av del 5774. A las 10.00 hs., en el Templo Beis Menajem, sito en Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el 3º Iom Iyun.
Con un desayuno continental y la proyección de un nuevo video, más de cincuenta hombres de distintas edades escucharon palabras de Torá del Rab Mijael Taeib.
Rab Nosn (Alexis) Rosenstein, concluyó el Sium Masejet Taanit y para finalizar se realizó una presentación multimedia sobre el 3º Beit Hamikdash a cargo del Rab. Yoshua Birman.
Para las nenas y nenes de entre os chicos entre 4 y 5 años y nenas de 6 a 12 años tuvieron un lugar especial en la escuela primaria.
Mientras tanto para las damas, se realizó una actividad en el Beit Jana, sito en Ecuador 780, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que el Rab. Tzvi Grunblatt disertó sobre el tema "Anticipando la llegada del Mashiaj".
Luego se leyeron tehilim.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close