EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Música para comenzar la semana con alegría

Pasaron las Altas Festividades. En Simjá Torá concluimos la lectura del Sefer y comenzamos nuevamente sin pausa entremedio.
El primer libro de nuestra sagrada Torá relata el comienzo del mundo creado por el Todopoderoso, por eso nos pareció que el video de Gabriel Tumbak, titulado Bereshit Olam, era el indicado.
La letra está en hebreo, en fonética y en castellano, para que todos puedan apreciar su belleza.
Una dulce melodía y una suave voz.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashat Bereshit

Di-s crea el mundo en seis días. En el primero crea la luz y la oscuridad. En el segundo forma los cielos, dividiendo entre las "aguas superiores" y las "aguas inferiores". En el tercero establece los límites de la tierra y el mar y llama a surgir a los árboles y los pastos de la tierra. En el cuarto día fija la posición del sol, la luna y las estrellas como señales para calcular el tiempo y como luminarias para la tierra. Los peces, aves y reptiles son creados en el quinto día; animales terrestres, y luego el ser humano en el sexto. Di-s termina Su trabajo en el séptimo día, y lo santifica como un día de descanso.
Di-s forma el ser humano del polvo de la tierra y sopla dentro de sus fosas nasales "un alma viviente". Originalmente el hombre es una sola persona; pero decidiendo que "no es bueno que el hombre esté solo", Di-s toma un "lado" del hombre, lo transforma en una mujer y los casa a uno con el otro.
Adam y Javá son puestos en el Gan Edén y son mandados a no comer del "Arbol del Cnocimiento del Bien y del Mal". La serpiente persuade a Javá de violar el mandato, y ella comparte el fruto prohibido con su marido. Debido a su pecado, Di-s decreta que el hombre experimentará la muerte, retornando al suelo de donde fue formado; y que toda ganancia vendrá solamente a través de duro esfuerzo y dificultades. El hombre es echado del Jardín.
Javá tiene dos hijos, Caín y Hevel. Caín discute con Hevel, lo asesina y se vuelve nómade. Adam tiene un tercer hijo, Shet, cuyo descendiente en la décima generación, Noaj, es el único hombre justo en un mundo corrupto.

Brit Mila de David Iosef Duek

8 de Octubre del 2015 - 25 de Tishrei del 5776. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de David Iosef Duek
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Aaron Benchimol, Gabriel Fallas y Abraham Gabriel Chueke, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño David Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Periodismo Kosher agradece a las familias Embe y Duek el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Hoshaná Rabá 5776 en Shaare Sion

3 de Octubre del 2015 - 21 de Tishrei del 5776. En el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una actividad especial por Hoshaná Rabá.
A las 22.30 hs. comenzó el shiur del Rab. Shlomo Levinshtein con traducción simultánea del Rab. Isaac Ruben Yacar, ante la presencia de más de trescientas personas.
Luego se hizo tikún, se sirvió un refrigerio y se continuaron los shiurim concluyendo con la tefilá de shajarit a las 6.30 hs.

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos en hol hamoel Sucot a pocas horas de Simja Torá, por lo que nos pareció apropiado compartir el video de Meydad Tasa y Zion Golan titulado Mi pi el.
Es una bella canción que se canta en muchas comunidades es este Jag.
Un dúo para escuchar e imágenes para prepararse y empezarse a alegrar.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Simjat Beit Hashoeva Beiajad 5.0

1 de Octubre del 2015 - 19 de Tishrei del 5776. ¡Quien no vió la alegría de Beit Hashoeva no vió alegría en sus días! (Sucá 51, a).
En el Beit Jabad de Puerto Madero, sito en Azucena Villaflor 770, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  Marchanta Producciones llenó de color y diversión el parque con inflables y juegos para que los chicos se deleitaran.
Para las mujeres coquetas un puesto exhibía ropa para distintas edades, gran cantidad de puestos para comprar comida y dos grandes sucot para cumplir la mitzvá de esta fiesta.
La dulzura la puso Kol Simja, con sus pochochos, copos de nieve, manzanas e higos acaramelados.
En la calle un majestuoso escenario, con la conducción del Rab. Shiele Plotka, los chicos de distintos colegios como es costumbre, leyeron los pesukim del Rebe.
Los disertantes: Rab. Isaac Ruben Yacar, Rab. Daniel Oppenheimer y Rab. Tzvi Grunblatt.
La música a cargo de Lionel  Mizrahi.
Por supuesto no podían faltar los bailes en los que hombres de todas las edades disfrutaron.
Cabe destacar que Jabad Lubavitch Argentina, lleva a cabo este esperado encuentro año tras año para que todos puedan disfrutar de la alegría de Simjat Beit Hashoeva.


Brit Mila de Eitan Iehuda Menayed

27 de Septiembre del 2015 - 14 de Tishrei del 5776. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Eitan Iehuda Menayed.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre las que pudimos ver a los rabinos Aaron Benchimol (quien dió las berajot), Gabriel Fallas, Ezequiel Dabas y Osher Schvetz, el Rab. Abraham Gabriel Chueke introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eitan Iehuda, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agrdece a la Familia Menayed el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento. 


Bar Mitzva de Dan Tubiah Kattac

27 de Septiembre del 2015 - 14 de Tishrei del 5776. Aproximadamente a las 8.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Dan Tubiah Kattac.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Dan Tubiah el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Kattac el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close