EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Música para comenzar la semana con alegría

La música llena nuestros días, nuestra vida. Es difícil imaginar una persona que no haya cantado o tarareado alguna melodía.
En nuestras tefilot diarias encontramos partes que van cantadas y eso para algunos es una forma más fácil de hablarle a Hshem.
Hoy les presentamos el tema Shine (Brilla) interpretada por Ta Shema, una alabanza al Altísimo por momentos en ritmo de rap.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Shemot

Los Hijos de Israel se multiplican en Egipto. Amenazado por la creciente cantidad de Israelitas, el Faraón los esclaviza y ordena a las parteras hebreas Shifra y Pua, matar a todos los varones que nazcan. Cuando ellas no cumplen, manda a su propia gente a arrojar a los bebes hebreos al Nilo.
Iojeved, la hija de Levi, y su marido Amram tienen un hijo. El niño es colocado en un canasto en el río, mientras su hermana, Miriam, observa desde lejos. La hija del Faraón descubre al niño, lo cría como propio y lo llama Moshe.
Ya de joven, Moshe deja el palacio y descubre las dificultades de sus hermanos. Ve a un egipcio golpeando a un hebreo y mata al Egipcio. Al próximo día ve dos judíos peleando entre ellos; cuando los advierte, éstos revelan lo que Moshe hizo el día anterior, así viéndose forzado a huir de Egipto hacia Midián. Allí rescata a las hijas de Itró, se casa con una de ellas – Tzipora, y se vuelve el pastor del ganado de su suegro.
Di-s se aparece a Moshe en una zarza ardiente al pie del Monte Sinaí, y le instruye ir hacia el Faraón y exigirle: "Deja ir a mi pueblo, para que Me sirvan". Aarón, el hermano de Moshe, es designado como su portavoz. En Egipto, Moshe y Aarón reúnen a los ancianos del pueblo de Israel para decirles que el tiempo de la redención llegó. La gente les cree; pero el Faraón se niega a dejarlos ir, además intensificando el sufrimiento del pueblo.
Moshe retorna hacia Di-s y protesta: "¿Por qué has hecho el mal con esta gente?". Di-s le promete que la redención está cercana.

Brit Milá de Iosef Micha

28 de Diciembre del 2015 - 16 de Tevet del 5776. Aproximadamente a las 10.15 hs. en el Beit Jabad Palermo Soho, sito en Malabia 2180, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Iosef Micha.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Tzvi Lipinski (quien dirigió unas palabras),  Salmi Lipinski, Isaac Choron y Mizrahi (que dió la berajá de los cohanim) el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Micha el permitrnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Abraham Michanie

2l de Diciembre del 2015 - 9 de tevet del 5776. Aproximadamente a las 7.45 hs. en el Bet Hakeneset Etz Hajaim- Jajam Shaul Sitheon Dabbah, sito en Pueyrredón 645, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Bar Mitzvá de Abraham Michanie.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Yosef Michanie (padre del agasajado),Gabriel Michanie y Netanel Duer, por nombrar solo algunos.
El Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá, leyó la Torá Perashá Vaijí y dirigió unas palabras.
Luego se realizó una seudá en la planta baja del Majón Or Jaia donde Abraham hizo Sium Masejet.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Abraham el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia del Rab. Michanie el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.





Bar Mitzva de Valentín Attach

17 de diciembre del 2015 - 5 de tevet del 5776. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Valentín Attach realizó su Bar Mitzvá.
Con la presencia del Rab. Abraham Gabriel Chueke (quien dirigió unas palabras), Aaron Benchimol, familiares y amigos el Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá y leyó la  porción de la Torá, Perashá Vaigash.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Valentín el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Attach el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. 

Acto de Asunción del Consejo Directiva de la DAIA

14 de diciembre del 2015 - 3 de tevet del 5776. En el salón Montserrat ubicado en el 2º subsuelo del Hotel Intercontinental, sito en Moreno 809, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acto se inició con un minuto de silencio por los Gendarmes fallecidos que viajaban a Jujuy. A continuación se entonó el Himno Nacional Argentino, seguido del Atikva.
Se realizó un reconocimiento a todos aquellos que colaboraron de una u otra forma en el acto eleccionario del 19 de noviembre, así como también a Jaime Jacubovich y David Michan.
Julio Schlosser, presidente saliente de la Daia y Sergio Bergman, Ministro de Ambiente y Desarrollo se dirigieron al público.
El último disertante fue Ariel Cohen Sabban quien expuso sus proyectos para su mandato.
Entre las muchas y muy importantes presencias podemos nombrar los rabinos David Suttón, Salomón Yabra y Isaac Sacca;  Germán Garavano, Ministro de Justicia, Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción y Jorge Telerman, entre otros.
Luego se sirvió un refrigerio.
https://www.flickr.com/photos/64225587@N03/albums/72157661877049820

Música para comenzar la semana

Hoy se me hace muy difícil encontrar un tema para alegrar la semana.
No podemos separar lo que está sucediendo en nuestra Tierra de Israel,de nuestros corazones. El terrorismo se está cobrando vidas inocentes y escuchamos noticias que nos hacen sufrir.
Si bien algunos nombres son más conocidos que otros, sabemos que todos los judíos son nuestros hermanos.
Hoy les dejamos el tema de Avinu interpretado por Gad Elbaz. Es una oración dedicada a las víctimas del terrorismo y la hostilidad.
Ahora más que nunca es importante nuestra tefilá: "Quiera D”s Todopoderoso enviar curación completa a los heridos y enfermos, consuelo a los familiares de las víctimas y paz a nuestra tierra.
Amén". 

Parashat Vaiejí

Iaacov vive los últimos 17 años de su vida en Egipto. Antes de fallecer, pide a Iosef que jure que lo enterrará en la Tierra Santa. Luego bendice a los dos hijos de Iosef, Menashe y Efraim, elevándolos al nivel de sus propios hijos, como progenitores de tribus en la nación de Israel.
El patriarca desea revelar el final de los días a sus hijos, pero es impedido por Di-s. Iaacov bendice a sus hijos, asignando a cada uno su rol como tribu: Iehuda producirá líderes, legisladores y reyes; los sacerdotes provendrán de Leví, sabios de Isajar, navegantes de Zvulún, maestros de escuela de Shimón, soldados de Gad, jueces de Dan y cosechadores de olivas de Asher. Reuben es advertido por haber "confundido el matrimonio de su padre"; Shimón y Leví por la masacre de Shjem y el plan contra Iosef. Naftalí es dotado con la velocidad de un ciervo, Biniamín con la ferocidad del lobo y Iosef es bendecido con belleza y fertilidad.
Una gran procesión funeraria consistente en los descendientes de Iaacov, ministros del Faraón, los ciudadanos más ilustres de Egipto y la caballería Egipcia acompañan a Iaacov en su último viaje a la Tierra Santa, donde es enterrado en la Cueva de Majpelá en Jevrón.
Iosef también fallece en Egipto, a los 110 años. Él también ordena que sus huesos sean llevados de Egipto a la Tierra Santa, pero esto ocurriría sólo con el éxodo de los Israelitas de Egipto, muchos años después. Antes de morir, Iosef deja a los Hijos de Israel el testamento del cual tomarán esperanza y fe en los difíciles años venideros: "Di-s seguramente los recordará, y te elevará fuera de esta tierra, a la tierra que prometió a Avraham, Itzjak y Iaacov".

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close