EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Parshat Jukat

Moshe es enseñado las leyes de la Vaca Roja, cuyas cenizas purifican a una persona que fue contaminada al ponerse en contacto con un cadáver.
Luego de 40 años de viajes a través del desierto, el pueblo de Israel arriba al desierto de Zin. Miriam fallece y el pueblo queda sediento de agua. Di-s dice a Moshe que hable a una piedra y le mande a dar agua. Moshe se enoja con los rebeldes Israelitas y golpea la roca. Fluye agua, pero Moshe es informado por Di-s que ni el ni su hermano Aharón ingresarán a la Tierra Prometida.
Aharón fallece en Hor Hahar y su hijo, Elazar, lo sucede en el puesto de Sumo Sacerdote.
Serpientes venenosas atacan el campamento Israelita luego de otra erupción de descontento en la cual la gente "habla contra Di-s y Moshe"; Di-s manda a Moshe a colocar una serpiente de cobre sobre un palo alto, y todo el que observe hacia lo alto será curado. El pueblo canta una canción en honor al pozo milagroso que les proveyó agua en el desierto.
Moshe lidera al pueblo en las batallas contra los reyes Emoritas Sijón y Og (que buscan impedir el paso del Pueblo Israelita por sus territorios) y conquista sus tierras, que se encuentran al este del río Jordán.

Enlace de Alexis y Sharon Levy

10 de Julio del 2016 - 4 de Tamuz del 5776. Aproximadamente a las 15.00 hs. en el salón Puerto Salguero del Complejo Costa Salguero sito en Av. Rafael Obligado, Costanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el enlace de Alexis Levy y Sharon Levy.
Ante la presencia de más de trescientas personas, el Rab. Isaac Sacca relizó el oficio religioso, junto al Jazán Lionel Mizrahi y Uri Pilo.
Para Sharon y Alexis nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a ambas familias el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Enlace de Nico y Sabri Fischer

10 de Julio del 2016 - 4 de Tamuz del 5776. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Nicolás Fischer y Sabrina Schuster.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre los que pudimos ver a los rabinos Abraham Duek y Abraham Selem, el Rab. Isaac Ruben Yacar realizó el oficio religioso, acompañado del Jazán Dan Mohadeb y el coro de niños del knis.
De parte de la institución se le hizo entrega de una mezuzá para el nuevo hogar.
Para Sabri y Nico nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Periodismo Kosher agradece a las familias Schuster y Fischer el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Enlace de Ari y Abi Halabi

6 de julio del 2016 - 1º de Tamuz del 5776. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el salón de la planta baja del Palais Rouge, sito en Salguero 1443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Ariel Halabi  y Abigail Duer.
Para Ariel y Abigail nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece las imágenes enviadas.

Tributo al Rebe en su 22º Hilula

4 de julio del 2016 - 28 de Sivan del 5776. A partir de las 19.30 hs. en el Auditorio Principal de la Rural, Juncal 4431, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se esperaba a los visitantes con un cocktail en la Noche de Tributo al Rebe, Una Noche de Inspiración. 
La música estuvo a cargo de Iosi Kapeluschnik acompañado por la Orquesta Kef.
Con sector para damas separado por una fila de flores de los caballeros, las más de dos mil personas escucharon como tres distintos empresarios llegaron al mismo lugar: El conocimiento del Rebe.
Entre los disertantes se encontraban el Rabino Tzvi Grunblatt y el Rabino de Jabad Tailandia Yosef Chaim Kantor.
Una noche para escuchar palabras que llegan al alma y al corazón.


A días del Concierto: Entrevista Exclusiva a Jevra Hatzalah Argentina

A días del Concierto a beneficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de Avraham Fried, Iedida Jaiat y Lionel Mizrahi, la Comisión Directiva de Jevra Hatzalah Argentina le brindó a Periodismo Kosher la oportunidad de una entrevista escrita:

Periodismo Kosher: ¿Dónde nació Hatzalah?
Jevra Hatzalah Argentina: Hatzalah nació en Estados Unidos, aproximadamente en el año 1967.

PK: ¿Cuándo y quienes decidieron que Hatzalah esté en la Argentina?
JHA: Es una larga historia, pero la Jevra Hatzalah tal como se la conoce ahora tiene sus comienzos en agosto del 2013 y a tomar forma a mediados del 2014.

PK: ¿Flores fue el primer barrio que reunió voluntarios?
JHA: Si, los primeros fuimos de Flores, ya a mediados del 2014, comenzó la expansión y se formó el primer grupo de Once. Ya baruj Hshem vamos por el tercer grupo de voluntarios a punto de recibirse de Técnicos en Emergencias Médicas, TEM ó EMT por sus siglas en inglés.

PK: ¿Cuánto dura el curso y quien lo dicta?
JHA: El curso dura unas 180 hs, son aproximadamente 8 meses de duro estudio y es dictado por la Fundación Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios (EASPA)

PK: ¿Realizan actualizaciones?
JHA: Constantemente tenemos actualizaciones, nuevas capacitaciones, simulacros, cursos de halajot, etc.

PK: ¿Cada cuanto se realizan cursos para voluntarios?
JHA: Los cursos se realizan una vez al año.

PK: ¿Tienen cifras aproximadas de la actuación de Hatzalah?
JHA: Ya tenemos más de 1000 casos atendidos, más de 50 códigos rojos y baruj Hshem 20 vidas salvadas.

PK: ¿Qué es un código rojo?
JHA: Cuando hay un riesgo de vida.

PK: ¿Qué otros barrios se han unido?
JHA: Actualmente estamos en Once, Flores, también hay unos pocos en Palermo, Belgrano y Barracas.
Baruj Hshem se están por recibir más voluntarios de dichas zonas. De todas formas se considera que un barrio está realmente cubierto cuando cuenta con al menos 10 voluntarios.

PK: ¿Hatzalah tiene presencia en alguna de las provincias argentinas?
JHA: Por el momento no, pero por ejemplo en varios viajes escolares muchas veces van voluntarios de Hatzalah.

PK: ¿Cómo se manejan en los Iom Tob y Shabat?
JHA: Para dirigirnos a una emergencia se hace de igual forma que un día común, al finalizar la misma tenemos otros protocolos regidos por las halajot.
Cambiando de tema y respecto al evento del 12 de Julio a realizarse en Teatro Coliseo (Palazzo Italia)

PK: ¿Cómo nació la idea de un concierto?
JHA: Desde que comenzamos con la idea de Hatzalah, ya se pensó en hacer este tipo de eventos, como se hacen en todo el mundo uno o dos veces al año.
Hartzalah es la organización mundial que más vidas salva, cada una es una institución independiente y debe autofinanciarse.

PK: ¿Qué capacidad tiene el teatro?
JHA: Tiene una capacidad de 1.749 personas sentadas.

PK: ¿Como fue lograr reunir a tres grandes como Avraham Fried, Lionel Mizrahi y Iedidia Jaiat?
JHA: Baruj Hshem tanto Avraham Fríed, como Lionel Mizrahi y Yedidia Jaiat tomaron el evento como propio; se unieron a la causa sin dudarlo siquiera un minuto, los tres nos brindaron un apoyo incondicional desde el minuto cero.

PK: ¿A partir de qué edad se recomienda el concierto?
JHA: Es para toda la familia.

PK: ¿Hay lugares para personas en sillas de ruedas?
JHA: Si, los hay.

PK: ¿Cual es la duración aproximada del evento?
JHA: A las 20.00 hs. comenzará una especie de exposición de nuestros equipos, la gente podrá interactuar con el mismo, preguntarle cosas a los voluntarios, etc.
Luego una vez completa la sala se estima una duración de 2 hs. Aproximadamente.
Será un evento nunca antes visto en Argentina a nivel tecnología.

PK: ¿Cuál es el destino de lo recaudado?
JHA: Cada voluntario de Hatzalah tiene equipamiento cuyo costo es de u$s 5.800.-. Cada emergencia tiene un costo promedio de u$s 36.-. Tenemos que seguir expandiendo la red de radios a medida que habilitamos zonas, queremos comprar motos para poder llegar más rápido a las emergencias, BSD se están por recibir entre 15 y 20 nuevos voluntarios a los cuales debemos equipar, este es uno de los usos prioritarios que daremos al dinero recaudado.

PK: ¿Si alguien desea apoyar este importante proyecto como debe hacer?
JHA: Debe comunicarse al teléfono de informes: 5032-4015.

PK: ¿Donde se compran las entradas?
JHA: Hay que comunicarse al 5032-9536

Música para comenzar la semana con alegría

El 3 de Tamuz se conmemoró el ortzai del Rebe. Este video muestra un grupo de fotografías y grabaciones del Rebe. El tema está interpretado por Mendi Jerufi & Nemuel Harush, con la melodía del Himno Tzemaj Tzedek.
Una canción para recordar a un tzadik.
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!


Parshat Koraj

Koraj induce a un motín desafiando el liderazgo de Moshe y la entrega de la Kehuná (sacerdocio) a Aharón. Se suman al motín dos enemigos de Moshe, Datán y Avirám, y 250 miembros distinguidos de la comunidad, que ofrecen el santo ketoret (incienso) para probar que son meritorios del sacerdocio. La tierra se abre y traga a los rebeldes, mientras un fuego consume las ofrendas de ketoret.
Una subsiguiente plaga es frenada por la ofrenda de ketoret de Aharón. Su vara milagrosamente florece con almendras para probar que su designación como Sumo Sacerdote es de origen Divina.
Di-s indica las leyes de trumá (ofrendas) de cada cosecha de grano, vino y aceite de oliva, todos los primogénitos del ganado ovino y vacuno, junto a otras dádivas específicas entregadas a los Kohaním

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close