EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Música para comenzar la semana con alegría

Acabamos de salir de una de las semanas más tristes del año y ya podemos escuchar nuevamente música orquestal.
Este tema se llama Whe Are Miracle. "Fuimos elegidos con amor, somos un milagro"
El video fue grabado por Shwekey en honor de Morris (Moshe) Price.
Relata en forma de canción todo lo que el pueblo judío ha pasado, todos los que han tratado de aniquilarlo y sin embargo Hshem nos ha elegido como su pueblo elegido.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!


Parshat Vaetjanán

Moshé le cuenta al Pueblo Judío cómo le imploró a Di-s que le permita ingresar a la Tierra de Israel. Di-s se negó, pero le indicó que ascienda una montaña para ver la Tierra Prometida.
Continuando con su “repaso de la Torá”, Moshé describe el Éxodo desde Egipto y la Entrega de la Torá, declarándolos eventos sin precedentes en la historia de la humanidad. “¿Alguna vez ocurrió este gran evento, o algo similar alguna vez se oyó? ¿Alguna vez un pueblo escuchó la voz de Di-s hablando desde el fuego...y vivió? ... Tú viste, para saber, que Di-s es Di-s y no hay otro excepto Él”.
Moshé predice que, en generaciones futuras, la gente se alejará de Di-s, adorará ídolos, será exiliada de su tierra y esparcida por las naciones del mundo; pero allí ellos buscarán a Di-s y retornarán a observar sus preceptos.
Nuestra parashá también incluye una repetición de los Diez Mandamientos, y los versos del Shemá que declaran los fundamentos de la fe judía: la unicidad de Di-s (“Escucha Israel, Di-s es nuestro Di-s, Di-s es uno”); los preceptos de amor a Di-s, estudiar su Torá y “atar” estas palabras como Tefilín en nuestro brazo y cabeza, e inscribirlas en las Mezuzot fijadas en las jambas de nuestras puertas.

¡Revisá tus mezuzot antes de Rosh Hashana!

Estamos a pocos días de las Altas Festividades y Argentina Ilumina lanzó una campaña para que todos puedan revisar su mezuzá.
Es importante ya que muchas veces por la humedad del clima o por estar expuestas en las puertas de las casas, las letras pueden irse borrando por lo que esta mezuzá se considera pesulá (no apta).
También si es necesario, se pueden comprar nuevas. Es imprescindible que tanto la revisación como las nuevas que se adquieran estén supervisadas  por un sofer (escriba experto).
La mezuzá en los hogares, en los negocios y en los country o casas de fin de semana dan seguridad y permiten que lleguen las bendiciones al mismo.
Todo aquel que esté interesado debe acercarse a un Beit Jabad o llenar el formulario adjunto.
Las mezuzot no solamente se ponen en la entrada del hogar, sino también en todas las habitaciones y la cocina (excepto el baño).
Si aún no tiene mezuzá en su casa, es una gran mitzvá colocarla. Pida los folletos que indican la berajá (bendición) que se dice.
La mezuzá es un recordatorio de nuestra conexión con D”s y el pueblo judío.
Que seamos inscriptos y sellados para un año bueno y dulce.


  • Más información:

Bar Mitzva de Netanel Jabbaz (La Fiesta)

15 de Agosto del 2016 - 11 de Menajem Av del 5776. Alrededor de las 10.00 hs. y luego del su Hajnasat Tefilín, Netanel Jabbaz festejó en el Salón Gerard, junto a los más de ciento cincuenta personas entre familiares y amigos.
El Jatán Bar Mitzvá dedicó unas palabras a los presentes.
La música hizo que tanto las damas como los caballeros, mejitzá de por medio, se animaran a bailar.
Los souvenirs fueron entregados, cuando, ya terminada la fiesta, los comensales se iban retirando.

¿Quien es esta chica? ¡Es Odaia Freide Mirensky!

Hoy les presentamos en sociedad a Odaia Freide, hija de Solange y Leandro Mirensky que nació en la Corporación Médica de San Martín a las 19.53 del 8 de agosto del 2016.
Ansiosos y curiosos la esperaban sus hermanos Bachi y Tofi.
El jueves 11 de agosto su papá subió al Sefer en la tefilá shajarit para darle el nombre.
Desde Periodismo kosher una berajá:
"Paloma que estás en las cavidades de la peña. En lo escondido de escarpados parajes.
Muéstranos tu cara, haznos oir tu dulce voz. Porque tu voz es dulce, y hermoso tu aspecto.
Esta paloma es única, perfecta. Querida de su madre. La escogida de la que la concibió.
Las muchachas la vieron y la aclamaron: Reinas y consortes cantaron su alabanza. D"s que bendijo a nuestras madres Sarah, Rivka, Rajel y Lea, a la profetisa Miriam, a Abigail y a la reina Esther, bendiga también a esta querida niña. En buena hora y con buen auguruio, sea su nombre Odaia Freide bat Solange. D"s la engrandezca con buena salud, paz y felicidad. Sea dado a sus padres verla crecer con alegría, casarse, y ser madre feliz de hijo buenos y estimados, llegando hasta una edad avanzada. Sea esta la voluntad de D"s, y digamos: Amén."
Adaptación libre del texto del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Mirensky la autorización para publicar las fotos y permitirnos compartir con nuestros ciberlectores su hermosa noticia.
 

Las calamidades del pueblo judío desde el primer gran templo a hoy

13 de Agosto del 2016 - 10 de Av del 5776. A partir de las 20.00 hs. en el Beit Jabad Almagro - Abasto, sito en Billinghurst 664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó Arbit y lectura de Eja(Lamentaciones), mientras los niños tenían un espacio en la planta baja con actividades preparadas por madrijim.
Aproximdamente a las 20.30 hs. el Rab. Osher Schvetz presentó al conferenciasta Julián Schvindlerman, Analista Político Internacional, quien disertó sobre el tema "Las Calamidades del Pueblo Judío desde el Primer Gran Templo a Hoy", ante la presencia de más de cien personas.

Parshat Devarím

El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. *También contra mí,*, dice Moshé, *Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí*.
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; *No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti*.

Tras 22 años identificaron a la víctima número 85

Todos escuchamos y leímos la triste noticia de que aquel 18 de Julio de 1994, 85 personas fallecieron en el Atentado a la Amia (Asociación Mutual Israelita Argentina), pero sólo se dieron a conocer ochenta y cuatro nombres.
Veintidos años después el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF), el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación y el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires dio a conocer la identidad de la víctima número ochenta y cinco.
Su nombre era Augusto Daniel y tenía 20 años de edad.
Los fiscales Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini, de la unidad del Ministerio Público Fiscal, informó que el joven, nacido en 1974, era hijo de María Lourdes, otra de las víctimas del Atentado.
Según pudo saberse por testimonios de familiares, se encontraban realizando un curso para el cuidado de enfermos en la sede cuando ocurrió el ataque terrorista.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close