EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit Mila de Gael Moshe Saal

21 de Febrero del 2017 - 25 de Tevet del 5777. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Brit Milá de Gael Moshé Saal.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver al Rab. Abraham Selem, quien dió las berajot, el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en salón del primer piso que da a Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gael Moshé sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Hilu y Saal el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Enlace de Andres y Estrella Hilbert

19 de Febrero del 2017 - 23 de Shebat del 5777. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Estrella Giselle Bembenaste y Andres Martin Hilbert.
Con la presencia de más de cien personas el Rab. Leo Chama condujo el oficio religioso junto con el Jazán Alberto Dayan.
De parte de la institución se le entregó a la pareja una mezuzá para su nuevo hogar.
Para Estrella y Andrés nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Hilbert y Bembenaste el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy le presentamos un video de Ariel Cohen, titulado Mehera, es una de las berajot que se dá cuando los novios están en la Jupá.
Esta vez no hay paisajes, ni bailes, ni demostraciones de instrumentos.
Hoy les traemos un tema para cerrar los ojos y escuchar...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten! 

Parshat Itró

El suegro de Moshe, Itró, oye sobre los grandes milagros que Di-s hizo por el pueblo de Israel, y viene desde Midián hasta el campamento Israelita, trayendo consigo la mujer de Moshe y sus dos hijos. Itró aconseja a Moshe nombrar una jerarquía de magistrados y jueces para ayudarlo en la tarea de gobernar y administrar justicia a la gente.
Los Hijos de Israel acampan frente al Monte Sinaí, donde son informados que Di-s los ha elegido como su “nación de sacerdotes” y “nación santa”. Las personas responden proclamando “Todo los que Di-s dijo, lo haremos”.
En el sexto día del tercer mes (Siván), siete semanas luego del Éxodo, toda la nación de Israel se reúne al pie del Monte Sinaí. Di-s desciende sobre la montaña en medio de truenos, rayos, humo y los sonidos del shofar, y manda a Moshe ascender.
Di-s proclama los Diez Mandamientos, mandando al pueblo de Israel a creer en Di-s, no adorar ídolos o mencionar el nombre de Di-s en vano, observar el Shabat, honrar padre y madre, no matar, no cometer adulterio, no robar, no dar falso testimonio ni desear la propiedad del prójimo. La gente dice a Moshe que la revelación es demasiado fuerte para soportarla, rogándole que reciba la Torá de Di-s y luego la transmita a ellos.

Brit Milá de Rafael Saieg

10 de Febrero del 2017 -14 de Shvat del 5777. Aproximadamente a las 9.35 hs. en el Gran Templo Sucath  David, sito en Tucumán 2774, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Rafael Saieg.
Con la presencia de más de doscientas cincuenta personas el Mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá mitzva en el tercer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Rafael sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Saieg el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Ilan Cohen y Jose Ariel Bejar

10 de Febrero del 2017 -14 de Shvat del 5777. Aproximadamente a las 7.30 hs. en en Minian Sefaradí Ben Rafael, ubicado en el primer piso del Templo Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Bar Mitzva de Ilan Cohen y Jose Ariel Bejar.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Daniel Oppenehimer y Dan Mohadeb.
Los Jatanim Bar Mitzvá dijeron el shemá y el shabat 11 de febrero serán honrados con la lectura de la Torá Perashá Beshalaj.
Luego se sirvió una seudá mitzva en el tercer subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ilan y Jose Ariel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que los desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en sus corazónes el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que les enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas sus manos, para que no tropiecen hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dales fuerzas para que puedan observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, puedan declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”  Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.  Periodismo Kosher agradece a las familias Cohen y Bejar el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos por primera vez en Periodismo Kosher, un video clip de Nathan Dayan interpretando Yirbu Smachot. Del cantautor podemos contarles que vive con su familia en la ciudad francesa de Aix-les-bains donde se grabó parte de las imágenes.
Su voz entremezclada con la batería, la guitarra, el teclado y saxo mientras se van recorriendo diversos paisajes.
Un tema movido, colorido y una dulce voz.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Beshalaj

Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver; los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios. Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón. Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada. Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
+En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close