EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Rab Baredes: Purim y el ajedrez

Cuales son las diferencias entre el Ajedrez y las Damas? Cómo se mueven en cada caso? Que semejanzas hay entre Purim y el Ajedrez? Aquí la explicación del Rab. Baredes.

Música para comenzar la semana con alegría

Este jueves por la noche comienza Purim. Escucharemos la meguilá Esther a la noche y el viernes por la mañana.
Sruli Broncher y Meir Green ya comenzaron a festejar haciendo un remix de la canción Adeloyada, llena de color y disfraces.
Si bien al comenzar el mes de Adar aumentamos en alegría, este video te hará bailar y cantar en tu hogar.
Recordá averiguar los horarios de la lectura de la Meguilá en tu knis o shill.
Sólo resta decir: Purim Sameaj y...Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Trumá

El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales, Di-s le dice a Moshe: ”Harán para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos”.
En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto.
En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”.
Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes.
Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.
Extraido de Chabad.org

Bar Mitzva de Lior Pilo

15 de Febrero del 2021 - 3 de Adar del 5781. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hanajat tefilín de Lior Pilo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Lior el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem
Bar Mitzva de Lior Pilo

Comunicados de la AMIA y DAIA ante la muerte del ex presidente Menem

Ante los hechos de público conocimiento de la muerte del Ex-Presidente Carlos Saúl Menem tanto la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) emitieron sendos comunicados a saber: 
  • AMIA
AMIA, Comunidad Judía Argentina, expresa sus condolencias en ocasión del fallecimiento del dos veces presidente Dr. Carlos Saúl Menem.
Nuestra tradición nos enseña que el duelo es un momento sagrado que debe abordarse con el máximo respeto y en el que tienen que prevalecer la reflexión y el acompañamiento, sin lugar para gestos o señalamientos oportunistas.
Respetuosos de la decisión democrática del pueblo argentino, tenemos presente que durante su gestión se perpetraron los dos atentados terroristas más importantes contra nuestro país que aún permanecen impunes y por los cuales seguiremos exigiendo justicia.
Será el devenir histórico el que evalúe su mandato, sus aciertos, errores y cuentas pendientes. Sin dudas este momento, estas horas, demandan ser responsables, prudentes y dejar de lado las agresiones. Es tiempo de construir, desde una convocatoria plural, una sociedad menos violenta, resiliente y con capacidad de diálogo.

  • DAIA

Música para comenzar la semana con alegría

Ha comenzado el mes de Adar y se nos dice que debemos aumentar en Alegría. Pero como podemos controlar nuestras emociones? Dicen por ahí que la Alegría no es una emoción sino una actitud.
Ahora preparemos los pies, los oídos y comencemos a bailar con el ritmo de Zusha y su Mishenichnas Adar.
Sólo resta decir: Jodesh tob y . . . ¡Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Mishpatím

Luego de la revelación en el Monte Sinaí, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen las leyes de sirvientes; las penas por asesinato, secuestro, asalto y robo; penas civiles por daños, las leyes sobre prestamos, las responsabilidades de los "Cuatro guardianes"; y las reglas que gobiernan la conducta de la justicia en las cortes.
También son dadas leyes advirtiendo contra el maltrato a extranjeros; la observancia de las festividades en las diferentes estaciones y las leyes de las ofrendas de la agricultura que debían ser llevadas al Templo en Jerusalén; la prohibición de cocinar carne con leche; el precepto de rezar. En total, la sección Mishpatím contiene 53 preceptos – 23 positivos (que implican hacer algo) y 30 negativos (que implican prohibiciones).
Di-s promete traer al Pueblo de Israel a la Tierra Santa y los advierte para que no tomen los caminos paganos de los habitantes actuales de la misma.
El Pueblo Judío proclama: "Haremos y escucharemos" todo lo que Di-s nos manda. Dejando a Aarón y Jur a cargo del campamento Israelita, Moshe asciende al Monte Sinaí y permanece allí por cuarenta días y cuarenta noches para recibir la Torá de Di-s.
Extraido de Chabad.org

Rab Baredes: Purim, ¿un día o un mes?

Comienza el mes de Adar. Porque se lo llama "mes de la alegría"Quien quizo exterminar el pueblo judío? Por que se festeja Purim un solo día. La respuestas a esas y otras preguntas en un breve video.


Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close