-
El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.
Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente hace un Becerro de Oro y lo adora. Di-s se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Di-s. Luego vuelve hacia Di-s y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”
Di-s perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Di-s propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Di-s Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.
Moshe prepara un nuevo juego de tablas y sube la montaña una vez más, donde Di-s reinscribe el pacto en estas Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divinos. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Di-s y para enseñarle la ley al pueblo.
-
25 de Febrero del 2021 - 14 de Adar del 5781. En el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de la tefilá de Arbit, se leyó la Meguilá en el primer piso para los hombres y en el segundo piso para las damas.
Se repartió cotillon, para todos y para los chicos golosinas y juguetes.
Luego se sirvió una seudá festiva en el patio del shull, con un asado y muchísima alegría.
Quiera D"s Todopoderoso que la alegría de Purim dure todo el año.
-
25 de febrero del 2021 - 14 de Adar del 578l . En el Beit Jabad de Mendoza, sito en Tucumán 72, Godoy Cruz, a las 20.45 hs. aproximadamente se dió comienzo a la lectura de la Meguilá.
Alrededor de 50 personas, entre residentes y mashguiaj provenientes de distintos lugares que trabajaban en viñedos cercanos, cumplieron la mitzvá de leer y escuchar sobre lo sucedido en Purim. Luego se cortó el ayuno con jugo, vino y galletitas.
El viernes 26 de febrero a las 9.15 hs. se recitó shajarit seguido de la meguilá, una gran fiesta con asado incluído.
Alrededor de 50 personas, entre residentes y mashguiaj provenientes de distintos lugares que trabajaban en viñedos cercanos, cumplieron la mitzvá de leer y escuchar sobre lo sucedido en Purim. Luego se cortó el ayuno con jugo, vino y galletitas.
El viernes 26 de febrero a las 9.15 hs. se recitó shajarit seguido de la meguilá, una gran fiesta con asado incluído.
-
Hace unos años, la familia Rosenblum comenzó una tradición anual de crear un video musical y una parodia de una canción popular como una forma creativa y divertida de celebrar la festividad judía de Purim. Dirigido formalmente por su hijo mayor, JACK, ¡la tradición del video ha sido asumida por su hermano pequeño, Ariel!
El video se titula Kavod 19 y lo interpretan Rosenblum Shaloch e Manos.
"La vida se aceleró, y no ha sido divertido Cerraduras, desinfectante, distanciamiento y máscaras [...] - Rezar al aire libre, comer solo. [...] Me estoy poniendo un poco de mal humor![...] Entreguen Kavod, no Covid . . . masí termina la historia - Mostrar cariño por los demás, ¡ese es el mejor regalo para enviar!
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
El video se titula Kavod 19 y lo interpretan Rosenblum Shaloch e Manos.
"La vida se aceleró, y no ha sido divertido Cerraduras, desinfectante, distanciamiento y máscaras [...] - Rezar al aire libre, comer solo. [...] Me estoy poniendo un poco de mal humor![...] Entreguen Kavod, no Covid . . . masí termina la historia - Mostrar cariño por los demás, ¡ese es el mejor regalo para enviar!
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Di-s dice a Moshe que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos los días, “desde la tarde hasta la mañana”.
Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.
Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.
Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.Extraido de Chabad.org
Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.
Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.
Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.Extraido de Chabad.org
-
-
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...