EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Cena Anual de las Escuelas Oholey Jinuj

El día miércoles 27 de Agosto del 2014 - 1º de Elul del 5774 se realizará la Cena Anual de Oholey Jinuj, escuela integral que tiene más de quinientos cincuenta alumnos.
El invitado especial es David Lazerson, más conocido como Dr. Laz, un educador estadounidense que inspiró y cambió la vida de personas como escritor, músico, maestro y especialista en resolución de conflictos.
Aquí su Curriculum Vitae:
  • Es reconocido mundialmente por sus técnicas educativas innovadoras.
  • Estudió en el “Rabbinical College of America” y posee un Master en Enseñanza y Desórdenes de Conducta y un PhD en Investigación y Evaluación Educativa.
  • Utiliza distintas formas de expresión artística con estudiantes con capacidades especiales.
  • Seleccionado al Hall Of Fame de Maestros (2008).
  • Maestro del año de escuelas públicas (2007).
  • Autor de cuatro libros, entre ellos el bestseller “Skullcaps `N Switchblades”, (Kipot & Navajas) y el libro “Sharing Turf”, (Compartiendo Territorio), llevado al cine por Hollywood.
  • Con su banda de música dio cientos de conciertos: Tocando en el Congreso de los Estados Unidos e inclusive en el entretiempo de un partido de los Miami Heat.
  • Su trabajo en relaciones humanas y educación para chicos con necesidades especiales ha sido transmitido en ESPN, CNN, USA Network y otros medios de comunicación.
  • Dentro sus logros, fue uno de los promotores en crear lazos entre la comunidad judía y la afroamericana por los disturbios que ocurrieron en Brooklyn, en 1991.
  • Con el Proyecto C.U.R.E. (siglas de Comunicaction, Understanding, Respect & Education), del que es fundador, recibió galardones como el Mother Hale Award, el Dr. Martin Luther King, Jr. Fulfilling The Dream Award, el NY Foundation Peace Award y el John Lindsay Award.
  • Enlace de Ezequiel y Mijal Dabbah

    24 de Agosto del 2014 - 28 de Menajem Ava del 5774. En el Gran Templo de la Comunidad Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Atónoma de Buenos Aires, se relizó la Jupá de Ezequiel Dabbah y Mijal Zayat.
    Más de cien personas, pudieron presenciar la ceremonia con Alberto Dayan como Jazán y el oficio del Rab Iosef Chehebar.
    Para Mijal y Ezequiel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
    Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
    Periodismo Kosher agradece las fotos enviadas para el presente informe.

    Hajnasat Sefer Torá en CoolAm

    21 de Agosto del 2014 - 25 de Menajem Av del 5774. Aproximadamente a las 19.30 hs. el Sofer, Rabino Richard Kaufmann escribió las últimas letras de Sefer Torá, para luego salir desde el Salón Dinastía Maisit, sito en Malabia 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bailando por las calles que fueron cerradas a los automovilistas, hasta llegar al Templo CoolAm, sito en Julián Alvarez 239, C.A.B.A.
    Luego se sirvió un refrigerio, y se disfrutó de la música en vivo con Tiembla el Mohel.

    Música para comenzar la semana con alegría

    Hoy les presentamos un video de Mordechai ben David, que lleva el título de Samcheim. ¿Quien no la ha escuchado y bailado en algún casamiento, en un bar o bat mitzvá.
    La música no permite quedarse quieto, incita al moviemiento.
    El marte y miércoles que viene será rosh jodesh Elul, quiera D"s que seamos inscriptos para un año bueno y dulce. Que cese la guerra y haya paz en nuestra Mediná.
    Respecto al video . . .
    Sólo resta decir: ¿Que lo disfruten!

    Parashát Ree

    "Ve," dice Moshé al pueblo de Israel, "pongo frente a ti, hoy, bendición y maldición", la bendición que vendrá cuando observen los mandamientos Divinos y la maldición si los abandonan. Estas serán proclamadas en el Monte Grizim y Eibal, cuando el pueblo cruce hacia la Tierra Santa.
    Un Templo deberá ser establecido en "el lugar que Di-s elegirá para hacer morar Su nombre allí", donde la gente traerá sus sacrificios; está prohibido traer ofrendas a Di-s en cualquier otro lugar. Está permitido degollar animales en otros lugares, no como sacrificios, sino para comer su carne. Sin embargo la sangre, que en el Templo es vertida en el Altar, está prohibida.
    Un falso profeta, o una persona que seduce a otros a adorar ídolos, debe ser castigado con la pena de muerte; una ciudad idólatra debe ser destruida. Los signos identificadores de animales y peces casher, así como la lista de aves no casher es repetida.
    Un diezmo de todo el producto debe ser comido en Jerusalén, o intercambiado por dinero, con el cual se comprará comida allí. En ciertos años, este diezmo es dado a los pobres. Los primogénitos del ganado bovino y ovino deben ser ofrendados en el Templo, y su carne comida por un cohen (sacerdote).
    La mitzvá de caridad obliga al judío a ayudar a un prójimo en necesidad con un regalo o un préstamo. En el año Sabático (que ocurre cada siete años), todos los préstamos deben ser perdonados y todos los sirvientes liberados.
    La parashá concluye con las leyes de los tres festivales de peregrinaje, Pesaj, Shavuot y Sucot, cuando todos deben ir a "ver y ser vistos" ante Di-s, en el santo Templo.

    Farbrenguen por el 20 de Av en Ieshiva Anoji

    16 de Agosto del 2014 - 20 de Menajem Av del 5774. A partir de las 21.00 hs. en la Iesiva Anoji, ubicada en Agüero 1146, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Farbrenguen por el Primer Aniversario de la Ieshiva y recordando el Iortzait del Gran Cabalista Rab Leivi Itzjak Shneerson Z"L Padre del Rebe. Más de cincuenta jóvenes escucharon las palabras del Rab Moshe Dan y Rab Eli Srugo.

    65º Aniversario de Sucath David

    21 de Agosto del 2014 - 25 de Menajem Av del 5774. Aproximadamente a las 21.00 en el salón Grand Bourg del Sheraton Libertador Hotel, sito en Córdoba 690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo a la Cena Anual Hilulá Jajam David Sutton Dabbah Z"L por el 65º Aniversario de su fallecimiento.
    Rabinos e importantes personalidades de la comunidad se encontraban entre las más de doscientas cincuenta personas presentes.
    La conducción esta a cargo de Shaul Hochberguer.
    El presidente de la comunidad Sucath David, recordó al recientemente fallecido Salomón Sutton Dabbah, quien estuvo durante su vida comprometido con la continuidad y la educación judía.

    Melave Malka Jasídico en el Majon Or Jaia

    16 de Agosto del 2014 - 20 de Menajem Av del 5774. En el Majon Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Melave Malka Jasídico en conmemoración del Iortzait del Gran Cabalista Rab. Leivi Itzjak Shneerson Z"L Padre del Rebe.
    Los principales disertantes fueron el Rab. Nosn Grunblatt (quien dijo una Mishna estudiada por el Reb Leivik), Rab Zalman Farkash (Que habló sobre la vida del Reb. Leivik)  y Rab. Tzvi Grunblatt (Agregó más detalles sobre la vida del Reb.)
    Se presentó un video especial y el coro de la Ieshivá entonó Ningunim jasídicos.
    Se sirvió una seuda parve.

    Pintadas antisemitas en Flores

    En el Barrio de Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se están viendo muchísimas pintadas antisemitas y antisionistas.
    A sabiendas que en la zona conviven, así como en el barrio de gran cantidad de personas de religión judía, en el fin de semana largo pasado, se han visto imágenes de Maguen David (Estrella de seis puntas) comparándolas con la evástica nazi, en Campana al 600.
    En Campana al 500 se pudo ver sobre las paredes de piedras laja "Israel miente y asesina".
    Llama la atención que los grafitis se pintaron en lugares donde viven familias de la colectividad.
    Recordamos el mail de la Daia para denuncias por antisemitismo: [email protected]
    Untitled
    Untitled

    Buscar este blog

    Contenido Patrocinado:

    close