La consigna de este año fue En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia
El acto comenzó en la calle Pasteur y el escenario daba la espalda a la calle Viamonte.
Sonó la sirena que hizo estremecer a los presentes. La voz de un niño relataba, como lo hizo en el acto de los tres años anteriores que en la calle Pasteur 633, estaba la Amia que en 1990 cumplía 100 años de vida.
El periodista Luis Novaresio tomó la palabra y dirigió el acto. Los disertantes fueron el Sr. Agustín Zbar, Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina; el Sr. Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, estudiante de 20 años que trabajaba en la mutual.
Se leyeron los nombres de las 85 víctimas mientras la multitud decía PRESENTE. Se prendieron sendas velas y se puso una rosa por cada una de ellas.
Se recordó al Fiscal Alberto Natalio Nisman, Fiscal titular de la Unidad Fiscal Amia por diez años quien falleció hace tres años y 6 meses, y que aún no se ha encontrado a los culpables de su asesinato. Su madre Sara Garfunkel subió al escenario para prender una vela y colocar una rosa.
También se hicieron presentes delegaciones diplomáticas de diez países, para internacionalizar el reclamo.
Se proyectó el video donde Rosa cuenta en primera persona la pérdida de Sebastián quien fue la víctima más joven del 18J, tenía tan solo 5 años y soñaba con ser presidente, hasta que una bomba le quitó la vida por tan solo estar caminando por la calle Pasteur para llegar al Hospital de Clínicas.
Estuvo presente Hatzalá Argentina, el Same, Bomberos, Policía Federal y bitajon.
Alrededor de las 11.00 hs. terminado el acto, la desconcentración se hizo en forma ordenada.
No hay comentarios.
Publicar un comentario