EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Atentado a la Amia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Atentado a la Amia. Mostrar todas las entradas

AMIA: El terrorismo sigue, la impunidad también

18 de Julio del 2024 - 12 de Tamuz del 5784. Con un video en donde Jairo y 1300 personas entonando una versión del tema Venceremos, comenzó el acto del 30 Aniversario del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
A las 9.53 hs en punto se escuchó la sirena haciéndonos sentir un frío que recorrió todo el cuerpo, para dar paso a un minuto de silencio.
La voz de Stefi Roitman, quién nació el 18 de julio de 1994 fue narrando y presentando a los distintos oradores: Amos Linetzky, presidente de AMIA,(quien hizo subir al escenario a ex presidentes de la mutual), Patricia Strier Tamara Basiglio, Jessica Brikman, Ariel Mercovich y Karina Bolan quienes contaron sus vivencias.
Click aquí para ver la galería de fotos
Los 85 nombres de las víctimas estuvo a cargo de María de los Ángeles Ramirez, Sergio Ginsberg, Sergio Knorpel y Rosa Ubfal.
También se recordó al Fiscal Natalio Alberto Nisman, quien perdió la vida antes de presentar su investigación del caso.
Se colocaron velas y flores en memoria de los que ya no están.
Se leyó una carta enviada por el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden
Se proyectó un video que recuerda a aquellos que murieron esperando se haga justicia por sus familiares.
El Rabino Eliahu Hamra dijo una bendición por las víctimas.
A continuación se escucho a Axel acompañado de guitarra.
Cabe destacar la presencia de voluntarios de Jebra Hatzaláh Argentina de los barrios de Once y Belgrano.
 
Click aquí para ver el video
Aproximadamente a las 11.00 hs. concluyó el acto. Se fueron colgando las fotos de los fallecidos enganchados con broches en las sogas que se habían dispuesto en distintos lugares de la calle Pasteur
y los presentes fueron retirándose despacio.
Nota de Agradecimiento del Presidente de AMIA, Amos Linetzky a los medios
"El acompañamiento de los medios de comunicación, en nuestro pedido de justicia y en la denuncia de la impunidad que aún persiste en la causa AMIA ha sido crucial para mantener viva la memoria. Queremos dar gracias por la presencia de todos ustedes aquí hoy, ya que nos permiten amplificar nuestra voz y nuestra demanda de que los poderes del Estado cumplan con sus responsabilidades, adopten medidas y se haga justicia. Los familiares y seres queridos de las 85 víctmas fatales del atentado esperan que su dolor pueda aliviarse, al menos en parte, cuando la impunidad finalmente llegue a su fin"
AMIA: El terrorismo sigue, la impunidad también

[AMIA] Descubrieron la placa honor al fiscal Alberto Nisman

21 de Febrero del 2024 - 12 Adar 1 del 5784. Puntualmente a las 17 hs. en la sede de AMIA, ubicada en Pasteur 633, se descubrió una placa conmemorativa en homenaje al Fiscal Alberto Natalio Nisman Z"L, quien tuvo a su cargo la investigación del Atentado de la Sede Mutual, sucedido el 18 de Julio de 1994.
Click aquí para ver la galería de fotos
Gabriel Gorenstein, secretario general, Amos Lineski presidente de la AMIA, y Waldo Wolf, diputado nacional dijeron unas palabras alusivas. [AMIA] Descubrieron la placa honor al fiscal Alberto Nisman

AMIA: Justicia ausente, digamos presente

18 de Julio del 2023 - 29 de Tamuz del 5783. La calle Pasteur entre Viamonte y Tucumán poco a poco la gente se fue acercando al escenario. No los pudo detener las bajas temperaturas que se daban en este invierno.
Una multitud de personas de distintas edades se acercaron para pedir "nuevamente" Justicia, ya que pasaron 29 años desde el terrible ataque extremista a la Sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Puntualmente a las 9.53 hs. la sirena heló los cuerpos de todos los presentes al recordar lo sucedido ese negro día.
Click aquí para ver la galería de fotos
Palabras de familiares y amigos de los desaparecidos. En el discurso del Presidente de la AMIA, Amos Linetzky sostuvo: “La sensación de impotencia y desamparo, y el dolor, no es el mismo hoy que aquel 18 de julio de 1994. La herida se agranda cada día, se profundiza con cada día sin justicia. Ya pasaron más de 10.500 días. ¿Cuánto tiempo más se puede soportar la impunidad? Mientras no haya justicia, a las 85 víctimas del atentado las siguen matando todos los días”.
La mañana tuvo su momento musical con la voz de Jairo y Yaco (su hijo).
Pero no solamente debemos pedir Justicia por las 85 damnificados, sino también para aquél Fiscal que trató de señalar a los culpables y eso le costó la vida. AMIA: Justicia ausente, digamos presente

A 8 años de la Muerte de Nisman

18 de enero del 2023: Hace ocho años nos enterábamos del magnicidio del Fiscal Natalio Alberto Nisman
Meses, días, horas sin saber exactamente que le sucedió a un hombre que pasó una década tratando de resolver el Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) sucedido el 18 de Julio de 1994.
Quisieron ensuciar su nombre, decir que se suicidó porque no tenía como justificar sus acusaciones.
Quién tomará su posta? Quién sacará a la verdad lo que pasó? Cuanto más tiempo debemos seguir esperando justicia?
Una frase que debemos seguir diciendo una y otra vez, por el fiscal y por la AMIA:
JUSTICIA, JUSTICIA PERSEGUIRAS!
Nisman

AMIA: Volvemos a Pasteur

18 de Julio del 2022 - 19 de Tamuz del 5782. Después de dos años que el acto de Recordación del Atentado a la AMIA, se realizó en forma virtual a raíz de la pandemia de coronavirus, familiares y amigos de las 85 víctimas volvieron a la calle Pasteur al 600, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para pedir Justicia.
Click aquí para ver la galería de fotos
Mientras se esperaba el comienzo del acto se fueron mostrando distintos videos con los que AMIA fue comunicando que faltaba poco para volver a Pasteur.
A las 9.53 hs. en punto se escuchó la sirena que a pesar del paso del tiempo sigue helando los cuerpos de quienes lo escuchan.
Personas de distintas edades se reunieron para decir "Presente" al escuchar los 85 nombres de los desaparecidos. También se hizo un recordatorio del Jiscal Alberto Natalio Nisman quien es considerado como la víctimas 86, ya perdió la vida en un hecho todavía no esclarecido, cuando quizo nombrar aquellos que encubrieron el atentado del 18 de Julio
Con la conducción de la periodista Gisela Busaniche, el acto tuvo como principales oradores a Amos Linetzky, presidente de AMIA; Anita Weinstein, sobreviviente del atentado; y tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.
A las 9.53 hs. en punto se escuchó la sirena que a pesar del paso del tiempo sigue helando los cuerpos de quienes lo escuchan. 
AMIA: Volvemos a Pasteur

A 7 años de la muerte del Fiscal Nisman

18 de Enero del 2022. Hace siete años nos conmocionamos todos aquellos que esperabamos una respuesta sobre el Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Esperábamos una declaración, algo que nos acercara a la verdad de lo que había sucedido.
Estabamos ansiosos de información... pero todo se perdió en un mar de supuestos y presunciones.
Muerte, asesinato, suicidio? Quién trabajaría tanto para descubrir veracidad de lo ocurrido el 18 de Julio de 1994 para luego quitarse la vida?
Seguimos esperando respuestas. Pedimos saber quienes fueron los culpables que no permitieron que el Fiscal Alberto Natalio Nisman llegara a la verdad. Pedimos conocer a los culpables del Atentado que dejó 85 muertos en Amia.
Justicia, justicia perseguirás!

AMIA: Conectados contra la impunidad

16 de julio del 2021 - 7 de Menajem Av del 5781. El acto del 27 aniversario del Atentado Terrorista de la Amia se adelantó para la fecha ya que el 18 de julio, en el calendario hebreo coincide con el 9 de Av. y la destrucción del Templo de Jerusalem, entre otros hechos tristes.
9.53hs. Suena la sirena que nos hiela la sangre de sólo recordar lo que pasó en la Sede Central de la Amia. El edificio de la calle Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explotaba.
Ochenta y cinco muertos y más de trescientos heridos. Miles y miles de personas que perdieron a un ser querido, un amigo, un conocido.
27 años de llantos y una pregunta que no tiene aún respuesta. Quién fue? Quienes fueron? Porque no se hace nada para que las víctimas tengan un descanso en paz?
Este año, como el anterior el acto se realizó por Zoom, pero eso no hizo que nos sintiéramos menos identificados con la tristeza de aquellos que dejaron su vida, por ser judíos o simplemente estar en el momento equivocado en lugar donde quizás solamente estaban solamente pasando.
Desde nuestro lugar, pedimos y seguiremos pidiendo: Justicia, Justicia perseguirás.
A continuación el video.


Comunicados de la AMIA y DAIA ante la muerte del ex presidente Menem

Ante los hechos de público conocimiento de la muerte del Ex-Presidente Carlos Saúl Menem tanto la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) emitieron sendos comunicados a saber: 
  • AMIA
AMIA, Comunidad Judía Argentina, expresa sus condolencias en ocasión del fallecimiento del dos veces presidente Dr. Carlos Saúl Menem.
Nuestra tradición nos enseña que el duelo es un momento sagrado que debe abordarse con el máximo respeto y en el que tienen que prevalecer la reflexión y el acompañamiento, sin lugar para gestos o señalamientos oportunistas.
Respetuosos de la decisión democrática del pueblo argentino, tenemos presente que durante su gestión se perpetraron los dos atentados terroristas más importantes contra nuestro país que aún permanecen impunes y por los cuales seguiremos exigiendo justicia.
Será el devenir histórico el que evalúe su mandato, sus aciertos, errores y cuentas pendientes. Sin dudas este momento, estas horas, demandan ser responsables, prudentes y dejar de lado las agresiones. Es tiempo de construir, desde una convocatoria plural, una sociedad menos violenta, resiliente y con capacidad de diálogo.

  • DAIA

Alberto Nisman: 6 años sin justicia

Nuevamente llegamos al 18 de enero y uno de los temas, que cada vez se recuerdan menos, es el fallecimiento (Asesinato? Suicidio?) del Fiscal Natalio Alberto Nisman quien se considera como la 86ª víctima del Atentado Terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) acaecido el 18 de Julio de 1994.
Que podemos decir que no se haya dicho? Cuánto más tiempo esperaremos que se esclarezcan ambos hechos fatídicos?
A continuación el comunicado en que la Amia reintera el pedido de JUSTICIA.
En el sexto aniversario del fallecimiento del Dr. Alberto Nisman (Z¨L), fiscal de la Nación que durante diez años estuvo al frente de la investigación del peor atentado terrorista que sufrió nuestro país, AMIA renueva su pedido de Verdad y Justicia, y exige el total esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a su muerte.
A seis años de su fallecimiento, la institución reitera la imperiosa necesidad de que la Justicia actúe con celeridad y de manera imparcial ante un trágico hecho que conmocionó a toda la sociedad. Cabe recordar que la muerte del fiscal, que fue calificada y está siendo investigada como homicidio, estuvo directamente relacionada con la tarea que llevó adelante desde la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA, tal como lo determinó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Es inaceptable para el devenir institucional de cualquier país democrático que el paso del tiempo consolide la impunidad de las causas judiciales y que las sospechas, las dudas y las especulaciones se instalen y entorpezcan el camino hacia la Verdad.
Como víctima directa de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994 por el terrorismo internacional, y reafirmando su irrenunciable exigencia de Justicia, AMIA reitera -en este aniversario- la imperiosa necesidad de que el Poder Judicial actúe con pericia, eficiencia y probidad, y brinde respuesta certera a la sociedad argentina en su conjunto.
Para la causa AMIA, para la causa Nisman, para todas las causas en las que el tiempo, y el lento accionar de quienes deben determinar la autoría de los hechos impiden hallar la Verdad, la institución vuelve a levantar hoy su firme reclamo de Justicia.

Tefilá en conmemoración del 26º aniversario del atentado a la AMIA

31 de Julio del 2020 - 10 de Menajem Av del 5780. Hoy en el calendario hebreo se recuerda el 26º Aniversario del Atentado Terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Desde la institución el presidente Sr. Ariel Echbaum y el Gran Rabino Gabriel Davidovich junto al presidente de Vaad Ha Kehilot, Eliahu Hamra, prendieron un ner, rezaron por la víctimas en la planta baja del Edificio de Pasteur 633, CABA.
También se visitaron tumbas en el cementerio de La Tablada.
Porqué recordarlo nuevamente? Por que no nos conformamos con hacerlo solamente cada 18 de julio, por que debemos recordar el hecho y a sus víctimas constantemente, cada día, cada hora, cada minuto.
Por que necesitamos JUSTICIA y no pararemos hasta encontrarla, por que estamos cansados de promesas incumplidas.
Por que pedimos que nuestros muertos descansen en paz.
Por que queremos saber quien les quitó sus sueños, su vida.
Por que las familias no olvidan y nosotros tampoco.
No olvidar recordar... Justicia, justicia perseguirás.

AMIA: Que la Justicia no se lave las manos

17 de Julio del 2020 - 25 de Tamuz del 5720. Si bien este fue un acto distinto de los 25 anteriores, que se hizo en forma virtual, pero con el mismo sentimiento y pedido de Justicia, Amia recordó el Atentado terrorista sufrido el 18 de julio de 1994.
Sabemos que no podemos hablar de muerte de judíos, ya que en ese asesinato colectivo murieron personas de distintas religiones y hasta un niño de 5 años.
El acto comenzó con palabras de sobrevivientes y las 9.53 hs. se escuchó la sirena que aún tantos años después nos hiela la sangre a aquellos que de una forma u otra conocimos a gente que falleció, a sus familiares o tan solo a la entidad cuyo edificio fue destruido.
Se dijeron los nombres de cada uno de los ochenta y cinco fallecidos y se contestó presente.
Entre las muchas adhesiones que se recibieron, se proyectaron las palabras del ex presidente de España desde 1982 a 1996 y defensor de la paz, Sr. Felipe Gonzalez.
A continuación se escucharon palabras del Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina, Sr. Ariel Eichbaum.
Como final del acto, familiares de víctimas recordaron a sus seres queridos con anécdotas y exigieron nuevamente Justicia.
"Porque esto no puede quedar en un recuerdo, porque nuestros hermanos piden descansar en paz, porque el acto atroz sufrido en julio de 1994, no debe volver a suceder, porque no deben morir aquellos que quisieron aclarar lo ocurrido, porque la tristeza sigue en nuestros corazones, porque necesitamos que los culpables sean juzgados, porque necesitamos "que la justicia no se lave las manos", para que no se olvide... Justicia... Justicia perseguirás".

AMIA: 85 vidas arrancadas, 25 años de impunidad

18 de Julio del 2019 - 15 de Tamuz del 5779. Como se viene haciendo todos los años, se recordó el Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en donde quedaron heridos más mil personas, y 85 vidas se perdieron, incluída un chiquito de 5 años.
Luego en el 2015 se cobró la vida de otra persona, esta vez un fiscal que iba a presentar los resultados de la investigación que hizo del hecho Alberto Natalio Nisman.
El acto comenzó un el sonido de la sirena exactamente a las 9.53 hs. y fue replicado por iglesias, bomberos, mientras que en los aeropuertos se contaba a los viajeros, lo que había pasado ese día.
Los oradores fueron Ariel Eichbaum, presidente en ejercicio de Amia, Dr. Florentino Sanguinetti, director del Hospital de Clínicas al momento del atentado y Sofía Guterman, madre de Andrea quien estaba en la búsqueda de trabajo cuando ingresó a la institución.
Se leyeron los nombre y edades de las personas que perdieron la vida aquél fatídico 18 de julio, mientras los asistentes decían PRESENTE.
Se encendió una vela y se colocó una rosa por cada víctima.
El presidente de Amia agradeció a los periodistas y a la sociedad en general por su acompañamiento en el reclamo de justcia "más allá del paso del tiempo y de la impunidad"
"La investigación judicial ha demostrado que la autoría intelctual y material del atentado del 18 de julio de 1994 provino de la República Islámica de Irán que, hasta hoy, se ha negado en forma permanente a entregar a los sospechosos -que tienen alertas rojas de Interpol-,  para que puedan declarar bajo todas las garantías legales de un país democrático como la Argentina", expresó Eichbaum en declaraciones reciente."Nuestro reclamo no cesará hasta que sean juzgados y condenados los reponsables materiales e intelectuales del ataque"
AMIA: 85 vidas arrancadas, 25 años de impunidad

AMIA: En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia

18 de Julio del 2018 - 6 de Menajem Av del 5778."Veinticuatro años encontrándose en el mismo lugar donde sucedió todo. Veinticuatro años donde muchos familiares también se convirtieron en víctimas del atentado por tristeza, por la falta absurda de sus seres queridos. Veinticuatro años esperanzados en que se encuentren los culpables, y paguen su falta, aunque ni aún así podrán recuperar a las 85 víctimas. Veinticuatro años pidiendo justicia para que las almas que dejaron este mundo en esa fecha puedan descansar en paz. Veinticuatro años de encontrarse con la misma gente, se saludan y cuando comienza el acto se deja aflorar la angustia que se estaba guardando. Veinticuatro años recibiendo las fotos de aquellos que no están, al dorso una breve biografía. Pensar, imaginar . . . quien era esa persona? Tenía sueños? Que hubiese sido de ella si no se encontrara en el lugar fatídico de aquel 18 de Julio de 1994. Veinticuatro años, Justicia Ya".
La consigna de este año fue En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia
El acto comenzó en la calle Pasteur y el escenario daba la espalda a la calle Viamonte. 
Sonó la sirena que hizo estremecer a los presentes. La voz de un niño relataba, como lo hizo en el acto de los tres años anteriores que en la calle Pasteur 633, estaba la Amia que en 1990 cumplía 100 años de vida.
El periodista Luis Novaresio tomó la palabra y dirigió el acto. Los disertantes fueron el Sr. Agustín Zbar, Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina; el Sr. Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, estudiante de 20 años que trabajaba en la mutual.
Se leyeron los nombres de las 85 víctimas mientras la multitud decía PRESENTE. Se prendieron sendas velas y se puso una rosa por cada una de ellas.
Se recordó al Fiscal Alberto Natalio Nisman, Fiscal titular de la Unidad Fiscal Amia por diez años quien falleció hace tres años y 6 meses, y que aún no se ha encontrado a los culpables de su asesinato. Su madre Sara Garfunkel subió al escenario para prender una vela y colocar una rosa.
También se hicieron presentes delegaciones diplomáticas de diez países, para internacionalizar el reclamo.
Se proyectó el video donde Rosa cuenta en primera persona la pérdida de Sebastián quien fue la víctima más joven del 18J, tenía tan solo 5 años y soñaba con ser presidente, hasta que una bomba le quitó la vida por tan solo estar caminando por la calle Pasteur para llegar al Hospital de Clínicas.
Estuvo presente Hatzalá Argentina, el Same, Bomberos, Policía Federal y bitajon.
Alrededor de las 11.00 hs. terminado el acto, la desconcentración se hizo en forma ordenada. 

AMIA inauguró “El Muro de la Memoria“

En el momento exacto en que el 18 de Julio de 1994, se produjo el Atentado, 9.53 hs. se inauguró formalmente "El Muro de la Memoria", una imponente obra perteneciente al artista Martín Ron, dedicado a honrar y pedir justicia por las víctimas al cumplirse dentro de poco el 24 aniversario de un suceso cuyos responsables aún no hay sido encontrados.
La obra está pintada sobre las únicas marcas que persisten del viejo edificio de Pasteur 633, CABA, en la denominada Plaza Seca, y forma parte del conjunto de acciones de arte y memoria con las que Amia recuerda un nuevo aniversario del ataque terrorista y se comenzó a pintar el 11 de junio pasado.
Entre los presente se encontraban el presidente de la mutual Sr. Agustín Zbar,quien dijo:
“El Muro de la memoria” fue realizado a partir de dos columnas que se conservan del viejo edificio de AMIA, que fue destruido en el atentado del 18 de julio. Con esta obra, AMIA buscó volver a hacer visibles esas marcas de su antigua sede, que permanecieron tras la destrucción, y poder resignificarlas y ponerlas en valor a partir del arte urbano (“street art”) o callejero.
Dijo Ron: "Como artista urbano uno va aprendiendo que uno hace arte al servicio de la comunidad", en el acto de inauguración. "Es un honor y privilegio que AMIA me haya elegido para realizar una obra que pide Justicia".
"Sentimos que hoy estamos dando un paso más en la lucha contra el olvido. No está a nuestro alcance hacer justicia, pero sí mantener la memoria activa", aseguró el presidente de AMIA al inaugurar este nuevo homenaje permanente a las víctimas del atentado.
Por sus dimensiones, la obra puede verse en su totalidad desde el exterior del edificio. ”Su mensaje traspasa las paredes de nuestra sede. Es una creación que compartimos con toda la sociedad, porque –como decimos siempre– el atentado nos sucedió y atravesó a todos”.
El curador y coordinador general del proyecto Elio Kapszuk, agregó: “Las columnas sobre las que se creó el mural son la única memoria arquitectónica que se conserva del viejo edificio”. “Precisamente, en la obra de Ron esas dos líneas paralelas, o mochetas, dan forma a una escalera, que motiva diferentes interpretaciones. Una de ellas es que esas columnas, que resistieron al peor ataque terrorista que sufrió el país, sostienen el reclamo de justicia”.
“Recordar se vuelve un deber imperioso porque invocar a quienes hoy no están es la única manera posible de traerlos al tiempo presente”.
“En tiempos de impunidad, el ejercicio de la memoria tanto individual como colectiva, debe estar directamente asociado al reclamo de justicia. Y esta dimensión está reflejada también en El Muro de la Memoria”,
También estuvo presente el ministro de Cultura porteño, Sr. Enrique Avogadro y Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las 85 víctimas fatales del atentado, agradeció al artista y a la institución por este nuevo proyecto para contribuir al ejercicio de la memoria. "Es muy momento muy emotivo, las emociones siguen vivas", sostuvo en el acto de inauguración. "Esta escalera es la que nos falta para llegar a la justicia que tanto anhelamos".
El artista es considerado uno de los referentes del muralismo callejero del país . Su obra simboliza la conexión de la vida terrenal con la vida espiritual, asoción al llamado "Sueño de Iacob" un pasaje del Génesis que podemos leer en la Torá. Además de ser el autor de la obra que la institución decidió realizar para transformar una pared en un contundente reclamo de justicia, Ron es el creador de “Post it”, la nueva muestra que el Espacio de Arte AMIA inauguró hoy en el entrepiso de Pasteur 633.
“El Muro de la Memoria” se extiende por 12 metros de ancho y 30 metros de alto. Es uno de los más grandes del barrio de Once. Su realización fue posible gracias al apoyo de Fundación IRSA, Grupo INSUD, DESA - Desarrolladora Energética S.A., Laboratorio ELEA, Sinteplast y El Galgo.
Está emplazado en el mismo lugar en que estalló la bomba el 18 de julio de 1994, la sede principal de la AMIA –todo un ícono del barrio de Once– fue levantado sobre el pozo y las ruinas de la vieja construcción que databa de 1945.
Un triunfo de la vida sobre la muerte, un símbolo de sobrevivencia y de la fuerza de la memoria. El actual edificio de AMIA, ubicado en Pasteur 633, se re-inauguró el 26 de mayo de 1999, cinco años después del atentado.



AMIA: 23 años de impunidad en la historia de todos

18 de Julio del 2017 - 25 de Tamuz del 5777. En Pasteur esquina Viamonte se levantó el escenario para el Acto del 23º Aniversario del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, donde fallecieron 85 personas (una de las cuales recién este año se conoció su nombre ya que estaba como nn), 86 si contamos al Fiscal Alberto Natalio Nisman (Z"L) el cual murió por investigar la causa Amia.
A las 9.53hs. en punto se escuchó la sirena que anunció el comienzo del acto y se leyeron los nombres de las víctimas, mientras el público presente decía PRESENTE, se prendía una vela y se dejaba una rosa en el estante preparado para la ocasión.
Rodolfo Barili tuvo a cargo la locución.
Se pidió un minuto de silencio.
Jenifer de 31 años, quien perdió a su padre cuando tenía también 31 años, contó su historia y su sentir.
Entre los oradores se pudo escuchar al Rab. Gabriel Davidovich, que recitó una oración, el Presidente de la Amia, Sr. Agustín Zbar, Diego Leuco y en representación de los familiares de los caídos en el atentado el Sr. Luis Czyzewski.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña representó al Gobierno Nacional.
Para finalizar se proyectó el Libro de la Memoria (puede verse en www.solobatisrael.com.ar/2017/07/libro-de-la-memoria-23-anos-del.html)
Siendo aproximadamente las 11.00 hs. se dió conclusión al acto y la gente se dispersó ordenadamente.

Presentación del libro "Causa AMIA. Informe de lo actuado 1994 - 2015"

18 de Agosto del 2016 - 14 de Menajem Av del 5776. A la 18 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Derecho,UBA, ubicada en Av. Presidente Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, se realizó la presentación del libro "Causa Amia.Informe de lo actuado 1994-2015".
Entre los disertantes se encontraban Miguel Bronfman, autor; Maria Angélica Gelli, Jurista; Santiago Kovadloff, filósofo y Leonardo Jmelniztky, Presidente de la Amia, con la moderación de Daniel Santoro, Periodista.
Con la presencia de una gran concurrencia el libro que habla sobre todo lo que fue pasando estos años y las pistas falsas y verdaderas que fueron apareciendo luego del Atentado a la Amia, sucedido el 18 de Julio de 1994.
En 815 carillas, con el prólogo del actual Presidente de la Asociación Mutual Israelita, Miguel Bronfman va desmenuzando todo lo que se hizo ni no tanto para averiguar lo que sucedió aquella mañana fatídica en la que perdieron la vida 85 personas y dejaron un tendal de heridos.  
El libro cuenta también con una Presentación, un Resumen Cronológico y once capítulos a saber:
Cap.  I ) La Primera Resolución
Cap.  II) Investigación sobre lo que se Denominó "Conexión Local"
Cap.  III) El Juicio Oral
Cap.  IV) La República Islámica de Irán y Hezbollah
Cap.  V) Otras líneas de Investigación
Cap.  VI) Sentencia contra Carlos A. Castañeda
Cap.  VII) Memorándum de Entendimiento entre la República Argentina y la República Islámica de Irán
Cap.  VIII) Denuncia de Alberto Nisman
Cap.  XI) Amia II
Anexos y Documentos Reseñados

Tras 22 años identificaron a la víctima número 85

Todos escuchamos y leímos la triste noticia de que aquel 18 de Julio de 1994, 85 personas fallecieron en el Atentado a la Amia (Asociación Mutual Israelita Argentina), pero sólo se dieron a conocer ochenta y cuatro nombres.
Veintidos años después el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF), el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación y el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires dio a conocer la identidad de la víctima número ochenta y cinco.
Su nombre era Augusto Daniel y tenía 20 años de edad.
Los fiscales Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini, de la unidad del Ministerio Público Fiscal, informó que el joven, nacido en 1974, era hijo de María Lourdes, otra de las víctimas del Atentado.
Según pudo saberse por testimonios de familiares, se encontraban realizando un curso para el cuidado de enfermos en la sede cuando ocurrió el ataque terrorista.

22 años sin Justicia: La Memoria nos une

18 de Julio del 2016 - 12 de Tamuz del 5776. Otra vez nos encontramos miles de personas a lo largo de la calle Pasteur, para ver que aún el Ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina, sigue sin dar con aquellos que le quitaron la vida a 85 personas y dejó un tendal de heridos.
El acto comenzó a las 9.30 hs. con la lectura de los nombres de las víctimas y a las 9.53 hs. se sintió la sirena. Todos hicimos silencio, seguramente muchos como yo pensamos que estabamos haciendo en ese momento, cuando la explosión cortó tantos sueños y desarmó tantas familias.
Con la conducción de la Sra. Débora Plager, se contó con la presencia del Presidente de la Nación Argentina, Don Ingeniero Mauricio Macri, la Vicepresidenta Gabriela Michetti, el Jefe de Gabinete Marcos Peña y el Jede de Gobierno Porteñó Horaio Rodriguez Larreta, entre otras autoridades.
Entre los oradores podemos mencionar al Presidente de la Mutual, Sr. Ralph Thomas Saieg, el periodista Gerardo "Tato" Young y finalmente la Sra. Sofía Guterman, madre de Andrea, fallecida en el atentado.
Jairo interpretó con su guitarra la canción "Venceremos" en homenaje a las víctimas.
En los discursos también se recordó al que podría considerarse como la 86º víctima, el Dr. Natalio Alberto Nisman, quien falleció tratando de llegar a la verdad sobre lo sucedido.
Las fotos de las víctimas llenaron de imágenes en blanco y negro de los que ya no están entre nosotros.
Se escuchó que "el 40 % de los argentinos no saben o no recuerdan que pasó en ese fatídico 18 de Julio del '94".
Por eso es nuestro deber contar a las nuevas generaciones lo sucedido, hasta que, por fin los culpables sean hallados y cumplan la pena que les corresponde.
"Justicia, Justicia perseguirás"
A continuación el Discurso completo del Sr. Ralph Thomas Saieg, Presidente de la Amia.
Hoy lunes 18 de julio, igual que hace 22 años, un día imborrable en la memoria de todos los argentinos. Quienes tenemos el registro histórico de aquél momento, recordamos sin dudar qué estábamos haciendo ese lunes, tan similar a hoy, con la misma sensación de impotencia que permanece marcada en el corazón de la patria, como aquel Reloj de la estación PasteurAMIA que sólo marca las 9:53.
Nosotros, los que no debemos ni queremos olvidar esa mañana de invierno que nos congeló el alma, ya convivimos con una generación que se hizo mayor de edad, pero que no había nacido cuando la bomba hizo estallar las historias de 85 personas cuya única culpa fue estar en este lugar como estamos todos nosotros ahora. Con ellos, los jóvenes que hoy son el presente y el futuro, tenemos la inmensa​responsabilidad​de contar lo que pasó. Porque nos sigue pasando.
Y TODO ESTÁ CLAVADO EN LA MEMORIA.
 Debemos recuperar la voz de los sobrevivientes, testigos irremplazables del horror, que muchas veces la historia puso de manera tal vez inconsciente en el lugar de afortunados porque pudieron seguir viviendo, pero sin comprender demasiado que también fueron víctimas.
Debemos recuperar la voz de Martín que trabajaba y sigue trabajando hoy en día en la AMIA, quien quedó atrapado durante horas interminables debajo de los escombros. Allí abajo, en la oscuridad más ciega, soportando el peso de las vigas sobre su cuerpo.  
Sin saber lo que pasaba o si alguien podía llegar a encontrarlo, tuvo la fuerza de mantener una conversación con Jacobo Chemauel, a quien no podía ver pero sí escuchar.
Por la noche ambos después de más de doce horas interminables fueron rescatados por los bomberos. Jaboco falleció poco después en el Hospital de Clínicas producto de las heridas. Martín, cuando la emoción se lo permite, . . . sigue contando su historia. Esa que según él mismo, no podrá olvidar jamás . . .
Porque TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA.
Los terroristas que nos eligieron como blanco de su brazo asesino NO preguntaron qué partido político nos cae más simpático o qué modelo económico está más cercano a nuestra postura ideológica.
Tampoco preguntaron de qué religión, nacionalidad o club de fútbol éramos. Simplemente quisieron destruir un emblema del trabajo solidario, c​omo es la AMIA, ​y así herir el corazón de todos los argentinos. Lo hicieron de la misma manera que, bajo diferentes denominaciones, el extremismo sigue desangrando​día a día a numerosos países en todo el mundo.
Desde este rincón del planeta, como víctimas de dos brutales atentados fundamentalistas realizados hace más de 20 años, nos hermanamos con cada una de las miles de familias que día a día llora la pérdida irreparable de un ser querido por culpa de estos asesinos​.
En diciembre pasado, la sociedad argentina eligió en forma democrática un cambio de gobierno. Los primeros gestos frente a la causa fueron realmente positivos.  
Recibimos con satisfacción la decisión de que el Memorándum de entendimiento con Irán quedaba sin efecto, porque siempre creímos y dijimos que era un instrumento INÚTIL​ para el propósito que en teoría perseguía . . .
Hace pocos días la AMIA concluyó una publicación que resume lo más importante que se pudo investigar y descubrir en la causa judicial durante estos 22 largos años. Allí están las conclusiones de todo cuanto se pudo esclarecer. Y están también los agujeros negros sobre los que aún nos debe respuestas el Estado argentino para el total esclarecimiento del atentado.
Muchas veces se quiso decir en estos últimos tiempos que en la causa AMIA no hay nada; que no se sabe nada, y que estamos igual que el primer día.  
Esto es falso. Es lo que nos quieren hacer creer quienes no quieren la verdad.
Según lo probó la Justicia, ciudadanos Iraníes y Hezbollah planearon y ejecutaron el atentado. La comunidad internacional, a través de Interpol respaldó esas conclusiones, y avaló los pedidos de captura con las alertas rojas.
Sabemos que nuestro Gobierno llevó a cabo las medidas necesarias para que sigan aún vigentes y para que algún día los acusados puedan ser juzgados por el crimen por el que se los acusa aquí en La ARGENTINA.
Telleldín, deberá ser juzgado nuevamente, se lo acusa de haber preparado la camioneta Trafic usada como cochebomba.
Obviamente Telleldín no pudo nunca haber actuado solo, indudablemente hubo aquí una conexión local, que todavía hoy​debe ser investigada.
Le solicitamos al juez Canicoba Corral, a los Fiscales Namer, Salum y Filipini, que investiguen y que agoten los recursos para llevar a juicio a la conexión local, a los que aquí, en suelo argentino, ayudaron a los terroristas. Queremos avances concretos​ en la investigación.
Les pedimos al titular de la Unidad AMIA, Mario Cimadevilla, y al Ministro de Justicia, Germán Garavano, que la causa sea una prioridad de Estado.
Sabemos que llevan en sus cargos poco tiempo. Pero sabemos también que nosotros llevamos aquí veintidós años, reclamando, soportando la triste realidad de no tener ni un solo detenido.
Y sepan ​que lo seguiremos haciendo, y seguiremos pidiendo JUSTICIA.  
También hoy se cumple exactamente un año y medio de la muerte de Alberto Nisman Z´L que en paz descanse. Es realmente una vergüenza ​que nada menos que un Fiscal de la Nación, a pocas horas de tener que ir a hablar frente al Congreso, aparece sin vida en una situación absolutamente extraña y después de 18 meses la Justicia argentina ha sido incapaz de ofrecer una respuesta sobre qué fue lo que sucedió.  
En la última denuncia que había realizado, Nisman dijo que Rabbani, el principal sospechoso iraní, sigue en contacto con elementos locales. Es necesario e imperioso que esa denuncia sea investigada y que se pongan a la luz las conexiones allí denunciadas. Es muy grave todo lo que fue denunciado, como para que permanezca en el olvido como si nunca nada hubiera pasado.
Dijimos hace un año que la falta de esclarecimiento de un hecho tan grave como la muerte del Fiscal ponía en jaque la salud misma de la República. Hoy debemos redoblar nuestra exigencia por la urgente e inmediata resolución del caso, sin mayores dilaciones, sin mayores excusas.
Gracias a Dios los seres humanos tenemos la capacidad de sobreponernos a períodos de dolor emocional y situaciones adversas.
Lamentablemente, vivimos en una sociedad que muchas veces parece moverse a fuerza de propulsión de catástrofes.
Nos deslumbra y enorgullece la solidaridad que aflora ante aquellas tragedias que nos abofetean la conciencia. Frente al hecho consumado, reaccionamos y damos todo para intentar ayudar a quienes más están sufriendo en ese momento.
Sin dudas, esas solidarias respuestas urgentes son necesarias.
Pero ¿no seríamos una sociedad más solidaria si nos pusiéramos a trabajar, pelear o reclamar y para prevenir esos hechos? ¿​No hubiésemos sido más solidarios si hubiéramos aprendido del atentado a la Embajada de Israel para evitar el de la AMIA? ¿Cuántas muertes inútiles vamos a tener que seguir soportando para entender que la verdadera Solidaridad es la que trabaja para prevenirlas?
Repito la verdadera SOLIDARIDAD es la que trabaja para prevenirlas 
Hace mucho tiempo que venimos escuchando sobre las divisiones que nos han fracturado como sociedad.
Compañeros, amigos, familias que se han distanciado por pensar distinto, pero sobre todo por no poder escuchar y respetar la mirada del otro.
Les pasa a los dirigentes políticos. Nos pasa a nosotros dentro de la comunidad. ​Les ha pasado a los grupos de familiares. Les debe pasar a cada uno de ustedes con sus seres queridos.
Pregunto: ¿Quién nos hizo creer que las diferencias sólo sirven para separar? No nos olvidamos que nuestra Patria celebra el bicentenario de su independencia construida gracias a ese mosaico de identidades que fue aportando su rasgo distintivo de ésta hermosa ARGENTINA en la cual convivimos.
No tengamos miedo a lo distinto, ya que todos nos criamos en una tierra que es ejemplo de convivencia pacífica y respeto.
Hagámonos fuertes a partir de nuestros denominadores comunes.
Ha llegado el momento de dejar de reunirnos después de una tragedia para empezar a unirnos ​en la construcción de un futuro para todos.
El hartazgo ante la impunidad nos une.  
El rechazo a la corrupción nos une.
La memoria nos une. 
La imperiosa necesidad de alcanzar justicia nos une.
TODO ESTA CLAVADO EN LA MEMORIA 
Muchas gracias por acompañarnos.

Inauguración de las obras de la puesta en valor de la calle Pasteur

12 de Julio del 2016 - 6 de Tamuz del 5776. Se inauguraron las obras de puesta en valor de la calle Pasteur, llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia).
La idea es que la calle Pasteur sirva como un espacio para la memoria ya que allí murieron 85 personas víctimas de un terrible atentado ocurrido el 18 de Julio de 1994.
En el acto estuvieron presentes el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Sr. Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Sr. Eduardo Macchiavelli, el Presidente de la Comuna 3, Sr. Carlos Breyaui y distintas autoridades de la Amia.
Las obras abarcan la calle Pasteur desde Córdoba hasta Corrientes para unificar la estética.
Las mejoras son:
* Nuevas veredas con baldosas negras (color elegido en referencia al luto social de lo acurrido en la sede de la mutual) y blancas.
* Plantación de árboles.
* Puesta en valor de todas las placas que llevan los nombres de las 85 víctimas del 18 J.
* Nuevas rampas en las esquinas.
* Y mayor iluminanación.
* Se colocarán placas de tecnología LED con el nombre y fecha de nacimiento de de cada una de las víctimas fatales en la base de cada árbol.
* Los árboles que se escogieron para plantar en la zona se denominan Ligustro Disciplinado y fueron elegidos porque se trata de un género que al no producir raíces evita la rotura de las veredas y porque también coincide con la especia que se había plantado originalmente en la calle Pasteur.
Esto se está dando a pocos días de conmemorarse el Atentado terrorista a la Amia.


[Entrevistas] Víctimas del Terrorismo, Víctimas de la Impunidad

17 de Julio del 2015. Antes del comienzo del Acto que conmemora el 21º Aniversario del Atentado a la Amia, Luis Czyzewski, padre de Paola, una de las 85 personas que perdieron la vida ese trágico 18 de Julio de 1994, se dirigió a los medios presentes.
El Tesorero de la Asociación Mutual Israelita Argentina, Sr. Ariel Cohen Sabban, también se acercó para hablar con Periodismo Kosher.
También Jamil Santoro, Secretario de Organización Política de Jóvenes PRO a nivel nacional, buscó un momento para dirigirse a nuestros seguidores.
La última entrevista fue la del Ex-Jefe de Gobierno, Sr. Jorge Telerman que dió su opinión sobre el acto llevado a cabo.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close