Una historia contada en primera persona que comienza en el pueblo de Ostrowiec, Polonia en el año 1939, cuando ya se notaba la poca simpatía que tenían los habitantes del lugar hacia sus vecinos judíos.
Levi Lerman recorrió guetos, fábricas esclavizantes, vivió la llegada del tifus, viajo en trenes y conoció las cámaras de gas con su humo tan particular, el hambre, se dio cuentas que algunos judíos eran capaces de denunciar a sus hermanos para sobrevivir y la tristeza de no saber si llegaría con vida al día siguiente.
Las últimas hojas del libro muestran el árbol genealógico de Levi Lerman y testimonios de familiares.
Completa la edición fotos de la época para poder poner rostro a los protagonistas de la historia.
Una historia contada en primera persona.
Conociendo a la Autora: El primer libro de Adriana Lerman que tuvimos el honor de recibir de sus manos fue "El dolor de estar vivo" ( https://www.periodismokosher.com.ar/2023/04/el-dolor-de-estar-vivo-una-historia-de.html) que cuenta la crónica de la ida de su abuelo de su amada Polonia para escapar del Holocausto, y nos sorprendió con este su segundo libro, donde muestra su preocupación y su pasión para que todo el mundo sepa lo que hicieron los nazis en esos años tan dolorosos, no sólo para su familia sino para más y más gente que murió en los campos de concentración y las cámaras de gas.
La Sra. Lerman fué premiada por la Legislatura Porteña en septiembre del 2023 y en noviembre del mismo año en Benei Tikva fue galardonada por el Premio Jai, por su trabajo para preservar la memoria del Holocausto.
Actualmente da conferencias a nivel nacional e internacional, para difundir no solo su historia familiar sino también las derivaciones de la discriminación y el odio.
