
Mostrando las entradas con la etiqueta Bein HaMetzarím. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bein HaMetzarím. Mostrar todas las entradas
-
A días del 9 de Av, fecha que se conmemora la destrucción del segundo Templo de Jerusalem, entre otros hechos lamentables, el Rab. David Baredes nos comenta una de las tantas maneras de como con nuestra ayuda, podemos hacer que se vuelva a reconstruir el Bet Hamikdash. Que seamos merecedores de la llegada del Mashiaj, pronto en nuestro días. Amén!
-
Hoy miércoles, a partir de las 17.59 hs. y hasta las 18.50 (Hora de Buenos Aires) del 30 de julio, se extenderá el ayuno de Tisha ve Ab.
He aquí algunas recomendaciones impartidas por Eliahu Meta y abaladas por los rabanim Vozner y Shtern Shelita, para aquellos que tienen dudas de hacer o no el ayuno.
En casos no contemplados en el presente comunicado, se deberá consultar con el rabino de su comunidad y/o con el médico personal de cabecera.
He aquí algunas recomendaciones impartidas por Eliahu Meta y abaladas por los rabanim Vozner y Shtern Shelita, para aquellos que tienen dudas de hacer o no el ayuno.
En casos no contemplados en el presente comunicado, se deberá consultar con el rabino de su comunidad y/o con el médico personal de cabecera.

-
-
-
Con fecha 16 de Tamuz del 5780 - 7 de Julio de 2020 el Gran Rabino de Israel David Baruch Lau, en el período 2013 - 2023 dio instrucciones para el ayuno del 17 de Tamuz.

Traducción libre:
"Dada la situación de la propagación del corona virus, instruí lo siguiente:
Cualquier persona cuya temperatura corporal sea superior a 38 grados no deberá hacer el ayuno.
Incluso aquellos que no tienen fiebre pero tienen síntomas de la enfermedad del covid-19 como debilidad, tos o falta de sabor y olor, no deberá hacer el ayuno.
Cualquiera que sea positivo para Corona, aunque se sienta bien y no tenga síntomas, no deberá hacer el ayuno.
Aquellos que no ayunan pueden comer como de costumbre y no se necesitan indicaciones especiales.
No hay necesidad de completar el ayuno.
Cualquiera que esté aislado y se sienta bien debe ayunar".
El Rab. Lau, solicitó se haga tefilá para pedir por la finalización de la pandemia.

"Dada la situación de la propagación del corona virus, instruí lo siguiente:
Cualquier persona cuya temperatura corporal sea superior a 38 grados no deberá hacer el ayuno.
Incluso aquellos que no tienen fiebre pero tienen síntomas de la enfermedad del covid-19 como debilidad, tos o falta de sabor y olor, no deberá hacer el ayuno.
Cualquiera que sea positivo para Corona, aunque se sienta bien y no tenga síntomas, no deberá hacer el ayuno.
Aquellos que no ayunan pueden comer como de costumbre y no se necesitan indicaciones especiales.
No hay necesidad de completar el ayuno.
Cualquiera que esté aislado y se sienta bien debe ayunar".
El Rab. Lau, solicitó se haga tefilá para pedir por la finalización de la pandemia.

-
Si bien se aconseja que cada persona consulte con su rabino, en Israel el Beis Din informó que los que se encuentran con enfermedades preexistentes o en riesgo no deben ayunar.
Según la carta emitida aconsejan cumplir con lo dictaminado por el Ministerio de Salud de Israel ante la pandemia del Covid-19.
Los expertos en salud indican que cualquier enfermo de corona-virus, diabetis, corazón, cáncer (lo alenu), embarazadas y aquellas que dan de mamar, así como las personas de riesgo por su edad, o por debilidad.
Recordamos que esta carta fue redactada para Eretz Israel. En nuestro país el Rab. Feigelstock se dirigió solamente a la comunidad argentina en otro comunicado.
Según la carta emitida aconsejan cumplir con lo dictaminado por el Ministerio de Salud de Israel ante la pandemia del Covid-19.
Los expertos en salud indican que cualquier enfermo de corona-virus, diabetis, corazón, cáncer (lo alenu), embarazadas y aquellas que dan de mamar, así como las personas de riesgo por su edad, o por debilidad.
Recordamos que esta carta fue redactada para Eretz Israel. En nuestro país el Rab. Feigelstock se dirigió solamente a la comunidad argentina en otro comunicado.

-
Para el judaísmo una de las cosas más importante es la vida y la salud de las personas.
En estos momentos que vivimos una realidad diferente tanto en el nuestro como en otros países, sabemos que debemos tomar medidas para la no propagación del virus, para cuidar a los que nos rodean, a nuestros cercanos y a nuestros lejanos.
Nos explicaron sobre la importancia de los barbijos, la distancia social y otras indicaciones para nuestro bien.
Se acercan el 17 de Tamuz y el 9 de Ab, y ante las dudas que aparecen ante los ayunos, el Rab. Iosef Feigelstock redactó un comunicado para la ocasión (y traducido al castellano por el Rab. Eliezer Shemtov y Levi Grunblatt) si bien ante la duda de cada caso, debe consultar con el Rabino de su comunidad.
Otros item importantes: Aneinu en Minjá, recitación de Najem, Lectura de la Torá.
En estos momentos que vivimos una realidad diferente tanto en el nuestro como en otros países, sabemos que debemos tomar medidas para la no propagación del virus, para cuidar a los que nos rodean, a nuestros cercanos y a nuestros lejanos.
Nos explicaron sobre la importancia de los barbijos, la distancia social y otras indicaciones para nuestro bien.
Se acercan el 17 de Tamuz y el 9 de Ab, y ante las dudas que aparecen ante los ayunos, el Rab. Iosef Feigelstock redactó un comunicado para la ocasión (y traducido al castellano por el Rab. Eliezer Shemtov y Levi Grunblatt) si bien ante la duda de cada caso, debe consultar con el Rabino de su comunidad.
Otros item importantes: Aneinu en Minjá, recitación de Najem, Lectura de la Torá.

-
8 de Agosto del 2019 - 8 de Menajem Av del 5779. Alrededor de las 20.00 hs. comenzaron a llegar hombre y mujeres para asistir en el Club Casa, sito en Av. del Libertador 7001, Ciudad Autónoma de Buenos Aires para escuchar la drashá de los rabinos de Belgrano, que dió comienzo a las 20.30 hs.
Click aquí para ver la conferencia completaLas comunidades organizadoras fueron: Aish Ha Torah, Ajdut Israel,Beit Levi Itzjak Belgrano, Chalom, Wolfsohn, Or Mizrah, Maguen Abraham, La Casa Belgrano, Beit Jabad Olleros. Se recitaron nueve tefilot especiales y se contó con Eliahu Hamra, presidente delVaad Hakehilot- Federación Comunidades Judías Argentinas y Ariel Eichbaun presidente de la Asociacion Mutual Israelita Argentina y Tzvi Grunblatt director de Jabad Lubavicht Argentina.

-
[ANTICIPO] 21 de Julio del 2017 - 9 de Menajem Av, luego del rezo de Arvit, en el Gran Templo de Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab Benchimol dió una derashá y luego en el Templo Iad Eliahu, el Rab Gabriel Duer realizó una presentación multimedia: Tercer Beit Hamikdash y Reflexión acerca del Jurban.

-
Cientos de judíos se congregaron en la noche del 9 de Menajem Av, en el Kotel para rezar y pedir la pronta llegada del Mashiaj, que traerá la paz y llevará a todos los iehudim a su querida tierra Israel.
¡Quiera D"s Todopoderoso, que escuche nuestros ruegos y nos envie desde el cielo el Tercer Beit Hamikdash!
¡Que nuestro pueblo ya no tenga sufrimientos y que podamos regresar a nuestro hogar!Amén be Amén.
¡Quiera D"s Todopoderoso, que escuche nuestros ruegos y nos envie desde el cielo el Tercer Beit Hamikdash!
¡Que nuestro pueblo ya no tenga sufrimientos y que podamos regresar a nuestro hogar!Amén be Amén.
-
-
Desde el 17 de Tamuz hasta el 9 de Av, estos 21 días se denominan Bein Hametzarim (entre los estrechos).
En ese período le sucedieron muchas calamidades al Pueblo Judío a través de las distintas generaciones.
El Primer y el Segundo Templo fueron destruidos por lo que se estableció como días de luto por la destrucción de los mismos.
Disminuimos nuestra alegría, no se realizan matrimonios, no escuchamos música, no bailamos ni realizamos viajes de placer, no se cortan los hombres el pelo ni la barba (difiere entre sefaradim y ashkenazim) No se recita Shejeianu, por lo cual no estrenamos ropa ni comemos frutas que no hayan sido comidas en la estación (para no recitar la berajá correspondiente), pero si una mujer embarazada la desea o un enfermo la necesita, pueden decir shejeianu.
Si en estos días hay un brit milá o un pidyon haben, se recita la berajá.
Se acostumbra ser más cuidadoso en lo que respecta a evitar situaciones peligrosas, por ejemplo juicios con goim.
Es tiempo de reflexionar, aumentar la tzedaká y el estudio de Torá, principalmente los textos que hablen sobre el Sagrado Templo.
A continuación un cuadro guía de las costumbres tanto sefaradim como ashkenazim.
Para aquellas personas que quieran saber mas, se les recomienda hablar con el Rabino de su comunidad.
Infografía cedida por: Centro Kehila
En ese período le sucedieron muchas calamidades al Pueblo Judío a través de las distintas generaciones.
El Primer y el Segundo Templo fueron destruidos por lo que se estableció como días de luto por la destrucción de los mismos.
Disminuimos nuestra alegría, no se realizan matrimonios, no escuchamos música, no bailamos ni realizamos viajes de placer, no se cortan los hombres el pelo ni la barba (difiere entre sefaradim y ashkenazim) No se recita Shejeianu, por lo cual no estrenamos ropa ni comemos frutas que no hayan sido comidas en la estación (para no recitar la berajá correspondiente), pero si una mujer embarazada la desea o un enfermo la necesita, pueden decir shejeianu.
Si en estos días hay un brit milá o un pidyon haben, se recita la berajá.
Se acostumbra ser más cuidadoso en lo que respecta a evitar situaciones peligrosas, por ejemplo juicios con goim.
Es tiempo de reflexionar, aumentar la tzedaká y el estudio de Torá, principalmente los textos que hablen sobre el Sagrado Templo.
A continuación un cuadro guía de las costumbres tanto sefaradim como ashkenazim.
Para aquellas personas que quieran saber mas, se les recomienda hablar con el Rabino de su comunidad.
Infografía cedida por: Centro Kehila

-
13 de Agosto del 2016 - 10 de Av del 5776. A partir de las 20.00 hs. en el Beit Jabad Almagro - Abasto, sito en Billinghurst 664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó Arbit y lectura de Eja(Lamentaciones), mientras los niños tenían un espacio en la planta baja con actividades preparadas por madrijim.
Aproximdamente a las 20.30 hs. el Rab. Osher Schvetz presentó al conferenciasta Julián Schvindlerman, Analista Político Internacional, quien disertó sobre el tema "Las Calamidades del Pueblo Judío desde el Primer Gran Templo a Hoy", ante la presencia de más de cien personas.

-
30 de Julio del 2015 - 15 de Menajem Av del 5775. La muestra itinerante de la maqueta del Beit Hamikdash se presentó en el Majón con distintos horarios: 14, 16 y 19 hs.
Mesas preparadas con lápices, crayones, goma de pegar, tijeras, imágenes del Gran Templo para colorear y hasta para armar una pequeña maqueta del Beit Hamikdash, mientras se esperaba el comienzo de la presentación.
Madrijot asistían a los chicos que lo requirieran y el Mago Sergio realizó figuras con globos para regalar a los chicos.
Los chicos y las cicas podían decorar sus rostros con paint face.
Para endulzar la tarde Copos de Nieve y Pochoclo.
Agradecemos a Johanna Levy las imágenes y los datos emviados para la confección del presente informe.
Mesas preparadas con lápices, crayones, goma de pegar, tijeras, imágenes del Gran Templo para colorear y hasta para armar una pequeña maqueta del Beit Hamikdash, mientras se esperaba el comienzo de la presentación.
Madrijot asistían a los chicos que lo requirieran y el Mago Sergio realizó figuras con globos para regalar a los chicos.
Los chicos y las cicas podían decorar sus rostros con paint face.
Para endulzar la tarde Copos de Nieve y Pochoclo.
Agradecemos a Johanna Levy las imágenes y los datos emviados para la confección del presente informe.
-
25 de Julio del 2015 - 10 de Menajem Av del 5775. Como el ayuno del 9 de Av, se trasladó del shabat al domingo, judíos de distintos lugares se acercaron al muro occidental para recordar los 1947 años de la destrucción del Beit Hamikdash y para pedir que se reconstruya nuevamente, con la llegada del Mashiaj, ya.
-
25 de Julio del 2015 – 9 de Menajem Av del 5775. En el Templo Beit Jabad Almagro- Abasto, sito en Billinghurst 664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A las 18.08 hs se inició el ayuno, a las 20.00 hs se rezó la tefilá de Arvit y luego la lectura del Kinot.
A las 21.00 hs. Con la moderación del Rab. Osher Schvetz y como invitado de honor el Sr. Alberto Ruskolekier, Analista Internacional, Conferencista, Asesor Onu.
El tema principal fue: Isis, Antisemitismo y Terrorismo, ¿Hacia dónde vamos?
Diferencias en el pensamiento de los partidos árabes. La “no” intervención de los Estados Unidos. ¿Está creciendo el mundo musulmán? ¿Peligra Israel ante el Isis?
Luego se dio paso a las preguntas de las más de ciento cincuenta personas presentes.
Finalizada la conferencia se realizó un rezo por los caídos en la Amia.
A las 21.00 hs. Con la moderación del Rab. Osher Schvetz y como invitado de honor el Sr. Alberto Ruskolekier, Analista Internacional, Conferencista, Asesor Onu.
El tema principal fue: Isis, Antisemitismo y Terrorismo, ¿Hacia dónde vamos?
Diferencias en el pensamiento de los partidos árabes. La “no” intervención de los Estados Unidos. ¿Está creciendo el mundo musulmán? ¿Peligra Israel ante el Isis?
Luego se dio paso a las preguntas de las más de ciento cincuenta personas presentes.
Finalizada la conferencia se realizó un rezo por los caídos en la Amia.
-
21 de Julio del 2015 - 6 de Menajem Av del 5775. En el Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Shiur del Rab. Isaac Ruben Yacar, tema: Bein Hametzarim.
¿Qué sucedió un 19 de Av? ¿Por qué causa no vemos milagros
como los del Bet Hamikdash? ¿Hay milagros revelados y otros que no lo son? ¿Qué
diferencia hay entre el Israel de antes y el de después de 1948? ¿Qué es Shabat
Najamú? ¿Qué dijo el profeta Ishaia?¿Por qué se destruyó el Beit Hamikdash? ¿Qué debe hacer la persona
cuando llega al knis? ¿Qué sucedió en el 17 de Tamuz? ¿Por qué se olvida lo que
se estudia? ¿Los destructores pueden venir desde adentro? ¿S destruye más con
el conocimiento? ¿Se puede utilizar la Torá para el mal? ¿Qué sucedió del ’48 al
67 en el Kotel? ¿Por qué no se destruyó la pared del Kotel? ¿Dónde está la
piedra fundamental del mundo? ¿Estamos apegados a Boré Olam ó hacemos las cosas
por inercia? ¿Qué fecha fue la destrucción de la Amia? ¿Qué es el día de Tishá
Be Av?
-
20 de Julio del 2015 - 5 de Menajem Av del 5775. Los Beit Jabad de Flores (Helguera 634, CABA), Lamas (Andrés Lamas 771, CABA) y Floresta Norte (Cervantes 1071, CABA) se unieron para hablar sobre el Beit Hamikdash.
El Rab Shiele Plotka, presentó y agradeció al Rab. Leivi Silverstein, gestor de la idea de mostrar la maqueta del Templo, el que estuviera explicando un tema tan importante.
Se hizo una presentación multimedia en las que se podía ver los distintos lugares del Templo de Jerusalem.
Las más de cien personas pudieron recorrer virtualmente el lugar sagrado.
La maqueta del Beit Hamikdash seguirá visitando distintos Beit Jabad para que todos pueden ver y saber.
El Rab Shiele Plotka, presentó y agradeció al Rab. Leivi Silverstein, gestor de la idea de mostrar la maqueta del Templo, el que estuviera explicando un tema tan importante.
Se hizo una presentación multimedia en las que se podía ver los distintos lugares del Templo de Jerusalem.
Las más de cien personas pudieron recorrer virtualmente el lugar sagrado.
La maqueta del Beit Hamikdash seguirá visitando distintos Beit Jabad para que todos pueden ver y saber.
-
12 de Julio del 2015 - 25 de Tamuz del 5775. Previsto para realizarse en el Templo Beis Menajem, y luego se cambió al Beit Jabad Central, Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Iom Iyun # 2 luego de un desayuno se recorrió virtualmente el Gran Templo de Jerusalem, con una Maqueta 3 y explicaciones del Rabino Yoshua Birman.
Mientras en el Beit Jana, Ecuador 780, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizaba también un desayuno y el Rab. Tzvi Grunblatt dió un shiur para las damas.
Se realizaron actividades para chicos desde los tres años hasta los de edad escolar primaria.
Mientras en el Beit Jana, Ecuador 780, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizaba también un desayuno y el Rab. Tzvi Grunblatt dió un shiur para las damas.
Se realizaron actividades para chicos desde los tres años hasta los de edad escolar primaria.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...