6 de Junio del 2016 - 29 de Iyar del 5776. Aproximadamente a las 2l.30 hs. en Hevrat Pinto Argentina, sito en Viamonte 2715, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encargado de la ceremonia fue el Rab Ididia Soae.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Que es el Pidion Haben ó Redención del Hijo Primogénito?
Es una ceremonia en la que el padre de un varón primogénito redime a su hijo dándole a un cohen (sacerdote descendiente de Aarón) cinco monedas de plata, treinta días después del nacimiento del niño.
Originalmente los primogénitos judíos estaban santificados como sacerdotes.
Fueron introducidos al servicio de Di-s cuando fueron librados de la Plaga de los Primogénitos que golpeó a Egipto.
Sin embargo, cuando los judíos —primogénitos incluidos —sirvieron al Becerro de Oro, estos perdieron su status.
El sacerdocio fue transferido a la tribu que no participó del escándalo del Becerro de Oro (los levitas), y particularmente los hijos de Aaron.
Puesto que Di-s es el primer ser, es adecuado que los primogénitos le sean consagrados. Desde entonces, todo primogénito varón israelita debe redimirse de un cohen en una ceremonia de Pidion Haben.
Desde Periodismo Kosher, una berajá: Y habló el Eterno a Moisés diciéndole: "Habla a Aarón y a sus hijos de este modo: Así bendecireis a los hijos de Israel diciéndoles: El Eterno te bendiga y te guarde. Haga resplandecer el Eterno su Faz sobre ti y tenga en Su gracia. Dirija el Eterno Su Faz hacia ti y te dé paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel y Yo les bendeciré "
Extraído del Sidur Matliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Cabizón el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
5 de Junio del 2016 - 28 de Iyar del 5776. Luego de escribir las últimas letras del Sefer Torá, se realizó Minjá en Avellaneda 2460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego partir en un micro escolar hacia el Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde fue recibido con música y bailes en la puerta del knis.
Autoridades de distintos templos, rabinos y público en general le dieron la bienvenida al honorable invitado.
Entre los disertantes estuvo el Rab. Isaac Ruben Yacar (Director del knis), Carlos Cohen (Presidente de la institución), Cobi Chami (donador del sefer) y Iejezkel Chama(director del colegio).
Luego se sirvió una seudá festiva en el salón comedor.
Autoridades de distintos templos, rabinos y público en general le dieron la bienvenida al honorable invitado.
Entre los disertantes estuvo el Rab. Isaac Ruben Yacar (Director del knis), Carlos Cohen (Presidente de la institución), Cobi Chami (donador del sefer) y Iejezkel Chama(director del colegio).
Luego se sirvió una seudá festiva en el salón comedor.
-
4 de Junio del 2016 - 27 de Iyar del 5776. Aproximadamente a las 9.45hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Brit Milá de Aaaron Duer.
Con la presencia de más de cien personas, el Mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pactode Abraham.
Luego se sirvió una seuda mitzá en el segundo piso del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Aaron, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Duer el permitirnos compartircon ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de más de cien personas, el Mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pactode Abraham.
Luego se sirvió una seuda mitzá en el segundo piso del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Aaron, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Duer el permitirnos compartircon ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
5 de Junio del 2016 - 28 de Iyar del 5776. Aproximadamente 9 hs. en el Miniam Sefaradí Bet Rafael, sito en el primer piso del Templo Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo el Hajnasat Tefilín de Ezequiel Mohadeb.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los rabinos Daniel Openheimer, Baruj Mbazbaz y Daniel Mohadeba, el Jatán Bar Mitzvá leyó el shemá.
El sábado 4 de Junio había sido honrado con la lectura de la Torá, perashá Bejukotai.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ezequiel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!.
El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mohadeb el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los rabinos Daniel Openheimer, Baruj Mbazbaz y Daniel Mohadeba, el Jatán Bar Mitzvá leyó el shemá.
El sábado 4 de Junio había sido honrado con la lectura de la Torá, perashá Bejukotai.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ezequiel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!.
El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mohadeb el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.
Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.
Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.
Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.
Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.
-
4 de Junio del 2016 - 28 de Iyar del 5776 . A partir de las 21.00 hs. en Hogar Beit Sion, sito en Condarco 458, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Gran Cena por Lag Baomer.
Con las mesas elegantemente preparadas se procedió al encendido tradicional de velas.
La noche se llenó de música con orquesta y todo.
Por supuesto los abuelos formaron parte de esta noche especial.
Los premios llenaron de alegría a los concurrentes.
Una noche especial, como todos los años se celebra en el Hogar.
Lo recaudado será destinado para mejoras en el edificio.
-
2 de Junio del 2016 - 26 de Iyar del 5776. Aproximadamente a las 21.00 hs. en la planta baja del Complejo de salones Palais Rouge, sito en Jeronimo Salguero 1443, Palermo, C.A.B.A. se realizó el enlace de Mijael Baredes y Rivka Chama.
Se hizo una seudá festiva en el tercer piso del edificio.
Con la presencia de más de trescientas personas entre las que pudimos ver a los rabinos Abraham Selem (que ofició la ceremonia), Isaac Ruben Yacar, Efraim Dines, entre otros.
Para Rivka y Mijael nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Chana y Baredes el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Se hizo una seudá festiva en el tercer piso del edificio.
Con la presencia de más de trescientas personas entre las que pudimos ver a los rabinos Abraham Selem (que ofició la ceremonia), Isaac Ruben Yacar, Efraim Dines, entre otros.
Para Rivka y Mijael nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Chana y Baredes el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
1 de Junio del 2016 - 24 de Iyar del 5776. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Gran Templo de la Comunidad Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Iosef Meir Bachrach.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los rabinos Baruj Mbazbaz, Daniel Mohadeb y Daniel Oppenheimer (quien dió las berajot), el Mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el segundo subsuelo del Colegio Iosef Caro.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef Meir, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familila Bachrac el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los rabinos Baruj Mbazbaz, Daniel Mohadeb y Daniel Oppenheimer (quien dió las berajot), el Mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el segundo subsuelo del Colegio Iosef Caro.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef Meir, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familila Bachrac el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
30 de Mayo del 2016 - 22 de Iyar del 5776. Aproximadamente a las 7.30 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Hajnasat Tefilín de David Moises Entebi.
Ante la presencia de más de cien personas, el Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá y leyó la Perashá Bejukotai e hizo Sium Masejet.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el segundo subsuelo del templo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David Moises el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!.
El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Entebi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Ante la presencia de más de cien personas, el Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá y leyó la Perashá Bejukotai e hizo Sium Masejet.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el segundo subsuelo del templo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David Moises el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!.
El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Entebi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
En Israel ya comenzó la conmemoración de Yom Yerushalayim, por eso nos pareció propicio traerles este video de Avrami Roth que muestra los distintos judíos que hay en Israel: los soldados que nos cuidan y los que estudian torá para que todos estemos bien.
Un video para mirar y apreciar que muestra que dos mundos que parecen distintos, se unen en uno.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
Un video para mirar y apreciar que muestra que dos mundos que parecen distintos, se unen en uno.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...