EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit Mila de Gael Noam Butler

30 de Octubre del 2016 -  28 de Tishrei del 5777. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Gael Noam Butler.
Ante la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Aaron Benchimol y Gabriel Fallas, el Rab. Abraham Gabriel Chueke, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gael Noam, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Butler el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Musica para comenzar la semana con alegría

Ayer fue el aniversario del fallecimiento del Jajam Obadia Yosef Z"L y Periodismo Kosher le rinde su humilde homenaje con este video de Yaakov Shwekey titulado Maran Sheli.
Hay veces que las palabras sobran. Este es uno de esos días.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!

Parshat Noaj

Di-s manda a Noaj, la única persona justa en un mundo consumido por la violencia y la corrupción, a construir una teivá ("Arca"), recubierta de brea en su interior y exterior. Un gran diluvio, dice Di-s, eliminará toda vida de la faz de la tierra; pero el arca flotará en el agua, resguardando a Noaj y a su familia, junto a dos miembros (macho y hembra) de cada especie animal.
Lluvia cae por 40 días y noches, y las aguas fluyen por 150 días más antes de comenzar a retroceder. El arca se reposa sobre el Monte Ararat, y desde su ventana, Noaj envía un cuervo, y luego una serie de palomas, "para ver si las aguas se fueron de la faz de la tierra". Cuando la tierra se secó completamente, exactamente un año solar (365 días) luego del comienzo del Diluvio, Di-s manda a Noaj a salir de la teivá y re-popular la tierra.
Noaj construye un altar y ofrece sacrificios a Di-s. Di-s jura nunca más destruir toda la humanidad por causa de sus acciones, y establece al arco iris como testimonio de Su nuevo pacto con el hombre. Di-s instruye a Noaj sobre la santidad de la vida; el asesinato es un crimen de pena capital, y, si bien el hombre tiene permitido comer carne de animales, tiene prohibido comer carne o beber sangre tomadas de un animal vivo.
Noaj planta un viñedo y se embriaga con su producto. Dos de sus hijos, Shem y Iafet, son bendecidos por cubrir la desnudez de su padre, mientras que su tercer hijo, Jam, es maldecido por sacar ventaja de su desgracia.
Los descendientes de Noaj quedan como un solo pueblo, con un lenguaje y una cultura comunes por diez generaciones. Luego desafían a su Creador al construir una gran torre que simboliza su invencibilidad; Di-s confunde su lenguaje de manera que "uno no comprende la lengua del otro", causando que abandonen su proyecto y se dispersen por la tierra, separándose en setenta naciones.
La sección de Noaj concluye con la cronología de las diez generaciones desde Noaj hasta Avram (luego Avraham), y sus viajes desde su lugar de nacimiento en Ur Casdím a Jarán, en camino hacia la Tierra de Canaan.

Bar Mitzva de Shelo Chama

30 de Octubre del 2016 - 28 de Tishrei del 5777. A partir de las 8.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Shelo Chama.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre las que pudimos ver a los rabinos Isaac Ruben Yacar (quien dirigió unas palabras) y Abraham Selem, entre otros, el Jatan Bar Mitzvá leyó el Shemá.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en la sucá del patio del knis. 
El Jatán Bar Mitzva será honrado con la lectura de la Torá Perashá Noaj.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Shelo el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Chama el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Bar Mitzvah de Israel Meir Chueke

26 de Octubre del 2016 - 24 de Tishrei del 5777.  a las 7.30 hs en el Bet Hakeneset Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Hanajat Tefilín de Israel Meir Chueke.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Isaac Ruben Yacar, Efraim Dines, Aaron Benchimol y Abraham Gabriel Chueke (padre de Israel Meir)  el Jatan Bar Mitzvá leyó el Shemá y dirigió unas palabras a los asistentes.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
El día 29 de Octubre  a las 7.30 hs. en la Ieshibá Jajam Nisim Cohen, ubicada en Felipe Vallese 2953, CABA fue honrado con la lectura de la Torá Perahsá Bereshit.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Israel Meir el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Chueke el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Hoshana raba 5777 en Agudat Dodim

22 de Octubre del 2016 - 20 de Tishrei del 5777. A partir del las 22.30 hs en el Salón Blanco y la
Sucá de Agudat Dodim, ubicado en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma en Buenos Aires, se realizó el Tikun de Oshana Raba.
Con la presencia de más de doscientas personas de distintas edades.
A las 24.00 hs se estudió en Jabrutot, a las 01.00 hs. dió shiur Klali el Rab. Leo Chama, a las 02.00 hs. Eliahu Lalo, a las 03.00 hs. Ariel Cohen, a las 4.00 hs. Joni Tarrab y a las 05.20 hs. se rezó tefilá shajarit.

Simjat Beit Hashoeva Beiajad 6.0

20 de Octubre del 2016 - 18 de Tishrei del 5777. A partir de las 16 hs. en el Beit Jabad Puerto Madero, sito en Azucena Villaflor 770, Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron llegando entre llovizna y llovizna los chicos para jugar en los inflables dispersos en los jardines del lugar.
Por supuesto no podían faltar los metegoles, un mago, una globóloga.
Había stand de comidas y bebidas, bijouterie, y para endulzar la tarde Pochoclos y Copos de nieve.
Aproximadamente a las 20.00 hs. comenzó la música en el escenario donde se podía elegir entre los distintos sectores: damas, caballeros y familias.
Entre los disertantes se encontraban Rab Iosef Figelstock y Tzvi Grunblatt, con música en vivo a pesar de la lluvia, a pesar del mal tiempo, nada pudo oscurecer la alegría de Simja Beit Hashoeva.
Ya casi tocando las 23 hs. la gente se fue dispersando con una gran sonrisa en los labios.

Sucot 5777 en la City Porteña

Desde el 19 al 23 de Octubre del 2016 - 17 al 21 de Tishrei del 5777 se podía encontrar en El Obelisco (Diagonal Norte y Av. 9 de Julio), en Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247), Florida y Diagonal Norte, Distrito Arcos (Paraguay 4979) y Alcorta Shopping (Jerónimo Salguero 3172) todos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sendas Sucot móviles para que todos aquellos que así lo desearan podían recitar la berajá de Arbaat Nimin y/o comer dentro para cumplir con la mitzva.
La iniciativa corresponde a Jabad Argentina.
Como muestra basta un botón les dejamos las imágenes tomadas en el Obelisco.

Música para comenzar la semana con alegría

Ya concluimos la lectura de nuestra sagrada Torá y nos encontramos comenzándola nuevamente. Todo comienza nuevamente y como cada semana volvemos a compartir con nuestros ciberlectores un nuevo video "Volar" interpretada por Tzemed Yeled, es una respuesta judía a la Onu Unesco cuando dijo que los judios no tienen ninguna conexión con los lugares sagrados de Jerusalem.
Se adoptó el sencillo "Vuelan"con el poema litúrgico escrito por el rabino Baba Sali Zali.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten! 

Parshat Bereshit

Di-s crea el mundo en seis días. En el primero crea la luz y la oscuridad. En el segundo forma los cielos, dividiendo entre las "aguas superiores" y las "aguas inferiores". En el tercero establece los límites de la tierra y el mar y llama a surgir a los árboles y los pastos de la tierra. En el cuarto día fija la posición del sol, la luna y las estrellas como señales para calcular el tiempo y como luminarias para la tierra. Los peces, aves y reptiles son creados en el quinto día; animales terrestres, y luego el ser humano en el sexto. Di-s termina Su trabajo en el séptimo día, y lo santifica como un día de descanso.
Di-s forma el ser humano del polvo de la tierra y sopla dentro de sus fosas nasales "un alma viviente". Originalmente el hombre es una sola persona; pero decidiendo que "no es bueno que el hombre esté solo", Di-s toma un "lado" del hombre, lo transforma en una mujer y los casa a uno con el otro.
Adam y Javá son puestos en el Gan Edén y son mandados a no comer del "Arbol del Cnocimiento del Bien y del Mal". La serpiente persuade a Javá de violar el mandato, y ella comparte el fruto prohibido con su marido. Debido a su pecado, Di-s decreta que el hombre experimentará la muerte, retornando al suelo de donde fue formado; y que toda ganancia vendrá solamente a través de duro esfuerzo y dificultades. El hombre es echado del Jardín.
Javá tiene dos hijos, Caín y Hevel. Caín discute con Hevel, lo asesina y se vuelve nómade. Adam tiene un tercer hijo, Shet, cuyo descendiente en la décima generación, Noaj, es el único hombre justo en un mundo corrupto.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close