7 de Mayo del 2017 - 9 de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Templo Maguen David, sito en Helguera 217, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Shaul Mizrahi.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shaul sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Mizrahi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
4 de Mayo del 2017 - 6 de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilim de Alan Isaac Itzjak Babor.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Alan Isaac Itzjak el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Babor el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Alan Isaac Itzjak el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Babor el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
2 de Mayo del 2017 - 4 de Iyar del 5777. A partir de las 9.30 hs. en el anfiteatro del primer subsuelo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicado en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un desayuno con la presencia de la Embajador de Israel Ilán Sztulman, cuerpo diplomático e invitados especiales por conmemorarse el 69º Aniversario de la Declaración de Independencia del Estado de Israel.
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón habilitado ya había emitido su emitió su voto.
Más de 6400 socios ejercieron su derecho en los comicios durante todo el dia.
Se espera un conteo voto a voto en cada una de las instituciones.
Los primeros resultado estarán a partir de las 20:00 hs.
Segun bocas de urna ganaria el Bloque Unido Religioso por amplia diferencia.
Más de 6400 socios ejercieron su derecho en los comicios durante todo el dia.
Se espera un conteo voto a voto en cada una de las instituciones.
Los primeros resultado estarán a partir de las 20:00 hs.
Segun bocas de urna ganaria el Bloque Unido Religioso por amplia diferencia.
Datos Oficiales:
- Lista Nº1 - A.L.U.C.A: 882 (12 integrantes en la Asamblea)
- Lista Nº2 - BUR: 4990 (70 integrantes en la Asamblea)
- Lista Nº3 - MASORTÍ: 599 (8 integrantes en la Asamblea)
- BLANCOS: 20
- ANULADOS: 12
- TOTAL: 6471
-
9 de Abril del 2017 - 13 de Nisan del 5777. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Itzjak Iair Irade.
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Itzjak Iair sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Irade el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Itzjak Iair sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Irade el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
Y llegamos al día de Lag Baomer..Por eso les presentamos a Ari Goldwag, con su tema Ve'ahavta. Esta noche se recuerda el hilulai de Rabí Shimón Bar Yojai quien pidió expresamente que su aniversario de partida al shamaim, sea un festejo.
Música, color, bailes, contenidos...Bienvendos a nuestra sección de los mozaet shabat.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Música, color, bailes, contenidos...Bienvendos a nuestra sección de los mozaet shabat.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

-
La sección Emor (“Diles”) comienza con las leyes especiales de los Cohaním (“sacerdotes”), del Cohen Gadol (“Sumo Sacerdote”), y del servicio en el Templo: un Cohen no puede volverse ritualmente impuro a través de entrar en contacto con un cadáver, excepto en el caso de la muerte de un familiar cercano. Un Cohen no puede casarse con una mujer divorciada ni con una mujer con un pasado promiscuo; el Cohen Gadol puede casarse solamente con una mujer virgen. Un Cohen con una deformidad física no puede servir en el Santo Templo; tampoco un animal deforme puede ser ofrendado.
Cuando nacen un ternero un cabrito o un carnero deben ser dejados con su madre por siete días; queda prohibido degollar a un animal y sus crías en el mismo día.
La segunda parte de Emor da una lista de los festivales anuales del calendario judío. La ofrenda de Pesaj el 14 de Nisán; el festival de siete días de Pesaj comenzando el 15 de Nisán; la ofrenda de cebada llamada Omer en el segundo día de Pesaj y el comienzo de la Cuenta del Omer por los próximos 49 días, culminando en el festival de Shavuot en el quincuagésimo día; un “recuerdo del sonido del shofar” el 1 de Tishrei; un solemne día de ayuno el 10 de Tishrei; y el festival de Sucot – durante el cual uno debe vivir en una cabaña por siete días y tomar las “Cuatro Especies” – comenzando el 15 de Tishrei.
Emor concluye con el incidente de un hombre ejecutado por blasfemar, las penas por asesinato y por injuriar al prójimo o destruir su propiedad (compensaciones monetarias).
Cuando nacen un ternero un cabrito o un carnero deben ser dejados con su madre por siete días; queda prohibido degollar a un animal y sus crías en el mismo día.
La segunda parte de Emor da una lista de los festivales anuales del calendario judío. La ofrenda de Pesaj el 14 de Nisán; el festival de siete días de Pesaj comenzando el 15 de Nisán; la ofrenda de cebada llamada Omer en el segundo día de Pesaj y el comienzo de la Cuenta del Omer por los próximos 49 días, culminando en el festival de Shavuot en el quincuagésimo día; un “recuerdo del sonido del shofar” el 1 de Tishrei; un solemne día de ayuno el 10 de Tishrei; y el festival de Sucot – durante el cual uno debe vivir en una cabaña por siete días y tomar las “Cuatro Especies” – comenzando el 15 de Tishrei.
Emor concluye con el incidente de un hombre ejecutado por blasfemar, las penas por asesinato y por injuriar al prójimo o destruir su propiedad (compensaciones monetarias).
-
30 de Abril del 2017 - 4 de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Templo Agudad Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Aharon Yehuda Binker.
El mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Aharon Yehuda sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Binker el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Aharon Yehuda sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Binker el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años.
Nacido en Jerusalem, en el seno de una de las familias más encumbradas y arraigadas a la Tora, donde hijos y nietos de grandes rabanim de la yeshiva Porat Iosef hicieron sus estudios.
El rab Sharabani, cuñado del gran rabino Ben Sion Aba Shaul Z”L, fue uno de los referentes casi obligados de cientos de personas que acudían a él en busca de un consejo, un shiduj o cuestiones de pareja y educación de los hijos, temas en los cuales era experto.
Si bien por su condición física, debido a su enfermedad, tenía problemas de movilidad, ello no le impidía hacer extensos viajes para difundir nuestro legado, ni ofrecer charlas, atender al público que recurríae a él hasta altas horas de la noche, y mantener constantemente una sonrisa de agradecimiento al Todopoderoso, por permitirle continuar con su labor.
Donde se presentaba se reunía gran cantidad de público, quedándose hasta altísimas
horas de la noche atendiendo a personas y familias en su habitación del hotel, el rab Sharabi shalita” cumplió en toda su dimensión con el versículo ibdu et hashem besimja, es decir, servir al Todopoderoso con total alegría y fervor.
Un tzadik, que fué llamado al lado del Eterno, que su mérito nos proteja.
Fotos tomadas durante su visita a Toratenu en Agosto del 2011.
Nacido en Jerusalem, en el seno de una de las familias más encumbradas y arraigadas a la Tora, donde hijos y nietos de grandes rabanim de la yeshiva Porat Iosef hicieron sus estudios.
El rab Sharabani, cuñado del gran rabino Ben Sion Aba Shaul Z”L, fue uno de los referentes casi obligados de cientos de personas que acudían a él en busca de un consejo, un shiduj o cuestiones de pareja y educación de los hijos, temas en los cuales era experto.
Si bien por su condición física, debido a su enfermedad, tenía problemas de movilidad, ello no le impidía hacer extensos viajes para difundir nuestro legado, ni ofrecer charlas, atender al público que recurríae a él hasta altas horas de la noche, y mantener constantemente una sonrisa de agradecimiento al Todopoderoso, por permitirle continuar con su labor.
Donde se presentaba se reunía gran cantidad de público, quedándose hasta altísimas
horas de la noche atendiendo a personas y familias en su habitación del hotel, el rab Sharabi shalita” cumplió en toda su dimensión con el versículo ibdu et hashem besimja, es decir, servir al Todopoderoso con total alegría y fervor.
Un tzadik, que fué llamado al lado del Eterno, que su mérito nos proteja.
Fotos tomadas durante su visita a Toratenu en Agosto del 2011.
-
27 de Abril del 2017 - 1º de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 19.35 hs. en el segundo piso del Centro Cultural Kirchner, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llego a cabo el Acto Central Conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroísmo, en el 74º Aniversario del Levantamiento del Guetto de Varsovia.
Una voz en off fue describiendo los nombres de los enjuiciados y los castigos que recibieron en el Juicio de Nuremberg.
Las banderas de la Argentina, Israel y Daia estaban presentes, en el costado opuesto la orquesta compuesta por los Violines Demir Lulja y Diana Kebele, en Viola Emilio Astolfi, en Cello Carlos Diener, en Saxo Victor Skorupski, en teclado, arreglos y dirección musical Abel Ghelman.
Más adelante seis velas representando a los seis millones de judíos asesinados en el holocausto, que fueron encendidas por sobrevivientes.
Se entonó el Himno Nacional Argentino en la voz de Alejandra Malvino y Hatikva por Fortuna.
Los discursos estuvieron a cargo del Sr. Ariel Cohen Sabban, presidente de la Daia, la Sra Gabriela Michetti, vicepresidente de la Nación, el Sr. Manuel Marcowicz,en representación de la juventud (Noam-Consejo Juvenil Sionista Argentino- Juventud Macabea), y el Sr. Moisñes Borowicz, sobreviviente del Holocausto.
Videos de sobrevivientes contando su experiencia se fueron viendo en la pantalla gigante.
Diego Korol, conductor leyó la poesía Lu-Iehí (Que así sea)
El Solista Yedidia Jaiat estuvo acompañado por el Coro Nacional de Jóvenes.
Un emotivo momento se vivió cuando Camila Casimir, Margarita Mellicovsky, Luis Novaresio, Franco Fiumara, Jorge Nedich, Hugo Porta, Bernardo Bergroth, Paula Kohan, Adrián Levi, Marcelo Bonelli y Juan Carlos Baglietto,contaron sus experiencia terminando con las frases "¿Alguna vez te discriminaron? A mi sí"
Para finalizar el acto, el Jazán Gabriel Fleischer leyó el K'El Male Rajamin y por último se entonó el Himno de los Partisanos.
Cabe destacar que en el acto no solamente se recordó a los judíos muertos por la maquinaria nazi, sino también aquellos que no pertenecían a la llamada "raza aria": gitanos, gente de color, homosexuales y todas las personas que no coincidían con el pensamiento del dictador.
Idea y Producción General Staff profesional de la Daia.
Asesoramiento Musical y Litúrgico: Jazán Gabriel Fleischer
Sonido e Iluminación :Daniel Frenkel
Producción de videos: Luciano Stilman
Locución Alberto Wais.
Una voz en off fue describiendo los nombres de los enjuiciados y los castigos que recibieron en el Juicio de Nuremberg.
Las banderas de la Argentina, Israel y Daia estaban presentes, en el costado opuesto la orquesta compuesta por los Violines Demir Lulja y Diana Kebele, en Viola Emilio Astolfi, en Cello Carlos Diener, en Saxo Victor Skorupski, en teclado, arreglos y dirección musical Abel Ghelman.
Más adelante seis velas representando a los seis millones de judíos asesinados en el holocausto, que fueron encendidas por sobrevivientes.
Se entonó el Himno Nacional Argentino en la voz de Alejandra Malvino y Hatikva por Fortuna.
Los discursos estuvieron a cargo del Sr. Ariel Cohen Sabban, presidente de la Daia, la Sra Gabriela Michetti, vicepresidente de la Nación, el Sr. Manuel Marcowicz,en representación de la juventud (Noam-Consejo Juvenil Sionista Argentino- Juventud Macabea), y el Sr. Moisñes Borowicz, sobreviviente del Holocausto.
Videos de sobrevivientes contando su experiencia se fueron viendo en la pantalla gigante.
Diego Korol, conductor leyó la poesía Lu-Iehí (Que así sea)
El Solista Yedidia Jaiat estuvo acompañado por el Coro Nacional de Jóvenes.
Un emotivo momento se vivió cuando Camila Casimir, Margarita Mellicovsky, Luis Novaresio, Franco Fiumara, Jorge Nedich, Hugo Porta, Bernardo Bergroth, Paula Kohan, Adrián Levi, Marcelo Bonelli y Juan Carlos Baglietto,contaron sus experiencia terminando con las frases "¿Alguna vez te discriminaron? A mi sí"
Para finalizar el acto, el Jazán Gabriel Fleischer leyó el K'El Male Rajamin y por último se entonó el Himno de los Partisanos.
Cabe destacar que en el acto no solamente se recordó a los judíos muertos por la maquinaria nazi, sino también aquellos que no pertenecían a la llamada "raza aria": gitanos, gente de color, homosexuales y todas las personas que no coincidían con el pensamiento del dictador.
Idea y Producción General Staff profesional de la Daia.
Asesoramiento Musical y Litúrgico: Jazán Gabriel Fleischer
Sonido e Iluminación :Daniel Frenkel
Producción de videos: Luciano Stilman
Locución Alberto Wais.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...