EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit Mila de Ionatan Nisim Cohen Allami

19 de Julio del 2017 - 26 de Tamuz del 5777. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Ionatan Nisim Cohen Allami.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ionatan Nisim sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

El Rab David Baruj Lau visita Argentina

19 de Julio del 2017 - 25 de Tamuz del 5777. Desde hoy y por una semana nuestro país cuenta con la presencia del Rab Harashi Ashkenazí de Israel, quien fue elegido por la keneset para el período agosto 2013 hasta el 2023 y que es hijo del Gran Rabino Israel Meir Lau.
Invitado por la Asociación Mutual Israelita Argentina, fue recibido en el aeropuerto Ministro Pistarini por el Sr. Agustín Sbar presidente de la Mutual.
Hoy por la mañana se reunirá con los principales rabinos de la Argentina en la sede de la Institución  judía.

Parshat Devarím

El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. *También contra mí,*, dice Moshé, *Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí*.
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; *No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti*.

AMIA: 23 años de impunidad en la historia de todos

18 de Julio del 2017 - 25 de Tamuz del 5777. En Pasteur esquina Viamonte se levantó el escenario para el Acto del 23º Aniversario del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, donde fallecieron 85 personas (una de las cuales recién este año se conoció su nombre ya que estaba como nn), 86 si contamos al Fiscal Alberto Natalio Nisman (Z"L) el cual murió por investigar la causa Amia.
A las 9.53hs. en punto se escuchó la sirena que anunció el comienzo del acto y se leyeron los nombres de las víctimas, mientras el público presente decía PRESENTE, se prendía una vela y se dejaba una rosa en el estante preparado para la ocasión.
Rodolfo Barili tuvo a cargo la locución.
Se pidió un minuto de silencio.
Jenifer de 31 años, quien perdió a su padre cuando tenía también 31 años, contó su historia y su sentir.
Entre los oradores se pudo escuchar al Rab. Gabriel Davidovich, que recitó una oración, el Presidente de la Amia, Sr. Agustín Zbar, Diego Leuco y en representación de los familiares de los caídos en el atentado el Sr. Luis Czyzewski.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña representó al Gobierno Nacional.
Para finalizar se proyectó el Libro de la Memoria (puede verse en www.solobatisrael.com.ar/2017/07/libro-de-la-memoria-23-anos-del.html)
Siendo aproximadamente las 11.00 hs. se dió conclusión al acto y la gente se dispersó ordenadamente.

Bein Hametzarim: Costumbres para Sefaradim y Ashkenazim

Desde el 17 de Tamuz hasta el 9 de Av, estos 21 días se denominan Bein Hametzarim (entre los estrechos).
En ese período le sucedieron muchas calamidades al Pueblo Judío a través de las distintas generaciones.
El Primer y el Segundo Templo fueron destruidos por lo que se estableció como días de luto por la destrucción de los mismos.
Disminuimos nuestra alegría, no se realizan matrimonios, no escuchamos música, no bailamos ni realizamos viajes de placer, no se cortan los hombres el pelo ni la barba (difiere entre sefaradim y ashkenazim) No se recita Shejeianu, por lo cual no estrenamos ropa ni comemos frutas que no hayan sido comidas en la estación (para no recitar la berajá correspondiente), pero si una mujer embarazada la desea o un enfermo la necesita, pueden decir shejeianu.
Si en estos días hay un brit milá o un pidyon haben, se recita la berajá.
Se acostumbra ser más cuidadoso en lo que respecta a evitar situaciones peligrosas, por ejemplo juicios con goim.
Es tiempo de reflexionar, aumentar la tzedaká y el estudio de Torá, principalmente los textos que hablen sobre el Sagrado Templo.
A continuación un cuadro guía de las costumbres tanto sefaradim como ashkenazim.
Para aquellas personas que quieran saber mas, se les recomienda hablar con el Rabino de su comunidad.
Infografía cedida por: Centro Kehila

¿Como enfrentar los avances tecnológicos?

En el Sum del Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó un shiur con los Rabinos Abraham Serruya, Shelomó I. Antebi y Daniel Oppenhaimer el día 5 de Julio con el tema ¿Quien domina en el hogar? y el día 12 de Julio  con los Rabinos Abraham Serruya, Eduardo Cohen y Daniel Oppenhaimer con el tema ¿Cómo enfrentar los avances tecnológicos?
Los mismos estaban especialmente dedicados a parejas, bajo la consigna 3 Ideas 3 Rabanim.
Luego se sirvió un refrigerio.

El Admur de Toldot Aharon visitó la Argentina

A partir del 4 de julio  y hasta el 13 de julio del 2017 el Admur de Toldos Aharon visitará distintos beit hakeneset y casas particulares, para dar berajot, consejos y audiencias privadas.
Se reunió con los Rabinos Shmuel Leví, Iosef Michanie, Faibel Soifer, Iejezquiel Levi, Gabriel Michanie, Iosef Chehebar, entre otros.
El Admud esta a cargo de la Comunidad Mosdos Toldos Aharon, ubicado en Shivtei Israel 35 Jerusalem, Israel.
https://flic.kr/s/aHskYARSqN

Enlace de Alberto y Mijal Abitboul

9 de Julio del 2017 - 15 de Tamuz del 5777. Aproximadamente a las 13.00 en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Alberto Abitboul y Mijal Haboba.
Para Mijal y Alberto nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Haboba y Abitboul el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Maxi Zelazko

9 de Julio del 2017 - 15 de Tamuz del 5777. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el bar mitzva de Maxi Zelazko.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Maxi el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Zelazko el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. 

Parshat Matot - Masei

Moshé enseña las leyes que gobiernan la anulación de promesas a los líderes de las tribus de Israel. Se lucha una guerra contra Midián por su rol en la destrucción moral de Israel, y la Torá da un recuento detallado del botín de la guerra y cómo fue distribuido entre la gente, los guerreros, los Levitas y el Sumo Sacerdote.
Las tribus de Reubén y Gad (más tarde acompañados por media tribu de Menashé) piden las tierras del este del Jordán como su porción de la Tierra Prometida, siendo estas tierras aptas para la cría de ganado. Moshé inicialmente se enoja con este pedido, pero más tarde concuerda con la condición de que ellos primero se unan y lideren a Israel en la conquista de las tierras al oeste del Jordán.
Los cuarenta y dos viajes y campamentos de Israel a través del desierto son listados, desde el Éxodo de Egipto hasta el establecimiento en las planicies de Moab, al otro lado del río, frente a la Tierra de Cnaan. Los límites de la Tierra Prometida son enumerados y las ciudades de refugio designadas como lugares de exilio para asesinos involuntarios. Las hijas de Tzlafjád se casan dentro de su propia tribu de Menashé, de manera de que las propiedades que correspondían a su padre no pasen por herencia a otra tribu.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close