Les gustaría acompañar en su recorrido a una kalá y un jatán que caminan bajo la jupá acompañados de cánticos y bailes?
Hoy les presentamos el tea Just Like That (Así me gusta) interpretado por Gad Elbaz.
"Mueve tus manos y levántalas al cielo. Mueve tus pies y comienza a sentirte vivo. [...]Ora a D"s que pronto tengan un hijo.[...]Tráeles paz sin peleas. Ahora decimos Amén.
Sólor resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
"Ve," dice Moshé al pueblo de Israel, "pongo frente a ti, hoy, bendición y maldición", la bendición que vendrá cuando observen los mandamientos Divinos y la maldición si los abandonan. Estas serán proclamadas en el Monte Grizim y Eibal, cuando el pueblo cruce hacia la Tierra Santa.
Un Templo deberá ser establecido en "el lugar que Di-s elegirá para hacer morar Su nombre allí", donde la gente traerá sus sacrificios; está prohibido traer ofrendas a Di-s en cualquier otro lugar. Está permitido degollar animales en otros lugares, no como sacrificios, sino para comer su carne. Sin embargo la sangre, que en el Templo es vertida en el Altar, está prohibida.
Un falso profeta, o una persona que seduce a otros a adorar ídolos, debe ser castigado con la pena de muerte; una ciudad idólatra debe ser destruida. Los signos identificadores de animales y peces casher, así como la lista de aves no casher es repetida.
Un diezmo de todo el producto debe ser comido en Jerusalén, o intercambiado por dinero, con el cual se comprará comida allí. En ciertos años, este diezmo es dado a los pobres. Los primogénitos del ganado bovino y ovino deben ser ofrendados en el Templo, y su carne comida por un cohen (sacerdote).
La mitzvá de caridad obliga al judío a ayudar a un prójimo en necesidad con un regalo o un préstamo. En el año Sabático (que ocurre cada siete años), todos los préstamos deben ser perdonados y todos los sirvientes liberados.
La parashá concluye con las leyes de los tres festivales de peregrinaje, Pesaj, Shavuot y Sucot, cuando todos deben ir a "ver y ser vistos" ante Di-s, en el santo Templo.
Un Templo deberá ser establecido en "el lugar que Di-s elegirá para hacer morar Su nombre allí", donde la gente traerá sus sacrificios; está prohibido traer ofrendas a Di-s en cualquier otro lugar. Está permitido degollar animales en otros lugares, no como sacrificios, sino para comer su carne. Sin embargo la sangre, que en el Templo es vertida en el Altar, está prohibida.
Un falso profeta, o una persona que seduce a otros a adorar ídolos, debe ser castigado con la pena de muerte; una ciudad idólatra debe ser destruida. Los signos identificadores de animales y peces casher, así como la lista de aves no casher es repetida.
Un diezmo de todo el producto debe ser comido en Jerusalén, o intercambiado por dinero, con el cual se comprará comida allí. En ciertos años, este diezmo es dado a los pobres. Los primogénitos del ganado bovino y ovino deben ser ofrendados en el Templo, y su carne comida por un cohen (sacerdote).
La mitzvá de caridad obliga al judío a ayudar a un prójimo en necesidad con un regalo o un préstamo. En el año Sabático (que ocurre cada siete años), todos los préstamos deben ser perdonados y todos los sirvientes liberados.
La parashá concluye con las leyes de los tres festivales de peregrinaje, Pesaj, Shavuot y Sucot, cuando todos deben ir a "ver y ser vistos" ante Di-s, en el santo Templo.
-
Borrados, una sola palabra que encierra mil historias que se quieren ocultar de una Galitzia (Actualmente Ucrania) que grita para que no se olviden de los judíos que vivieron en sus tierras.
De alguna manera muchos de los recordatorios de la masacre de los nazis, figuran como víctimas del nazismo pero no dicen nada de que fueron judíos como lo demuestra por ejemplo la Cruz sobre el Cementerio judío de Sambir (2006), cuyo cartel dice: "Aquí están enterradas las víctimas de los nazis y los comunistas entre 1939 y 1950"-
Un recorrido del autor por las ciudades de Lviv, Sambir, Drogóbich, Stryi, Bolejiv, Ivano, Frankivsk, Kolomyia, Kosiv,Kuti, Gorodenka, Gusiatin, Chortkiv, Zoloti Potik, Buchach,Monastiriska, Ternópil, Berezhani, Zolochiv, Brodi y Zhovkva, con datos tan exactos de los lugares conocidos por los habitantes como otros que ni se recuerdan, que se podría tomar e ir buscando los monumentos, las sinagogas cual si fuera una guía extremadamente detallada.
Una Galitzia donde los polacos veían a los judíos como comunistas y los comunistas como polacos. Tristemente ni de un lado ni de otro eran respetados.
Editorial: Malpaso (Barcelon - México - Buenos Aires).
El libro: De tapa dura plagado de fotografías, mapas, imágenes y descripciones, de bibliografía para quien quiera anhondar en el tema.
Periodismo Kosher agradece a Editorial Océano por el Libro Borrados, testimonio de los lugares donde el exterminio nazi, quiso que no se recordara a nuestros hermanos judíos.
De alguna manera muchos de los recordatorios de la masacre de los nazis, figuran como víctimas del nazismo pero no dicen nada de que fueron judíos como lo demuestra por ejemplo la Cruz sobre el Cementerio judío de Sambir (2006), cuyo cartel dice: "Aquí están enterradas las víctimas de los nazis y los comunistas entre 1939 y 1950"-
Un recorrido del autor por las ciudades de Lviv, Sambir, Drogóbich, Stryi, Bolejiv, Ivano, Frankivsk, Kolomyia, Kosiv,Kuti, Gorodenka, Gusiatin, Chortkiv, Zoloti Potik, Buchach,Monastiriska, Ternópil, Berezhani, Zolochiv, Brodi y Zhovkva, con datos tan exactos de los lugares conocidos por los habitantes como otros que ni se recuerdan, que se podría tomar e ir buscando los monumentos, las sinagogas cual si fuera una guía extremadamente detallada.
Una Galitzia donde los polacos veían a los judíos como comunistas y los comunistas como polacos. Tristemente ni de un lado ni de otro eran respetados.
El Autor: Omer Bartov (Israel 1954), Catedrático de Historia Europea en la Brown University, ha publicado numerosas obras sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Entre ellas se destacan The "Jew" in Cinema (Indiana), Mirrors of Destruction (Oxford), Murder in Our Midst (Oxford) y Hitler's Armey (Oxford).Traducción al castellano: Fernanda Trías.
Editorial: Malpaso (Barcelon - México - Buenos Aires).
El libro: De tapa dura plagado de fotografías, mapas, imágenes y descripciones, de bibliografía para quien quiera anhondar en el tema.
Periodismo Kosher agradece a Editorial Océano por el Libro Borrados, testimonio de los lugares donde el exterminio nazi, quiso que no se recordara a nuestros hermanos judíos.
-
2 de Agosto del 2017 - 11 de Menajen Av del 5777. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Jardín de la planta baja del Palais Rouge, sito en Salguero 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Ianki Hamra y Dina Berg.
Para Ianki y Dina nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Para Ianki y Dina nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
1 de Julio del 2017 - 9 de Menajem Av, luego del rezo de Arvit, en el Gran Templo de Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab Benchimol dió una derashá y luego en el Templo Iad Eliahu, el Rab Gabriel Duer realizó una presentación multimedia: Tercer Beit Hamikdash y Reflexión acerca del Jurban.

-
Cientos de judíos se congregaron en la noche del 9 de Menajem Av, en el Kotel para rezar y pedir la pronta llegada del Mashiaj, que traerá la paz y llevará a todos los iehudim a su querida tierra Israel.
¡Quiera D"s Todopoderoso, que escuche nuestros ruegos y nos envie desde el cielo el Tercer Beit Hamikdash!
¡Que nuestro pueblo ya no tenga sufrimientos y que podamos regresar a nuestro hogar!Amén be Amén.
¡Quiera D"s Todopoderoso, que escuche nuestros ruegos y nos envie desde el cielo el Tercer Beit Hamikdash!
¡Que nuestro pueblo ya no tenga sufrimientos y que podamos regresar a nuestro hogar!Amén be Amén.
-
-
Estamos a cuarenta días de Rosh Hashaná y es una fecha donde muchos enamorados aprovechan para unir sus almas bajo la Jupá y nos pareció ideal para
Este bolero que fue escrito en el año 1955, fue entonado por muchísimos cantantes.
Hoy les presentamos la versión de Ariel Cohen, que con la misma música, cambió la letra para hacer de este tema algo especial
Este bolero que fue escrito en el año 1955, fue entonado por muchísimos cantantes.
Hoy les presentamos la versión de Ariel Cohen, que con la misma música, cambió la letra para hacer de este tema algo especial
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

-
Moshé continúa su discurso final a los Hijos de Israel, prometiéndoles que si cumplen los preceptos de la Torá, van a ser prósperos en la tierra que están a punto de conquistar y de establecerse, cumpliendo así la promesa de Di-s a sus patriarcas.
Moshé también los reprende por los fallos en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s," les dice, "desde el día en que te conocí".
Sin embargo, también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido.
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Man del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre".
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo. Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra, y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza".
Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.
Moshé también los reprende por los fallos en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s," les dice, "desde el día en que te conocí".
Sin embargo, también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido.
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Man del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre".
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo. Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra, y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza".
Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.
-
Parece algo natural y normal pero en estos momentos que todo es corridas, para hacer las compras, para ir al trabajo, para llevar o traer los chicos al colegio, exactamente para todo, nos olvidamos de una cosa tan sencilla como es "saludar a la gente".
En las redes sociales se ha subido un flyer que nos invita a Adelantá tu SALUDO!
Es un movimiento y un compromiso mundial a llevarse a cabo desde la fecha hasta Iom Kipur, bajo la consigna "Ama a tu prójimo como a tí mismo".
Es tan sencillo y reconfortante cuando nos encontramos con alguien y nos saluda.
Alcanza con un Hola, un Shabúa Tob, un Shabat Shalom, un Gud Chavez, o simplemente un Buen Día, Buenas Tardes, Buenas Noches, un ¿Como estás?.
A cambio se recibe un saludo igual y hasta a veces un Bien Baruj Hshem y vos?
No hay que olvidar también de dar las gracias, pedir permiso, ser respetuoso, llamar a una persona que está sola, dar una mano o una palabra de aliento a quien lo necesite.
El Beit Hamikdash fue destruído por el odio gratuito. Está en nosotros apurar su reconstrucción con el amor gratuito.
¡Que tengamos el tzjut de ser mercedores de la llegada del Mashiaj! Amén be Amén.
En las redes sociales se ha subido un flyer que nos invita a Adelantá tu SALUDO!
Es un movimiento y un compromiso mundial a llevarse a cabo desde la fecha hasta Iom Kipur, bajo la consigna "Ama a tu prójimo como a tí mismo".
Es tan sencillo y reconfortante cuando nos encontramos con alguien y nos saluda.
Alcanza con un Hola, un Shabúa Tob, un Shabat Shalom, un Gud Chavez, o simplemente un Buen Día, Buenas Tardes, Buenas Noches, un ¿Como estás?.
A cambio se recibe un saludo igual y hasta a veces un Bien Baruj Hshem y vos?
No hay que olvidar también de dar las gracias, pedir permiso, ser respetuoso, llamar a una persona que está sola, dar una mano o una palabra de aliento a quien lo necesite.
El Beit Hamikdash fue destruído por el odio gratuito. Está en nosotros apurar su reconstrucción con el amor gratuito.
¡Que tengamos el tzjut de ser mercedores de la llegada del Mashiaj! Amén be Amén.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...