EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Rab Yacar: Características de Nuestros Patriarcas

6 de Noviembre del 2018 – 9 de Jeshvan del 5779. En el salón del 2º piso del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar dio su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Características de nuestros patriarcas.
Cuáles son las características de nuestros patriarcas? Que no debería haber hecho Iaacov? Itzjak y Iaacov cumplían la Torá antes que se haya dado a los iehudim? Por qué? Es posible comprar algo que no se puede tocar? Esav vendió la bejorá? Quién entra a la carpa de Hshem? Se debe escuchar a la madre o a Hshem? Si mando a alguien a hacer algo malo . . . Quién es el culpable? Que diferenica hay entre la ley argentina y laTorá? La mentira tiene patas cortas o directamente no tiene patas? Iaacov fue con engaños o con inteligencia ante su padre? Fue casualidad o causalidad que Itzjak no comiera la comida de Esav? Se puede pedir algo a otra persona sin saber si va a decir que si? Se puede preguntar: Vos, que sabés… que pasa en ese lugar? Porque dice la Torá delante del ciego no pongas tropiezo? Porque no se le debe pegar a un chico o a un adolescente? El silencio es salud? Si un chico estudia Torá, se le puede poner nota o dar un boletín? Que es el pánico escénico? Se puede mentir para que el otro no sienta vergüenza? Se puede aceptar tzedaká de una mujer? La mentira vuela? Se puede preguntar a una persona sobre su intimidad? Qué significa tener tzniut en la forma de ser? En qué cosas hay que cambiar? Que significa que la novia tiene lindos ojos?

Musica para comenzar la semana con alegría

Estas son las últimas semanas de casamientos en las que nuevas parejas se van formando y nuevos santuarios, (es decir hogares) para que la Shejiná viva con ellos.
Hoy les presentamos el video Kol Tefilot, interpredo por Gaby Duek.
Con traducción en castellano, una dulce voz, un hermoso tema.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Vaigash

Iehuda se acerca a Iosef para pedir por la liberación de Biniamín, ofreciéndose a así mismo como esclavo al líder Egipcio en lugar de su hermano. Luego de presenciar la lealtad de sus hermanos unos a los otros, Iosef revela su identidad diciendo "Yo soy Iosef. ¿Mi padre aún está vivo?"
Los hermanos son invadidos por la vergüenza y el remordimiento, pero Iosef los reconforta. "No fueron ustedes los que me enviaron aquí," les dice, "sino Di-s. Todo fue ordenado desde el cielo para salvarnos, y a toda la región, de la hambruna."
Los hermanos se apresuran a volver a Cnaan con las noticias. Iaacov viaja a Egipto con sus hijos y sus familias, setenta almas en total, y es reunido con su amado hijo luego de 22 años. Camino a Egipto recibe la promesa Divina: "No temas en descender a Egipto; porque allí te haré una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y con seguridad, Yo te sacaré de allí"
Iosef reúne toda la riqueza de Egipto vendiendo comida y semillas durante los años de hambruna. El Faraón le da a la familia de Iaacov la fértil tierra de Goshen para establecerse, y los hijos de Israel prosperan en el exilio en Egipto.

Cena de gala por los 70 años de Or Mizrah

5 de noviembre del 2018 - 28 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Salón Tarttersal, sito en Av. Del Libertador 4595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Cena de Gala 70 aniversario Comunidad Or Mizrah (Asociación Israelita Sefaradí Luz Naciente).
El terreno donde actualmente se encuentra la kehilá está ubicado en Ciudad de la Paz 2555, CABA y fue donado por Yamil y Nuri Cabuli Z”L .
Al ingresar por la alfombra roja, los que así lo deseaban podían tomarse fotografías en un espacio preparado para tal fin, donde podía verse el logo del Templo.
La voz del Jazán Dan Dabah se escuchó en el gran salón.
El Rab Principal de la comunidad Shlomó Mizrahi HaCohen y el coordinador general Rab Mendy Mizrahi dirigieron unas palabras al público.
Se entregaron placas conmemorativas, entre ellas una especial a Aysa en memoria del Rab Isaac Chehebar se proyectaron videos de los primeros años de la institución creada en 1947 y otros institucionales.
Entre las más de 600 personas que acudieron a la cena, pudimos ver a los rabinos Isaac Ruben Yacar, Abraham Antebi, Salomon Yabra y Iosef Dlin por nombrar solo algunos.
Or Mizrah tiene pensado beli neder construir en un predio lindante un lugar para las actividades de niños, jóvenes y adultos de la comunidad.
Agradecemos a la Comunidad y en especial al Rab Mendy Mizrahi, habernos permitido compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan importante evento.
Cena de gala por los 70 años de Or Mizrah

Historia Mínima de Israel, el libro de Mario Sznajder

Historia mínima de Israel, es un resumen de la vida del país en 277 carillas abarcando el nacimiento del Pueblo de Israel, hasta el año 2015.
¿Ser judío es igual que ser israelita? ¿Cuando se utilizó por primera vez el vocablo judío?
Los temas:
El Pueblo de Israel (Siglo XVIII antes de la era común - Siglo XVIII era común).
Sionismo y migración (1881 - 1948)
El Estado de Israel (1948 -1956)
Las Guerras de Israel (1956 -1974)
La Búsqueda de la Paz (1974 -1981)
Entre Paz y Guerra (2001 - . . . )
Historia mínima posee una extensa bibliografía señalando los lugares en los que se basó el autor para su obra, con textos en español, portugués, inglés, francés y alemán.
Las fuentes en hebreo han sido omitidas debido a que son muy numerosas.
La idea del autor es depertar "la curiosidad suficiente para que los lectores decidan estudiar más a fondo los temas de la pluma del escrito Mario Sznajder.
Editorial: "El Colegio de México" y Turner.
Periodismo Kosher agradece a la editorial el envío.

Bar Mitzva de Tomas Hay Chaia

2 de Noviembre del 2018 - 24 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Tomas Hay Chaia.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Tomas el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Chaia el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Bar Mitzva de Tomas Hay Chaia

Rab David Baredes: Porque una víbora en el Kotel?

Un hecho acaecido el miercoles 31 del Octubre del corriente año en el Kotel HaMaaraví, en la parte de las mujeres, dio mucho para pensar.
¿Porqué una víbora en el Muro de los Lamentos? ¿Que enseñanza nos quiere traer? Aquí unas breves palabras del Rab David Baredes para su esclarecimiento.

Brit Mila de Ishai Baler

31 de Octubre del 2018 - 22 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ishai Baler.
El mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham. Entre los familiares y amigos pudimos ver al Rab. Netanel Duer.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Isahi sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Baler el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos el video de Mordechai Shapiro, titulado Lecha.
8 de diciembre del 2018 - 1º de Tebet del 5779, prendemos la séptima vela de Janucá y sabemos, aunque a veces lo olvidamos, que todo lo que tenemos viene de Hshem.
Que todas las alegrías, y las que no son, es para nuestro bien.
A veces nos quejamos, a veces agradecemos, pero debemos saber y tener bien presente que nuestro padre celestial está siempre guiándonos.
Janucá será una de las festividades que seguirán luego de la llegada del mashiaj.
Que nuestras luces inunden el mundo, que hagan volver a nuestros hermanos en teshuvá, que pronto estemos todos juntos en nuestra tierra: Israel...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!


Parshat Miketz

La prisión de Iosef termina cuando el Faraón sueña con siete vacas gordas que son tragadas por siete vacas flacas, y con siete espigas gordas tragadas por siete espigas delgadas. Iosef interpreta los sueños diciendo que significan que siete años de abundancia serán seguidos de siete años de hambruna, y aconseja al Faraón almacenar grano durante los siete años de abundancia. El Faraón nombra a Iosef como gobernador sobre Egipto. Iosef se casa con Asnat, hija de Potifar, y tienen dos hijos, Menashé y Efraím.
La hambruna se esparce por toda la región, y sólo se puede conseguir comida en Egipto. Diez de los hermanos de Iosef vienen a Egipto para comprar grano; el más joven, Biniamín, se queda en casa, porque Iaacov teme por su seguridad. Iosef reconoce a sus hermanos, pero éstos no lo reconocen a él; él los acusa de espías, insiste en que traigan a Biniamín para probar que ellos son quienes dicen ser, y pone prisionero a Shimón como rehén. Más tarde, los hermanos descubren que el dinero que pagaron por sus provisiones les es misteriosamente devuelto.
Iaacov accede a enviar a Biniamín sólo después de que Iehuda asume una responsabilidad personal y eterna por el. Esta vez Iosef los recibe amablemente, libera a Shimón, y los invita a una elegante comida en su casa. Pero luego introduce su copa de oro, supuestamente imbuida de poderes mágicos, en la bolsa de Biniamín. Cuando los hermanos parten a la mañana siguiente hacia su casa, son perseguidos, revisados y arrestados cuando se descubre la copa. Iosef ofrece liberarlos y retener sólo a Biniamín como su esclavo.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close