EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Biur Jametz 5779 en Bs As

19 de Abril del 2019 - 14 de Nisan del 5779. Desde tempranas horas en distintos lugares como Ostende, junto al Rab Netanel Duer, Comunidad Wolfsonh, Shaare Sión y la Yeshiva Jafetz Jaim se realizó la quema del Jametz, para asi dejar los hgares preparados para la víspera de Pesaj.
Es nuestro humilde deseo que junto con el jametz se vaya toda la tristeza, las penurias, y los malos momentos, que este Pesaj sea el último del Galud y que pronto nos encontremos en la tierra de Israel, juntos y en paz.
Los que hacemos Periodismo Kosher deseamos a todas las familias iehudim un Pesaj kasher vesameaj y agradecems las fotos enviadas para el presente informe.

Rab Yacar: ¿Queremos u odiamos al jametz?

16 de Abril del 2019 - 12 de Nisan del 5779. En el SUM del Primer piso del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: ¿Queremos o odiamos al jametz?.

After Hour - Bene Dodim presento los nuevos proyectos para el 2019

15 de Abril del 2019 - 11 de Nisan del 5779. En el hall del Templo Principal de Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 19.30 hs. donde hubo variadas propuestas y se presentó un Nuevo Proyecto para chicos y chicas de 3º a 5to grado, en la que participaron más de treinta adolescentes.
Luego un shiur sobre Pesaj a cargo del Moré Itzjak Neuaj.
After Hour Infinity creando nuevas propuestas para la comunidad.
After Hour - Bene Dodim presento los nuevos proyectos para el 2019

Rab Yacar: Los nombres de D"s

9 de Abril del 2019 - 5 de Nisan del 5779. En el knis chico, el Rab Isaac Ruben Yacar dio su shiur tema: Los nombres de D”s.
Que nombre le damos a Boré Olam? Y a H”shem? Que nombres de Boré Olam no se pueden borrar? Que sucede cuando un sofer se equivoca al escribir en un sefer torá? Cuantos mashiaj hubo en la historia del pueblo judío? Con que sello firmó la creación del mundo H”shem? Luego de cuantas letras se considera que se escribió el nombre de H”shem? Compro una mezuzá para que me cuide? El secreto en el nombre de H”shem. Es importante decir el nombre de H”shem? Besdrat H”shem ó Baruj H”shem? Quién mantiene el mundo junto a H”shem? Qué pasa si Boré Olam deja de sostener el mundo? Cuál es la esperanza del pueblo de Israel? Que pedimos al finalizar las fiestas judías? Qué diferencia entre entre Shir y Shirá? Sabemos que es la libertad? Porque se dice que estamos en los talones de mashiaj? Cuál es el sentido de Pesaj? Sobre que reflexionamos? Zeroaj asado o hervido? Se come o no se come?

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy 25 de mayo del 2019 concluyó en Jerusalem, la Conferencia Internacional de Hatzalah en conjunto con el Maguen David Adom de Israel, y por eso nos pareció oportuno mostrar este video interprepatado por Ari Goldwag, titulado Hafachta, para recaudar fondos para Hatzala Beit Shemesh.
Muestra un poco de todo lo que hacen los voluntarios, siempre listos para ayudar a los demás sin importar el momento del día que sea.
Aquí en Argentina, también tenemos voluntarios que se reparten en distintos barrios y periódicamente hacen cursos para recibir a otros hombres que quieran ayudar en esta mitzvá tan importante.
No solamente son hombres, son personas entrenadas especialmente para dar los primeros auxilios, sino que también se rigen por las halajot de la Torá. Su nombre Jevra Hatzalah Argentina
Sin más palabras, los dejo con el video
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashat Behar

En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshe las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.

Bar Mitzva de David Chaul

10 de Abril del 2019 - 5 de Nisan del 5779. Aproximadamente a las 7:30 hs. en el Templo Aderet Eliahu, sito en Ruy Díaz de Guzmán 647, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el bar mitzva de David Chaul. Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Periodismo Kosher agradece a la familia Chabube el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. Bar Mitzva de David Chaul

Claudio Avruj visitó la base Jevra Hatzalah Argentina

8 de Abril del 2019 - 3 de Nisan del 5779. A las 16.00 hs. puntualmente llegó el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación el Sr. Claudio Avruj y el Sr. Gustavo Sakkal, Presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, quienes recorrieron las instalaciones de Jevra Hatzalá Argentina, ubicada en el barrio porteño de Flores.
El Secretario Avruj dialogó con sus integrantes sobre la importancia de su tarea, realizando primeros auxilios en los barrios de Balvanera, Once, Belgrano, Barracas y Flores, CABA.
Jevra Hatzalah Argentina es una organización independiente, intercomunitaria, de atención gratuita, sin fines de lucro compuesta por voluntarios que utilizan equipos de última tecnología.
La atención es pre-hospitalaria y luego, al llegar la ambulancia o el médico, según el caso, dan un informe de lo que se observó en el paciente y las medidas preventivas que se tomaron.
Tras el encuentro, el secretario Avruj destacó la importancia que implica en nuestra sociedad: "Hatzalah es una hermosa institución de bien público, de voluntarios de la comunidad judía que se inspira en el amor al prójimo. Me parece un ejemplo extraordinario de lo que los argentinos podemos hacer cuando pensamos en el otro". 
Jorge Avruj visitó la base Jevra Hatzalah Argentina

Enlace de Maira y Josi Setton

7 de Abril del 2019 - 2 de Nisan del 5779. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Josi Setton y Maira Sueke.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de familiares y amigos, entre los que pudimos ver a los rabinos Arón Kelsi y Abraham Selem, el Rab Isaac Ruben Yacar dirigió el oficio religioso, acompañado del Jazán Dan Mohadeb, teclado y coro de niños del knis.
Para Maira y Josi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Setton y Sueke el permitirnos compartir con ellos y nuestros ciberlectores tan especial momento.Enlace de Maira y Josi Setton

Brit Mila de Hilel Coss

7 de Abril del 2019 - 2 de Nisan del 5779. Aproximadamente a las 9.30 hs. se realizó el brit milá de Hilel Coss.
El mohel Davida Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Entre los familiares y amigos pudimos ver a alrab Isaac Ruben Yacar, quien reealizo las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del templo que dá a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Hilel sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familias Coss y Sakal el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Brit Mila de Hilel Coss

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close