EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Resumen de la Parashá: Bamidbar

En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.


Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.


Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.Extraido de Chabad.org

Trágico Lag Baomer en Miron: 45 muertos

30 de Abril del 2021 -  18 de Iyar del 5781. Un día que debería ser de alegría se convirtió en una tragedia al producirse un incidente en Merón.
No hay certez de lo sucedido ya que algunas fuentes dicen que un techo cayó, otra que fue una tribuna que cedió y otra que fué la gente que al festejar inició una avalancha humana, dejando docenas de muertos y muchísimos heridos.
Se están armando grupos para la lectura de tehilim para la recuperación de los damnificados.
Al cierre de esta nota ya se contabilizaban oficialmente 45 victimas fatales, entre ellos el bajur yeshiva argentino, Abraham Daniel Embon Z"L de 21 años.

Lag Baomer 5781 en Shaare Sion

29 de Abril del 2021 - 18 de Iyar del 5781. Hoy día 33 del Omer, Lag Baomer, se conmemora el fallecimiento de Rabí Shimón bar Iojai, conocido como Rashbi, un gran sabio de la Mishná y principal autor del Zohar.
En la fecha se encienden fogatas y nerot (en imágenes el festejo en el Templo Shaare Sion) para conmemorar su recuerdo. Después de 33 días volvemos a escuchar música.
Quiera D"s Todopoderoso que por el mérito de Rabí Shimón bar Iojai, podamos volver a nuestra tierra con la llegada del Mashiaj. Amén ve Amén. Lag Baomer 5781 en Shaare Sion

Musica para comenzar la semana . . .

A una semana del 30 de abril del 2021, día de Lag Baomer en Merón, Israel, la alegría se convirtió en tristeza por la desaparición física de 45 hombres.
Judíos del mundo se unieron en tefilá para pedir por sus hermanos.
Los voluntarios de Maguen David Adon trabajaron con todas sus fuerzas y conocimientos ayudando a los cientos de heridos.
Cuidando la montaña, ayudando a la evacuación, llevando a los necesitados a los hospitales, usando helicópteros, de manera profesional y una gran sensibilidad la gente de MDA...
El video de Dudi Linker titulado Ani'Ma Amin es un homenaje a todos aquellos que desinteresadamente ayudaron ese día.

Resumen de la Parashá: Behar - Bejukotái

En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshe las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.
En la sección Bejukotái Di-s promete que si los Hijos de Israel observarán sus mandatos, disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero también da una dura “reprimenda” advirtiendo sobre el exilio, la persecución y otros sufrimientos que les ocurrirán su abandonan su pacto con Di-s.
Sin embargo, “Aun entonces, cuando están en la tierra de sus enemigos, no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular Mi pacto con ellos; pues Yo soy el Señor, su Di-s”.
La parashá concluye con las reglas de cómo se calculan los valores de los diferentes tipos de promesas económicas hechas a Di-s.
Extraido de Chabad.org

Brit Mila de Netanel Iair Duer

27 de Abril del 2021 - 15 de Iyar del 5781. Aproximadamente a las 17.30 hs. en el Luba Café Store, sito en  Ayacucho 1412, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Abraham Chueke introdujo a Netanel Iair Duer al Pacto de Abraham.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Netanel Iair sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Periodismo Kosher agradece a la familia Duer y Cabariti el habernos invitado para compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El evento se realizó en el Rooftop y con los protocolos vigentes.

[COVID-19] Jevra Hatzalah Argentina lanzo el Programa Keter

A partir del 21 de Abril del 2021, Jevra Hatzalah, junto a sus voluntarios ofrece un nuevo servicio para ayudar a las Comunidades ante la pandemia que nos está azotando, llamado Programa Keter.Cabe recordar que Jevra Argentina no solicita dinero por sus servicios pero quien así lo desee puede donar para tan importante mitzva.Adjuntamos el comunicado difundido por la institución.

Música para comenzar la semana con alegría

Artistas de oriente y occidente jóvenes y no tanto, de Israel y del extranjero se reunieron para hacer este video en honor a Rabi Shimon Bar Yohai, con la colaboración de Mendy Jerufi, Avishai Eshel, Moshe Dawik, Erez Yehiel, Shimon Sibony, Dadid Shiro y Eliran Elbaz.
R. Shimon-Haim Vaknin, escribió las palabras inspiradas en las palabras del Zohar. El arreglo musical y la producción pertenecen a Shmuel Aharon.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten !

Resumen de la Parashá: Emor

La sección Emor (“Diles”) comienza con las leyes especiales de los Cohaním (“sacerdotes”), del Cohen Gadol (“Sumo Sacerdote”), y del servicio en el Templo: un Cohen no puede volverse ritualmente impuro a través de entrar en contacto con un cadáver, excepto en el caso de la muerte de un familiar cercano. Un Cohen no puede casarse con una mujer divorciada ni con una mujer con un pasado promiscuo; el Cohen Gadol puede casarse solamente con una mujer virgen. Un Cohen con una deformidad física no puede servir en el Santo Templo; tampoco un animal deforme puede ser ofrendado.
Cuando nacen un ternero un cabrito o un carnero deben ser dejados con su madre por siete días; queda prohibido degollar a un animal y sus crías en el mismo día.
La segunda parte de Emor da una lista de los festivales anuales del calendario judío. La ofrenda de Pesaj el 14 de Nisán; el festival de siete días de Pesaj comenzando el 15 de Nisán; la ofrenda de cebada llamada Omer en el segundo día de Pesaj y el comienzo de la Cuenta del Omer por los próximos 49 días, culminando en el festival de Shavuot en el quincuagésimo día; un “recuerdo del sonido del shofar” el 1 de Tishrei; un solemne día de ayuno el 10 de Tishrei; y el festival de Sucot – durante el cual uno debe vivir en una cabaña por siete días y tomar las “Cuatro Especies” – comenzando el 15 de Tishrei.
Emor concluye con el incidente de un hombre ejecutado por blasfemar, las penas por asesinato y por injuriar al prójimo o destruir su propiedad (compensaciones monetarias).
Extraido de Chabad.org

Shloshim del Rab Aharon Tawil Z"L

24 de Abril del 2021 - 12 de Iyar del 5781. A los treinta días de la desaparición física del Rab Aharón ben Shelomó Tawil Hacohen Z"L, familiares, alumnos y amigos rindieron un homenaje a quien fuera un Sheliaj del Rebe y difusor de la Torá.
Entre los que contaron y comentaron se encuentran el Rab Shlomo Tawil (hijo), Rab David Plotka (yerno), Rab Tzvi Grunblatt (Director General de Jabad Argentina), Rab Shamai Ende, Menajem Bushtein, Rab David Plotka (yerno), Rab Efraim Alperin, Rab Pini Baumgarten, Iosef Tawil, Rab David Garbarchik, Iahube Tawil.

Israel elimina el uso de barbijo al aire libre

A partir de hoy domingo 18 de abril del 2021, en Israel no será necesario utilizar barbijos y/o máscaras al aire libre, según lo informó el Ministerio de Salud, Yuli Edelstein.
Con un 61% de la población vacunada, solo los habitantes deberán cuidarse en lugares cerrados, por ejemplo comercios, por lo que se tendrá que llevar la mascarilla por las dudas.
Un año después del comienzo de la pandemia se firmó la orden para liberar se del incómodo barbijo, según la conclusión de los infectólogos del país. Siendo la tasa de infección muy baja y el exito de la campaña de vacunación, se pudo dar esta relajación en la restricciones.
Pero a modo de recordatorio de lo pasado, el tren eléctrico de Jerusalem seguirá luciendo el "barbijo" que tan necesario fue por tantos meses.Credito foto: Jonathan Berim

De nuevo sin minian: Comunicados de los distintas comunidades

Con gran tristeza hemos escuchado en la noche del 14 de abril del 2021 el discurso del Presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, que entre otras actividades que se han cerrado, incluyeron los oficios religiosos.
Somos el pueblo del Libro y es mitzvá para los hombres, rezar con miniam..Desde el 20 de marzo del 2020 cuando se decreto el cierre de los beit hakeneset hasta el 20 de julio en que se autorizó la asistencia de sólo 10 personas por miniam, llegando a permitir un 30% de presencialidad para el mes de Septiembre, para el ahora volvemos atrás.
Si bien los lugares que tenían más superficie pudieron armar más miniamin, nuevamente no habrá presencialidad.Desde nuestro humilde lugar nos unimos a los rezos por nuestros Jolim y rogamos a Hashem nos envíe pronto al Mashiaj para que pronto podamos volver a nuestra Tierra.
Aquí los comunicados de distintas comunidades.De nuevo sin minian: Comunicados de los distintas comunidades

Resumen de la Parashá: Ajaréi Mot - Kedoshím

Luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año, en Iom Kipur, entrar al cuarto más interno del Santuario para ofrendar el santo incienso – ketoret a Di-s.
Otra de las características del Día de Expiación es el azar echado sobre dos carneros para determinar cuál debe ser ofrendado a Di-s y cuál debe ser despachado para cargar los pecados de Israel hacia el desierto.
La parashá Ajarei también advierte sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Santo Templo, prohíbe el consumo de sangre, y detalla las leyes de relaciones prohibidas, prohibiendo el incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada.
La sección Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de Mitzvot (mandatos Divinos) a través de los cuales el judío se santifica a sí mismo y se relaciona con la santidad de Di-s.
Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de caridad, el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida.
También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akiva enseñó que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Torá, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo.
Extraido de Chabad.org

Iom Haatzmaut 5781 en el Kotel Maaravi

14 de Abril del 2021 - 3 de Iyar del 5781. Con alegría y cantos se ha festejado en el Kotel, los primeros 73 años del Estado de Israel.
Han pasado poco más de siete década e Israel sigue trabajando por sus habitantes, no solamente los judíos sino también de otras religiones. 
En estos momentos más que nunca se oye hablar del país que tiene vacunados contra el covid-19, aquel que atiende tanto a los iehudim como a los residentes árabes.
Israel, un ejemplo de organización, de cuidado, un ejemplo de país para copiar.
¡Que pronto podamos estar juntos en Jerusalem con el Mashiaj, ya!

Shaare Sión: Campaña de Recaudación de Fondos

14 y 15 de Abril del 2021 - 2 y 3 de Iyar del 5781. Puertas de Sión con el slogan "Tu comunidad, Tu vida" lanzó su campaña de recaudación de fondos.
Shaare Sión es no solamente un colegio, un templo, una ieshivá, un departamento de mujer . . . Es una comunidad nacida en 1925 y dirigida por el Rab Isaac Rubén Yacar.
Grandes rabinos dieron su apoyo. 
Ud. también puede apoyar en el link donacion.ar/tucomunidad ó al 1573636673.

A 30 años del "Hagan todo lo que puedan y traigan al mashíaj"

10 de Abril del 2021 - 29 de Nisan del 5781. Se cumplen 30 años de la Sijá del Rebe de Lubavich (Z"L) en la que entre otras cosas pedía que "¡Hagan todo lo que puedan y traigan al Mashiaj!Entre los distingidos disertantes se encontraban los Rabinos Tzvi Grunblatt, Yossi Birman, Rafael Lapidus, Shelomo Levy, Zalmi Lipinsk, Iosi Ludman y Shloimi Setton.A continuación el video con la posibilidad de traducción en castellano.Quiera D"s que seamos merecedores de ver la llegada del Mashiaj en nuestros días. Amén ve Amén.


Resumen de la Parashá: Tazria - Metzorá

La parashá Tazría continúa con la discusión de las leyes de Pureza e Impureza ritual.
Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación, que incluye la inmersión en una mikve (una pileta de agua reunida naturalmente) y traer ofrendas al Templo. Todos los varones que nacen deben ser circuncidados en el octavo día de vida.
Tzaráat es un a plaga supernatural, que también puede afectar ropas. Si aparecen manchas blancas o rosas en la piel de una persona (rosas o verdosas en las ropas), un Cohen es llamado. Juzgando los diferentes signos, como un incremento en el tamaño del área afectada luego de una cuarentena de siete días, el Cohen pronuncia la mancha como impura o pura.
Una persona afligida con Tzaráat debe vivir sola fuera del campamento (o la ciudad) hasta curarse. El área afligida en una ropa debe ser removida y, si la Tzaráat reaparece, toda la ropa debe ser quemada.
La sección Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual el metzorá recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto.
Una casa también puede ser afectada por la tzaráat a través de la aparición de manchas rojizas o verdosas en las paredes. En un proceso que dura como mucho diecinueve días, un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.
La emisión de una descarga seminal u otra en un hombre y la menstruación u otra descarga de sangre en una mujer indican un estado de impureza ritual que necesita de un proceso de purificación a través de la inmersión en una mikve - baño ritual

Extraido de Chabad.org

Shlissel jalá (llave): ¿costumbre o conjuro?

En muchas comunidades y familias existe la costumbre de preparar una jalá en forma de llave ó con una llave dentro para el shabat posterior a Pésaj.
Esto según nos explica en Jabad Argentina, es para recordar que nuestras necesidades básicas para la vida están en el Cielo a puertas cerradas. Solamente debemos pedir a Hashem.
Pero también hay otras opiniones. Por ejemplo el Rab Isaac Sacca lider lider espiritual de la comunidad A.C.I.S.B.A lo considera "costumbre de cristianos y algunos judíos" según lo posteó en su cuenta de Instagram.
Shlissel jalá (llave): ¿costumbre o conjuro?

Bar Mitzva de Jaim Elazar Benaion

6 de Abril del 2021 - 24 de Nisan del 5781. Aproximadamente a las 7.30 hs. en la Ieshivát Jafetz Jaim, ubicada en Ecuador 920, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Jaim Elazar Benaion.
Mira el video
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Jaim Elazar el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.” - Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Benaion el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. Bar Mitzva de Jaim Elazar Benaion[El video puede tardar en cargar hasta 10 segundos]

Brit Mila de David Iehuda Yacar

11 de Abril del 2021 - 29 de Nisan del 5781. En la Beit Hakneset Adat Israel, ubicada en Uziel 137, Israel, luego de Minja, se realizó el brit milá de David Iehuda Yacar.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño David Iehuda sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Brit Mila de David Iehuda Yacar

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close