EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Bar Mitzva de Tobias Moises Hilu

7 de Junio del 2021 - 27 de Sivan del 5781. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hanajat tefilín de Tobias Moises Hilu.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Tobias Moises el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Bar Mitzva de Tobias Moises Hilu

Brit Mila de Jaim Obadia Mohadeb

1 de Junio del 2021 - 21 de Sivan del 5781. Aproximadamente a las 17.00 hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Jaim Obadia Mohadeb.
El mohel Abraham Gabriel Chueque introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Jaim Obadia sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mohadeb el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Brit Mila de Jaim Obadia Mohadeb

Música para comenzar la semana con alegría

En la redacción de Periodismo Kosher se originó un gran debate. Unos a favor otros en contra y decidimos que nuestros ciberlectores decidieran si les gustaba o no.
Este es un ritmo que nunca habíamos publicado. Es Barak Grossberg con su tema Keep the order donde invita a los benei Noaj a cumplir las siete mitzvot que se le han asignado.
"D"s es uno, entonces, ¿a dónde vas, alma pura?
No importa si eres judío o no
Debería mantener las siete leyes y hacer de este mundo un lugar mejor
No mates, no robes. Y no te comas vivo al animal. Honor a D"s, Respeta a tu familia".
Les podemos pedir un favor? Dejen en los comentarios que le pareció. Puede ser?...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!


Resumen de la Parashá: Jukat

Moshe es enseñado las leyes de la Vaca Roja, cuyas cenizas purifican a una persona que fue contaminada al ponerse en contacto con un cadáver.
Luego de 40 años de viajes a través del desierto, el pueblo de Israel arriba al desierto de Zin. Miriam fallece y el pueblo queda sediento de agua. Di-s dice a Moshe que hable a una piedra y le mande a dar agua. Moshe se enoja con los rebeldes Israelitas y golpea la roca. Fluye agua, pero Moshe es informado por Di-s que ni el ni su hermano Aharón ingresarán a la Tierra Prometida.
Aharón fallece en Hor Hahar y su hijo, Elazar, lo sucede en el puesto de Sumo Sacerdote.
Serpientes venenosas atacan el campamento Israelita luego de otra erupción de descontento en la cual la gente "habla contra Di-s y Moshe"; Di-s manda a Moshe a colocar una serpiente de cobre sobre un palo alto, y todo el que observe hacia lo alto será curado. El pueblo canta una canción en honor al pozo milagroso que les proveyó agua en el desierto.
Moshe lidera al pueblo en las batallas contra los reyes Emoritas Sijón y Og (que buscan impedir el paso del Pueblo Israelita por sus territorios) y conquista sus tierras, que se encuentran al este del río Jordán.

Extraido de Chabad.org

La DAIA y OSA repudiaron el tweet de la Cancillería Argentina

Luego de la polémica publicación en la red social del pajarito la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas y la Organización Sionista Argentina expresaron su malestar por el tweet antisionista que fuera publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina dirigido por Felipe Carlos Sola.

 

Enlace de Shloime y Chana Volfman

24 de mayo del 2021 - 13 de Sivan del 5781. Aproximadamente a las 17:30 hs. a metros de la sede central mundial de Jabad Lubavitch en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos se realizó el enlace de Shloime Volfman oriundo de Monsey con Chana Naparstek de Marina del Rey, California.
Para Shloime y Chana nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”Enlace de Shloime y Chana Volfman

Música para comenzar la semana con alegría

A veces escuchamos una canción, que se nos pega y no podemos dejar de escuchar ni de cantar... O por lo menos intentar entonarla. No importa el idioma en que la cantemos, siempre el mensaje es el mismo.
Hoy la Música para comenzar la semana con alegría es un pequeña recordación del 3 de Tamuz, fecha en que el Rebe Menajem Mendel Schneerson dejó su cuerpo físico para seguir viviendo en los corazones de sus jasidim. El video es una canción titulada Niet Nikawa que se convirtió en himno en plena Rusia del régimen comunista que llevó a la observancia de la Torá y las mitzvot.Las voces de DJ Izzy con Yossi Rudel, Leo Zelpiov y Shmuel Marcus, hicieron lo suyo para que este videoclip llegue a todos.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Koraj

Koraj induce a un motín desafiando el liderazgo de Moshe y la entrega de la Kehuná (sacerdocio) a Aharón. Se suman al motín dos enemigos de Moshe, Datán y Avirám, y 250 miembros distinguidos de la comunidad, que ofrecen el santo ketoret (incienso) para probar que son meritorios del sacerdocio. La tierra se abre y traga a los rebeldes, mientras un fuego consume las ofrendas de ketoret.
Una subsiguiente plaga es frenada por la ofrenda de ketoret de Aharón. Su vara milagrosamente florece con almendras para probar que su designación como Sumo Sacerdote es de origen Divina.
Di-s indica las leyes de trumá (ofrendas) de cada cosecha de grano, vino y aceite de oliva, todos los primogénitos del ganado ovino y vacuno, junto a otras dádivas específicas entregadas a los Kohaním
Extraido de Chabad.org

Enlace de Devorah Leah y Levi Yitzchak Mann

20 de mayo del 2021 - 9 de Sivan del 5781. Aproximadamente a las 17:30 hs. a metros de la sede central mundial de Jabad Lubavitch en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos se realizó el enlace de Levi Yitzchak Mann oriundo de Toronto con Devorah Leah Edelman de New York.
Para Devorah Leah y Levi Yitzchak nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”

Brit mila de Jaim Iosef David Mohadeb

16 de mayo del 2021 - 5 de Sivan del 5781. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Jaim Iosef David Mohadeb.
El mohel Abraham Gabriel Chueque introduzco al tinok al Pacto de Abraham. 
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Jaim Iosef David sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mohadeb el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Brit mila de Jaim Iosef David Mohadeb

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy estamos en la Ciudad de Buenos Aires, como en tantos otras ciudades de la Argentina, con restricciones para salir de casa.
Por eso lo invitamos a nuestra sección a Ari Goldwag, con su tema Zeh Keili que nos lleva a pasear por el cielo y sentirnos por un momento astronautas.
Pero lo más importante es el mensaje que nos deja.
"El cree en mi, el esta siempre conmigo[...] Siento su fuerza en mi, él nunca se rendirá conmigo.
A veces cuando ya no tengo fuerzas, no puedo más, sólo quiero huir.
Levanta los ojos. Este es papá, es solidario. Me dice que siga adelante"
Sólo resta decir: ¡ Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Shlaj Leja

Moshe envía doce espías a la Tierra de Canáan. Estos vuelven cuarenta días después, cargando un enorme racimo de uvas, una granada y un higo, para reportar sobre una exuberante y bondadosa tierra. Pero diez de los espías advierten que los habitantes de la tierra son gigantes y guerreros "más poderosos que nosotros"; sólo Caleb y Iehoshúa insisten en que la tierra puede ser conquistada, como Di-s indicó.
La gente llora diciendo que prefieren volver a Egipto. Di-s decreta que la entrada de Israel a la Tierra debe ser demorada por cuarenta años, tiempo durante el cual la generación entera fallecerá en el desierto. Un grupo de judíos arrepentidos se avalanza sobre la montaña en el borde de la Tierra pero son rechazados por los Amalekitas y los Canaanitas.
Son entregadas las leyes de Menajot (ofrendas de harina, vino y aceite), así como el precepto de consagrar parte de la masa (jalá) a Di-s cuando se hornea pan. Un hombre viola el Shabat cuando carga ramas y es castigado con pena capital. Di-s instruye poner flecos (Tzitzit) en las cuatro puntas de las vestimentas para recordar la observancia de las Mitzvot (perceptos Divinos).
Extraido de Chabad.org

Brit mila de Gabriel Shelomo Halabi

12 de mayo del 2021 - Rosh jodesh Sivan del 5781. Aproximadamente a las 10.15 hs. en el Templo Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Gabriel Shelomo Halabi.
El mohel Uriel Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gabriel Shelomo, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.Brit mila de Gabriel Shelomo Halabi

Iom ierushalaim 2021 - 5781

10 de mayo del 2021 - 28 de Iyar del 5781. En Israel y el resto del mundo se festeja Iom Ierushalaim o Día de Jerusalén, con bailes y alegría.
Este festejó nace a partir de la reunificación de la ciudad durante la Guerra de los Seis Días en 1967.
Ya llegando al término de esta pugna, el ejército israelí ingresó a la Ciudad Vieja para que Jerusalem estuviera bajo la autoridad de Israel.
En 12 de marzo de 1968 el Gobierno proclamó como Iom Ierushalaim. El Rabinato lo estableció en el calendario hebreo como día de alegría y gratitud.
En la fecha se supo que tanto la ciudad sagrada como otras ciudades recibieron misiles de la Zona de Gaza. 
Baruj Hshem si bien no hubo heridos en Eretz Israel, se solicita a todos los iehudim que lean tehilim y digan berajot para una pronta solución del conflicto.
Jerusalem, centro de la vida nacional y espiritual del pueblo judío, ya que el Rey David, la nombró capital de su reino en el año 1003 antes de la era común.

Música para comenzar la semana con alegría

En la Argentina, por esta pandemia (quiera D"s que pronto termine). seguimos con restricciones para salir y disfrutar de los días otoñales.
Mucha gente que está sufriendo en soledad. Familias que no se pueden juntar. Hermanos que están pasando privaciones.
Por eso nos pareció oportuno el tema de Yehuda Shama, titulado Madua Lama Ve'ech, donde junto a su guitarra nos llevará a pasear por ríos, bosques y campos.
Un poquito de la letra?
"¿Por qué no, por qué no, por qué no ser amable?
¿Por qué no, por qué no ayudar un poco?
¿Por qué no, por qué no te haces a un lado?
¿Por qué no por qué no detenerse a un lado?
¿Por qué no, por qué no, por qué no buscar justicia?
¿Por qué no, por qué no lidiar con eso?
¿Por qué no, por qué no creer que es posible?



Resumen de la Parashá: Behaaloteja

Aharón es mandado a encender las velas de la Menorá (candelabro de siete brazos), y la tribu de Leví es iniciada en el servicio en el Santuario.
Un "Segundo Pesaj" es instituido en respuesta a la petición de "¿Por qué seremos desfavorecidos?" elevada por un grupo de judíos que no pudieron ofrendar el sacrificio pascual en el momento adecuado por haber estado ritualmente impuros. Di-s instruye a Moshe sobre los procedimientos para los viajes y campamentos de Israel en el desierto, y la gente viaja en formación desde el Monte Sinaí, donde habían acampado cerca de un año.
La gente está insatisfecha con el "pan del cielo" (el maná) y demanda que Moshe les provea carne. Moshe designa 70 ancianos, a quienes emana de su propio espíritu, para asistirlo con la carga de gobernar al pueblo. Miriam habla negativamente de Moshe y es castigada con tzaráat - una especie de lepra; Moshe reza por su curación y toda la comunidad espera siete días para su recuperación.
Extraido de Chabad.org

Jabad Argentina convoca a un día de maasim tovim

6 de Mayo del 2021 - 24 de Iyar del 5781. Ante los hechos de conocimiento mundial los rabinos de Jabad y distintas comunidades argentinas solicitan "redoblar las fuerzas espirituales".


¿Milagro o Mi Logro? by Rab Netanel Duer

A primer vista ¿Milagro o Mi Logro?, llama la atención desde su tapa. Un hombre que salta sobre un abismo sin saber si llegará al otro extremo.
Llegar a separar que depende de nosotros y que del Altísimo. Entender la importancia que si bien tenemos libre albedrío también saber que existe una presencia y Supervisión Divina.
Cada capítulo, cada título invita a leer y encontrarse con un mundo de palabras alentadoras para que nuestra vida sea mejor y nos acerquemos más y más a nuestra Sagrada Torá.
Cartas de rabanim, agradecimientos, adhesiones y dedicatorias, son parte importante.
Hablar del autor, no es cosa fácil. Años de estudio de Torá, shiurim, charlas, para distintas edades y grados de observación del judaísmo.
Sus disertaciones lo hicieron conocido no sólo en nuestro país, sino también en distintas ciudades del mundo.
Rab Netanel Duer, quien supo demostrar en sus comienzos que el estudio de las Sagradas Escrituras "es" compatible con otras actividades, como por ejemplo la comercial.
Tapas duras, excelente papel y encuadernación de lujo. Pero lo más importante es el contenido.
Con un lenguaje ameno, agradable, lleno de sabiduría que da nuestra Torá kedoshá.
Un muy completo compilado de enseñanzas, historias verídicas, donde se entremezclan sentimientos diversos.
Los temas de sumo interés van ocupando las hojas que es un momento estuvieron en blanco y por la mano del escritor y su sapiencia, fueron convirtiéndose en un libro por demás interesante que con la ayuda de Boré Olam iluminará millones de almas.
Nuestro agradecimiento a D"s Todopoderoso por permitirnos difundir desde nuestro humilde lugar, tan importante obra, que seguramente se leerá y volverá a leer.
Para adquirir esta singular obra de arte escrito, acérquese a Hasofrim, Mercaz Hasefer, Kehot, Neshamá libros, Sifrekodesh y Mazal tov.

Bar Mitzva de Eliahu Jalabe

5 de Mayo del 2021 - 23 de Iyar del 5781. Aproximadamente a las 7:45 hs. en el patio del Beth Hakeneset Or Torah, sito en Brandsen 1444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Eliahu Jalabe.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Eliahu el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Jalabe el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Bar Mitzva de Eliahu Jalabe

Música para comenzar la semana con alegría

Después de más de diez días que el pueblo de Israel, escuchó y sintió el horror de los misiles, llegó la tregua, el cese del fuego, un poco de tranquilidad, de paz (?) que quiera D"s que sea duradera...
Pero como dice el tema interpretado por Udi Damari y Ami Maimon en su video "No tenemos miedo", los iehudim sabemos que nuestro Padre Celestial está con nosotros.
Mientras algunos estudian nuestra sagrada Torá, nuestros soldados vigilan y cuidan nuestra Tierra Kedoshá.
"No tenemos miedo, el pueblo de Israel aquí es fuerte. No le tengas miedo a nadie.[...] El pueblo de Israel, en la Tierra de Israel, unidos todos aman, estamos todos juntos.
No tendremos miedo, no tendremos miedo, porque todos somos un solo pueblo. Y tenemos un gran ejército, y al Todopoderoso. [...] D"s está con nosotros".


Resumen de la Parashá: Nasó

Completando la cuenta de los Hijos de Israel hecha en el Desierto del Sinaí, un total de 8.580 Levitas hombres entre 30 y 50 años son contados para ser aquellos que transportarán el Tabernáculo.
Di-s enseña a Moshe las leyes de la Sotá, una esposa sospechada de haber sido infiel a su marido. También es dada la ley del Nazir que promete no beber vino, deja su cabello crecer y tiene prohibido impurificarse ritualmente con la impureza de un muerto. Aharón y sus descendientes, los Cohaním, son instruidos sobre cómo bendecir al pueblo de Israel.
Los líderes de las doce tribus de Israel traen sus ofrendas para la inauguración del altal. A pesar de que sus ofrendas son idénticas, cada una es traída en un día diferente y es individualmente descripta por la Torá.

Extraido de Chabad.org

Enlace de Iara y Obadia Tawil

2 de Mayo del 2021 - 20 de Iyar del 5781. Aproximadamente a las 12.30 hs. en el patio del Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Rab Aharon Benchimol realizó el oficio del enlace de Iara Museri y Obadia Tawil.
Con la presencia de familiares y amigos, el Jazán Alberto Dayan estuvo acompañado de teclado y coro de niños.
Para Iara y Obadia nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar."


Lag Baomer 5781 en Brit Abraham

29 de Abril del 2021 - 18 de Iyar del 5781. Chicos de entre 20 y 35 años, vivieron una experiencia distinta junto al moré Matitiahu Silberman , en el Templo Brit Abraham, cito en Antezana 145- Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La convocatoria fue para el encendido de la fogata de Lag Bahomer: Cada participante escribía sobre una madera la enseñanza que le haya dado la vida hasta este momento. Luego leía la que escribió su compañero. Por ultimo todas las maderas eran quemadas en la fogata.
Así había hecho Rabí Shimón Bar Iojai, revelar sus más profundas enseñanzas y darlas a todo Am Israel.Lag Baomer 5781 en Brit Abraham

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos a Ari Goldwag junto a Dovid Pearlman interpretando Ashira Lashem, invitándonos a recorrer distintos lugares mientras escuchamos sus voces.
"Pero cuando miro te encuentro, maestro de todo, el sol, el trueno, todo me hace pensar, lo que traerá el mañana. Así que te canto..."
Estamos a las puertas de Shavuot, día de la entrega de la Torá Kedoshá. Si bien sabemos, somos conscientes de lo que está sucediendo en nuestra tierra de Israel, debemos hoy más que nunca acercarnos a nuestras raíces. Pedir por nuestros soldados, por nuestros hermanos, reconocer que todo lo bueno viene de Hashem pero que nosotros debemos hacer algo, aunque sea mínimo para tener su misericordia.
Quiera D"s Todopoderoso que pronto seamos portadores de buenas noticias. Amén ve Amén.

Resumen de la Parashá: Bamidbar

En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.


Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.


Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.Extraido de Chabad.org

Trágico Lag Baomer en Miron: 45 muertos

30 de Abril del 2021 -  18 de Iyar del 5781. Un día que debería ser de alegría se convirtió en una tragedia al producirse un incidente en Merón.
No hay certez de lo sucedido ya que algunas fuentes dicen que un techo cayó, otra que fue una tribuna que cedió y otra que fué la gente que al festejar inició una avalancha humana, dejando docenas de muertos y muchísimos heridos.
Se están armando grupos para la lectura de tehilim para la recuperación de los damnificados.
Al cierre de esta nota ya se contabilizaban oficialmente 45 victimas fatales, entre ellos el bajur yeshiva argentino, Abraham Daniel Embon Z"L de 21 años.

Lag Baomer 5781 en Shaare Sion

29 de Abril del 2021 - 18 de Iyar del 5781. Hoy día 33 del Omer, Lag Baomer, se conmemora el fallecimiento de Rabí Shimón bar Iojai, conocido como Rashbi, un gran sabio de la Mishná y principal autor del Zohar.
En la fecha se encienden fogatas y nerot (en imágenes el festejo en el Templo Shaare Sion) para conmemorar su recuerdo. Después de 33 días volvemos a escuchar música.
Quiera D"s Todopoderoso que por el mérito de Rabí Shimón bar Iojai, podamos volver a nuestra tierra con la llegada del Mashiaj. Amén ve Amén. Lag Baomer 5781 en Shaare Sion

Musica para comenzar la semana . . .

A una semana del 30 de abril del 2021, día de Lag Baomer en Merón, Israel, la alegría se convirtió en tristeza por la desaparición física de 45 hombres.
Judíos del mundo se unieron en tefilá para pedir por sus hermanos.
Los voluntarios de Maguen David Adon trabajaron con todas sus fuerzas y conocimientos ayudando a los cientos de heridos.
Cuidando la montaña, ayudando a la evacuación, llevando a los necesitados a los hospitales, usando helicópteros, de manera profesional y una gran sensibilidad la gente de MDA...
El video de Dudi Linker titulado Ani'Ma Amin es un homenaje a todos aquellos que desinteresadamente ayudaron ese día.

Resumen de la Parashá: Behar - Bejukotái

En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshe las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.
En la sección Bejukotái Di-s promete que si los Hijos de Israel observarán sus mandatos, disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero también da una dura “reprimenda” advirtiendo sobre el exilio, la persecución y otros sufrimientos que les ocurrirán su abandonan su pacto con Di-s.
Sin embargo, “Aun entonces, cuando están en la tierra de sus enemigos, no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular Mi pacto con ellos; pues Yo soy el Señor, su Di-s”.
La parashá concluye con las reglas de cómo se calculan los valores de los diferentes tipos de promesas económicas hechas a Di-s.
Extraido de Chabad.org

Brit Mila de Netanel Iair Duer

27 de Abril del 2021 - 15 de Iyar del 5781. Aproximadamente a las 17.30 hs. en el Luba Café Store, sito en  Ayacucho 1412, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Abraham Chueke introdujo a Netanel Iair Duer al Pacto de Abraham.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Netanel Iair sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Periodismo Kosher agradece a la familia Duer y Cabariti el habernos invitado para compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El evento se realizó en el Rooftop y con los protocolos vigentes.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close