EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Resumen de la Parashá: Shoftím

Moshe instruye al pueblo de Israel para designar jueces y policías en cada ciudad; "Justicia, justicia perseguirás," les ordena, y deben administrarla sin corrupción ni favoritismo. Los crímenes deben ser investigados meticulosamente y la evidencia examinada a fondo. Un mínimo de dos testigos verosímiles es requerido para condena y castigo.
En cada generación, dice Moshe, habrá personas encargadas de interpretar y aplicar las leyes de la Torá. "De acuerdo a la ley que ellos te enseñarán, y el juicio que te instruirán, harás; no te desviarás de lo que te dirán, ni a la derecha ni a la izquierda".
Shoftím (jueces) también incluye las prohibiciones contra idolatría y brujería, las leyes que gobiernan la denominación de un rey; y las indicaciones para la creación de "ciudades de refugio" para el asesino no intencional. También son explicadas varias de las leyes de la guerra; la excepción de la batalla de quien recién se casó, construyó una casa, plantó un viñedo o es "temeroso y de corazón suave"; la exigencia de ofrecer la paz antes de atacar una ciudad; la prohibición de destrucción injustificada de algo valioso, ejemplificada por la ley que prohíbe cortar árboles frutales durante el sitio de una ciudad.
La parashá concluye con la ley de Eglá Arufá, el procedimiento especial a seguir cuando una persona es asesinada por un asesino desconocido y su cuerpo es encontrado en el campo, que resalta la responsabilidad de la comunidad y sus líderes, no sólo por lo que hacen, sino también por lo que podrían haber prevenido que ocurra.
Extraido de Chabad.org

Brit Mila de Tzion Ariel Allami

27 de Julio del 2021 - 18 de Av del 5781. Aproximadamente a las 17.30 hs. en el Gran Templo Or Torah, sito en Bransden 1444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Tzion Ariel Allami.
El mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seuda mitzvá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Tzion Ariel sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Allami el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Brit Mila de Tzion Ariel Allami

Hajnasat Sefer Torá en Unzer Minien

25 de julio del 2021 - 17 de Menajem Av del 5781. En el Gran Templo Paso, sito en Paso 423, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la presentación del Unzer Minien.
Con un nutrido cronograma que comenzó a las 18.00 hs. con el rezo de Minjá y siguió con el ingreso del Sefer Torá.
Hubo bailes, música en vivo con el teclado de Yoel David Ganz, lunch y sobre todo muchísima alegría.
El Rab Yosi Baumgarten dedicó algunas palabras de Torá a los presentes e hizo lo propio Ariel Ganz en su carácter de uno de los fundadores del nuevo miniam.Hajnasat Sefer Torá en Unzer Minien

Música para comenzar la semana con alegría

Están por llegar las Altas Festividades, ya comenzamos el mes de Elul. El temor por el juicio al que nos tenemos que presentar. Saber que el que juzga es nuestro Padre Celestial.
Tenemos algunos días para hacer teshuvá y enmendar nuestros errores. Todo es por nuestro bien...
Hoy les presentamos a Moshe Tischler con su tema Abba Gadol. Pero no estuvo sólo. Un grupo de seis bailarines lo acompañaron con una movida coreografía.
La letra?
"Como no puedes ver. (¡Imposible imposible!). Porque es imposible desvincularse y escapar
Ver milagros y maravillas. (No se acabó, no se acabó). Ya no hay situación para difamar la verdad
[...] Hay un gran padre. Padre en el cielo. No hay otro además de él. En la tierra y en el cielo.
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Ree

"Ve," dice Moshé al pueblo de Israel, "pongo frente a ti, hoy, bendición y maldición", la bendición que vendrá cuando observen los mandamientos Divinos y la maldición si los abandonan. Estas serán proclamadas en el Monte Grizim y Eibal, cuando el pueblo cruce hacia la Tierra Santa.
Un Templo deberá ser establecido en "el lugar que Di-s elegirá para hacer morar Su nombre allí", donde la gente traerá sus sacrificios; está prohibido traer ofrendas a Di-s en cualquier otro lugar. Está permitido degollar animales en otros lugares, no como sacrificios, sino para comer su carne. Sin embargo la sangre, que en el Templo es vertida en el Altar, está prohibida.
Un falso profeta, o una persona que seduce a otros a adorar ídolos, debe ser castigado con la pena de muerte; una ciudad idólatra debe ser destruida. Los signos identificadores de animales y peces casher, así como la lista de aves no casher es repetida.
Un diezmo de todo el producto debe ser comido en Jerusalén, o intercambiado por dinero, con el cual se comprará comida allí. En ciertos años, este diezmo es dado a los pobres. Los primogénitos del ganado bovino y ovino deben ser ofrendados en el Templo, y su carne comida por un cohen (sacerdote).
La mitzvá de caridad obliga al judío a ayudar a un prójimo en necesidad con un regalo o un préstamo. En el año Sabático (que ocurre cada siete años), todos los préstamos deben ser perdonados y todos los sirvientes liberados.
La parashá concluye con las leyes de los tres festivales de peregrinaje, Pesaj, Shavuot y Sucot, cuando todos deben ir a "ver y ser vistos" ante Di-s, en el santo Templo.
Extraido de Chabad.org

Bar Mitzva de Ariel Trabilsi

25 de Julio del 2021 - 16 de Av del 5781. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hanajat tefilín de Ariel Trabilsi. Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ariel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Bar Mitzva de Ariel Trabilsi

Hatzalah Salud: Nuevo servicio para la kehila argentina

Como siempre la gente de Hatzalah sigue pensando en la gente de la comunidad y está en tratativas para creación de un sistema de salud, por lo cual invita a todos aquellos profesionales que quieran sumarse voluntariamente para mejorar los cuidados médicos de la gente de la colectividad.
También es importante recalcar que Jevra Hatzalah Argentina no cobra por los servicios prestados por lo que toda donación es bien recibida.

Música para comenzar la semana con alegría

 "Veo salir el sol esta mañana. Escucho a mis hijos reír mientras juegan.Los árboles empiezan a cantar sin avisar. Va a ser un dia maravilloso.
Sabes que no tengo paciencia para quejarme. Para detenerme y discutir sobre todas las facturas que tengo que pagar.Porque incluso cuando debería haber sol pero está lloviendo. Mis pies me bailarán al ritmo de todos modos.
!’ברוך ה
¿Cómo estás? 
!’ברוך ה
Las bendiciones vienen. Pero sigues corriendo. ¡Solo para! y canta! раз два три! (one, two, three!). Bien bien gracias a D"s bien. La vida es buena, la vida es genial. Es una oportunidad para celebrar [...].

Así comienza el tema Charasho interpretado por Benny Friedman que nos lleva a recorrer distintos lugares de un tiempo lejano en companía de bailarines y orquesta.
Llamas, cabras y hasta un mono que dá tzedaká...
Tus ojos querrán ver, tus manos acompañar la música y tus pies bailar. ¿Que vas a hacer?
Sólo resta decir: ¡Que lo difruten!

Resumen de la Parashá: Ekev

Moshé continúa su discurso final a los Hijos de Israel, prometiéndoles que si cumplen los preceptos de la Torá, van a ser prósperos en la tierra que están a punto de conquistar y de establecerse, cumpliendo así la promesa de Di-s a sus patriarcas.
Moshé también los reprende por los fallos en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s," les dice, "desde el día en que te conocí".
Sin embargo, también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido.
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Man del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre".
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo. Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra, y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza".
Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.
Extraido de Chabad.org

Tisha Be Av 5781 en la sede central de Jabad Lubavitch

18 de julio del 2021 - 9 de Menajem Av del 5781. Una multitud de jasidim y bajurim llenó la sinagoga principal de 770 Eastern Parkway en Crown Heights este domingo por a mañana, para la realización de la tefila de shajarit y posterior lectura de kinot (lamentaciones).

AMIA: Conectados contra la impunidad

16 de julio del 2021 - 7 de Menajem Av del 5781. El acto del 27 aniversario del Atentado Terrorista de la Amia se adelantó para la fecha ya que el 18 de julio, en el calendario hebreo coincide con el 9 de Av. y la destrucción del Templo de Jerusalem, entre otros hechos tristes.
9.53hs. Suena la sirena que nos hiela la sangre de sólo recordar lo que pasó en la Sede Central de la Amia. El edificio de la calle Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explotaba.
Ochenta y cinco muertos y más de trescientos heridos. Miles y miles de personas que perdieron a un ser querido, un amigo, un conocido.
27 años de llantos y una pregunta que no tiene aún respuesta. Quién fue? Quienes fueron? Porque no se hace nada para que las víctimas tengan un descanso en paz?
Este año, como el anterior el acto se realizó por Zoom, pero eso no hizo que nos sintiéramos menos identificados con la tristeza de aquellos que dejaron su vida, por ser judíos o simplemente estar en el momento equivocado en lugar donde quizás solamente estaban solamente pasando.
Desde nuestro lugar, pedimos y seguiremos pidiendo: Justicia, Justicia perseguirás.
A continuación el video.


Música para comenzar la semana con alegría

Pasaron los días de tristeza y este shabat fué 15 de Menajem Av, Tu Beab. Entre otras cosas alegres se recuerda que en la época del segundo Templo las jóvenes solteras de Iehudá salían a los viñedos vestidas de blanco (para que no se distinguiera su clase social y/o económica) y los jóvenes en edad de casarse se acercaban a buscar su pareja.
Vuelven los casamientos, y la alegría de los novios al poder construir un nuevo santuario que es el hogar judío.

"Dale alegría a nuestros corazones Y preparar bien nuestro sustento Y buena suerte con nuestra bendición, para hacer felices a los novios".

Hoy les presentamos a Eyal Twito con su tema Chatan VeKallah. Nos lleva a navegar y ver como se preparan los músicos para alegrar la fiesta.
Atención a los bailarines... Alguien se anima a aprender los paso?
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Resumen de la Parashá: Vaetjanán

Moshé le cuenta al Pueblo Judío cómo le imploró a Di-s que le permita ingresar a la Tierra de Israel. Di-s se negó, pero le indicó que ascienda una montaña para ver la Tierra Prometida.
Continuando con su “repaso de la Torá”, Moshé describe el Éxodo desde Egipto y la Entrega de la Torá, declarándolos eventos sin precedentes en la historia de la humanidad. “¿Alguna vez ocurrió este gran evento, o algo similar alguna vez se oyó? ¿Alguna vez un pueblo escuchó la voz de Di-s hablando desde el fuego...y vivió? ... Tú viste, para saber, que Di-s es Di-s y no hay otro excepto Él”.
Moshé predice que, en generaciones futuras, la gente se alejará de Di-s, adorará ídolos, será exiliada de su tierra y esparcida por las naciones del mundo; pero allí ellos buscarán a Di-s y retornarán a observar sus preceptos.
Nuestra parashá también incluye una repetición de los Diez Mandamientos, y los versos del Shemá que declaran los fundamentos de la fe judía: la unicidad de Di-s (“Escucha Israel, Di-s es nuestro Di-s, Di-s es uno”); los preceptos de amor a Di-s, estudiar su Torá y “atar” estas palabras como Tefilín en nuestro brazo y cabeza, e inscribirlas en las Mezuzot fijadas en las jambas de nuestras puertas.
Extraido de Chabad.org

Rab David Baredes: ¿Cómo vamos a construir el Bet Hamikdash?

A días del 9 de Av, fecha que se conmemora la destrucción del segundo Templo de Jerusalem, entre otros hechos lamentables, el Rab. David Baredes nos comenta una de las tantas maneras de como con nuestra ayuda, podemos hacer que se vuelva a reconstruir el Bet Hamikdash. Que seamos merecedores de la llegada del Mashiaj, pronto en nuestro días. Amén!

Internaron al Rab Levín por un ACV

Según fuentes oficiales de la AMIA, informamos que el Gran Rabino Samuel Levín Shlit"a de 81 años, quien se desempeña como líder espiritual del Bloque Unido (Bur) y rab de la Yeshiva Jafetz Jaim, ha sido internado en terapia para observación por sufrir hoy 10 de julio del 2021, por un accidente cerebrovascular.
La buena noticia es que está consciente y en buen estado.
Pedimos se unan a un rezo por su Refuá shelemá (pronta y completa curación) de  Rab Shmuel Arié ben Alte Jana Rajel.

Baruj Dayan Haemet: David Cherro Z"L

Con gran tristeza anunciamos el darush del señor David Cherro Z"L que se hará en el segundo piso del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465 el día 5 de julio a las 17.30 hs.
Para aquellos que no puedan asistir, también se transmitirá vía Zoom.
La noticia del fallecimiento de tan especial persona, fué el 30 de junio del corriente año.
Desde nuestro humilde lugar pedimos a Hashem que dé fuerzas a sus familiares para seguir adelante.
Nuestras condolencias.

Resumen de la Parashá: Devarím

El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. *También contra mí,*, dice Moshé, *Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí*.
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; *No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti*.
Extraido de Chabad.org

Brit Mila de Akiva Duer

27 de Junio del 2021 - 17 de Tamuz del 5781. Aproximadamente a las 17.30 hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Akiva Duer. 
El mohel Joel Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Akiva sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Duer - Halife el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Brit Mila de Akiva Duer

Enlace de Menachem y Chaya Schmukler

22 de Junio del 2021 - 12 de Tamuz del 5781. Aproximadamente a las 18:00 hs. a metros de la sede central mundial de Jabad Lubavitch en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos se realizó el enlace de Menachem Schmukler oriundo de Montreal, Canada con Chaya Greenberg de Buffalo, Estados Unidos.
Para Menachem y Chaya nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”Enlace de Menachem y Chaya Schmukler

Enlace de Andrea y Max Schwartz

22 de Junio del 2021 - 12 de Tamuz del 5781. Aproximadamente a las 14.00 hs. en el Gran Templo ACILBA, sito en Jorge Luis Borges 1932, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Rab Shimon Wainish realizó el oficio del enlace de Max Schwartz y Andrea Zeller.
Con la presencia de familiares y amigos, el Jazán Alberto Dayan estuvo acompañado de teclado.
Click aquí para ver la galería de fotos
Para Andrea y Max nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar."Enlace de Andrea y Max Schwartz

Resumen de la Parashá: Matot - Masei

Moshé enseña las leyes que gobiernan la anulación de promesas a los líderes de las tribus de Israel. Se lucha una guerra contra Midián por su rol en la destrucción moral de Israel, y la Torá da un recuento detallado del botín de la guerra y cómo fue distribuido entre la gente, los guerreros, los Levitas y el Sumo Sacerdote.
Las tribus de Reubén y Gad (más tarde acompañados por media tribu de Menashé) piden las tierras del este del Jordán como su porción de la Tierra Prometida, siendo estas tierras aptas para la cría de ganado. Moshé inicialmente se enoja con este pedido, pero más tarde concuerda con la condición de que ellos primero se unan y lideren a Israel en la conquista de las tierras al oeste del Jordán.
Los cuarenta y dos viajes y campamentos de Israel a través del desierto son listados, desde el Éxodo de Egipto hasta el establecimiento en las planicies de Moab, al otro lado del río, frente a la Tierra de Cnaan. Los límites de la Tierra Prometida son enumerados y las ciudades de refugio designadas como lugares de exilio para asesinos involuntarios. Las hijas de Tzlafjád se casan dentro de su propia tribu de Menashé, de manera de que las propiedades que correspondían a su padre no pasen por herencia a otra tribu.

Extraido de Chabad.org

Enlace de Dovid y Chani Drachman

20 de Junio del 2021 - 10 de Tamuz del 5781. Aproximadamente a las 19 hs. en Kfar Jabad, Israel, se realizo la Jupá de Dovid Drachman y Chani Zohar.
Para Dovid y Chani nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


[México] Cantantes unidos en la fundación de "Ciudad de la Torá"

20 de Junio del 2021 - 10 de Tamuz del 5781. En el Hotel Marriott en Extep de la Salle se celebró un Shabat especial.
Con un sueño en mente, desde hace 20 años, los jefes de Torat Eliyahu compraron un terreno, donde se construiría una ieshivá y cerca de 40 casas destinadas a estudiantes que dedicaran su vida a la Torá y donde podrían vivir sin gasto alguno: Ciudad de la Torá donde hoy se colocó la piedra fundamental.
Rabinos llegados de Estados Unidos pasaron allí el fin de semana, con el deseo de destacar que en esta Ciudad se disfruta aprendiendo Torá.
Motzae shabat actuaron juntos por primer vez Mordejai Ben David, Avraham Fried, Yaakov Shwekey, Moti Steinmetz, Shmuli Unger y el coro 'Shira'.

Enlace de Yehuda y Nechama Gorkin

15 de Junio del 2021 - 5 de Tamuz del 5781. Aproximadamente a las 17:30 hs. a metros de la sede central mundial de Jabad Lubavitch en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos se realizó el enlace de Yehuda Gorkin oriundo de Crown Heights con Nechama Herman de Pittsburgh.
Para Yehuda y Nechama nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”Enlace de Yehuda y Nechama Gorkin

Enlace de Moshe y Sheina Caytak

14 de Junio del 2021 - 4 de Tamuz del 5781. Aproximadamente a las 17:30 hs. a metros de la sede central mundial de Jabad Lubavitch en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos se realizó el enlace de Moshe Caytak oriundo de Toronto con Sheina Amar de Pontault-Combault, Francia.
Para Moshe y Sheina nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”Enlace de Moshe y Sheina Caytak

Resumen de la Parashá: Pinjas

El nieto de Aharón, Pinjás, es premiado por su acto de celosía al matar al príncipe de la tribu de Shimón, Zimrí junto a la princesa Midianita, Cazbí: Di-s le otorga un pacto de paz y la kehuná - sacerdocio.
Un censo del pueblo cuenta 601.730 hombres entre 20 y 60 años. Moshe es instruido sobre cómo debe dividir la Tierra entre las tribus y las familias de Israel a través de una lotería. Las cinco hijas de Tzlafjad piden a Moshe que les conceda la porción de tierra que le pertenece a su padre, quien muere sin hijos varones; Di-s acepta su pedido y lo incorpora dentro de las leyes de herencia de la Torá.
Moshe lega el poder en manos de Ioshúa para que lo suceda introduzca al pueblo a la Tierra de Israel. La sección concluye con una detallada lista de ofrendas diarias, las ofrendas adicionales traídas en Shabat, Rosh Jodesh (principio del mes), y las festividades de Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sucot y Shminí Atzeret.
Extraido de Chabad.org

Celebración mundial del 40° Siyum Harambam HaOlami

13 de junio del 2021 - 3 de tamuz del 5781. En Eastern Parkway  al 700, se conmemoró la culminación del 40º ciclo del Estudio del Rambam con el Siyum Harambam.
Las gradas para que se sentaran el público se instalaron en varias cuadras de la calle Eastern Parkway.
Entre los invitados de honor, se encontraba el Rishon Letzion y el Gran Rabino de Yerushalayim Harav Shlomo Moshe Amar quienes disertarán sobre el sagrado día de Gimmel Tamuz.

Cambios en la Knesset: Bennett es el nuevo primer ministro de Israel

13 de Junio del 2021 - 3 de Tamuz del 5781. Aires de cambio en el Parlamento Israelí. Naftali Bennett fue nombrado sucesor de Benjamin Netanyahu, quien estuvo a cargo durante 12 años.
Yariv Levin, presidente de la Knesset, ordenó la salida del recinto de dos representantes del partido sionista religioso por la reiteradas interrupciones al discurso del nuevo Primer Ministro.
El nuevo gobierno de unidad nacional amalgaba personalidades ultra-nacionalistas religiosos, izquierdistas pacifistas, centristas laicos y también (por primer vez) un partido árabe.

Pidión Haben de Jaim Iosef David Mohadeb

8 de Junio del 2021 - 28 de Sivan del 5781. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el pidion haben de Jaim Iosef David Mohadeb.
¿Que es el Pidion Haben ó Redención del Hijo Primogénito?
Es una ceremonia en la que el padre de un varón primogénito redime a su hijo dándole a un cohen (sacerdote descendiente de Aarón) cinco monedas de plata, treinta días después del nacimiento del niño. Originalmente los primogénitos judíos estaban santificados como sacerdotes.
Fueron introducidos al servicio de Di-s cuando fueron librados de la Plaga de los Primogénitos que golpeó a Egipto.
Sin embargo, cuando los judíos —primogénitos incluidos — sirvieron al Becerro de Oro, estos perdieron su status.
El sacerdocio fue transferido a la tribu que no participó del escándalo del Becerro de Oro (los levitas), y particularmente los hijos de Aaron.
Puesto que Di-s es el primer ser, es adecuado que los primogénitos le sean consagrados. Desde entonces, todo primogénito varón israelita debe redimirse de un cohen en una ceremonia de Pidion Haben.
Extraído del Sidur Matliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mohadeb el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Pidión Haben de Jaim Iosef David Mohadeb

Resumen de la Parashá: Balak

Balak, el Rey de Moab, cita al profeta Bilam para maldecir al Pueblo de Israel. En el camino, Bilam es golpeado por su asno, que ve el ángel que Di-s envía para detenerlos antes que Bilam. Tres veces, desde tres diferentes lugares, Bilam intenta pronunciar sus maldiciones; en cambio, cada una de las veces, pronuncia bendiciones. Bilam también profetiza sobre el final de los días y la venida del Mashíaj.
El pueblo cae ante la seducción de las hijas de Moab y son persuadidos a idolatrar al ídolo moabita Peor. Cuando un oficial Israelita de alto rango públicamente toma una princesa Midianita y la lleva a su tienda, Pinjás los mata a los dos, deteniendo así la plaga que se esparcía entre la gente.
Extraido de Chabad.org

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close