EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Parashat Shemot

Los Hijos de Israel se multiplican en Egipto. Amenazado por la creciente cantidad de Israelitas, el Faraón los esclaviza y ordena a las parteras hebreas Shifra y Pua, matar a todos los varones que nazcan. Cuando ellas no cumplen, manda a su propia gente a arrojar a los bebes hebreos al Nilo.
Iojeved, la hija de Levi, y su marido Amram tienen un hijo. El niño es colocado en un canasto en el río, mientras su hermana, Miriam, observa desde lejos. La hija del Faraón descubre al niño, lo cría como propio y lo llama Moshe.
Ya de joven, Moshe deja el palacio y descubre las dificultades de sus hermanos. Ve a un egipcio golpeando a un hebreo y mata al Egipcio. Al próximo día ve dos judíos peleando entre ellos; cuando los advierte, éstos revelan lo que Moshe hizo el día anterior, así viéndose forzado a huir de Egipto hacia Midián. Allí rescata a las hijas de Itró, se casa con una de ellas – Tzipora, y se vuelve el pastor del ganado de su suegro.
Di-s se aparece a Moshe en una zarza ardiente al pie del Monte Sinaí, y le instruye ir hacia el Faraón y exigirle: "Deja ir a mi pueblo, para que Me sirvan". Aarón, el hermano de Moshe, es designado como su portavoz. En Egipto, Moshe y Aarón reúnen a los ancianos del pueblo de Israel para decirles que el tiempo de la redención llegó. La gente les cree; pero el Faraón se niega a dejarlos ir, además intensificando el sufrimiento del pueblo.
Moshe retorna hacia Di-s y protesta: "¿Por qué has hecho el mal con esta gente?". Di-s le promete que la redención está cercana.

Comunicado Periodismo Kosher

[Comunicado urgente] Por falta de luz en las oficinas de Periodismo Kosher, pedimos disculpas e informamos que momentáneamente no subiremos notas a nuestra paginas web. Temporalmente nuestro único medio de comunicación sera 1534989076 (flota moldes). Invitamos a nuestros ciberlectores a seguir viendo el material existente.

Yaakov Shwekey en Argentina

Yaakov Shwekey está en Latinoamérica. El 4 de Diciembre dió por primera vez un Recital en Brasil en el Teatro Oi Casa Grande junto a Micha Gamerman.
El día 15 llegó aproximadamente a las 14.00 hs arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Ministro Pistarini).
Actuó en el Teatro Coliseo,sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  a sala llena, esta vez junto a Ramón Michan.
Hoy 17 de diciembre se presentará en Chile en el Teatro La Cúpula, Parque O' Higgins a beneficio de Maimónides School. Fotos gentileza de: Ramon Michan


El Sefer Torá de 800 años

El martes 10 y miércoles 11 de Diciembre del 2013 - 9 y 10 de Kislev del 5774 se realizó una feria de libros, en el SUM del primer subsuelo del Centro Comunitario Sucath David, sito en Tucumán 2750 Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  en el horario 16 a 22  hs., con actividades preparadas especialmente para los niños.
El día miércoles se presentó el libro "Una Nación Eterna" del Rab. Iosef Eisen, que cuenta la historia desde la Creación del mundo hasta la actualidad en menos de cuarenta páginas. El disertante de la ocasión fue el Rab Abraham Serruya. Tambien estuvo en exposición un Sefer Torá de 800 años. El mismo fue traído de españa y es el vivo testimonio de los días transcurridos entre la época de Maimonides hasta nuestros días. Sobreviviente de la inquisición española fue la companía de la salida de los judíos sefaradíes en su salida y la masacre nazi en la Isla de Rodas, cuando al llegar los alemanes al lugar se le cedió la custodia a la comunidad musulmana. Fue devuelta luego de la caída del facismo. El Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas determinó que data de entre los años 1.100 y 1.320 y fue donado por la comunidad Judía de rodas al Centro Comunitario Chalom, quien a su vez, lo cedió gentilmente para la exposición. Agradecemos las fotos enviadas, así como también la información

Bar Mitzvá de Gonzalo (Mordejai) Palacio

15 de Diciembre del 2013 - 12 de Tevet del 5774. En el Templo Asociación Israelita Sefaradí de Ciudadela, sito en Alianza 310, Provincia de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Gonzalo Palacio. 
Alrededor de ciento cincuenta personas, entre familiares y amigos,  presenciaron la ceremonia. 
El Jatan Bar Mitzvá leyó el Shemá. Como es la costumbre sefaradí, se hizo Bircat Cohanim.
El Moré y Jazan Uriel Feller HaCohen, dirigió unas palabras al público.
Gonzalo fue honrado con la lectura de la Torá, perashá Vaijí, el sábado 14 de diciembre
Luego se sirvió una seudá en el salón principal del knis, donde el tío de Gonzalo, Gustavo Palacio, acompañado por el tecladista Alejandro Feldman, cantó melodías sefaradíes e israelíes.
Periodismo Kosher quiere agradecer a la comisión y directivos del Templo a saber:
Responsable Espiritual :Uriel Feller HaCohen, Presidente Moisés (Musa) Abadi, Vice Fabián Palacio, Secretario Luis Ourfali, Tesorero Elias Levi, Vocales Gabriel Abadi y Rubén Diego Levi, por la cordialidad con que fuimos recibidos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre  Gonzalo, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Famillia Palacio el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial. 


 

Bar Mitzvá de Hilel Helueni

15 de Diciembre del 2013 - 12 de Tevet del 5774. En el sal´`on Minian Modelo del Templo Ihesot Hadat, sito en Lavalle 2449 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Hilel Helueni.
Siendo las 8.00 hs. se comenzó el rezo de shajarit, donde el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shema, ante las más de setenta personas entre las que pudimos ver a los rabanim Yosef Dlin y Abraham Chehebar, familiares y amigos.
Luego se sirvió una seuda en el hall del primer piso de la ieshivá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Hilelef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


Música para comenzar la semana con alegría

Puede tener la música de rap, algún mensaje judío? Creo que sí, y este video de Gad Elbaz con la canción Halayla Zeh Hazma, lo demuestra. Los judíos de distintos movimientos musicales unidos en una melodía pegadiza que invita a bailar. Solo resta decir: ¡Que lo disfruten! . . .

Parashát Vaieji

Iaacov vive los últimos 17 años de su vida en Egipto. Antes de fallecer, pide a Iosef que jure que lo enterrará en la Tierra Santa. Luego bendice a los dos hijos de Iosef, Menashe y Efraim, elevándolos al nivel de sus propios hijos, como progenitores de tribus en la nación de Israel.
El patriarca desea revelar el final de los días a sus hijos, pero es impedido por Di-s. Iaacov bendice a sus hijos, asignando a cada uno su rol como tribu: Iehuda producirá líderes, legisladores y reyes; los sacerdotes provendrán de Leví, sabios de Isajar, navegantes de Zvulún, maestros de escuela de Shimón, soldados de Gad, jueces de Dan y cosechadores de olivas de Asher. Reuben es advertido por haber "confundido el matrimonio de su padre"; Shimón y Leví por la masacre de Shjem y el plan contra Iosef. Naftalí es dotado con la velocidad de un ciervo, Biniamín con la ferocidad del lobo y Iosef es bendecido con belleza y fertilidad.
Una gran procesión funeraria consistente en los descendientes de Iaacov, ministros del Faraón, los ciudadanos más ilustres de Egipto y la caballería Egipcia acompañan a Iaacov en su último viaje a la Tierra Santa, donde es enterrado en la Cueva de Majpelá en Jevrón.
Iosef también fallece en Egipto, a los 110 años. Él también ordena que sus huesos sean llevados de Egipto a la Tierra Santa, pero esto ocurriría sólo con el éxodo de los Israelitas de Egipto, muchos años después. Antes de morir, Iosef deja a los Hijos de Israel el testamento del cual tomarán esperanza y fe en los difíciles años venideros: "Di-s seguramente los recordará, y te elevará fuera de esta tierra, a la tierra que prometió a Avraham, Itzjak y Iaacov".

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close