Si, después de un año de trabajo, Boruj K, nuestro fotógrafo necesitaba unas vacaciones. En estos momentos, beli neder, está viajando a nuestra querida Eretz Israel.
Esperamos que nos envíe instantáneas de los lugares donde vaya visitando y que vuelva con todas las pilas cargadas para continuar fotografiando los eventos y actividades de las distintas comunidades.
-
El Rab Abraham Gabriel Chueke nos envió fotos de un nuevo aparato de esterilización, que a partir de ahora utilizará para esterilizar los instrumentos de los brit milá.
¿De que se trata esta Estufa esterilizadora profesional?
Tiene un diseño de vanguardia. Todo está controlado electrónicamente y es silencioso.
Es totalmente automática con comando digital, diseñada y construída especialmente para el secado y esterilizado de material médico y quirúrgico, (como el que utiliza un mohel) funcionando por circulación de aire calefaccionado mediante resistencia eléctricas.
Todo sucede sin la intervención de un operador, regula la temperatura y detiene el motor si existiera una falla de sistema.
Dejando los tecnisismos, un aparato de esta embergadura, trae una tranquilidad adicional para todos aquellos que necesiten saber de que manera se esterilizan los instrumentos que se utilizarán en nuestros bebés.
El Rab pidió que se expresara su profundo agradecimiento a la Dra. Rosana Bronberg de Gerade, Jefa de esterilización del Hospital Méndez, por su constante apoyo, asesoramiento y acompañamiento.
Consultado sobre el porque la mención, el Rab nos comentó que la Dra Bronberg de Gerade fue quien le explicó sobre la importancia de esterilizar el instrumental implementando la tecnología que utilizan en el hospital , para evitar infecciones en las heridas y cuidar al máximo cualquier riesgo para el bebé.
Obvio que el bisturí es descartable, pero el maguen, la pinza, etc., que están en contacto directo con la incisión deben estar perfectamente asépticos.
Desde que la llegada del Rab de Israel, la Dra. de forma desinteresada, estirilizó el instrumental que iba a necesitar en los brit milá, en el hospital donde trabaja.
Baruj Hshem la Dra. Gerade consiguió que la empresa Seccar done esta estufa muy costosa para que podamos brindar a la kehilá este importante servicio. La estufa cumple con todas las normas de seguridad y está autorizada por los entes reguladores de la salud.
El Rab fue capacitado por un técnico para su utilización y la Dra. Gerade le asesoró en el tiempo y temperatura necesaria para una correcta esterilización, además de proveerle de los pack y testigos químicos para corroborar que el proceso estuviera realizado correctamente.
Si bien el Rab Chueke realizó la capacitación, la estufa está a disposición de toda la Comunidad.
¿De que se trata esta Estufa esterilizadora profesional?
Tiene un diseño de vanguardia. Todo está controlado electrónicamente y es silencioso.
Es totalmente automática con comando digital, diseñada y construída especialmente para el secado y esterilizado de material médico y quirúrgico, (como el que utiliza un mohel) funcionando por circulación de aire calefaccionado mediante resistencia eléctricas.
Todo sucede sin la intervención de un operador, regula la temperatura y detiene el motor si existiera una falla de sistema.
Dejando los tecnisismos, un aparato de esta embergadura, trae una tranquilidad adicional para todos aquellos que necesiten saber de que manera se esterilizan los instrumentos que se utilizarán en nuestros bebés.
El Rab pidió que se expresara su profundo agradecimiento a la Dra. Rosana Bronberg de Gerade, Jefa de esterilización del Hospital Méndez, por su constante apoyo, asesoramiento y acompañamiento.
Consultado sobre el porque la mención, el Rab nos comentó que la Dra Bronberg de Gerade fue quien le explicó sobre la importancia de esterilizar el instrumental implementando la tecnología que utilizan en el hospital , para evitar infecciones en las heridas y cuidar al máximo cualquier riesgo para el bebé.
Obvio que el bisturí es descartable, pero el maguen, la pinza, etc., que están en contacto directo con la incisión deben estar perfectamente asépticos.
Desde que la llegada del Rab de Israel, la Dra. de forma desinteresada, estirilizó el instrumental que iba a necesitar en los brit milá, en el hospital donde trabaja.
Baruj Hshem la Dra. Gerade consiguió que la empresa Seccar done esta estufa muy costosa para que podamos brindar a la kehilá este importante servicio. La estufa cumple con todas las normas de seguridad y está autorizada por los entes reguladores de la salud.
El Rab fue capacitado por un técnico para su utilización y la Dra. Gerade le asesoró en el tiempo y temperatura necesaria para una correcta esterilización, además de proveerle de los pack y testigos químicos para corroborar que el proceso estuviera realizado correctamente.
Si bien el Rab Chueke realizó la capacitación, la estufa está a disposición de toda la Comunidad.
-
La Yeshiva Boys Choir, canta en esta ocasión Kol Hamispalel, trayendo el ritmo, el color y la alegría de sus melodías.
La simpatía de los chicos, sumada a los movimientos hacen una fiesta de cada una de sus canciones.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
-
Las últimas tres plagas son enviadas sobre Egipto: langostas devoran todas las cosechas y vegetales; una oscuridad tangible envuelve a la tierra; y todos los primogénitos de Egipto son eliminados la medianoche del 15 de Nisan.
Di-s manda a entregar la primer Mitzva (precepto) a Israel: establecer un calendario basado en el ciclo mensual lunar. Los Israelitas son también instruidos para ofrecer un “Sacrificio pascual” a Di-s: un cordero o un cabrito que debía ser degollado y parte de su sangre debía ser salpicada sobre las jambas de las puertas de cada casa Israelita, para que Di-s las saltee cuando venga a matar a los primogénitos egipcios. La carne asada de la ofrenda debía ser comida esa misma noche junto con matzá (pan ácimo) y hierbas amargas.
La muerte del primogénito finalmente rompe la resistencia del Faraón y literalmente echa a los Hijos de Israel de su tierra. Tan rápido parten, sin tiempo para que sus masas leuden, que las únicas provisiones que tienen son sin leudar. Antes de irse, piden de sus vecinos egipcios oro, plata y ropas, vaciando a Egipto de su fortuna.
Los Hijos de Israel son mandados a consagrar todos los primogénitos y observar el aniversario del Éxodo cada año a través de deshacerse de todo alimento leudado durante siete días, comiendo matzá, y contando la historia del Éxodo a sus hijos. También son mandados a ponerse Tefilín (filacterias) en el brazo y la cabeza, como un recordatorio del Éxodo y su compromiso para con Di-s.
Di-s manda a entregar la primer Mitzva (precepto) a Israel: establecer un calendario basado en el ciclo mensual lunar. Los Israelitas son también instruidos para ofrecer un “Sacrificio pascual” a Di-s: un cordero o un cabrito que debía ser degollado y parte de su sangre debía ser salpicada sobre las jambas de las puertas de cada casa Israelita, para que Di-s las saltee cuando venga a matar a los primogénitos egipcios. La carne asada de la ofrenda debía ser comida esa misma noche junto con matzá (pan ácimo) y hierbas amargas.
La muerte del primogénito finalmente rompe la resistencia del Faraón y literalmente echa a los Hijos de Israel de su tierra. Tan rápido parten, sin tiempo para que sus masas leuden, que las únicas provisiones que tienen son sin leudar. Antes de irse, piden de sus vecinos egipcios oro, plata y ropas, vaciando a Egipto de su fortuna.
Los Hijos de Israel son mandados a consagrar todos los primogénitos y observar el aniversario del Éxodo cada año a través de deshacerse de todo alimento leudado durante siete días, comiendo matzá, y contando la historia del Éxodo a sus hijos. También son mandados a ponerse Tefilín (filacterias) en el brazo y la cabeza, como un recordatorio del Éxodo y su compromiso para con Di-s.
-
Es el año nuevo de los árboles (15 de Shvat), conozcamos algunas costumbres de este día y la estrecha relación entre los árboles y el hombre...
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y tambien aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot. Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y tambien aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot. Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
-
31 de Diciembre de 2013 - 28 Tevet 5774. En el Templo Or Torah, sito en Brandsen 1444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Mijael Asher Levi.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Rafael Freue, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y será honrado con la lectura de la Torá el sábado 4 de Enero, Perashá Bo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Mijael Asher, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Rafael Freue, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y será honrado con la lectura de la Torá el sábado 4 de Enero, Perashá Bo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Mijael Asher, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
27 Tevet del 5774 - 30 de diciembre del 2013. Aproximadamente a las 8.30 hs, en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de David Gabriel Sebo.
Con la presencia de más de ciento veinte personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, Abraham Benchimol (quien leyó las berajot correspondientes).
El Rab. Abraham Gabriel Chueke, fue el mohel encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del Templo grande.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).
Que D"s haga que el pequeño David Gabriel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento veinte personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, Abraham Benchimol (quien leyó las berajot correspondientes).
El Rab. Abraham Gabriel Chueke, fue el mohel encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del Templo grande.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).
Que D"s haga que el pequeño David Gabriel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Esta semana les presentamos el video debut de Yesh Tikvah, del CD de Benny Friedman que como dijo la crítica es un Himno en tiempos difíciles.
Solo queda por decir : ¡Que lo disfruten!
Solo queda por decir : ¡Que lo disfruten!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...