EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Música para comenzar la semana con alegría

Esta semana les presentamos el video oficial de la canción "Nisbia" interpretado por Choni Goldman, ganador Internacional Judío en la competencia de canto del 2012.
Música, movimiento, y un mensaje de agradecimiento.
Para comenzar la semana y el mes con alegría.
Esta versión tiene subtítulos en castellano.
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Brit milá de Ilan Iosef Weicman

31 de Enero del 2014 - 30 de Shevat  (Rosh Jodesh Adar) del 5774 . Aproximadamente a las 9.30 hs., en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ilan Iosef Weicman.
Con la presencia de alrededor de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Dr Eduardo Cohen, y a los Rabanim Isaac Rubén Yacar, Leo Chama y  Gabriel Falla, encargado de pronunciar las berajot.
Ilan Iosef fue ingresado al Pacto de Abraham por el Rab. Abraham Gabriel Chueke.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). 
Que D"s haga  que el pequeño Ilan Iosef, sea grande. 
Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. 
Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


Parashát Trumá

El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales, Di-s le dice a Moshe: ”Harán para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos”.
En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto.
En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”.
Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes.
Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.

A La Marchanta Eventos en Oholey Jinuj

Los chicos de la Colonia del Gan Oholey Jinuj, ubicada en Tucumán 3177, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvieron un día especial dentro de la colonia con la presencia de A la Marchanta Eventos.
El día 22 de enero del corriente año, las sesenta nenas primero y luego los cincuenta varones, disfrutaron de la simpatía e ingenio de Germán Ohana.
Los chicos de entre 2 y 5 años del gan pasaron una tarde distinta con juegos de "desafíos con materiales", "consignas sencillas" siempre dentro "de un hilo conductor" que cuenta la historia de "un rey en un país y un tesoro de colores".
Cabe destacar que los materiales son simples pañuelos, palanganas de plástico, y que el elemento primordial es la imaginación.
Desde Periodismo Kosher agradecemos a la producción de A la Marchanta, por las fotos enviadas.
 
 

¡Algo nuevo está llegando a Flores!

Es cierto que aún no tenemos muchos datos.
Sabemos que estará en el centro neurálgico del Barrio, cerca de todos.
Cuentan los que saben que será una grata sorpresa para grandes y chicos.
Falta poco . . . en unos días se develará el misterio.

Cena de Fin de Ciclo del Colel y Minian Juvenil

23 de Enero del 2014 - 23 de Shvat del 5774.Aproximadamente a las 21.30 hs, en el SUM del primer piso del edificio de la calle Aranguren, del Templo Shaare Sion, se realizó la Cena de Fin de Ciclo del Colel y Minian Juvenil.
La convocatoria fue para parejas.
Más de ciento cincuenta personas presenciaron el Sium Masejet Kidushim de Manuel Bembenaste y Uri Kibudi.
Leo Cohen dirigió unas palabras.
La preparación de la cena estuvo a cargo de Maqluna Catering de Richard Joaquin.

Dia internacional de la conmemoración anual en memoria de las victimas del holocausto

La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 1º de Noviembre del 2005, por consenso de ciento noventa y dos países.
La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, ‎junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Educación  y al Capítulo Argentino ‎de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, realizo ayer 27 de enero a ‎las 17:30 Hs. en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento (Pizzurno 935, Piso 2º), el acto con ‎motivo del “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”.
En el mismo se encendieron seis velas, una por cada millón de Judíos asesinado en los campos de concentración nazi.
Con la presencia de representantes del  Poder Ejecutivo Nacional, embajadores, legisladores, dignatarios ‎religiosos, dirigentes de la comunidad judía (Daia y Amia).
La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas,  ya que el  27 de enero de 1945, las tropas soviéticas entraron a Auschwitz – Birkenau, centro de exterminio más grande que utilizaron los nazis para su terrible matanza y el último que todavía funcionaba.
Allí lograron liberar a  siete mil sobrevivientes.
La Resolución 60/7 de la ONU,  instó “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las ‎futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de ‎genocidio en el futuro” y “rechazar toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho ‎histórico”.

Bar Mitzva de Sebastián Ariel Ini

26 de Enero del 2014 - 25 de Shvat del 5774. Nunca es tarde para hacer una mitzvá. En el salón-sinagoga de el Country Mi Refugio, sito en Sargento Cabral 2600, Canning, Partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires, se realizó el Bar Mitzvá de Sebastián Ariel Ini.
Pero no fue otra ceremonia de un varón que cumplió 13 años, fue un momento muy especial ya que el Jatán bar mitzvá tiene 38 años, es casado y con hijos.
Entre las más de cien personas presentes se encontraban los Rabanim Mario Carsiente y  Iossi (Iosef) Michanie.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Sebastián Ariel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close