EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

[Hevrat Pinto Argentina] Inauguración y Hajnasat Sefer Tora en el Templo Rosental

25 de Marzo del 2014 - 23 de Adar Bet del 5774. En la fecha se realizó la inauguración y Hajnasat Sefer Tora, del Templo  Rosental  Center  y el Bet Midrash "Orot Jaím veMoshé", sitos en Viamonte 2715, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El cronograma fue el siguiente: 18.30 hs. Se recitó Minjá y Arvit, aproximadamente a las 19.00 hs. el Sefer ingresó con música al knis.
A las 19.30 hs. dirigió unas palabras el Ingeniero César Wengrower (presidente de Hevrat Pinto de Argentina y dueñode la empresa Sica S.A) y luego el Rab. David Hanina Pinto, quien fue traducido por el Rab. David Basul.
A continuación se descubrió una placa que decía "Leiluy nishmá  Menajem Mendel ben Israel Iosef Rosental  Z"L"'.
El Rab Pinto entregó a los presentes el Libro Pajad David Maamarim, Comentarios sobre Pesaj, primero a los hombres y luego a las mujeres.
Cabe recordar que esta es una de las tantas mosdot (instituciones) como las que se encuentran en Ashdod, Jerusalem, París, Lion, Nueva York, Los Ángeles y Toronto.
Hace aproximadamente quince años, tenemos el honor de visitar nuestras comunidades, dando conferencias y efectuando actividades en diversas instituciones, para acercar más judíos a la observancia de nuestra Sagrada Torá.
Entre otras actividades es asesor presonal del Rey de Marruecos, también de presidentes y ministros de distintos paises.
Por su parte el Ing. César Wengrower, junto a otros judíos del país acompaña durante el mes de Elul al Rabbí Pinto en la Ilula (viaje espiritual) que realiza a las tumbas de los tzadikim en Europa y Marruecos, que culmina en el Kever (tumba) del Rabbi Jaim Pinto.

Matajudíos: Nombre o provocación

Puede alguien tener un apellido que sea lastimoso para los demás? Si, y seguramente cuando el colombiano Matajudíos Galindo ingresó al país no se dieron cuenta de lo que tiempo después pasaría, cuando Adrián M, compró en el supermercado correspondiente a la red de Verdulería y Carnicerías “Expoalimentos S.A.”, ubicado en S. Isidro, frente a la estación de trenes.
Adrián tiene un cliente en la zona norte y cada tanto va a verlo. A veces como explicó encuentra ofertas y por eso compra en el lugar. Hasta que un día mirando el ticket del supermercado vio con gran sorpresa que el nombre del empleado era Matajudios_Ivan.
Primero buscó el nombre en la guía y no lo encontró. Luego hizo la denuncia en la Amia y en la Daia, causando gran revuelo.
Pero puede ser un error de tipeo, un chiste de mal gusto de la persona que configura las computadoras?
Desde Periodismo Kosher quisimos saber más, antes de marcar con el dedo a una persona, tal vez inocente.
Si buscamos en facebook, podemos encontrar con el apellido Matajudios a: Carlos Andres Tobias , Mireya, Nery, Mario, Samuel Acevedo, Alexandra, Isabel y la lista sigue. 
Todos tienen como único, primero o segundo apellido Matajudios.
Una cosa que nos pareció muy importante es descubrir que hay un lugar llamado Castrillo- Matajudios ó Castrillo de Matajudios. 
Es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Si bien el nombre había sido en los principios Mota de Judíos (que significaría colina de Judíos), en ese lugar estuvo situada la aljama (lugar donde vivían los judíos). Esta zona fue muy favorable durante la Edad Media y allí nuestros antecesores establecieron muchos negocios.
Fueron tratados con respeto por los habitantes cristianos. 
El conde García Fernandez de Castilla les otorgó una carta puebla en el año 974 en la que se les daba los mismos derechos que a los cristianos.
En algún momento el nombre paso de  Mota de Judíos a ser Matajudíos.
Otra versión muy diferente es la establecida por Paola Caucci y otros historiadores según la cual el origen del nombre es efectivamente una matanza de judiós.

Enlace de Josi y Nicole Cohen Allami

24 de Marzo del 2014 - 22 de Adar Bet del 5774. En el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Josi Cohen Allami y Nicole Irade.
La novia llegó en una blanca limousine y el novio en un coche antiguo.
Con la presencia de más de trecientas personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem, Shmuel Husni y Efraim Dines, quien como Cohen le dió una berajá a los novios.
Los jazanes fueron Dani Mohadeb y uno de los tíos del Jatan.
El oficio fue realizado por el Rab. Isaac Ruben Yacar, quien dirigió unas palabras y en nombre de la Comunidad hizo entrega a los novios de una mezuzá.
Para Nicole y Josi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

El Programa Valor se presentó en España

Luego de que el Programa Valor, RSE+Competitividad, recibiera la máxima distinción en los Premios Corresponsables España dentro de la categoría “Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social” por su tarea de Implementación de Planes de Mejoras Sustentables en cadena de valor, la iniciativa fue presentada en España ante reconocidos actores de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de dicho país, con quienes se mantuvieron encuentros institucionales que permitieron exponer los avances y logros alcanzados luego de 4 años de implementación y establecer vínculos de trabajo conjunto para promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Los objetivos de las presentaciones fueron generar vínculos y alianzas internacionales con organismos españoles que puedan potenciar al Programa Valor en Argentina; relevar tendencias de la RSE en la cadena de valor para mejorar y ampliar los servicios que presta el Programa; mejorar la relación con empresas de origen español, potenciales empresas asociadas a Valor; relevar el estado regulatorio, tanto en España como a nivel comunitario, así como las iniciativas articuladas entre los sectores público y privados para promover iniciativas locales análogas y aprovechar mejor la potencialidad de las políticas públicas.
El Coordinador del Programa Valor, Fernando Passarelli, se reunió en las ciudades de Madrid y Barcelona con distintos referentes del ámbito de la RSE española, destacándose el Diputado Ramón Jáuregui, legislador que lidera los procesos legislativos de RSE a nivel europeo; Carmelo Angulo, actual Presidente de UNICEF España y especialista en DDHH y Empresa; Juan José Almagro e Isabel Roser, Presidente y Directora Ejecutiva del DIRSE (Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social); Germán Granda, Director General de Forética y Susana Gallego Lobato, Gerente de Sostenibilidad del Grupo Telefónica, entre otros.
Asimismo, dichos encuentros contribuyeron a identificar actores para ser convocados en la 1º Jornada “RSE: Tendencias e Integración de la Cadena de Valor”, que el Programa llevará a cabo el próximo 10 de Abril en Buenos Aires: jornadarse.valor.amia.org.ar).
Fernando Passarelli, coordinador del Programa Valor, y el Diputado Ramón Jáuregui.
Fernando Passarelli y Carmelo Angulo Barturén, presidente de UNICEF España.
Fernando Passarelli y Susana Gallego Lobato Gerente de Sostenibilidad del Grupo Telefónica de España.


Purim Family Day

16 de Marzo del 2014 - 14 de Adar Bet del 5774. En el Beit Jabad Lamas, sito en la calle del mismo nombre Nº 771, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Purim Family Day.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, que escucharon la Meguilá de la voz del Rab. Shiele Plotka.
Como se acostumbra la seudá fue de carne y vino.
El Grill Bar Baguette & Salad fue un éxito total y disfrutado por grandes y chicos en el jardín del shil.
La música estuvo a cargo de chicos de ieshivá que junto a Choni Grunblatt entonaron alegres melodías.
Los que así lo deseaban podían tomarse fotos en el Palacio de Shushan con las vestimentas del Rey Ajashberosh y la Reina Esther.
Para los chicos había un lugar especial donde podían realizar manualidades.
El Show de Magia y Humor llegó de la mano de Dimitri, Mago Internacional.
Luego de las 17.00 hs. de a poco todos se fueron retirando volviendo a casa con una dosis adicional de alegría.


Música para comenzar la semana con alegría

Los ecos de la risa, y la alegría de Purim, siguen en nuestros corazones porque aún continuamos en el mes de Adar Bet.
Hoy les traemos una producción de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Y como dice en la presentación  del video: "Dejate llevar por las vibras positivas de este baile hecho especialmente para ustedes por nuestros soldados con motivo de la fiesta de #Purim. #Comparte y ayudanos a contagiar de alegría al resto del mundo!"
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Me lo contó mi tatara tatara abuelo

"En un marco de simja y kedusha, en la noche de Purim, se llevó a cabo en Ajdut Israel, la obra teatral "Me lo contó mi tatara tatara abuelo".
En un salón repleto, grandes y chicos disfrutaron con la obra teatral escrita por Estrella Mizrahi y actuada por integrantes de la comunidad de todos los sectores. Fueron parte del elenco el Rav Oppenheimer y el Rav Mohadeb, integrantes de la Ieshiva, el Shil y el Minian Sefaradí.
Tambien participaron integrantes de la comisión directiva, incluyendo a su presidente Leopoldo Bermann y alumnos de la secundaria de varones.
El equipo de producción estuvo liderado por Viviana Chomer en el que se sumaron alumnas de la secundaria de mujeres.
La gente estaba muy contenta ya que pudieron disfrutar de un momento cálido, familiar y muy divertido.
Los organizadores destacaron la excelente predisposición de todos los voluntarios que fueron parte del equipo de trabajo.
Uno de los organizadores nos comentaba: "Es increíble, cuando uno convoca a la gente para un proyecto nuevo, todos quieren participar. Es más hasta se pelean por ser parte de cada proyecto nuevo que hacemos. La verdad es un placer y una satisfacción enorme formar parte de una comunidad así".
Felicitamos a los Rabanim que lideran esta hermosa comunidad por la gran obra que hacen".
Agradecemos al Sr. Matías Duek, (Desarrollo y Comunicación de Adjut Israel), por la fotos y el informe.

Parashát Shemini

En el octavo día luego de los “siete días de inauguración” Aarón y sus hijos comienzan a oficiar como Kohaním (sacerdotes); un fuego Divino aparece para consumir las ofrendas del Altar y la Presencia Divina viene a morar en el Santuario.
Los dos hijos mayores de Aarón, Nadav y Avihú ofrecen “un fuego extraño frente a Di-s, que Él no les mandó” y mueren en el Santuario. Aarón permanece en silencio frente a la tragedia. Moshe y Aarón están en desacuerdo al respecto de un punto específico de una ley de las ofrendas, pero Moshe da la razón a Aarón.
Di-s entrega las leyes de cashrut – comida apta para ser consumida, identificando las especies de animales que pueden ser consumidas y aquellas que no. Los animales terrestres están permitidos sólo si tienen las pezuñas partidas y son rumiantes; los peces deben tener escamas y aletas; una lista de aves no casher es dada, y una lista de insectos casher (cuatro tipos de langostas).
También son dadas algunas leyes de pureza ritual, incluyendo el poder de purificación de la mikve (una pileta de agua con características especiales) y de los manantiales. Con lo cual el pueblo judío es mandado a “diferenciar entre los impuro y lo puro.”

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close