EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Día del Holocausto y del Heroísmo 2014 / 5774

28 de Abril del 2014 - 29 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo al Acto Central conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroísmo, en el 71º Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, nombrando los distintos campos de concentración y la cantidad de personas que en ellos murieron.
Fue organizado por Daia y con la adhesión de Sherit Hapleitá, Generaciones de la Shoá, Fundación Memoria del Holocausto, Amia, Faccma, Fedecc, Fesera y Osa.
El cantante Raúl Lavie, entonó el Himno Nacional Argentino y Ensamble Vocal Kammerton, el Himno  Nacional Israelí (Hatikva).
La actriz Alejandra Darín leyó la Poesía Estación Treblinka.
Los discursos estuvieron a cargo de Lea Zajac de Novera (Sobreviviente del Holocausto), Gastón Hilú, en representación de la Juventud (Noam- Consejo Juvenil Sionista Argentino- Juventud Macabea), el Dr. Luis Lacalle (ex-presidente de la República Oriental del Uruguay), por último, pero no por eso menos importante el Dr. Julio Schlosser, Presidente de la Daia.
Distintas personaslidades prendieron una vela por cada millón de judíos asesinados en la Shoá.
El Jazán Gabriel Fleischer entonó K' El  Male Rajamim.
Mi Haish, fue entonado por Gaby Goldman, Raquel Weinhoid y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos y Carlos Roberto Larrimbe, dirigidos por el Maestro Osvaldo Manzanelli.
Distintas personalidades del espectáculo dijeron presente: Violeta Pérrez Bronberg, Adriana Szusterman, Micaela Wasserman, Pablo Markovsky, Pablo Alarcón, Natalia Lobo, Débora Pérez Volpin, Arturo Bonin, Luis Brandoni, Luis Luque, Betina O'Connell y Gloria Carrá junto con Gabriel Rolón ( psicoanalista , escritor y cantante argentino) quienes leyeron sobre los niños de Terezin, mientras se mostraban imágenes de películas como La vida es bella, El Niño con el Pijama de Rayas, El Pianista, La lista de Schindler, entre otras.
Para el cierre los alumnos de las escuelas Scholem Aleijem, Arlene Fern, Martín Buber, y jóvenes de la Comunidad Benei Tikvá, dirigidos por el Jazán Oscar Fleischer entonaron el Himno de los Partisanos.
La shoá sucedió y tenemos el compromiso de recordarle a las generaciones venideras, lo sucedido, honrar a las víctimas de tan grande tragedia, para que no se olvide lo sucedido, para que no vuelva a suceder.

Iom HaShoá 2014 - 5774 en Israel

Este año la conmemoración comenzó al anochecer del día de ayer. Por ley se pidió el cierre de confiterías, restaurantes, teatros, gimnacios y tiendas.
En todo Israel, a las 10.00 hs. sonó la sirena de dos minutos en recordación del Día del Holocausto.
El día transcurría normalmente en colegios, lugares de trabajo y hogares hasta que se oyó el sonido de la sirena.
Todos, y cada uno en el lugar donde se encontraban, cesaron sus actividades para rendir homenaje a las víctimas de uno de los momentos más tristes de la historia, no sólo de los judíos, sino también de la gente de color, homosexuales, gitanos y otros, que por no ser de "raza pura" murieron asesinados o en las cámaras de gas por orden de un maniático alemán.
Autos que frenaron en las calles y autopistas, personas que caminaban por la calle se quedaron en sus lugares guardando silencio por un par de minutos.
Las plazas poco a poco fueron quedando vacías, se apagaron las luces de edificios de oficinas y sólo se escuchó la programación especial en televisiones y radios sobre el Día del Holocausto.
En la Plaza del Gueto de Varsovia en el Yad Vashem se llevó a cabo la ceremonia anual del estado.
Se dejaron las banderas a media asta.
Para cerrar el acto, seis sobrevivientes de la Shoá, encendieron sendas antorchas y el Gran Rabino recitó unas plegarias.
Agradecemos las imágenes a Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.

Lectura de Tehilim virtual por Rosh Jodesh

Desde nuestro país hermano Brasil, están organizando un tehilim virtual para este martes 29 de Abril, desde la madrugada hasta la puesta del sol.
A continuación la carta recibida:
Queridos hermanos Yehudim:
Estamos organizando la lectura de tehilim para este martes 29/04/2014. 
Es erev rosh jodesh (víspera del mes de Iyar). En algunas comunidades se acostumbra ayunar hasta el mediodía.
Lloramos por que aún no se construyó el tercer Beit Hamikdash. Es un día de súplica y kapará de los pecados cometidos conciente o inconcientemente.
Día de reflexión y de volver a nuestras raíces.
Se dividió el libro según la letra con la que comienza el nombre de cada persona ya que pueden hacerlo tanto hombre como mujeres.
Si el nombre es por ejemplo Hana, se leera los capítulos 57 al 63 inclusive.
Todos aquellos que deseen unirse a esta lectura, deben escribir un email a [email protected], detallando nombre en hebreo del lector y de su madre. 
Si no tienen nombre en hibrit pueden dar su nombre en castellano.
Todos aquellos que se unan recibiran una berajá especial. 
letra A:  leer capítulos 1 a 7  del tehilim - alef a zain
letra B: capit. 8 a 14   – jet a yud dalet
letra C: cap. 15 a 21 – tet vav a caf alef
letra D: cap. 22 a 28  - caf beth a caf jet
letra E: cap. 29 a 35 – caf tet a lamed he
letra E: cap. 36 a 42  - lamed vav a mem beth
letra F: capit. 43 a 49 – mem guimel a mem tet
letra G: cap. 50 a 56 – nun a nun vav
letra H: cap. 57 a 63 – nun zain a samaj guimel
letra I: cap. 64 a 70 – samaj dalet a ain
letra J e K: cap. 71 a 77- ain alef a ain zain
letra L: cap. 78 a 84 -  ain chet a péi dalet
letra M: cap. 85 a 91 – pei hé a tsadik alef
letra N: cap. 92 a 98 – tsadik beth a tsadik jet
letra O: cap. 99 a 104 – tsadik tet a kuf dalet
letra P e Q : 105 a 111 – kuf he a kuf yud alef
letra R: capit. 112 a 118 – kuf yud beth a kuf yud jet
letra S: cap. 119 – kuf yud tet
letra T: cap. 120 a 127 – kuf jaf a kuf jaf zain
letra U e V: cap. 128 a 134 – kuf jaf jet a kuf jaf dalet
letra W e X: cap. 135 a 141 – kuf lamed hé a kuf mem alef
letra Y e Z: capit. 142 a 150 – kuf mem beth a kuf nun
Tisku lamitsvot, Shavua tob y Jodesh tov!!!

Pesaj 2014 con Richard Hindi Catering Kosher

Desde el 14 al 23 de Abril Richard Hindi Catering Kosher, realizó Pesaj 2014 en el Hotel Garden, de la ciudad de Mar del Plata.
Los más de doscientos asistentes pudieron disfrutar de desayuno, almuerzo, merienda y cena todo supervisado por el Rab. Libersohn.
Siempre compartiendo en familia las actividades de Jol Hamoed, podemos nombrar entre otras la visita al Acuario de Mar del Plata, paseos en karting a motor y un recorrido en el Crucero Anamora.
Los que así lo desearan podían dejar que sus hijos disfrutaran de la companía de madrijim.
La Torá y la Tefilá no podrían faltar, por lo que hubo miniamin para las distintas tefilot, a cargo de jazanim de primera línea.
Periodismo Kosher agradece al Sr. Richard Hindi las fotos enviadas.

Matajudíos es otra vez noticia

Cuando salió la noticia en diarios y televisión, sobre el nombre del cajero de Verdulería y Carnicerías "Expoalimentos S.A de San Isidro, casi todos lo tomaron como una discriminación. 
Desde nuestro humilde lugar buscamos el nombre en internet y en facebook, mientras que otros pensaban en denuncias. (Ver http://www.periodismokosher.com.ar/2014/03/matajudios-nombre-o-provocacion.html)
Los resultados fueron que existe un Pueblo llamado Castrillo Matajudíos y que en la red social había más de una treintena de personas con ese apellido. 
Ya pasó más de un mes del asunto y ahora sabemos que los vecinos del lugar votarán si se cambiará o no el nombre, ya que se considera antisemita.
El pueblo de España quedó en la mira de todo el planeta. La localidad burgalesa de Castrillo Matajudíos, decidió llamar a una consulta popular para decidir si se cambiará o no el nombre.
La comunidad está compuesta por sesenta vecinos y votaran la propuesta de cambiar el nombre por Motajudíos o por Mota de Judíos.
Antiguamente en la  Colina vivió una comunidad semita, y ese era el nombre original de la aldea antes de la Inquisición española.
Historiadores explican que el nombre se remonta al año 1035, cuando en Castrojeriz, ciudad vecina, se hizo una matanza de 66 judíos y se desterró al resto de la población judía, quienes se intalaron en una colina de Castillo conocida como "La Mota".
Teoricamente viene de allí el nombre de Castrillo Motajudíos, según explica el alcalde Lorenzo Rodriguez, quien considera que en virtud de esa parte de la historia del municipio "este es el verdadero topónimo que recibió el pueblo durante siglos".
Se encontraron documentos del siglo XV con el nombre de "Motajudíos".
Los archivos aseguran que el nombre del pueblo habría sido cambiado por error en el siglo XVII por un escriba, probablemente inspirado por el Edicto de Granada de 1492, en el que se ordenó la expulsión de los judíos de España, generando persecuciones, conversiones y marranos.

Parashát Kedoshím

La sección Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de Mitzvot (mandatos Divinos) a través de los cuales el judío se santifica a sí mismo y se relaciona con la santidad de Di-s.
Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de caridad, el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida.
También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akiva enseñó que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Torá, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Brit Milá de Nisim Daniel Moadeb

23 de Abril del 2014 - 23 de Nisan del 5774. En el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de la tefilá de Minjá, se realizó el brit milá de Nisim Daniel Moadeb.
Más de doscientas personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Aaron Benchimol, Gabriel Fallas y  Moshé Abudarham (del Beit Jabad de San Fernando).
El Rab Abraham Gabriel Chueke fue el Mohel que introdujo al tinok en el Pacto de Abraham
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Nisim Daniel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Jol hamoed pesaj 5774 en Israel

Jol hamoed Pesaj 5774 en nuestra Eretz Israel. Un pantallazo de distintos lugares y momentos que nuestro corresponsal en la Mediná, envió especialmente para compartir con los ciberlectores de Periodismo Kosher.
Un colectivo con un mensaje especial por Pesaj, quema del Jametz, el kotel, y el autoretrato de alguien que está feliz, porque está en su tierra, está en su hogar, Yerushalaim.
Agradecemos a Sandro M. las imágenes.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close