EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

¿Quien es esta chica? ¡Es Shirel Ohanna!

Hoy una mamá presenta en sociedad a su beba.
Shirel Hadas Alia, nació el miércoles 12 de Marzo del 2014 - 10 de Adar Bet del 5774, a las17.20 hs.
Su familia está formada por mamá Laura Selem, papá Germán Ohanna y sus hermanos Meir Israel y Iaakob Jia.
Recibió su nombre en el shill Templo Etz Hajaim (Anexo del Beit Jabad Julián Alvarez)
Desde Periodismo kosher una berajá:
"Paloma que estás en las cavidades de la peña.
En lo escondido de escarpados parajes.
Muéstranos tu cara, haznos oir tu dulce voz.
Porque tu voz es dulce, y hermoso tu aspecto.
Esta paloma es única, perfecta. Querida de su madre.
La escogida de la que la concibió.
Las muchachas la vieron y la aclamaron: Reinas y consortes cantaron su alabanza.
D"s que bendijo a nuestras madres Sarah, Rivka, Rajel y Lea, a la profetisa Miriam, a Abigail y a la reina Esther, bendiga también a esta querida niña.
En buena hora y con buen auguruio, sea su nombre Shirel Hada Alia hija de Laura.
D"s la engrandezca con buena salud, paz y felicidad.
Sea dado a sus padres verla crecer con alegría, casarse, y ser madre feliz de hijo buenos y estimados, llegando hasta una edad avanzada.
Sea esta la voluntad de D"s, y digamos: Amén."
Adaptación libre del texto del Sidur Matzliah Hashalem.

Gran Rifa a beneficio de Or Hachasidut

Viajar a la Tumba del Rebe es un deseo de muchas personas, pero a veces, economicamente resulta muy difícil.
Or Hachasidut te ofrece la oportunidad de viajar para Guimel Tamuz u otra fecha que elijas, a Nueva York.
¿Como? Comprando una rifa en la que el premio son "Siete pasajes", sí, leíste bien, siete pasajes desde la Argentina, con estadía incluída por una semana.
Se puede abonar con dinero de maaser ya que los fondos recaudados son para la difusión de likrat shabat en todo el mundo.
El costo es de $550 (pesos quinientos cincuenta).
Para la adquisición puede acercarse a Super Modelo (Tucumán 2650), Premium Kosher (Ecuador 898), Tate Kosher (Agüero 1150), Sushiko (Argerich 922 - Seguí 3009) ó al 1541933805. Por email [email protected]
 

2º Sium Masejet Intercomunitario en Argentina

11 de Mayo del 2014 - 12 de Iyar del 5774 en la Ieshivá del primer piso del Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Aires, a partir de las 19.30, más de cien hombres se reunieron para estudiar en el 2º Sium Masejet Intercomunitario, tratado Beitza.
El Rab. Abraham Benchimol dirigió unas palabras a los presentes.
El estudio fue organizado por DafYomi y JabruTouch.

Bar Mitzvá de Dan Rafael Sued

11 de Mayo del 2014 - 11 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 7.30 hs. en la Ieshivá de la Comunidad Ajdut Israel, sita en el segundo piso del Edificio de Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Dan Rafael Sued.
El viernes 9 de mayo, se realizó el Kabalá Shabat y el sábado 10 fue honrado con la lectura de la Torá Perashá Behar.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre los que se encontraban el Rab. Baruj Mbazbaz se festejó que un nuevo hombre será contado para minian.
Luego de la tefilá se sirvió una seudá festiva en el tercer subsuelo del edificio de Moldes 2440, C.A.B.A.
Se presentó un video con fotos del homenajeado, se dirigieron unas palabras de Torá y se cantó a capella (todavía no ha llegado Lag Baomer).
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Daniel Rafael, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Sued el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Mega Coferencia con Dr Daniel Rafecas, Sra Sara Rus y el Rab Shlomó Levy en el Lazo

8 de Mayo del 2014 - 9 de Iyar del 5774. En el Beit Jabad Palermo, sito en Pasaje El Lazo 3133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Mega Conferencia con la presencia del Dr. Daniel Rafecas, Juez Federal, Consultor académico en la Fundación Memoria del Holocausto, orador internacional sobre temas de la Shoa, quien disertó sobre  la "Historia de la Solución Final"
La Sra. Sara Rus, sobreviviente del Holocausto, en primera persona de Auschwitz- Birkenau.
El Rabio Shlomo Levy, Director del Centro para la juventud, trató de explica si "Estaba D"s en el Holocausto?
Con trescientos lugares exclusivos, los que podían ser reservados previa inscripción.
Se presentaron imágenes inéditas. Se escucharon preguntas de los asistentes y se realizó una  nueva  presentación del libro "Historia de la Solución Final", el cual ya había sido dado a conocer en marzo del 2012.  (ver video).
La obra indaga sobre las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos y explora las causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna.  
La historia de la Sra. Sara Rus, está reflejada en el libro  Sobrevivir Dos Veces. Con la autoría de Eva Eisenstaedt cuenta la historia de Sara, quien fue víctima no sólo de Hitler (sea borrado su nombre de la faz de la tierra) y de Videla, ex presidente de facto.
Al finalizar se sirvió una seudá de Pizza, Sushi y tragos.
Las actividades de El Lazo son exclusivas para jóventes de 18 a 35 años.

Parashát Behar

En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshe las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.

Brit Mila de Abraham Ian

8 de Mayo del 2014 - 8 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 9.30 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Abraham Ian.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Rubén Yacar, Abraham Selem y Rafael Freue, el tinok fue ingresado al Pacto de Abraham por el Mohel David Katche.
Luego se sirvió una seudá en el SUM de la planta baja del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Abraham Ian, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. 

Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Iom Haatzmaut 5774 en el Luna Park

5 de Mayo del 2014 - 6 de Iyar del 5774. Una marcha encabezada por  la embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit; el Sr. Julio Schloser, presidente de la DAIA; Víctor Chama, presidente de la OSA; Pablo Resiman, vicepresidente de la AMIA; Osvaldo Sultani, presidente de FESERA; Rodolfo Filarent, presidente del Keren Kayemet Le-Israel; Marcos Cohen, presidente de Mercaz; Lázaro (Lalo) Slepoy y Claudio Menaker, representantes de la Organización Sionista Mundial y de la Agencia Judía respectivamente. Además, se contó con la participación de centenares de jóvenes pertenecientes a los movimientos juveniles comunitarios de Buenos Aires y del interior del país, portando banderas israelíes se realizó hasta el Luna Park para conmemorar el 66º Aniversario de la Independencia de Israel.
Ya en el estadio, con una multitudinaria asistencia se vió una coreografía perteneciente a "La Alcancía Azul", basada en las tradicionales Pushke del Keren Kayemet LeIsrael.
La embajadora Dorit Shavit; el representante de la OSM, Lázaro (Lalo) Slepoy; Matías Dobzewicz en representación de los movimientos juveniles; Adolfo Filarent, presidente del KKL; Víctor Chama, presidente de la OSA; y posteriormente Julio Schlosser, presidente de la DAIA, dirigieron al público unas palabras.
La embajadora Shavit dijo que estaba "muy contenta de ver a tantos jóvenes celebrando Iom Haatzmaut" y apoyando al Estado de Israel",  “Estamos celebrando el 66 aniversario de la creación del Estado de Israel y tenemos que sentir orgullo de los logros: la democracia viva desde hace 66 años, a pesar de las circunstancias existentes a su alrededor, pues como todos sabemos alrededor del Estado de Israel no existe democracia e Israel, es una isla de democracia y estabilidad”, haciendo alusión a los tratados de paz firmados con Egipto y Jordania.
Israel desea negociar con los palestinos y con el resto de los países de la región, aunque "hasta ahora no lo ha logrado", pero "tiene la esperanza de que próximamente se llegará a un acuerdo de paz".
Al referirse a la población comentó que actualmente son más de ocho millones de habitantes, de los cuales el 75% es  judío.
“En 1948 éramos 600.000 personas y la Agencia Judía llevó a Israel 3.2 millones de olim, entonces el 40% de la población son olim, inmigrantes; pero también tenemos musulmanes, entre el 15 y el 18 por ciento de la población y para ellos tenemos más de 400 mezquitas para brindarles a ellos la posibilidad de que tengan sus servicios religiosos”.
Respecto a la economía mencionó  "la exportación de tecnología de avanzada";  los logros científicos  y que "las universidades israelíes se cuentan entre las más calificadas del mundo". “Es muy importante esta noche mencionar el compromiso del Estado de Israel con las comunidades judías del mundo entero y ahora Israel va a invertir mucho más en educación de las nuevas generaciones y en el vínculo de los jóvenes con las comunidades y el Estado de Israel”.
El Sr.  Lázaro (Lalo) Slepoy, de la Organización Sionista Mundial, realizó un balance de los logros israelíes, pero también se refirió a que Iom Haatzmaut que es "la materialización de un sueño compartido con los judíos de la diáspora", que "igualmente celebran en sus comunidades un acontecimiento especial y casí único".
La juventud judía de la República Argentina estuvo representada por Matías Dobzewicz y explicó "la importancia de tener el Estado de Israel".
Adolfo Filarent enfatizó la labor que lleva a cabo el Keren Kayemet LeIsrael “No tenemos otra tierra, Israel es nuestra tierra. Nos necesita y nosotros necesitamos de ella. Es por ello que desde 1901, el KKL trabaja para el desarrollo de la tierra de Israel, forjando lazos entre Israel y las comunidades del mundo con la mirada puesta en la continuidad”.
Victor Chama,  presidente de la OSA,  habló sobre el idioma hebreo, que hoy es "el idioma corriente nuevamente en Israel"; y "festejamos el heroísmo de nuestros hermanos que trabajan día a día en Israel; por esos chicos y chicas, los soldados, que todos los días exponen sus vidas para defender al Estado”, dijo refiriéndose, luego a "los diversos logros obtenidos en los 66 años del Estado de Israel". Un momento especial fue el homenaje rendido a AMIA por sus 120º aniversario. 
Las autoriddes de la OSA entregaron una placa con la leyenda: “La Organización Sionista Argentina, a la querida AMIA con motivo de sus honorables 120 años, por un futuro venturoso, por una comunidad unida incondicional con Medinat Israel”, que fue agradecida por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Tomas Saieg.
Luego de los discursos llegó el momento del desfile de abanderados pertenecientes a la red escolar judía, los movimientos juveniles y las instituciones sociodeportivas.
La Sra. Valeria Linch entonó el Himno Nacional Argentino y Dario Saieg el Hatikva, el Himno israelí. 
Se dió paso al espectáculo  “Israel te suma, súmate a Israel” en el que participaron  “Tiembla el mohel” y Shemesh Jadash, Reguesh y Aba Banot de la O. H. A. Macabi; Agshama, de CISSAB; Bimjolot, de USAR (Rosario); Darkenu y Cardiosa, de Hebraica; Guilboa, de Hacoaj; Jadasha, de Brit Ajim; y Naalé del Sholem Aleijem (Conjuntos de baile).
Bajo la dirección artística de Danny Chaves se pudo ver a  Max Berliner, Natalia Arazi y el Dúo Adagio.
El rabino Abraham Skorka pronuncio la oración por el bienestar del Estado de Israel seguida del toque del Shofar y  se proyecto un video conteniendo el mensaje del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Una antorcha fue prendida ; se prendió en honor al Estado de Israel.
El acto fue conducido por la Sra. Mariana Clark (Amia, el Legado).
El presidente de la DAIA expresó el compromiso de la institución para apoyar a la juventud  y al Estado de Israel.
Para concluir la noche, todos los bailarenes participaron de un cuadro musical.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close