EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Parashát Jaiei Sará

Sara fallece a la edad de 127 años y es enterrada en la Cueva de Majpelá en Jevrón, la cual Avraham adquiere de Efrón el Jití por 400 shekels de plata.
El sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.
Rivka, la mujer del sobrino de Avraham, Betuel, aparece en el pozo y pasa "la prueba". Eliezer es invitado a su casa, donde repite la historia de los eventos del día. Rivka retorna con Eliezer a la tierra de Canaan, donde encuentran a Itzjak rezando en el campo. Itzjak se casa con Rivka, la ama, y es confortado por la pérdida de su madre.
Avraham toma una nueva esposa, Keturá (Hagar) y tiene seis hijos más, pero Itzjak es designado como su único heredero. Avraham muere a los 175 años y es enterrado al lado de Sara, por sus dos hijos mayores, Ishmael e Itzjak.

Cena por el 120º aniversario de AMIA

12 de Noviembre del 2014 - 20 de Jeshvan del 5775. La cita de honor fue a las 20.00 hs. en la planta baja del Salón Blanco del Complejo Parque Norte, donde con la presencia de más de setecientas personas se realizó la 7ª Cena Anual de Amia (Asociación Mutual Israelita Argentina).
Entre los muchos representantes del ámbito político, cultural y comunitario pudimos ver al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el Gobernador de la Provincia de Córdoba Juan Manuel De la Sota y el legislador Cristian Ritondo.
Una cápsula del tiempo permitía a los visitantes dejar su mensaje, comentar como será el mundo dentro de diez años. Lo grabado será visto en el 130º Aniversario de la Mutual.
Carteles institucionales decoraban los distintos lugares y se podían hacer retratos con los sombreros y valijas, que nuestros antepasados usaron al llegar a esta Tierra.
La recepción fue una inagotable variedad de comidas desde el tan de moda sushi, pasando por el salmón, falafe con pan turco y distintos acompañamientos, carnes y diversos tipos de pastas.
Para beber jugos, gaseosas y vinos.
Aproximadamente a las 22.30 hs. se invitó a pasar al primer piso del salón donde con la conducción de Daniel Malnatti (Canal 13) y Gisela Busaniche (Telefé) dió comienzo al acto propiamente dicho.
El escenario de forma cuadrada,  se ubicaba casi en el medio del salón,  para que los asistentes pudieran ver desde cualquier lugar donde se encontraran.
El primer disertante fue el Sr. Ralph Thomas Saieg, vicepresidente a cargo, por enfermedad del Sr. Leonardo Jmelnitzky, quien recordó los comienzos de la Mutual y destacó su crecimiento año a año. Comentó sobre historias de personas que cambiaron su vida, luego de acercarse a Amia, destacando la importancia y la efectividad del Servicio de Empleo y dejando un importante mensaje: “Tenemos la responsabilidad de seguir con la fuerza que tiene AMIA en la sociedad”.
La música llegó de la mano de Cabalá Klezmer Band.
Se sirvió el plato Principal compuesto de Poulee grille con reducción de malbec acompañado con torre de tomates secos y canasta de berenjenas con champignones.
El Secretario General Mario Sobol y el Tesorero Ariel invitaron a subir al escenario a los ex presidentes Luis Perelmuter, Abraham Kaul, Oscar Hansman, Alberto Crupnicoff, Guillermo Borger y Marta Ostrower (en representación de Hugo Ostrower) para que dirigan unas palabras.
Se presentó una torta alusiva y se prendieron dos velas.
Se dió un agradeció especial a las empresas que apoyaron este evento.
Se sirvió el postre: Torre de cioccolato con espuma de cítricos y frutos del bosque.
Se proyectó un video con algunos mensajes tomados en la Cabina del tiempo
Para concluir petit fours y masas orientales.
Periodismo Kosher agradece a las autoridades de Amia, el permitirnos, como siempre estar presentes en los eventos y les deseamos muchos ciento veinte años más, ayudando a la gente.

Rab Ishaia Rotenberg en Maguen Abraham

Desde el día 4 de Noviembre y hasta hoy, (12 de Noviembre del 2014) el Rab Ishaia Rotenberg de Israel, se encuentra en nuestro país.
Luego de visitar distintas comunidades, dio una Clase Especial en el Templo Maguen Abraham, sito en Olazábal 1515, Piso 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aproximadamente a las 19.00 hs. se dijo Minjá, seguido del shiur y culminando con Arvit. 
Periodismo Kosher agradece al Rab. Gabriel Michanie y a la comunidad Maguen Abraham, el permitirnos presenciar la clase de tan distinguido disertante.

Brit Mila de Shalom Tahiel Kessler

9 de Noviembre del 2014 – 16 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 10.30 hs. en el Colegio Wolfsohn Tabacinic, sito en Amenábar 2972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Shalom Tahiel Kessler.
Con la presencia de más de cien personas, el mohel Abraham Gabriel Chueke introduzco al tinok al Pacto de Abraham. Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shalom Tahiel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos las fotos al Rab Chueke.

Acto por el 120º aniversario de AMIA en la Legislatura Porteña

Periodismo Kosher fue cordialmente invitado al Acto realizado el 6 de Noviembre del 2014, en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, salón Dorado del Palacio Legislativo, sito en Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Amia, recibió una distinción por el 120º  Aniversario de la Fundación.
Con la presencia de más de cien personas entre ellos distinguidas autoridades del Gobierno de  la Ciudad, de la Daia y Amia.
La distinción fue entregada por el Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y recibida por el Presidente de la Institución Thomas Saieg, quien a su vez convocó a los ex presidentes y otras personas que trabajaron o trabajan en la Mutual.
La Sra. Eugenia Unger, entregó también  una placa de reconocimiento.
Luego se realizó un brindis en el Hall de la Legislatura.

Enlace de Natan y Romina Menalled

9 de Noviembre del 2014 - 16 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el enlace de Romina Swarinsky y Ariel Menalled.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre familiares y amigos, entre las que pudimos ver al Rab. Osher Schvetz, el Rab. Aaron Benchimol realizó el oficio, el jazán fue Gaby Duek, acompañado por un coro de niños y orquesta de teclado, vientos y cuerdas.
Para Natan y Romina nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las, de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”  
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.   Agradecemos a las familias Swarinsky y Menalled el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Enlace de Jonathan y Vanina Tzívia Pasmanik

6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en Juan Bautista Alberdi 2664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Kabalat Panim de Jonathan Pasmanik y Vanina Tzvia Tafel.
Con la presencia de aproximadamente doscientas personas, el Rab. Moishe Joaquín fue indicando los distintos pasos de la ceremonia que fue oficiada por el Rab. David Plotka, se leyó la carta del Rebe, los cohanim dieron una berajá especial y amigos de la pareja recitaron las shevá berajot.
Luego se realizó la seudá festiva en el mismo salón.
Para Vanina Tzvia y Jonathan nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”  
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.  
Agradecemos a las familias Tafel y Pasmanik el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Parashat Vaierá

Di-s se revela a sí mismo a Avraham tres días después de la circuncisión del primer judío a la edad de 99 años; pero Avraham se retira rápidamente del encuentro para preparar una comida para tres invitados que aparecen en el calor del desierto. Uno de los tres, que son ángeles disfrazados de hombres, anuncia que, exactamente en un año, la infértil Sara dará a luz a un hijo. Sara se ríe.
Avraham suplica a Di-s para salvar la perversa ciudad de Sdom. Dos de los tres ángeles disfrazados arriban a la ciudad perdida, donde el sobrino de Avraham, Lot, les extiende su hospitalidad y los protege de las malvadas intenciones de la multitud. Los dos huéspedes revelan que vinieron a destruir el lugar y para salvar a Lot y su familia. La esposa de Lot se convierte en una estatua de sal cuando transgrede el mandato de no mirar hacia atrás a la ciudad en fuego mientras se escapan.
Mientras se refugiaban en una caverna, las dos hijas de Lot (creyendo que ellas y su padre eran los únicos vivos en todo el mundo) embriagan a su padre, se acuestan con él y quedan embarazadas. Los dos hijos nacidos de este incidente son los padres de las naciones de Amón y Mob.
Avraham se muda a Grar, donde el rey Filisteo Avimelej toma a Sara, que es presentada como la hermana de Avraham, a su palacio. En un sueño, Di-s advierte a Avimelej que morirá a menos que devuelva la mujer a su marido. Avraham explica que temía ser asesinado por la hermosa Sara.
Di-s recuerda Su promesa a Sara y le da, junto con Avraham, un hijo, que es llamado Itzjak ("se reirá"). Itzjak es circuncidado a los ocho días; Avraham tiene 100 años y Sara 90 en el momento del nacimiento.
Hagar e Ishmael son echados de la casa de Avraham y deambulan por el desierto; Di-s oye el llanto del muchacho agonizante y le salva la vida mostrándole a su madre un pozo de agua. Avimelej hace un pacto con Avraham en Beer Sheva, donde Avraham le entrega siete ovejas como símbolo del pacto.
Di-s prueba la devoción de Avraham mandándole a sacrificar a su hijo Itzjak en el Monte Moria (el Monte del Templo) en Jerusalén. Itzjak es atado y colocado en el altar, y Avraham levanta el cuchillo para degollar a su hijo. Una voz del cielo lo llama a detenerse; un carnero, atrapado en los arbustos por sus cuernos, es ofrecido en lugar de Itzjak. Avraham recibe la noticia del nacimiento de una hija a su sobrino Betuel.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close