El suegro de Moshe, Itró, oye sobre los grandes milagros que Di-s hizo por el pueblo de Israel, y viene desde Midián hasta el campamento Israelita, trayendo consigo la mujer de Moshe y sus dos hijos. Itró aconseja a Moshe nombrar una jerarquía de magistrados y jueces para ayudarlo en la tarea de gobernar y administrar justicia a la gente.
Los Hijos de Israel acampan frente al Monte Sinaí, donde son informados que Di-s los ha elegido como su “nación de sacerdotes” y “nación santa”. Las personas responden proclamando “Todo los que Di-s dijo, lo haremos”.
En el sexto día del tercer mes (Siván), siete semanas luego del Éxodo, toda la nación de Israel se reúne al pie del Monte Sinaí. Di-s desciende sobre la montaña en medio de truenos, rayos, humo y los sonidos del shofar, y manda a Moshe ascender.
Di-s proclama los Diez Mandamientos, mandando al pueblo de Israel a creer en Di-s, no adorar ídolos o mencionar el nombre de Di-s en vano, observar el Shabat, honrar padre y madre, no matar, no cometer adulterio, no robar, no dar falso testimonio ni desear la propiedad del prójimo. La gente dice a Moshe que la revelación es demasiado fuerte para soportarla, rogándole que reciba la Torá de Di-s y luego la transmita a ellos.
-
-
3 de Febrero del 2015 - 15 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 19.30 en el Sum del edificio de Shaare Sión que da a la calle Aranguren, el Rab. Isaac Ruben Yacar, retomó su shiur de los martes.
Con la presencia de más de cien personas, dirigió unas palabras como introducción.
El coro de hombres de Shaare Sion, entonó el Himno de la Institución, para luego seguir con pismonim en árabe.
Acto seguido el Rab Yacar habló sobre Tu Bishvat.
Se cantaron uno a uno los diez mandamientos en árabe y luego se los traducía al español.
Se sirvió una seudá de frutas, pan y bebidas para que se puedan decir las distintas berajot.
Recordamos al público que las charlas son para hombres y mujeres los días martes a las 20.00 hs. en el Templo Shaare Sion, Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ó beli neder, se podrán ver en www.periodismokosher.com.ar
Agradecemos al Rab. Yacar el permitirnos difundir sus palabras de Torá en nuestra página.
Con la presencia de más de cien personas, dirigió unas palabras como introducción.
El coro de hombres de Shaare Sion, entonó el Himno de la Institución, para luego seguir con pismonim en árabe.
Acto seguido el Rab Yacar habló sobre Tu Bishvat.
Se cantaron uno a uno los diez mandamientos en árabe y luego se los traducía al español.
Se sirvió una seudá de frutas, pan y bebidas para que se puedan decir las distintas berajot.
Recordamos al público que las charlas son para hombres y mujeres los días martes a las 20.00 hs. en el Templo Shaare Sion, Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ó beli neder, se podrán ver en www.periodismokosher.com.ar
Agradecemos al Rab. Yacar el permitirnos difundir sus palabras de Torá en nuestra página.
-
Hoy es TU BISHBAT (ט"ו בשבט), es decir, el día 15 del mes de Shebat.
En hebreo la letra ט / T representa el número 9, porque es la novena letra del alfabeto hebreo, y la letra ו / U representa el número 6, ya que es la sexta letra del alfabeto hebreo. Juntos 9 + 6 = 15.
Por lo general, los números después del "10" se escriben con la letra YOD / י la décima letra del alfabeto, seguido del próximo número. Por lo tanto, si quiero decir en hebreo "14" voy a escribir la letra YOD y la letra DALET י"ד = 14. Pero ya que la combinación de la letra YOD y la letra HE (10 + 5) resultaría en la inscripción del nombre de D-s (sus dos primeras letras), lo cual no sería apropiado, para escribir "15" utilizamos 9+ 6 en vez de 10 + 5.
El día 15 de Shebat es el "año nuevo de los árboles" (Rosh Hashaná laIlanot).
En el décimo quinto de Shebat los árboles son considerados un año mayor.
Este es un factor muy importante para muchas Mitsvot conectadas a la agricultura, por ejemplo, 'orla: la prohibición de comer los frutos de un árbol nuevo durante los primeros tres años del árbol.
La edad de un árbol no aumenta en la fecha en que fue plantado (el "cumpleaños" real del árbol), sino que todos los árboles se vuelven Halájicamente "un año mayores" en el 15 de Shebat.
Ahora bien, en la Torá o en la Mishná no hay ninguna indicación acerca de la celebración del día 15 de Shebat.
No se considera un día de fiesta, ni la conmemoración de un evento histórico, y no hay prohibiciones ni ceremonias rituales prescritas por la Torá para este día. Sin embargo, la costumbre desde hace varios siglos es tener una seuda (una comida o un plato) de frutas en TU BISHBAT para recordar los frutos de Israel.
Texto del Rab Yosef Bitton.
En hebreo la letra ט / T representa el número 9, porque es la novena letra del alfabeto hebreo, y la letra ו / U representa el número 6, ya que es la sexta letra del alfabeto hebreo. Juntos 9 + 6 = 15.
Por lo general, los números después del "10" se escriben con la letra YOD / י la décima letra del alfabeto, seguido del próximo número. Por lo tanto, si quiero decir en hebreo "14" voy a escribir la letra YOD y la letra DALET י"ד = 14. Pero ya que la combinación de la letra YOD y la letra HE (10 + 5) resultaría en la inscripción del nombre de D-s (sus dos primeras letras), lo cual no sería apropiado, para escribir "15" utilizamos 9+ 6 en vez de 10 + 5.
El día 15 de Shebat es el "año nuevo de los árboles" (Rosh Hashaná laIlanot).
En el décimo quinto de Shebat los árboles son considerados un año mayor.
Este es un factor muy importante para muchas Mitsvot conectadas a la agricultura, por ejemplo, 'orla: la prohibición de comer los frutos de un árbol nuevo durante los primeros tres años del árbol.
La edad de un árbol no aumenta en la fecha en que fue plantado (el "cumpleaños" real del árbol), sino que todos los árboles se vuelven Halájicamente "un año mayores" en el 15 de Shebat.
Ahora bien, en la Torá o en la Mishná no hay ninguna indicación acerca de la celebración del día 15 de Shebat.
No se considera un día de fiesta, ni la conmemoración de un evento histórico, y no hay prohibiciones ni ceremonias rituales prescritas por la Torá para este día. Sin embargo, la costumbre desde hace varios siglos es tener una seuda (una comida o un plato) de frutas en TU BISHBAT para recordar los frutos de Israel.
Texto del Rab Yosef Bitton.
-
1º de Febrero del 2015 - 12 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 7.30 hs., en el Templo Congregación Sefaradit Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilin de Shemuel Faour.
El Jatán Bar Mitzvá fue honrado con la lectura de la Torá el shabat 31 de Enero, Perashá Beshalaj, en el Bet Hakeneset Majalat Iosef, sito en Paso 724, C.A.B.A.
La fiesta se realizó el lunes 2 de Febrero en el salón del sub-suelo del Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, C.A.B.A.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Shemuel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Faour el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
El Jatán Bar Mitzvá fue honrado con la lectura de la Torá el shabat 31 de Enero, Perashá Beshalaj, en el Bet Hakeneset Majalat Iosef, sito en Paso 724, C.A.B.A.
La fiesta se realizó el lunes 2 de Febrero en el salón del sub-suelo del Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, C.A.B.A.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Shemuel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Faour el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
-
1º de Febrero del 2015 - 12 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Etz Ajaim, sito en Pueyrredón 745, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó al Hajnasat Tefilín de Amado David Nobati.
Con la presencia de más de ciento setenta personas, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y el Rab. Iosi Michanie dirigió unas palabras.Amado David había sido honrado con la lectura de la Torá Perashá Beshalaj, el shabat 31 de Enero en el mismo knis.
Luego de la tefilá se sirvió una seudá festiva en el Majón Or Jaia.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Amado David, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Nobati el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
Con la presencia de más de ciento setenta personas, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y el Rab. Iosi Michanie dirigió unas palabras.Amado David había sido honrado con la lectura de la Torá Perashá Beshalaj, el shabat 31 de Enero en el mismo knis.
Luego de la tefilá se sirvió una seudá festiva en el Majón Or Jaia.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Amado David, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Nobati el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
-
-
El 10 de Shevat del 5710 (1950) se produjo la desaparición física del Rab Iosef Itzjak Schnnersohn, sexto Rebe de Lubavitch, a quien se lo conocía por el acrónimo de su nombre como el Raiatz.
Un año después el 10 de Shevat del 5711 asumió su lugar Rabi Menajem Mendel Schneerson convirtiéndose en el 7º rebe de Lubavitch.
A continuación el discurso Bati Legani 5734 , en version libre castellana, sobre la irracionalidad en lo sacro, Shtut de Kedusha.
Jabad Lubavitch Argentina
5575 · 65 años del Nesiut del Rebe
Agradecemos al Sr. Matias Diner por el material enviado.
Un año después el 10 de Shevat del 5711 asumió su lugar Rabi Menajem Mendel Schneerson convirtiéndose en el 7º rebe de Lubavitch.
A continuación el discurso Bati Legani 5734 , en version libre castellana, sobre la irracionalidad en lo sacro, Shtut de Kedusha.
Jabad Lubavitch Argentina
5575 · 65 años del Nesiut del Rebe
Agradecemos al Sr. Matias Diner por el material enviado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...