EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit Mila de Imanuel Nissim Daian

4 de Agosto del 2015 - 19 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 10.00 hs., en el Beit Jabad Olleros, sito en Olleros 2028, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Imanuel Nissim Daian.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Imanuel Nissim sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Música para comenzar la semana con alegría

Mode Ani es una pequeña plegaria que se dice cuando nos despertamos, luego que nuestra alma subió a las alturas mientras dormíamos.
Mode Ani, decimos en las amidot de la mañana de la tarde y de la noche.
Ahora que estamos tan cerca de las Altas Festividades, tenemos que hacer un balance de nuestras acciones y sobre todo agradecer a Hshem todo lo que nos dá.
Por eso elegimos Mode Ani, en esta ocasión interpretada por Tzemed Yeled.
La letra lo dice todo, por eso...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashat Ekev

Moshé continúa su discurso final a los Hijos de Israel, prometiéndoles que si cumplen los preceptos de la Torá, van a ser prósperos en la tierra que están a punto de conquistar y de establecerse, cumpliendo así la promesa de Di-s a sus patriarcas.
Moshé también los reprende por los fallos en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s," les dice, "desde el día en que te conocí".
Sin embargo, también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido.
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Man del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre".
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo. Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra, y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza".
Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.

Brit Mila de Meir David Chami

4 de Agosto del 2015 - 19 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 8.30 s. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Meir David Chami.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver al Rab. Aaron Benchimol, el Rab. Abraham Gabriel Chueke, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Meir David, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.  Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agrdece a la Familia Chami el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Shaul Israel Saiegh

3 de Agosto del 2015 - 18 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 7.30 hs. en el Templo Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Bar Mitzva de Shaul Israel Saiegh.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas el Jatán Bar Mitzva leyó la porción de la Torá correspondiente a la semana.
Luego se sirvió una seudá e hizo un Sium Masejet en el tercer piso del Templo.
La fiesta fue el 6 de Agosto - 21 de Menajem Av, en el salón de la planta baja del Majón Or Jaia.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Shaul Israel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Saiegh el habernos permitido compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Netanel Iosef Joli

2 de Agosto del 2015 - 17 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 8.45 hs. en el Templo Or Torah, sito en Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Rafael Freue y Shneor Mizrahi, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá.
Netanel Iosef había sido honrado con la lectura de la Torá, Perashá Vaethanán, el shabat 1 de Agosto -16 de Menajem Av.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Netanel Iosef el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


Volvamos a España: La Vinculación con España

En nuestros artículos anteriores, explicamos cómo acreditar la condición de sefardí originario de España, columna vertebral de los documentos exigidos por la ley 12/2015.
Pero la ley, en su articulo 1, dispone que se otorgara la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España que prueben dicha condiciones (como ya hemos analizado en los tres artículos anteriores) y que, además, tengan una “especial vinculación con España”. Vamos a analizar ahora este segundo requisito legal.
El articulo 2.3 dice: “La especial vinculación con España se acreditara por los siguientes medios probatorios, valorados en su conjunto”: (normalmente, con demostrar o aportar al menos uno, será suficiente).
a) Certificados de estudio de historia y cultura españolas, expedidos por instituciones oficiales, o instituciones privadas con reconocimientos oficial en España.
b) ACREDITACION DEL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA (dialecto) LADINO O JAKETIA. El ladino es una variante del español antiguo hablado mayormente en las comunidades originarias de Turquia, Grecia y los Balcanes. El Jaketia es también una variante del español antiguo, hablado en las comunidades originarias de Marruecos.
Es importante saber que la ley dice “acreditar un conocimiento”, sin especificar el nivel, y ni si es escrito o hablado. Por tanto, y dada la similitud de estos dialectos con el castellano actual, considero que cualquier persona con un mínimo dominio oral de estos dialectos, podría obtener un certificado que acredite dicho conocimiento. Lo normal es que sea su propia Comunidad o Rabino, o sea, la misma institución que le certificó la condición de sefardí, la que también ahora le certifique este “conocimiento del ladino o del jaketía”. Es más, según me han comentado varios notarios, incluso en el mismo certificado de sefardismo, se puede certificar también que el solicitante conoce el ladino, ahorrando así tiempo y el coste de legalizar y autenticar otro documento más.
c) Inclusión del solicitante, o de su ascendencia directa (padres o abuelos), o tener parentesco directo con alguna de las personas incluidas en las listas de familias sefardíes protegidas de Egipto y Grecia, según el Decreto Ley del 29 diciembre de 1948; y también, aquellas personas que obtuvieron la nacionalidad española por vía del Real Decreto del 20 de diciembre de 1924.
Por mi experiencia, y dada la enorme antigüedad de estas normas, será muy raro encontrar a algún solicitante que pueda acreditar este punto.
d) Realización de actividades benéficas, culturales o económicas a favor de personas o instituciones españolas o en territorio español.
Aquí podemos incluir, por ejemplo, donaciones a la Cruz Roja Española, ONG, y cualquier otra donación a entidades benéficas española. Aportar estudios, colaboraciones, informes, etc a entidades españolas culturales, Fundaciones, Universidades, Colegios profesionales, Partidos políticos, también es valido. Poseer acciones o participaciones de empresas española; ser socio o prestamista de empresas o entidades españolas. Estar suscrito a revistas o periódicos españoles. Y asi, un largo etcétera de situaciones en las que el interesado pueda acreditar algún vínculo económico con España.
e) Realización de actividades benéficas, culturales, o económicas a favor de instituciones que apoyen el estudio, conservación y difusión de la cultura sefardí.
He querido resaltar en negrita este apartado porque considero que será la forma más habitual por parte de los interesados de acreditar la “vinculación con España”, pues prácticamente no existe un judío que no haga algún tipo de donación o colaboración sea económica, cultural o de cualquier tipo, a su Comunidad Judía, que obviamente es una entidad que apoya y sostiene el legado sefardí. Valdrían aquí donaciones, colaboraciones o activismo a favor de Sinagogas, Colegios judíos, seminarios rabínicos o Yeshivot, Instituciones Culturales y Sociales, etc que de alguna forma, incluso indirecta, apoyen la tradición sefardita.
Este certificado deberá ser emitido por la entidad receptora de dicha ayuda benéfica; aunque lo más conveniente, es que sea la misma Comunidad Judía o Rabinato que le expidió el certificado de “sefardismo”, quien le incluya en dicho certificado también la acreditación de estas colaboraciones o donaciones. Así se ahorra tiempo y el coste de traducciones, legalizaciones de firma, y Apostilla de la Haya de un documento adicional.
f) Cualquier otra circunstancia que demuestre fehacientemente su vinculación con España.
Aquí el legislador deja una lista abierta, y podemos citar, a modo de ejemplo, como pruebas de la vinculación con España: Estar casado con un español; viajar de forma muy habitual a España; tener una vivienda propia o alquilada en España, haber estudiado o residido en España al menos seis meses; haber realizado cursos de baile flamenco, o cocina española, moda, o música tipica española; etc.
Debo decir que el notario que revise el expediente de nacionalidad es una persona inteligente y no se dejara llevar por “vivos” o astutos que pretendan acreditar su vinculación con España con una foto en una plaza de toros …..


Los Exámenes para Acceder a la Nacionalidad Española:


Con independencia de acreditar la vinculación con España a través de alguno de los medios de prueba arriba citados, el artículo 2.5 de la Ley exige, como novedad legislativa en los procedimientos de nacionalidad española, la superación de dos pruebas o exámenes:
1.- Un examen de conocimientos de la lengua española, nivel A2 o superior.
Este examen será organizado por el Instituto Cervantes o cualquier de sus centros asociados, que pueden consultarse en su pagina web. Los solicitantes nacionales (que poseen el pasaporte) de países donde el español es lengua oficial (toda Hispanoamerica) no tienen que hace este examen, ni los menores de 18 años en el momento de comparecer ante el notario en España.
2.- Una prueba que evaluara el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas.
Este examen tienen que hacerlo TODOS los solicitantes mayores de 18 años. Será tipo test, con 25 preguntas. Habrá un temario para estudiar, y según mi información, será muy sencillo y asequible a todo el mundo. Se realizará en los centros asociados que el Instituto Cervantes posee alrededor el mundo, una vez por mes, y se exigirá el pago de una cuota, (inferior 80 dólares) que dará derecho a dos oportunidades de aprobarlo.

Por: Lic. ELIAS BENDAHAN.
Director de www.soysefardi.com
 

Brit Milá de Abraham Dob Embon

30 de Julio del 2015 - 14 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Abraham Dob Embon.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Serruya, Dan Embon, por nombrar solo algunos, el Mohel Efraim Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Abraham Dob, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.  Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agrdece a la Familia Embon el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.
https://www.flickr.com/photos/64225587@N03/sets/72157654664453453/

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close