EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Pidión Haben de Shelomo Biniamin Baron

20 de Septiembre del 2015 - 7 de Tishrei del 5776. Aproximadamente a las 22.30 hs. y luego de servirse una seudá, se realizó en el 6º piso del Templo Od Iosef Jai, sito en Tucumán 3326, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Pidión Haben de Shelomó Biniamín Barón.
¿Que es el Pidion Haben ó Redención del Hijo Primogénito?
Es una ceremonia en la que el padre de un varón primogénito redime a su hijo dándole a un cohen (sacerdote descendiente de Aarón) cinco monedas de plata, treinta días después del nacimiento del niño.
Originalmente los primogénitos judíos estaban santificados como sacerdotes.
Fueron introducidos al servicio de Di-s cuando fueron librados de la Plaga de los Primogénitos que golpeó a Egipto. 
Sin embargo, cuando los judíos —primogénitos incluidos —sirvieron al Becerro de Oro, estos perdieron su status. 
El sacerdocio fue transferido a la tribu que no participó del escándalo del Becerro de Oro (los levitas), y particularmente los hijos de Aaron. 
Puesto que Di-s es el primer ser, es adecuado que los primogénitos le sean consagrados. Desde entonces, todo primogénito varón israelita debe redimirse de un cohen en una ceremonia de Pidion Haben. 
Desde Periodismo Kosher, una berajá: Y habló el Eterno a Moisés diciéndole: "Habla a Aarón y a sus hijos de este modo: Así bendecireis a los hijos de Israel diciéndoles: El Eterno te bendiga y te guarde. Haga resplandecer el Eterno su Faz sobre ti y tenga en Su gracia. Dirija el Eterno Su Faz hacia ti y te dé paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel y Yo les bendeciré " 
Extraído del Sidur Matliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Barón el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Brit Mila de Ezra Chammah

13 de Septiembre del 2015 - 29 de Elul del 5775. Aproximadamente a las 10 hs. en el Templo Maguen Abraham, sito en Olazabal 1515, piso 2º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ezra Chammah.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre las que se encontraban distinguidos rabinos, el Mohel Efraim Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ezra, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agrdece a la Familias Chammah y Michanie el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Palabras de Elias Dayé por Rosh Hashaná 5776

8 de Septiembre del 2015 - 25 de Elul del 5775. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Sum del primer piso del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes del Shiur del Rab. Yacar, el Sr. Elias Dayé, dirigió unas palabras a los presentes.
Antes de Rosh Jodesh Elul ¿Que debemos cambiar para una mejor vida?¿Pensamos en el pasado, el futuro y no vivimos el presente?¿Que nos pide Boré Olam?¿Somos conscientes de que manera tenemos que vivir?¿Cual es el objetivo de nuestra vida?¿Para que vinimos a este mundo?¿Que es ser una persona intermedia?¿Por el camino que la persona quiere ir, Boré Olam la ayuda?

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos a horas de Iom Kipur. Todos esperamos reunir méritos para ser juzgados para bien, para un año dulce, bueno, con salud, parnasá tobá, hijos e hijas temerosos de D"s.
Pero más que nada, es un día para confersarnos. Para reconocer nuestros errores y tratar de mejorarlos, un día para reflexionar y acercarnos al creador.
Este video Melej Hamelajim (Rey de Reyes), interpretado por Dan Dabbah, refleja en parte lo que sentimos o deberíamos sentir.
Saber que Hshem está cerca nuestro, aunque a veces sentimos que su mano (lo alenu) se alejó de nosotros. Que todas las pruebas que nos envía es porque sabe que podemos superarlas.
Cada uno tiene sus pruebas, de acuerdo a como es cada persona y a su nivel.
Este es un canto de amor, a nuestro Padre Celestial, a nuestro Rey de Reyes...
Y si al escucharlo sienten un escalofrío que les recorre el cuerpo, les digo, que a mí, me pasó lo mismo.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashat Vaiélej

La sección de Vaiélej (y él fue) recuenta los eventos del último día de la vida terrenal de Moshé. "Tengo ciento y veinte años hoy," dice Moshé al pueblo, "y no puedo salir y entrar más". Moshé transfiere el liderazgo a Ioshúa, y escribe (o concluye la escritura de) la Torá en un rollo que deja en manos de los Leviím para ser guardado en el Arca del Pacto.
El precepto de Hakel (reunir) es dado: cada siete años, durante el festival de Sucot del primer año del ciclo de Shmitá (año sabático), todo el pueblo judío, hombres, mujeres y niños, deben reunirse en el Templo de Ierushaláim, donde el rey debe leer de la Torá frente a ellos.
Vaielej concluye con la predicción de que el pueblo judío se apartará del pacto con Di-s, causando que Di-s se oculte, pero también con la promesa de que las palabras de la Torá "no serán olvidadas de las bocas de tus descendientes".

Brit Mila de Gabriel Moshe Fallas

13 de Septiembre del 2015 - 29 de Elul del 5775. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Gabriel Moshé Fallas.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Gabriel Fallas (abuelo del bebé), Aarón Benchimol (que dió las berajot), Isaac Ruben Yacar y Abraham Gabriel Chueke, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis con decoración de Judy Globos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gabriel Moshé, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agrdece a la Familia Fallas el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Ariel Fernado Gluz

13 de Septiembre del 2015 - 29 de Elul del 5775. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de selijot, se realizó el Hajnasat Tefilín de Ariel Fernando Gluz.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Aarón Benchimol (quien dirigió unas palabras a los asistentes), Gabriel Fallas y Abraham Gabriel Chueke, Ariel leyó el Shemá.
El Jatán Bar Mitzvá había sido honrado con la lectura de la Torá, Perashá Nitzavim, y preparado para la ocasión por el Moré Uriel Feller.
Luego se sirvió una seudá en el primer piso de la ieshivá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ariel Fernando el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Gluz el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Simja Bat de Jana Naomi Nehmad

10 de Septiembre del 2015 - 26 de Elul del 5775. Aproximadamente a las 8.00 hs. luego de recitar selijot, en el primer piso de la Ieshivá Anojí, ubicada en Agüero 1146, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alan Nehmad subió al Sefer para que su hija recibiera su nombre.
Pero una cosa llamó poderosamente la atención, en el momento que se le iba a dar nombre a la beba de 8 días de vida, se anunció que su abuela y luego su mamá recibirían su nombre en hibrit.
Así fue como la Sra. Nehmad madre de Alan recibió el nombre de Naomi, su esposa y madre de la niña fue llamada Yael y por supuesto la nueva integrante de la familia fue nombrado como Jana Naomi.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo kosher una berajá: "Paloma que estás en las cavidades de la peña. En lo escondido de escarpados parajes. Muéstranos tu cara, haznos oir tu dulce voz. Porque tu voz es dulce, y hermoso tu aspecto. Esta paloma es única, perfecta. Querida de su madre. La escogida de la que la concibió. Las muchachas la vieron y la aclamaron: Reinas y consortes cantaron su alabanza. D"s que bendijo a nuestras madres Sarah, Rivka, Rajel y Lea, a la profetisa Miriam, a Abigail y a la reina Esther, bendiga también a esta querida niña. En buena hora y con buen auguruio, sea su nombre Jana Naomi hija de Yael. D"s la engrandezca con buena salud, paz y felicidad. Sea dado a sus padres verla crecer con alegría, casarse, y ser madre feliz de hijo buenos y estimados, llegando hasta una edad avanzada. Sea esta la voluntad de D"s, y digamos: Amén." Adaptación libre del texto del Sidur Matzliah Hashalem.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close