EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Bar Mitzvá de Uriel Maskauchan

14 de enero del 2016 - 4 de shebat del 5776. Aproximadamente a las 9.00 hs, en el Kotel se realizó el Hajnasat Tefilín de Uriel Masckauchan, rodeado de familiares y amigos.
El jatan Bar Mitzvá leyó la torá y luego se sirvió una seudá mitzvá en Holy Bagel.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Uriel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. 
El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la Familia Masckauchan el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Daia fija posición ante la edición revisada de Mi Lucha

Ante la publicación en Alemania de la versión critica de  Mein Kampf (Mi Lucha), la DAIA, representación política de la comunidad judía argentina, reafirma su repudio y condena a todo lo que representa el contenido de dicho libro, fundamentación ideológica, política y racista del proyecto de exterminio del pueblo judío, que se materializó en la Shoá, que costara la vida de seis millones de judíos, entre ellos un millón y medio de niños y la persecución de otras minorías y etnias.

El trabajo de revisión realizado por estudiosos de la ciudad de Munich tuvo dentro de sus objetivos fundamentales  el agregado al texto original de 3000 comentarios que buscan desenmascarar y demostrar las mentiras y falsos conceptos sobre los cuales se basó y que alimentaron durante décadas a todos los movimientos neonazis y antisemitas del mundo, hoy también bajo la fachada del antisionismo, y en tal sentido valora dicha iniciativa que contribuye a educar a las nuevas generaciones sobre que significó para la humanidad el siniestro régimen nazi.
La DAIA ha denunciado permanentemente la edición y distribución de Mein Kampf y otros textos, impulsadas por quienes fomentan el odio y la persecución, impulsando acciones en el marco de la Ley Antidiscriminatoria, además de educar en los mas diversos ámbitos en la promoción de los valores de la diversidad, la protección de los derechos humanos y la convivencia armónica de todos los seres humanos.

         Santiago Kaplun                      Ariel Cohen Sabban

      Secretario General                         Presidente                                               

 

Periodismo Kosher cumple cuatro años

Nuevamente nos encontramos festejando un nuevo aniversario de Periodismo Kosher.
Queremos dar gracias a Hshem Todopoderoso, que nos permite no solamente hacer algo que nos gusta y nos hace bien, sino también poder difundir las actividades de las distintas comunidades.
Periodismo fue creciendo y nosotros también.
Empezamos de a poco, timidamente para convertirnos en un nombre conocido no solamente en Argentina, sino también en otros países, donde familiares y amigos pueden ver a la distancia, las imágenes de los distintos eventos, etiquetarse y dejar mensajitos.
Los ciberlectores también fueron aumentando tanto en la página como en el facebook.
Más de mil setecientos seguidores en face y más de dos mil entradas diarias en www.periodismokosher.com.ar
Logramos hacer una web que pueden leer tanto grandes como chicos, mujeres y hombres pues nuestro lema es "Periodismo con Tzniut".
Un "gracias" muy grande para todas aquellas personas que nos invitaron o nos permitieron compartir con ellos casamientos, brit milá, bar mitzvá, etc.; a los rabinos que nos abrieron las puertas de los knis o los shull, a los que nos reconocen en las calles, a los que nos piden "una foto"...
Un agradecimiento especial a nuestros anunciantes que nos permiten difundir sus publicidades. 
Este es un año especial, ya que nuestro fotógrafo estrella, Boruj, está estudiando por estos días en una ieshivá de nuestra querida tierra de Israel.

Esperando recibir pronto imágenes y notas de nuestra Mediná, aprovechamos para decirles nuevamente gracias por seguirnos.                          
 

Música para comenzar la semana con alegría

"A veces te sientes mal, las cosas no han salido como deseabas..."
Muchas veces, cuando tenemos un problema, buscamos a alguien que nos pueda ayudar: amigo, pariente...
Pero lo que tenemos que saber es que con solo mirar al cielo, nuestro Padre, nos escucha.
A él tenemos que elevar nuestros ruegos porque él y solo él sabe lo que necesitamos realmente.
Hashem Loves You, interpretado por Ari Goldwag habla justamente de este tema.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
 

Parashat Bo

Las últimas tres plagas son enviadas sobre Egipto: langostas devoran todas las cosechas y vegetales; una oscuridad tangible envuelve a la tierra; y todos los primogénitos de Egipto son eliminados la medianoche del 15 de Nisan.
Di-s manda a entregar la primer Mitzva (precepto) a Israel: establecer un calendario basado en el ciclo mensual lunar. Los Israelitas son también instruidos para ofrecer un “Sacrificio pascual” a Di-s: un cordero o un cabrito que debía ser degollado y parte de su sangre debía ser salpicada sobre las jambas de las puertas de cada casa Israelita, para que Di-s las saltee cuando venga a matar a los primogénitos egipcios. La carne asada de la ofrenda debía ser comida esa misma noche junto con matzá (pan ácimo) y hierbas amargas.
La muerte del primogénito finalmente rompe la resistencia del Faraón y literalmente echa a los Hijos de Israel de su tierra. Tan rápido parten, sin tiempo para que sus masas leuden, que las únicas provisiones que tienen son sin leudar. Antes de irse, piden de sus vecinos egipcios oro, plata y ropas, vaciando a Egipto de su fortuna.
Los Hijos de Israel son mandados a consagrar todos los primogénitos y observar el aniversario del Éxodo cada año a través de deshacerse de todo alimento leudado durante siete días, comiendo matzá, y contando la historia del Éxodo a sus hijos. También son mandados a ponerse Tefilín (filacterias) en el brazo y la cabeza, como un recordatorio del Éxodo y su compromiso para con Di-s.

Bar Mitzva de Menajem Mendel

3 de Enero del 2016 - 22 de Tebet del 5776. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Kotel, se realizó el Hajnasat Tefilín de Menajem Mendel.
Familiares y amigos se acercaron para compartir con el Jatan Bar Mitzvá este momento especial, a partir del cual, es considerado uno más para formar miniam.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Menajem Mendel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Agradecemos las fotos enviadas. 
 
  

Enlace de Salomón y Marina Mohadeb

10 de Enero del 2016 - 29 de Tebet del 5776. Aproximadamente a las 19.25 hs. en el hall del Gan Jaike Grinberg, sito en Felipe Vallese 3047, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Marina Garber y Salomón Mohadeb.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Efraim Dines, Abraham Selem, Daniel Levi, Daniel Mohadeb (quien dirigió la ceremonia religiosa) y autoridades de distintos templos, como el Sr. Leopoldo Bermann (presidente del Templo Ajdut Israel), así como también el ex-presidente de Amia, Sr. Guillermo Borger.
Para Marina y Salomón nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la flamante pareja el permitirnos compartir junto a ellos y a nuestros ciberlectores tan especial momento.

 

 https://www.flickr.com/photos/organize/?start_tab=new_set

Aprendiendo de nuestros antepasados: Yosef = Visión de futuro

En artículos anteriores vimos que gracias a su paciencia, su autoestima y su proactividad, llegó tan alto. Pero también tuvo visión del futuro.
Éste es uno de los elementos menos apreciados en la historia de Yosef.
El Faraón soñó que siete vacas gordas eran devoradas por siete vacas flacas, y que las vacas flacas seguían flacas, incluso después de haber devorado a las vacas gordas. Y lo mismo ocurrió con siete espigas de trigo. El Faraón buscó alguien que interprete su sueño, y la Tora dice "Y no había quien interpretase los sueños del Faraón". ¿Significa esto que nadie podia interpretar los sueños del Faraón? Esto es lo que casi todos piensan.
Pero hay otra posibilidad. En realidad, la interpretación del sueño del monarca egipcio era más que obvia. La ganadería de Egipto, las vacas, y la agricultura, las espigas de trigo, iban a estar en ruinas. Pero, si la interpretación del sueño del Faraón era tan fácil, ¿Por qué ningún adivino de la corte se acercó al Faraón e interpretó su sueño?
Quizás lo que ocurrió no fue que nadie podía interpretar los sueños del Faraón, sino que nadie quería llevarle al Faraón tan malas noticias. Al fin y al cabo, siete años de hambre ¡llevarían a Egipto a la ruina! ¿Quién osaría darle estas horribles noticias al Faraón? Primero porque el Faraón podría reaccionar muy mal y "matar al mensajero".
Pero, hay algo más. Mucho más profundo. Los adivinos de la corte entendían que los sueños proféticos del Faraón eran el destino irremediable que le esperaba a Egipto. Los adivinos eran futuristas-fatalistas, y pensaban que el futuro que no puede ser alterado....
Aquí llega la genialidad de Yosef y su "sabiduría judía". El futuro no está escrito en piedra. El futuro no es estático, es dinámico.¡Se puede cambiar! Cuando los profetas de AM ISRAEL hablaban al pueblo acerca del futuro, y por ejemplo, profetizaban que el Bet Hamikdash iba a ser destruido, no estaban transmitiendo una vision profética incambiable, estaban advirtiendo sobre las consecuencias futuras de las malas acciones del pueblo. Y llamaban al pueblo a hacer Teshubá, arrepentirse, porque sabían que "el futuro" está en nuestras manos. La materialización de la profecía se podia evitar.
Lo mismo ocurrió con el rey Jizquiá, que a pesar de la profecía de Yesha'ayahu haNabí, que decía que el rey iba a morir, Jizquiá rezó a HaShem y se curó.
A diferencia de la sociedad judía, donde se entiende que el futuro puede ser modificado por HaShem o por los hombres, en la sociedad pagana los augurios y los oráculos transmitían una vision "inalterable" del futuro. Para los adivinos del Faraón, los siete años de hambre iban a ser irremediablemente siete años de hambre que destruirán Egipto. Entonces, mejor no decir nada....
Pero donde los demás veían un gran problema, Yosef con su visión judía, veía una gran oportunidad: Si Egipto aprovecha los siete anos de riqueza y guarda granos en abundancia, Egipto no sólo sobrevivirá los años de hambre, sino que Egipto (y el Faraón) terminará transformándose en el país más rico de la región, ya que de todo el mundo vendrá a Egipto a comprar trigo.
La diferencia entre Yosef y los adivinos del Faraón teniía que ver con una visión fatalista o creativa del futuro.
Esta actitud de Yosef caracterizó (y caracteriza) profundamente la visión judía, incluso en el ámbito comercial. Los Yehudim no nos dejamos condicionar por una visión predeterminada del futuro, estática o fatalista. Como decía mi abuelito, z"l, que llegó de Siria a Buenos Aires sin un peso en su bolsillo: "si hoy trabajo limpiando pisos, no quiere decir que tendré que seguir así el resto de mi vida". El Yehudí ve las posibilidades del futuro completamente abiertas.
El mismo mensaje nos transmite la Tefilá: Si el futuro estuviera ya determinado ¿Para qué rezar a HaShem y pedirle que cure a un ser querido que está por morir? Rezamos porque no creemos en el destino. Rezamos porque sabemos que el futuro está en manos de HaShem. Depende exclusivamente de Su Voluntad.
El futuro no está limitado por un destino. Y así también lo entendió Yosef. 

Extraído de Halajá of the Day, Rab. Yosef Bittón, Comunidad Ohel David Ushlomo. 

 

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close