El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.
Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente hace un Becerro de Oro y lo adora. Di-s se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Di-s. Luego vuelve hacia Di-s y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”
Di-s perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Di-s propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Di-s Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.
Moshe prepara un nuevo juego de tablas y sube la montaña una vez más, donde Di-s reinscribe el pacto en estas Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divinos. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Di-s y para enseñarle la ley al pueblo.
-
El Rabino Dovber Baumgarten Z”L, fue el primer enviado del Rebe de Lubavitch en la Argentina.
En una ocasión, visitando a los shlujim de la ciudad de Miami en el año 1958, con toda confianza ingresó a la cocina, abrió la heladera y observó que sólo había una lata de sardinas abierta y algo de repollo. Luego abrió las alacenas y confirmó sus sospechas: ¡estaban vacías!. Se dirigió a la sala y se sentó frente a la señora del shliaj y le preguntó: “¿Desde cuándo la situación está así?”. La mujer no pudo contener las lágrimas y comenzó a llorar. Rab Baumgarten supo entonces que la familia estaba pasando por serios problemas económicos. Salió de la casa, se dirigió al supermercado y realizó una gran compra, aprovisionando a esta familia con todo lo necesario. Luego le dijo a la Shlujá: “No quiero enterarme que algo así vuelva suceder. Cuando notes que lo comprado se está terminando, y creas que estás en problemas para reabastecerte, comunícate con este teléfono y nos haremos cargo. El Rebe desea que sus emisarios vivan con amplitud y tranquilidad”.
En el año 1964 ya se instala en nuestro país casi definitivamente. Ese año hace traer Matzot y productos casher lepesaj desde el exterior. Lamentablemente se declaró una huelga en el puerto de Buenos Aires y no se permitía la entrada de los barcos. Pesaj ya estaba por comenzar y las matzot no podían ser descargadas. Después de muchos esfuerzos y milagros, el mediodía antes de Pesaj Rab Baumgarten y Rab Ekstein lograron que las matzot fueran descargadas y distribuidas entre la gente.
Ése mismo año, le ofrecen la dirección del orfanato que funcionaba dentro del Hogar de Ancianos de Burzaco. Su obra allí fue maravillosa. Entre las anécdotas más destacadas, se encuentra la de su esfuerzo para casherizar toda la cocina del lugar. Se encontró con grandes opositores que trataron de disuadirlo de lograr su cometido, entre ellos el intendente del lugar, que hacía todo lo posible para causarle problemas. Pero nada era un obstáculo para Rab Baumgarten. El cocinero, un gentil descendiente de italianos, lo apoyó y le dijo: “Veo que lo que usted quiere hacer es para el bien de todos. Si el proceso consiste en poner al rojo vivo todo, no hay inconveniente. La cocina temblará por un instante. Pero todo saldrá bien”. Y así fue.
Su sensibilidad le hizo notar que la comida, que debía ser abundante, ya que el gobierno ayudaba con alimentos a la institución, escaseaba. El Rabino no podía soportar que los ancianos y los niños fueran alimentados con tanta privación. Decidió investigar por su cuenta. Una noche se escondió en el depósito, junto a la llave de luz. A las 2 de la mañana oyó ruidos. Alguien entraba. Encendió las luces y encontró al conocido intendente del lugar y otros de los trabajadores. El intendente lo apuntó con un arma. Rab Baumgarten se abrió la camisa y le dijo: “Dispare si cree que es valiente”. El hombre bajó el revólver. Después de un corto período, el Rabino dejó el lugar. Pero no se fue solo. Se llevó con él a un importante grupo de jovencitos que crecieron en el camino de la Torá y hoy han formado importantes familias dentro de la comunidad judía.
Artículo publicado por el Rab. Shneor Mizrahi.
En una ocasión, visitando a los shlujim de la ciudad de Miami en el año 1958, con toda confianza ingresó a la cocina, abrió la heladera y observó que sólo había una lata de sardinas abierta y algo de repollo. Luego abrió las alacenas y confirmó sus sospechas: ¡estaban vacías!. Se dirigió a la sala y se sentó frente a la señora del shliaj y le preguntó: “¿Desde cuándo la situación está así?”. La mujer no pudo contener las lágrimas y comenzó a llorar. Rab Baumgarten supo entonces que la familia estaba pasando por serios problemas económicos. Salió de la casa, se dirigió al supermercado y realizó una gran compra, aprovisionando a esta familia con todo lo necesario. Luego le dijo a la Shlujá: “No quiero enterarme que algo así vuelva suceder. Cuando notes que lo comprado se está terminando, y creas que estás en problemas para reabastecerte, comunícate con este teléfono y nos haremos cargo. El Rebe desea que sus emisarios vivan con amplitud y tranquilidad”.
En el año 1964 ya se instala en nuestro país casi definitivamente. Ese año hace traer Matzot y productos casher lepesaj desde el exterior. Lamentablemente se declaró una huelga en el puerto de Buenos Aires y no se permitía la entrada de los barcos. Pesaj ya estaba por comenzar y las matzot no podían ser descargadas. Después de muchos esfuerzos y milagros, el mediodía antes de Pesaj Rab Baumgarten y Rab Ekstein lograron que las matzot fueran descargadas y distribuidas entre la gente.
Ése mismo año, le ofrecen la dirección del orfanato que funcionaba dentro del Hogar de Ancianos de Burzaco. Su obra allí fue maravillosa. Entre las anécdotas más destacadas, se encuentra la de su esfuerzo para casherizar toda la cocina del lugar. Se encontró con grandes opositores que trataron de disuadirlo de lograr su cometido, entre ellos el intendente del lugar, que hacía todo lo posible para causarle problemas. Pero nada era un obstáculo para Rab Baumgarten. El cocinero, un gentil descendiente de italianos, lo apoyó y le dijo: “Veo que lo que usted quiere hacer es para el bien de todos. Si el proceso consiste en poner al rojo vivo todo, no hay inconveniente. La cocina temblará por un instante. Pero todo saldrá bien”. Y así fue.
Su sensibilidad le hizo notar que la comida, que debía ser abundante, ya que el gobierno ayudaba con alimentos a la institución, escaseaba. El Rabino no podía soportar que los ancianos y los niños fueran alimentados con tanta privación. Decidió investigar por su cuenta. Una noche se escondió en el depósito, junto a la llave de luz. A las 2 de la mañana oyó ruidos. Alguien entraba. Encendió las luces y encontró al conocido intendente del lugar y otros de los trabajadores. El intendente lo apuntó con un arma. Rab Baumgarten se abrió la camisa y le dijo: “Dispare si cree que es valiente”. El hombre bajó el revólver. Después de un corto período, el Rabino dejó el lugar. Pero no se fue solo. Se llevó con él a un importante grupo de jovencitos que crecieron en el camino de la Torá y hoy han formado importantes familias dentro de la comunidad judía.
Artículo publicado por el Rab. Shneor Mizrahi.

-
12 de Febrero del 2016 - 3 de Adar I del 5776. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina se realizó el brit milá de Eli Aarón Ángel Pasmanik.
Con la presencia de familiares y amigos el mohel Uriel Katche introduzco al tinok en el Pacto de Abraham.
El Rab David Plotka, director del shull leyó la carta que el Rebe escribió para estas ocasiones y colocó tefilín a las personas que todavía no lo habían hecho.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Con la presencia de familiares y amigos el mohel Uriel Katche introduzco al tinok en el Pacto de Abraham.
El Rab David Plotka, director del shull leyó la carta que el Rebe escribió para estas ocasiones y colocó tefilín a las personas que todavía no lo habían hecho.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros
padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este
hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el
fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu
madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga
que el pequeño Eli Aarón Ángel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de
Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el
Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s.
Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo
Kosher agradece a la familia Pasmanik el permitirnos compartir con ellos y
con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Agradecemos también a la Srta. Simja Rasdolsky las fotos enviadas.

-
Para todos aquellos que consumen harina Iashan, un pequeño flyer de cuales están consideradas dentro de ese rubro.

-
AMIA es
una institución democrática que renueva sus autoridades a través de la elección
de los Socios.
El voto habilita a la persona que lo ejerce a expresar su voluntad
personal e incide en el camino a seguir por la comunidad.
El
domingo 17 de abril, de 9 a 18 hs., se llevarán a cabo los comicios
que conformarán la nueva Asamblea de Representantes de Socios que designará
a la Comisión Directiva para el período 2016-2019.Cerca de 30.000 socios llegan en esta oportunidad en condiciones de votar.
Cada uno
recibe la notificación que informa el lugar asignado según el domicilio que
figura en los registros de la institución.
Los votantes deben concurrir
con un documento de identidad y tienen que tener un mínimo de un año de
antigüedad como socio, así como su cuota social al día.
Como
sucedió anteriormente, el escrutinio se transmitirá en vivo a través del
sitio web de Amia, de modo que quienes estén interesados en conocer minuto a minuto
cómo avanza el recuento de votos, a partir de las 19 hs. podrán hacerlo desde
cualquier pantalla disponible que cuente con conectividad.Por cualquier inquietud o consulta contactarse al 0800-999-2642 o vía mail a [email protected].
Periodismo Kosher agradece a la Licenciada Marcela Pieske, Coordinadora de Prensa, la información enviada.
Imagen correspondiente al archivo de Amia.
Imagen correspondiente al archivo de Amia.

-
18 de febrero del 2016 - 9 de Adar I del 5776. Aproximadamente a las 7.45 hs. en el Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el Hajnasat Tefilín de David Itamar Cherro.
Con la presencia de más cien personas entre las que pudimos ver al Rab.Isaac Ruben Yacar, el Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá y leyó la porción de la Tora Perashá Tetzavé.
David será honrado nuevamente con la lectura de la Torá el shabat 11 de Adar 1 en el mismo knis a las 8.15 hs.
Luego se sirvió una seudá festiva en el primer piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David Itamar el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Cherro el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de más cien personas entre las que pudimos ver al Rab.Isaac Ruben Yacar, el Jatán Bar Mitzvá dijo el Shemá y leyó la porción de la Tora Perashá Tetzavé.
David será honrado nuevamente con la lectura de la Torá el shabat 11 de Adar 1 en el mismo knis a las 8.15 hs.
Luego se sirvió una seudá festiva en el primer piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David Itamar el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Cherro el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

-
Seguimos transitando el mes de Adar I. Y una de las muchas cosas que nos traen alegría es una Jupá. Ver dos almas que hasta tiempo atrás quizás no sabían de la existencia del otro, y llegan a convertirse en un sólo corazón.
Hoy les traemos el video de Itzik Orlev con el tema Los Angeles de Bendición. Una imagen vale más que mil palabras y un clip...Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

-
Di-s dice a Moshe que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva
puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos
los días, “desde la tarde hasta la mañana”.
Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.
Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.
Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.
Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.
Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.
Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...