EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Enlace de Kevin y Calanit Cohen Sabban

6 de Marzo del 2016 - 26 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudad Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el enlace de Calanit Dana y Kevin Cohen Sabban.
Con la presencia de más de doscientas personas entre las que se encontraban los Rabinos  Ezequiel Dabbas e Isaac Ruben Yacar, el Rab. Aaron Benchimol dirigió el oficio religioso.
El Jazán fue Alberto Dayan  y el solista Uriel Pilo estuvieron acompañados por flauta traversa, violín, violonchelo, teclado y el coro de niños de la institución.
El Rab. Benchimol hizo entrega al flamante matrimonio de una mezuzá para su hogar.
Para Calanit y Kevin nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Dana y Cohen Sabban el permitirnos compartir junto a ellos y a nuestros ciberlectores tan especial momento.


Bar Mitzva de Moshe Uriel Minian

6 de Marzo del 2016 - 26 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el Bar Mitzvá de Moshe Uriel Miniam.
Con la presencia de más de cien personas el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y el Rab. Aarón Benchimol dijo unas palabras.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Moshe el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Periodismo Kosher agradece a la familia Minian el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
https://www.flickr.com/photos/64225587@N03/sets/72157665365928742/

Enlace de Marcelo y Susi Ross

5 de Marzo del 2016 - 26 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 23.00 hs. en el Club Casa, sito en Av. Figueroa Alcorta 1701, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el enlace de Susana Soledad Curiel y Marcelo Ross.
Con la presencia de más de doscientas personas, se leyó la carta para la ocasión del Rebe, recibieron la berajá de los cohanim  y se les entregó una mezuzá para su nuevo hogar.
Para Susi y Marce nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Ross y Curiel el permitirnos compartir junto a ellos y a nuestros ciberlectores tan especial momento.


Música para comenzar la semana con alegría

Fue un hits en su momento, pero aún se escucha en todas las fiestas, casamientos, bar y bat mitzvá y en los compromisos.
Se tararea a cada instante se baila...
Hoy les presentamos una versión de Hashem Melech 2.0 interpretada por Gad Elbaz y Nissim, ya que estamos a la puerta de Adar II y queremos que sigan alegrándose con temas que tienen contenido.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Vaiakhél

Moshe reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo).
El pueblo dona los materiales requeridos en abundancia, trayendo oro, plata, cobre, lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, pelo de cabra, lino, pieles de animales, madera, aceite de oliva, hierbas y piedras preciosas. 
Moshe se ve forzado a pedirles que dejen de traer.
Un grupo de artesanos de “corazones sabios” construyen el Mishkán y sus utensilios (como es detallado en las secciones de la Torá anteriores de Trumá, Tetzavé y Ki Tisá): tres capas de cobertura en forma de techo; 48 paneles recubiertos de oro para las paredes, 100 bases de plata para el fundamento; el Parojet (cortina) que separa entre los dos cuartos internos del Santuario y la Masaj (pantalla) que va en el frente; el Arca y su cobertura con los Querubím; la Mesa y el Pan de Rostros; la Menorá de siete brazos con su aceite especialmente preparado; el Altar de Oro y el incienso en él quemado; el Aceite de Unción; el Altar Externo para las ofrendas quemadas y todos sus utensilios; las cortinas, postes y bases para el Patio; y el Kior para el lavado ritual, junto a su pedestal, hecho de espejos de cobre.p

Nuevas propuestas de Agudat Dodim para el 2016

¿Que tenés que hacer los viernes a la noche? Agudat Dodim tiene una propuesta: Kabalat shabat, kidush y picada. ¿Dónde? En el primer piso del knis, Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Edades? 18 a 30 años, chicos y chicas. 
Y una gran noticia: Se está organizando el primer viaje a Nueva York.
Acercate y enterate de todo.

¿El Presidente Obama visitará la Amia?

Con el propósito de brindar un homenaje a las víctimas del terrorismo internacional, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Edward Royce (del Partido Republicano), y uno de los miembros principales del mencionado Comité, Eliot Engel (por el Partido Demócrata), sugirieron al presidente Barak Obama que realice una visita a la sede de la AMIA,  en el marco de su viaje a la Argentina que comenzará el próximo 23 de marzo.
A través de una carta fechada ayer, los congresistas propusieron al mandatario norteamericano que contemple la visita al edificio de Pasteur 633 como “una oportunidad para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo en la Argentina”, y comprometer su ayuda para que se pueda llevar ante la Justicia a los responsables de los atentados que tuvieron lugar en el país.
En la carta los congresistas señalan que el atentado a la Embajada de Israel, perpetrado el 17 de marzo de 1992, y a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, fueron los ataques más fatídicos registrados en la historia de la Argentina. “Reconocer a las víctimas y comprometer la ayuda representaría una importante señal de que los Estados Unidos están junto con la Argentina, hombro con hombro, en la lucha contra el terrorismo“, aseguran los congresistas en su misiva.
Para el presidente de AMIA, Ralph Thomas Saieg sería “un honor” poder recibir al mandatario estadounidense “para recordar y honrar la memoria de las víctimas del terrorismo internacional. Estamos expectantes a que el presidente Obama pueda incluir en su agenda oficial este homenaje”, indicó el dirigente quien mencionó que cada año la institución realiza en Pasteur 633 un homenaje en recordación a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Saieg afirmó que “la Argentina y los Estados Unidos comparten tristemente el hecho de haber sido escenarios de ataques terroristas. Recordar a las víctimas del terrorismo internacional en el marco de la próxima visita del presidente Obama nos ayudará a transmitir un mensaje muy fuerte a favor de la paz y la justicia a toda la sociedad”, destacó.
“El edificio de la AMIA es para todos un lugar emblemático, un símbolo de cómo se puede seguir adelante a pesar de que una bomba destruyó el lugar y terminó injusta y dolorosamente con la vida de 85 personas”, recordó. “Por eso agradecemos la iniciativa de los congresistas que consideraron que la AMIA es el lugar natural para brindar un homenaje de estas características. Como todos sabemos, gracias al esfuerzo de todos, AMIA logró levantarse de sus propios escombros y seguir trabajando con más fuerza que antes”, destacó Saieg.
En la carta dirigida a Obama, Royce y Engel también expresaron que los Estados Unidos y Argentina “deben ser socios naturales” en áreas como la cooperación económica y los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. “Su visita de este mes debe sentar las bases para la renovación de esta relación”, manifestaron. “Esperamos que al conmemorar a las víctimas de los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, Usted pueda ayudar a fortalecer aún más los esfuerzos” de ambos países “en la lucha antiterrorista en toda América”, resaltaron al finalizar su misiva. 

Periodismo Kosher agradece a la Licenciada Marcela Pieske, Coordinadora de Prensa de la Amia, la gacetilla enviada.

Música para comenzar la semana con alegría

Ya les hemos contado que comenzó Adar, pero este año debemos tener el doble de alegría ya que este año hay dos meses de Adar.
Hoy les traemos Yachad (Juntos) un tema de Beri Weber que es especial para correr las mesas, las sillas, hacer un amplio lugar  y ponerse a bailar.
"Juntos corazón a corazón, vamos a ver la luz en el cielo. Juntos, corazón a corazón, con la esperanza de amor. El corazón se abre, abraza la mano al mundo, Y con un gran saludo vamos a cantar al amor. Decir: cada cosa es posible, no es demasiado tarde".
Que la alegría de Adar se multiplique en los siguientes meses, que tengamos bendición y felicidad en nuestros corazones y que pronto podamos estar todos Yachad en nuestra querida Yerushalaim.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten! 

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close