EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Enlace de Shmuel y Feigy Simonowits

16 de Marzo del 2016 - 7 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 19.00 hs. en el salón de la planta baja del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el kabalat panim y luego el enlace de Feigy Plotka y Shmuel Simonowits.
En esta ocasión no solamente se unieron dos almas, también se unieron dos países Brasil y Argentina. 
Con la presencia de más de quinientas personas, entre las que pudimos ver rabanim de distintos Beit Jabad y otras comunidades.
En la ceremonia se leyó la carta del Rebe para la ocasión y se projectó un video del mismo.
Los novios recibiero la berajá de los cohanim 
Luego en el segundo piso del complejo de salones se realizó la fiesta.
Para Feigy y Shmuel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Periodismo Kosher agradece a las familias Plotka y Simonowits el permitirnos compartir junto a ellos y a nuestros ciberlectores tan especial momento.


Enlace de Berni y Sharon Sokolski

14 de Marzo del 2016 - 5 de Adar II del 5776.  Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudad Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el enlace de Berni Sokolski y Sharon Djanashwili.
Para Berni y Sharon nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Sokolkski y Djanashwili el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Enlace de Matias y Jacqueline Hambra

13 de Marzo del 2016 - 3 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el enlace de Matias Hambra y Jacqueline Dayan.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de más de trescientas personas entre las pudimos ver a los Rabinos Leo Chama, Gabriel Fallas, Abraham Chehebar y Ezequiel Dabbas, el Rab. Aarón Benchimol realizó el oficio junto al Jazán Alberto Dayan, el coro de niños de la institución, violín, violonchelo, flauta traversa y teclado.
Se entregó a la flamante pareja una mezuzá para su hogar.
Para Jacqueline y Matias nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Dayan y Hambra el permitirnos compartir junto a ellos y a nuestros ciberlectores tan especial momento.
 


Brit Milá de Ovadía Ruben Binker

13 de Marzo del 2016 - 3 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el Brit Milá de Ovadía Ruben Binker.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los rabinos Aarón Benchimol (quien dió las berajot), Efraim Dines, Pinjas Saydman, Rafael Freue, Leo Chama, Ezequiel Dabbas, Abraham Gabriel Chueke, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seuda mitzvá en el hall para las damas y en el patio para los caballeros.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ovadía Ruben, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Binker el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Música para comenzar la semana con alegría

El día 8 de marzo se conmemoró el Día de la Mujer.
Aunque en el judaísmo no existe un día especialmente para ellas, ya que para el iehudí la mujer ocupa un lugar especial no sólo en el hogar, la enseñanza de los hijos, apoyo al esposo y múltiples tareas más.
Las damas ya ocupan lugares en distintas profesiones pero no por eso dejan su femineidad.
Hoy les presentamosa Dudi Kalish & Ari Hill, con el tema Eishes Chayil.
Todos los viernes luego de llegar del knis el hombre de la casa dedica unas hermosas palabras a su esposa y esta canción es esa plegaria.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Pekudei

Moshe hace un recuento del oro, plata y cobre donado por el pueblo para la construcción del Mishkán – Tabernáculo. Betzalel, Ahaliav y sus asistentes confeccionan las Ocho Vestimentas Sacerdotales – la túnica larga de lino, los pantalones de lino, el turbante de lino, el cinturón, el delantal de lana, la placa del pecho, la túnica de lana y la placa de oro para la frente, de acuerdo a las especificaciones dadas a Moshe en la parashá Tetzavé.
El Mishkán es completado junto a todos sus componentes y traído frente a Moshe, quien lo erige y unge con Aceite de Unción e inicia a Aarón junto a sus cuatro hijos en el sacerdocio. Una nube aparece sobre el Mishkán, significando que la Presencia Divina vino a morar dentro de él.

Diputado Nacional coloca una Mezuzá en su oficina

El día miércoles 9 de Marzo del 2016, el Diputado de la Nación, Sr. Waldo Ezequiel Wolff, perteneciente al Partido Unión Pro, colocó una mezuzá, en su despacho ubicado en la oficina 802, del Anexo A de la Cámara de Diputados, ubicada en Riobamba 25, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Javier Veinberg actual presidente de Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), hizo entrega de la mezuzá en una visita realizada junto a otros dirigentes de la entidad y el Rab. Iosi Michanie, quien fue el encargado de decir las bendiciones correspondientes.  
Cabe destacar que el Diputado Wolff había sido Vice-presidente de la institución durante dos períodos y también ocupó la presidencia de la Daia entre noviembre del 2012 hasta junio del 2015 en que renunció al cargo para ocupar una banca en la Cámara Baja del Congreso Nacional.
Wolff expresó que "Es normal que un judío tenga una Mezuzá en la entrada de su oficina o casa".
El sofer que escribió la mezuzá es Mendy Yanklewicz.

Enlace de Abraham y Shirel Scher

6 de Marzo del 2016 - 26 de Adar II del 5776. Aproximadamente a las 12:45 hs. en el Salón Salguero Plaza, sito en Jerónimo Salguero 2686, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la jupá de Abraham Scher y Lorena Shirel Volkys.
Con la presencia de más de doscientas personas entre las que pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen y los Rabinos Daniel Oppeneimer, Elias Soae, Baruj Mbazbaz, Abraham Selem, Abraham Serruya, Abraham Talgam, Isaac Salmun, Daniel Groisman, Daniel Mohadeb, Ariel Sutton y Shelomó Yabra.
El Jazán, Javier Cohen Talgam, quien llenó de emoción con su voz todo el salón.
Para Shirel y Abraham nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece al Sr. Javier Cohen Talgam el envío de las fotos y la información para la confección del presente artículo.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close