EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Sexta Cena Anual de las Escuelas Oholey Jinuj

24 de Agosto del 2016 -21 de Menajem Av del 5776. A partir de las 20.00 hs. en el Hall del Primer piso del Hotel Sheraton, se realizó la recepción de la Sexta Cena Anual de las Escuelas Oholey Jinuj.
Ya en el salón y mientras se esperaba para el comienzo del evento, se proyectó un video institucional, en el que se leían frases como "realizando buenas acciones nos conectamos con Hshem", "el que se empeña en la tzedaka y la generosidad encuentra vida, bondad y honor", "nunca dudes de tu capacidad de ayudar", "la educación es nutrir al chico con la palabra de Hshem"
A las 21.50 hs. se dió comienzo al evento con la conducción de Alberto Weis y con el humor de Roberto Moldavsky.
Entre chiste y chiste habló muy enserio y tuvo especiales palabras para la Escuela, Gabriel Pines y Abraham Daich.
Se proyectó el video "Que es ayudar?".
La música llegó de la mano de la Orquesta Kef con la voz de un egresado de Oholey Jinuj, Anshl Eichbaum, Jazán y cantante.
Algo que me llamó gratamente la atención es que cuando se escuchaban las canciones, en pantalla gigante se leía la letra en castellano.
Abraham Daich Sheliaj en Oholey Jinuj, dijo las berajot del pan y del vino para que los presentes pudieran repetir. Tuvo palabras de agradecimiento a aquellos que se encargaron de la revista.  
Junto con la Orquesta Kef también cantaron los mellizos Abraham Tzvi y Menajem Mendel Baumgarten
Gabriel Pines comentó sobre los Mitzvatank que se dirigieron uno al norte y otro al sur para buscar iehudim.Cabe destacar que los chicos que se encargaron de esta mitzva están de vacaciones en sus casas de estudios y utilizan esos días, para envesde descansar, llevar judaísmo a los lugares más recónditos.
Se proyecto un video del Rebe del 20 de Tevet del 5749.      
El Rab. Tzvi Grunblatt tomó la palabra y comentó que en la reunión de shlujim se bailó frente a la Casa de Tucumán y en la sala donde se declaró la Independencia, se colocaron tefilín.
La meta propuesta era conseguir 100 becas, cosa que con la ayuda de Hshem se pudo lograr.
Al retirarse se podían llevar souvenir hechos por los chicos de la Escuela.
Periodismo kosher agradece al Sr. Gabriel Pines y por su intermedio a todos los que de alguna forma tuvieron que ver con el evento el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos finalizando shabat mevarjim Elul. Ya terminaron las semanas tristes y entre las altas festividades se van asomando algunos casamientos.
Para ponernos a tono con los próximos acontecimientos les traemos este video de Eliahu Michanie, con el Tema Asher Boro.
Dulces palabras y dulces sonidos para comenzar una nueva semana.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Ekev

Moshé continúa su discurso final a los Hijos de Israel, prometiéndoles que si cumplen los preceptos de la Torá, van a ser prósperos en la tierra que están a punto de conquistar y de establecerse, cumpliendo así la promesa de Di-s a sus patriarcas.
Moshé también los reprende por los fallos en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s," les dice, "desde el día en que te conocí".
Sin embargo, también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido.
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Man del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre".
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo. Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra, y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza".
Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.

Ketivát Otiot Sefer Tora Leilui Nishmat Rab Iosef Cohen Z´´L en Yesot Hadat

23 de Agosto del 2016 - 19 de Menajem Av del 5776. Después de la tefilá de Shajarit en las oficinas del primer piso del Templo Yesot Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se escribieron las letras del nuevo Sefer Torá Leilui Nishmat Rab. Iosef Z'L.
Entre otros rabanim que escribieron letras se encontraban los Rabinos Iosef Chehebar, Iosef Dlin, Ezra Duek, Abraham Chehebar.
Este Sefer Torá tiene como destino la Ieshivá Ateres Iosef, en Israel.
Agradecemos las fotos y la información enviada.

Ketivát Otiot sefer tora Leilui Nishmat Rab Iosef Cohen Z´´L en Shaare Sion

22 de Agosto del 2016 -18 de Menajem Av del 5776. Aproximadamente a las 18.15 en el templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de las tefilot de minha y arbit se dió paso a la escritura de un nuevo Sefer Torá, leilui nishmat Rab. Iosef Cohen Z'L.
Este Sefer va a ser llevado beli neder a Israel, a la Ieshivá Ateret Iosef, cuyo Rosh es el Rab. Eliahu Meir Cohen, shelita, hijo del Rab Iosef Cohen Z'L, quien fuera Rab. muchos años en la Kehilá.
En breve mas fotos.

Bingo de Bene Dodim/CSHA por el Día del Niño

20 de Agosto del 2016 - 17 de Menajem Av del 5776. A partir de 21 hs. aproximadamente el hall del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se fue llenando del colorido y las risas de "los locos bajitos" que se reunieron para jugar al Bingo.
Los que estaban en el country del Círculo tuvieron un micro especial para no perderse la actividad.
Mesas que ocupaban todo el hall y al frente un bolillero y los premios en exibición.
Juegos de Mesa, una tablet, un helicóptero a control remoto, Salven el millón, buzos, y una lista interminable para describir.
Itzjak Neuaj decía los números que se podían controlar en una tabla especial. Cabe destacar el trabajo de los madrijim del knis que ayudaron para que sea una noche a pura diversión.
Más de ciento cincuenta chicos de distintas edades cenaron pizza y pasar un momento inolvidable para festejar el Día del Niño.


Presentación del libro "Causa AMIA. Informe de lo actuado 1994 - 2015"

18 de Agosto del 2016 - 14 de Menajem Av del 5776. A la 18 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Derecho,UBA, ubicada en Av. Presidente Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, se realizó la presentación del libro "Causa Amia.Informe de lo actuado 1994-2015".
Entre los disertantes se encontraban Miguel Bronfman, autor; Maria Angélica Gelli, Jurista; Santiago Kovadloff, filósofo y Leonardo Jmelniztky, Presidente de la Amia, con la moderación de Daniel Santoro, Periodista.
Con la presencia de una gran concurrencia el libro que habla sobre todo lo que fue pasando estos años y las pistas falsas y verdaderas que fueron apareciendo luego del Atentado a la Amia, sucedido el 18 de Julio de 1994.
En 815 carillas, con el prólogo del actual Presidente de la Asociación Mutual Israelita, Miguel Bronfman va desmenuzando todo lo que se hizo ni no tanto para averiguar lo que sucedió aquella mañana fatídica en la que perdieron la vida 85 personas y dejaron un tendal de heridos.  
El libro cuenta también con una Presentación, un Resumen Cronológico y once capítulos a saber:
Cap.  I ) La Primera Resolución
Cap.  II) Investigación sobre lo que se Denominó "Conexión Local"
Cap.  III) El Juicio Oral
Cap.  IV) La República Islámica de Irán y Hezbollah
Cap.  V) Otras líneas de Investigación
Cap.  VI) Sentencia contra Carlos A. Castañeda
Cap.  VII) Memorándum de Entendimiento entre la República Argentina y la República Islámica de Irán
Cap.  VIII) Denuncia de Alberto Nisman
Cap.  XI) Amia II
Anexos y Documentos Reseñados

Bar Mitzva de Martín Alejandro Barnatán

18 de Agosto del 2016 - 14 de Menajem Av del 5776. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Martín Alejandro Barnatán.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Gabriel Chueke, Gabriel Falla y Leo Chama, el Jatán bar mitzva dijo el Shemá y leyó la torá Perashá Vaetjanan.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el hall del knis.
El sábado 20 de agosto leyó nuevamente la Torá en el mismo knis
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Martín Alejandro el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Barnatan el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close