EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Opshernish de Iosi Jacobo

19 de septiembre del 2021 - 13 de Tisrhei del 5782. En el segundo piso del Beit Jabad Once - Litvische Shul, sito en Uriburu 348, Ciudad autónoma de Buenos Aires, se realizó el Opshernish de Iosi Jacobo.
Con el salón decorado para la ocasión, y el acompañamiento de familiares y amigos, se sentó en una silla alta al que cumplió tres años de vida y quien a partir de ahora llevará tzittzit.
Uno a uno iban pasando los hombres le daban dinero para que ponga en la puzke, cortaban un mechón de cabello y se le convidaba con una bebida fuerte para decir le jaim.
Se sirvió una seudá festiva y hubo juegos para los invitados.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos".
Periodismo Kosher agradece a la Familia Jacobo por permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores un momento tan especial. Opshernish de Iosi Jacobo

Bar Mitzva de David Mijael Mizrahi

13 de Septiembre del 2021 - 7 de Tishrei del 5782. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo de la Congregación Sefaradí, Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hanajat tefilín de David Mijael Mizrahi.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Abraham Daniel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Mizrahi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Bar Mitzva de David Mijael Mizrahi

Música para comenzar la semana con alegría

Pasó Rosh Hashaná, dejamos atrás Iom Kipur. Estuvimos en el knis comentando a Hashem nuestros pecados. Pidiendo perdón a nuestro padre celestial y también a nuestros compañeros, amigos, familiares.
Nos faltan meritos. Lo sabemos, pero pedimos al cielo que se nos juzgue como sirvientes, que se nos juzgue como a niños.
Todavía tenemos tiempo para hacer teshuvá. Siempre es buen tiempo para volver a nuestras raíces. Solamente debemos comprometernos a mejorar nuestras midot.
"Ain booni maasim. No tenemos méritos" Estas palabras son graves y tristes, dolorosas. Se escuchaban en melodías lentas, pero Ahrele Samet le dió un giro distinto un enfoque fresco, que tiende a la esperanza, la positividad y el consuelo de saber que Hashem nos juzga para bien.
Hoy les presentamos el tema Asei Imuni interpretado por Ahrele Samet.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!


Resumen de la Parashá: Haazinu

Una gran parte de la porción de la Torá Haazinu (Oigan) consiste en una "canción" de 70 líneas dicha por Moshe al pueblo de Israel en el último día de su vida.
Llamando al cielo y la tierra como testigos, Moshe exhorta al pueblo "Recuerda los días de antaño / Considera los años de muchas generaciones / Pregunta a tu padre, y él te relatará / A tus ancianos, y ellos te dirán" como Di-s "los encontró en una tierra desierta", los hizo un pueblo, los eligió para sí mismo y les legó una hermosa tierra. La canción también advierte sobre las dificultades de la abundancia: "Ieshurún engordó y pateó / Tu has engordado, grueso, anadeado / El olvidó al Di-s que lo hizo / Despreció la Roca de su salvación" — y las terribles calamidades que ocurrirían, que Moshe como Di-s "ocultando Su rostro". Sin embargo, hacia el final, él promete, Di-s será vengado por la sangre de sus sirvientes y se reconciliará con su pueblo y su tierra.
La parashá concluye con la instrucción de Di-s hacia Moshe de subir a la cima del Monte Nevó, desde donde observará la Tierra Prometida antes de morir ahí. "Tu verás la tierra frente a ti; pero no entrarás allí, a la tierra que Yo doy a los hijos de Israel"
Extraido de Chabad.org

Brit Mila de Moshe Dan Cohen

10 de Septiembre del 2021 - 4 de Tishrei del 5782. Aproximadamente a las 9.15 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Moshe Dan Cohen.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshe Dan sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.Brit Mila de Moshe Dan Cohen

Una vez más tenés la oportunidad de apoyar el trabajo del Rav Alter en Israel

Cientos de hermanos judíos, nuevos olim de países de habla hispana, encuentran un rincón cálido, acogedor y de apoyo en las instituciones de Torá y Jesed "Ohel Shimon", incluido el "Colel Keren Abraham", que fue establecido por el rabino David Alter Shlit"a en Guivat Shaul, un barrio de Jerusalén.
Durante muchos años, el rabino Alter ha sido una guía y dirección para estos queridos estudiantes, quienes emigran a Israel solos, sin una familia que los apoye y sin un respaldo económico, sirviendo el Rabino como un marco de contención sólido y estable.
A medida que dan sus primeros pasos en el país, tanteando en terreno desconocido e intentando integrarse al país, ellos buscan su lugar en la diversidad del mundo judío, siendo el rabino Alter quien les dá la bienvenida con amor y paternidad, integrándoloa a su comunidad y abriéndoles un camino que les permita una más fácil absorción.
Click aquí para donar
Aquí en la comunidad, conocen a otros olim con situaciones similares a las suyas,comparten experiencias y desafíos, y se ayudan unos a otros como dice en la Mishná (Avot, Capítulo 2, Mishná 5) 'En un lugar donde no hay persona, intenta tu ser una persona '...
La gestión de las instituciones genera un imperio de bondad ramificado y multifacético, en beneficio de las familias necesitadas entre la población inmigrante de países de habla hispana: la comida se distribuye semanalmente para garantizar la seguridad alimentaria de los niños y de sus padres. En vísperas de las festividades, las familias necesitadas reciben vales de compra, que también les permiten regocijarse con mayor abundancia en la fiesta'. En la víspera de Pesaj se envían cargas de matzá, vino y productos básicos a los hogares de las familias necesitadas.
Así también durante todo el año, siempre que sea necesario …
Junto a la fundación "Dones de la gracia", El Keren Avraham Keren trabaja para traer la palabra de la "Torá", situada en el corazón de la Ciudad Santa de Jerusalén. Docenas de estudiantes estudian en el singular Colel para la comunidad latina; algunos por la mañana, algunos por la tarde y algunos por la noche.
Cuando el rabino Alter se pone sobre sus espaldas y les ayuda física y espiritualmente, cada estudiante que se une al Colel, se une inmediatamente a la gran familia de la comunidad, lo que da a los estudiantes y sus familias algo mucho más allá de un marco educativo ...
¡Más de una vez es como un verdadero 'oxígeno', como agua fría para un alma cansada!
La bendita actividad, implica costos enormes, todos los meses. ¡Es un gran privilegio para todos y cada uno de nosotros participar y ser socios!


Música para comenzar la semana con alegría

Estamos en los diez días de teshuvá entre Rosh Hashaná y Iom Kipur. Pidiendo a H"shem que nos perdone, que nos cuide, que nos dé momentos de alegría y felicidad. Pedimos salud, parnasá tobá...Pero que le damos nosotros a H"shem?
Bastaría con una berajá, con una oración, con reconocer que somos el pueblo elegido y que él nos escucha.
Quiera D"s Todopoderoso que tengamos bendiciones del cielo y que pronto nos podamos reunir en Yersushalaim con la llegada del Mashiaj. Amén ve Amén.
El video de hoy es Ya'ale Tachanuneinu. Nigun de Jabad, interpretado por Aviran Cohen.
¡Que seamos inscriptos y sellados para un buen año!
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
 


Resumen de la Parashá: Vaiélej

La sección de Vaiélej (y él fue) recuenta los eventos del último día de la vida terrenal de Moshé. "Tengo ciento y veinte años hoy," dice Moshé al pueblo, "y no puedo salir y entrar más". Moshé transfiere el liderazgo a Ioshúa, y escribe (o concluye la escritura de) la Torá en un rollo que deja en manos de los Leviím para ser guardado en el Arca del Pacto.
El precepto de Hakel (reunir) es dado: cada siete años, durante el festival de Sucot del primer año del ciclo de Shmitá (año sabático), todo el pueblo judío, hombres, mujeres y niños, deben reunirse en el Templo de Ierushaláim, donde el rey debe leer de la Torá frente a ellos.
Vaielej concluye con la predicción de que el pueblo judío se apartará del pacto con Di-s, causando que Di-s se oculte, pero también con la promesa de que las palabras de la Torá "no serán olvidadas de las bocas de tus descendientes".
Extraido de Chabad.org

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close